El ministro de Educación, Martín Benavides, aclaró este viernes que los escolares no aprobarán el año de forma automática, tal y como se dio a conocer días atrás.

Precisó que hay aprendizajes que se han logrado en los escolares, pero otros no -principalmente en las áreas más tradicionales como comunicación y matemáticas- por lo que desde el Ministerio se realizará una evaluación virtual para conocer los niveles de aprendizaje y así saber cómo se terminará el año escolar como sistema.

“Como Minedu nos estamos comprometiendo a buscar a aquellos estudiantes que no pudieron tener la oportunidad de aprender lo que debieron aprender por las circunstancias por la que hemos pasado todos (COVID-19). Esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso y por eso hemos diseñado este mecanismo de evaluación que no dice que todos pasan de año automáticamente, sino, lo que dice es que hay competencias que van a ser cumplidas el año entrante y dado que este año no se pudo tener la oportunidad que aprendan determinados temas”, explicó en RPP.

Precisó que reconociendo que hay diferentes niveles de aprendizaje debido a una diferente exposición en la estrategia de Aprendo en casa, se dará una posibilidad de recuperación a aquellos estudiantes que ingresaron tardíamente a dicha estratega.

Agregó que en en verano del 2021 se hará una nivelación para los estudiantes que van a recibir unas tabletas y también se empezará con un diagnóstico por parte de los profesores para saber que competencias son las que necesitan ser trabajadas y dependiendo de ese resultado, algunas pasarán para una consolidación de marzo a junio y si es que todavía no logran pasar, irán a un refuerzo especial.

En términos de la satisfacción de las familias y docentes, indicó que el sector realiza encuestas mensuales las cuales en el caso de docentes, 8 de cada 10 de ellos dicen que están satisfechos con la estrategia Aprendo en casa y en el caso de las familias, aproximadamente 7 de cada 10 de ellos.

You May Also Like

Universidades públicas del Perú ponen condiciones para permitir ingreso libre

Declaró Américo Guevara Pérez, presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP) respecto al proyecto de Ley.

Coronavirus en Perú: Marina de Guerra presentó primer respirador artificial básico hecho en el Perú

El equipo lleva el nombre de Samay, que significa “respira en quechua”. Este respirador es uno de los 10 equipos que estarán listos la próxima semana y que contribuirán a la recuperación de pacientes graves por el COVID-19.

En cinco días empezaría el desabastecimiento en mercados ante paro de transportistas

Hasta el momento no se sabe cuándo acaba la paralización, por lo que el tema ha empezado a preocupar principalmente a las personas de la capital, en Lima.

NOTICIAS con Kenny hoy viernes 27 de mayo 2022

ALERTA tras fuerte sismo de 5.3 registrado anoche en Ica. Heridos ingresaron al Hospital Regional de Ica. Critican la infraestructura del Centro Comercial El Quinde por colapsos en sus conexiones, terminó inundado y con daños. – ABANDONA EL BARCO. Congresista de Ica, Jorge Marticorena renunció a la bancada de Perú Libre en el parlamento. No estuvo de acuerdo con censurar a Betssy Chávez, ni la contrarreforma universitaria ni blindar a Patricia Chirinos. – CENSURA A BETSSY CHÁVEZ, ministra de trabajo deberá renunciar en las próximas 72 horas, es la tercera ministra en ser censurado del gobierno de Pedro Castillo.