Actualidad
Elecciones 2021: Cuatro posibles escenarios en segunda vuelta, según encuesta de Datum

El candidato a la presidencia de Acción Popular, Yohny Lescano, el primero en todas las encuestas de intención de voto, ganaría las elecciones en segunda vuelta en todos los escenarios posibles, según la última encuesta de intención de voto de Datum, publicada este jueves en los diarios Perú21 y Gestión.
La encuesta realizada en todas las regiones del país entre el 27 y 29 de marzo, revela que Yohny Lescano obtendría el 43% de los votos contra un 31% de Verónika Mendoza, la candidata a la presidencia de Juntos por el Perú. Lescano baja un punto porcentual con relación al sondeo anterior (18-21 de marzo) en su enfrentamiento con Mendoza, quien sube 3%.
En caso de enfrentarse a Keiko Fujimori, Yohny Lescano se impondría con el 60% de los votos contra el 18% que obtendría la candidata de Fuerza Popular. En este caso, Lescano sube tres puntos porcentuales en comparación al sondeo anterior, mientras que Fujimori mantiene la misma intención de voto.
En un escenario de segunda vuelta entre Yonhy Lescano y Rafael López Aliaga de Renovación Popular, el primero ganaría con el 53% de los votos, sobre el 25% de su contrincante.
Si la segunda vuelta se definiera entre Lescano y el candidato de Victoria Nacional, George Forsyth, el de Acción Popular ganaría con el 50% de los votos contra el 28% que obtendría el exalcalde de La Victoria.
Ficha técnica
Encuesta nacional urbano y rural (Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La libertad, Lambayeque, Lima, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali) realizada del 27 al 29 de marzo de 2021 por Datum Internacional S.A. Grupo objetivo: hombres y mujeres de 18 a 70 años. Tamaño de la muestra: 1 206 encuestas efectivas. Margen de error: +/-2.8% Nivel de confianza: 95%. Representatividad: 100%. Técnica: Encuestas presenciales en el hogar. Financiamiento: Empresa Editora El Comercio.
Simulacro de voto de Datum
El excongresista Yonhy Lescano lidera la carrera a la presidencia de la República con el 12.1 % de respaldo según el simulacro de voto de Datum Internacional.
El estudio, realizado antes de los debates presidenciales, revela que la excongresista Keiko Fujimori (7.9 %), el exfutbolista George Forsyth (7.4 %), el empresario Rafael López Aliaga (7.2 %), el economista Hernando de Soto (6.5 %) y la excongresista Verónika Mendoza (5.7 %) están prácticamente en empate estadístico.
En séptima ubicación, aparece el dirigente sindical Pedro Castillo, con 3.7 % de respaldo, seguido del congresista Daniel Urresti (3.5 %), del empresario César Acuña (2.5 %), del economista Julio Guzmán (1.5 %), del excongresista Daniel Salaverry (0.9 %) y del experiodista deportivo Alberto Beingolea (0.9 %).

Actualidad
Pedro Castillo propone eliminar televisión basura y programas de farándula (Video)

Los programas de espectáculos o farándula, además de los reality de competencia, estarían con los días contados en un eventual gobierno de Pedro Castillo, líder del partido Perú Libre, y virtual ganador de la primera vuelta de las elecciones 2021.
De llegar Castillo al Gobierno, espacios como Esto es guerra, Amor y Fuego o Magaly TV La firme tendrían que ser levantados de la parrilla de programación de los programas. ¿Qué pensarán al respecto Magaly Medina o Rodrigo González “Peluchín”?
En una declaración que muestra su firmeza en este aspecto, Pedro Castillo dejó en claro que “no tratará con guantes de seda” las posiciones que defienden la permanencia en pantalla de los programas que considera televisión basura o los programas de farándula.
“Un medio de comunicación debe estar lejos de esta farándula y programas que venden todo tipo de basura. ¿Hay algún programa de cultura? No lo hay”, precisó el líder de Perú Libre quien aparece primero en el conteo de votos de ONPE.
“Lo que vamos a hacer es llamarlos a ellos (a los canales de televisión) y darles un tiempo prudencial. Decirles que están acá en el Perú. Lo que tenemos que vender al país son programas que al país le corresponden”, agregó Pedro Castillo.
Y si en caso no logra que los programas que considera “televisión basura” y o “de farándula” salgan de la pantalla, Castillo señaló que “no se les tratará con guantes de seda”.
Cabe señalar que en su plan de gobierno, Pedro Castillo tiene posiciones muy radicales respecto a los medios de comunicación.
Fuente: Libero
Actualidad
Verónika Mendoza: “Con el fujimorismo no podemos ir ni a la esquina”

