Actualidad
EsSalud sobre COVID-19: “La diarrea es un síntoma más frecuente ahora”
El Dr. Jorge Amoros recomendó que si una persona tiene un cuadro de diarreas, con fiebre, diarrea, cefalea, dolor de cuerpo, dolor de espalda, debe acudir a un centro de salud.

En diálogo con TVPerú Noticias, el gerente de la Red Almenara de EsSalud, Jorge Amoros, recalcó que a pesar de los 10 meses de la llegada del COVID-19 la ciudadanía no ha tomado conciencia de la gravedad del virus.
“En estas últimas semanas (…) Las salas de observación general para pacientes COVID-19 están siendo fácilmente sobrepasas por la demanda que no para y nuestra población no entiendo que esto está en sus manos, no enfermarse, no contaminarse, no morir está en sus manos”, manifestó.
Sobre los números síntomas que estarían presentando los pacientes con el coronavirus, el gerente de la Red Almenara de EsSalud, explicó que las enfermedades gastrointestinales han ido en aumento.
“Estamos viendo a muchos pacientes que están debutando con la enfermedad, con un cuadro de diarrea (…) estamos en veranos sabemos que en esta etapa estacional se presentan con mayor frecuencia los cuadros diarreicos. Sin embargo, este síntoma que no se presentaba, ahora es un síntoma más frecuente de pacientes con COVID-19”, manifestó.
En ese sentido, el Dr. Jorge Amoros recomendó que si una persona tiene un cuadro de diarreas, con fiebre, diarrea, cefalea, dolor de cuerpo, dolor de espalda y que no mejora en uno de dos días, con las medidas adecuadas, hay que pensar que podría tratarse de un COVID-19, y buscar ayuda en un centro de salud.
“Estamos viendo que los pacientes tienen varios días en casa y el compromiso ya es mayor, y esta nueva forma de presentación se está volviendo más agresiva”, precisó.

Actualidad
Sagasti arrepentido de contratar a la UNI para 47 plantas de oxigeno: “Fue una mala decisión”

El presidente Francisco Sagasti aseveró que el contrato firmado para que la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) implemente 47 plantas de oxígeno medicinal para pacientes de COVID-19 fue una “apuesta por la industria nacional” que finalmente no funcionó y que, por ello, se decidió rescindir el acuerdo y emplear los recursos en otras opciones.
En declaraciones al programa periodístico “Sálvese quien pueda”, el jefe de Estado detalló que la universidad cumplirá con entregar 18 plantas, pues ya cuentan con todos los implementos para ponerlas en funcionamiento.
“Fue una mala decisión, fue una apuesta por la industria nacional que no salió correctamente. Ese es un problema muy complicado y difícil. La UNI tiene componentes para la fabricación para 18 plantas que sí van a entregar y luego se rescindirá el contrato y los recursos se usarán para plantas y balones en el más corto plazo”, aseveró.
En esa línea señaló que han conseguido el apoyo de la empresa privada y que, gracias a una alianza entre las empresas Linde y Southern, se conseguido que las plantas de oxígeno industrial produzcan oxígeno medicinal. Precisó que actualmente se están produciendo 25 toneladas de oxígeno al día para pacientes graves de coronavirus.
Cabe indicar que el ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó este viernes en el Congreso que la UNI se había comprometido a instalar 18 plantas en febrero, pero dijo que su estado de avance es “muy deficiente” hasta el momento, pues solo se ha producido la entrega de 5.
La decisión del Gobierno de cancelar el contrato se da en medio de pedidos de investigación por parte del Congreso de la República, la Defensoría del Pueblo, los medios de prensa e, incluso, de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) de la UNI, quienes han acusado irregularidades en el proyecto.
Actualidad
Candidato Rafael López Aliaga a través de sus empresas adeuda S/28,4 millones con Sunat