La candidata de Juntos por el Perú aseguró que no hay posibilidad de negociar con un partido que sigue defendiendo a la dictadura de Alberto Fujimori.
La lideresa de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, descartó rotundamente un apoyo a la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, para la segunda vuelta electoral.
Durante una entrevista en RPP, Mendoza fue consultada sobre la posibilidad de que Pedro Castillo (Perú Libre) modere su discurso y haga una hoja de ruta como Ollanta Humala, y que así no cumpla con lo ofrecido. Ante ello, respondió: “Es un temor que tengo como ciudadana”.
“Pero es una duda que espero el señor Castillo pueda despejar en las próximas semanas. Sin embargo, así como tengo dudas respecto al señor Castillo y sus propuestas, también tengo dos certezas. Y una es que con el fujimorismo no podemos ir ni a la esquina”, agregó.
Mendoza dijo que no hay posibilidad de diálogo ni de negociación con una fuerza política que sigue defendiendo hasta el día de hoy a la dictadura de Alberto Fujimori.
“También tengo la certeza de que, pase lo que pase, es fundamental que quienes creemos en la democracia, quienes queremos cambios de fondo y quienes creemos en la igualdad plena de derechos sin discriminación nos organicemos para poder defender los derechos que hemos ganado, y no permitir retrocesos”, señaló.
Actualidad
Pedro Castillo: “Convoco al gran empresariado a que nos sentemos a conversar”

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, salió muy temprano de su casa hacia la vivienda de otros ronderos en Cajamarca. Anoche sostuvo una reunión con este gremio.
El candidato fue consultado respecto de las declaraciones recientes de Verónika Mendoza quien apuntó que con el fujimorismo no iría “ni a la esquina”.
Al respecto, Castillo dijo que tocará ese tema y otros con su equipo de campaña, pero adelantó que está abierto a conversar con todos los partidos políticos.
Comentó también que desconoce haber recibido una felicitación por parte del presidente de Bolivia, Evo Morales.
Castillo Terrones se reunirá con su equipo para definir los próximos pasos a seguir en su campaña y lugares a visitar, ya pensando en la segunda vuelta electoral que disputará con Keiko Fujimori.
“Hago una convocatoria abierta a la Policía Nacional, a las Fuerzas Armadas, al gran empresariado que nos sentemos a conversar, que no se asusten”, apuntó.
“No he visto la felicitación (de Evo Morales), pero desde este espacio saludar a los dirigentes que sienten como el pueblo”, indicó.
“Hablemos desde las propuestas, sigo sosteniendo que el Perú necesita un cambio estructural para dejar de polarizar al país. Se ha querido invisibilizar nuestra candidatura. Gracias a mi pueblo, a mi magisterio”, señaló.
“Nuestro saludo a quienes se sumen, quizás el señor López Aliaga están convencidos de los graves problemas que tiene el país”.
“Yo me siento tranquilo, por nuestra parte no habrá agresión pero sí veo en una segunda vuelta que esta es una competencia entre los ricos y los pobres, entre la opulencia y el mendigo lázaro, entre el patrón y el peón, el amo y el esclavo”, apuntó.
Actualidad
Conteo ONPE al 95.6%: Confirmarán que Pedro Castillo y Keiko Fujimori van para la segunda vuelta

ACTUALIZADO. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) actualizó los resultados oficiales relacionados a las elecciones presidenciales y el resultado al 95.662 %. Finalmente se confirmaría el pase de Fujimori y Castillo.
De acuerdo con el conteo rápido al 100% de la encuestadora IPSOS, Pedro Castillo y Keiko Fujimori pasarían a la segunda vuelta. En cuanto posiciones, quedaría atrás López Aliaga y Hernando de Soto, en ese orden.
- Pedro Castillo: 19.097%
- Keiko Fujimori: 13.345%
- Hernando de Soto: 11.677%
- Rafael López Aliaga: 11.646%
- Yonhy Lescano: 9.107%
- Verónika Mendoza: 6.069%
- César Acuña: 5.974%
- George Forsyth: 5.661%

Congreso
- Partido Político Nacional Perú Libre 15.16%
- Fuerza Popular 10.89%
- Acción Popular 9.59%
- Renovación Popular 8.56%
- Alianza Para El Progreso 7.88%
- Avanza País – Partido De Integración Social 7.06%
- Juntos Por El Perú 6.59%
- Partido Democrático Somos Perú 5.85%
- Podemos Perú 5.69%
- Partido Morado 4.85% (No Pasa La Valla)
- Victoria Nacional 4.84% (No Pasa La Valla)
- Frente Popular Agrícola FIA Del Perú – FREPAP 4.76% (No Pasa La Valla)
Importante:
Para estas elecciones, el organismo electoral habilitó 11,688 locales de votación, 86,488 mesas de sufragio y convocado a 512,221 miembros de mesa.
Cabe precisar que el artículo 17 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) establece que para elegir al presidente y a los vicepresidentes de la República se requiere haber obtenido más de la mitad de los votos válidos.
El siguiente artículo de la misma norma refiere que si no se hubiese alcanzado la votación señalada, se procede a efectuar una elección dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales —realizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)— entre los dos candidatos que tuvieron la votación más alta.
Valla electoral
De acuerdo a la Ley de Organizaciones Políticas, un partido perderá su inscripción “si, al concluirse el último proceso de elección general, no se hubiera alcanzado al menos cinco (5) representantes al Congreso en más de una circunscripción y, al menos, cinco por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional en la elección del Congreso”.
En el actual proceso por el Parlamento participaron 20 partidos. A los 18 que presentaron candidatos presidenciales se suman el Frepap y Contigo (experuanos por el Kambio).
La jornada de votación se desarrolló entre las 7 a.m. y 7 p.m. del domingo, un horario extendido a comparación de procesos electorales anteriores, como parte de las medidas para evitar aglomeraciones y contagios por coronavirus.
El último jueves, Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), había adelantado que el mismo domingo se iba a dar un primer avance de los resultados oficiales, pero apuntó: “No estamos en la capacidad de poder decir qué día vamos a tener los resultados oficiales”.
Actualidad
Rafael López Aliaga sobre Pedro Castillo: “No lo veo tan de izquierda”

En declaraciones a la prensa tras darse a conocer los primeros resultados a boca de urna, el candidato a la presidencia de Renovación popular, Rafael López Aliaga, se pronunció respecto a su contrincante de Perú Libre, Pedro Castillo.
Así, lo felicitó por recoger la angustia de “un Perú abandonado”.
“A Pedro Castillo yo lo felicito. Él recoge el gran dolor y la gran angustia de un Perú abandonado (…) Hay gente que no tiene vacuna y hay gente que no tiene comida, que tiene anemia galopante. Él recoge esa angustia de la provincia contra Lima”, indicó.
Asimismo, López Aliaga señaló que no le parece que responda tanto al sector político de izquierda pues es un tipo “provida y profamilia”, y le anticipó su apoyo en caso llegue a convertirse en el próximo presidente de la República.
“No lo veo tan de izquierda. Es un tipo que es provida y profamilia, para empezar. Si el llega a ser presidente de la República habrá que ayudarlo, para que saque el país adelante. Yo no le pongo un estigma. Él refleja un sentimiento real del Perú que yo soluciono de otra manera”, detalló.
Actualidad
Martín Vizcarra sería el congresista más votado según el 25.35% de actas procesadas

El expresidente de la República, Martín Vizcarra, es el candidato con mayor cantidad de votos para el Congreso por Lima, según revelan los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 25.35% de actas procesadas. El cabeza de lista de Somos Perú alcanza los 48,443 votos.
De esta manera, Vizcarra Cornejo ha conseguido más de la mitad de los votos congresales de su partido en Lima, pues Somos Perú ocupa el cuarto lugar en la capital con 81,800, lo cual representa el 8.23% del total.
En cuanto a la tabla congresal general, actualizada por la ONPE al 44.37%, Somos Perú ocupa el octavo puesto con 291,130 votos, lo cual les permitiría pasar la valla con 5.57% de las preferencias.
Este rubro lo lidera Perú Libre, seguido de Fuerza Popular, Acción Popular, Renovación Popular, Alianza Para el Progreso y Avanza País. Hasta el momento nueve bancadas superarían la valla mínima del 5% para tener representación congresal.
Otros candidatos con alta votación
En cuanto a la región Lima, los otros candidatos que con mayor votación hasta el momento son Jorge Montoya, de Renovación Popular, con 27,268; José Luna Gálvez, de Podemos Perú, con 22,126; y José Daniel Williams Zapata con 9,227, de Avanza País.
Los primeros resultados oficiales de la ONPE fueron publicados, tal y como anunció el jefe del ente electoral Piero Corvetto, antes de la medianoche, aproximadamente a las 11:30 p.m. del mismo domingo 11 de abril. Desde entonces, se han ido actualizando periódicamente.
-
Actualidad hace 16 horas
Conteo ONPE al 95.6%: Confirmarán que Pedro Castillo y Keiko Fujimori van para la segunda vuelta
-
Actualidad hace 6 días
López Aliaga insulta a Juliana Oxenford: “Ignorante de porquería, tienes que enterarte de lo que pasa en el mundo”
-
Actualidad hace 2 días
Conteo IPSOS al 100%: Pedro Castillo y Keiko Fujimori pasarían a segunda vuelta
-
Internacional hace 6 días
Economista argentino reta a Verónika Mendoza a debatir “pueblo peruano abra los ojos”
-
Ica hace 4 días
La prensa de luto en Ica: Dos conocidos comunicadores fallecieron por COVID-19
-
Ica hace 6 días
Siete pescadores desaparecen en el mar de Pisco y no dan señales hace más de 10 días
-
Nacional hace 6 días
Captan a dirigente de Perú Libre repartiendo billetes para que apoyen a candidatos de Pedro Castillo (Video)
-
Actualidad hace 1 día
Rafael López Aliaga sobre Pedro Castillo: “No lo veo tan de izquierda”