El empresario y candidato a la presidencia de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, le debe un total de S/28,4 millones de soles a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), a través de sus empresas según los registros de deudores.
Lopez Aliaga quien se ofrece y alardea como empresario exitoso dijo que tiene más dinero que el candidato de APP César Acuña, sin embargo sus 6 empresas mantienen una deuda coactiva con la Sunat que supera los 28,4 millones de soles. Las deudas tributarias se transforman en coactivas cuando la Sunat agotó la vía administrativa para efectuar el cobro correspondiente.
López Aliaga, en un anexo que adjuntó a su Declaración Jurada de Hoja de Vida (DJHV) que entregó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), señaló que posee una participación del 50% de la empresa Peruval Corp. S.A. Según los registros de la Sunat, esta compañía tiene pendientes de pago tributos desde el año 2000. La deuda coactiva asciende al día de hoy a 17 millones 23 mil 789 soles.
En el mismo documento declaró que era dueño del 90,91 por ciento de la empresa Perú Hotel Holding, un poderoso conglomerado en el negocio hotelero concentrado en el Cusco. Con esa denominación, Perú Hotel Holding no mantiene pendiente ninguna deuda con Sunat.
Sin embargo, bajo el paraguas de Perú Hotel Holding, hay otras entidades deudoras con Sunat. Según lo reportado por esta compañía de López Aliaga a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), son parte del grupo económico:
- Perú Holding de Turismo.
- Perú Hotel.
- Perú Hotel Machu Picchu.
- Marsano Palace.
De estas empresas, Perú Holding de Turismo tiene una deuda coactiva de 7 millones 839 mil 86 soles; la de Perú Hotel llega a 76 mil 151 soles; la de Perú Hotel Machu Picchu alcanza los 2 millones 861 mil 551 soles; y Marsano Palace suma 97 mil 786 soles.
El candidato a la presidencia de Renovación Popular también reconoció que era dueño del 50 por ciento de Peruval Corp., la misma que tiene una deuda coactiva de 17 millones 23 mil 789 soles.

Las cifras de las deudas coactivas, como todos los ciudadanos que han enfrentado esta situación lo saben perfectamente, crecen día a día por la aplicación de los intereses.
La República intentó comunicarse con López Aliaga, pero sus voceros de prensa dijeron que no tenían certeza de que respondiera porque se encontraba en plena campaña proselitista en provincias. En todo caso, este diario recogerá sus explicaciones cuando estén disponibles.
Consultado un exfuncionario fiscalizador de la Sunat sobre las cobranzas coactivas de empresas relacionadas con López Aliaga, dijo que “Las deudas coactivas son las legítimas, o porque no han sido impugnadas por el contribuyente, o porque cualquier instancia (administrativa, Tribunal Fiscal, Poder Judicial, etc.) las ha reconocido como tales. Es decir, son plenamente exigibles. Un empresario de esas características es definitivamente un contribuyente de alto riesgo”.
El exfuncionario de la Sunat también observó un hecho relevante: “Como deudas por Impuesto a la Renta hay una suma, pero las mencionadas empresas también tienen deudas con el Seguro Social. Quiere decir que los trabajadores de dichas empresas no podrían atenderse en EsSalud”, indicó.
El abogado tributarista Álvaro Bocanegra, consultado al respecto, señaló: “La cobranza coactiva puede haberse originado por una discrepancia con la Sunat o porque la deuda está judicializada. Ahora, tratándose de empresas relacionadas con un candidato presidencial, lo primero que debe hacer es sanear todo, especialmente lo que está pendiente de EsSalud”.
Otro abogado tributarista, David Bravo Sheen, recomendó lo siguiente: “Se debe conocer el estatus de esa deuda. Puede ser una cobranza coactiva, pero a lo mejor el señor ha judicializado la deuda y se encuentra cuestionada en el Poder Judicial y no se puede asumir que no paga porque no quiere. Quien mejor puede decirnos el origen de esa deuda es la procuraduría de la Sunat y saber qué ha hecho para cobrar la deuda: embargos, retenciones, etc. La deuda a EsSalud sí es grave porque está dejando sin atención médica a los trabajadores”.
En su Declaración Jurada de Hoja de Vida, Rafael López Aliaga ha declarado un ingreso anual de 7 millones 220 mil 660 soles. En cambio, su contrincante César Acuña declaró 6 millones 508 mil soles. Esta diferencia le permite a López Aliaga afirmar que es más rico que Acuña. Solo que la diferencia consiste en que las empresas relacionadas con el candidato de Renovación Popular afrontan una deuda coactiva de 28,4 millones de soles.
Es una excelente oportunidad para que López Aliaga explique cómo hará para que la Sunat no lo embargue a fin de cobrarse la deuda coactiva.
Una compañía bajo sospecha de la fiscalía
Según la Declaración Jurada de Hoja de Vida de Rafael López Aliaga, es propietario del 50 por ciento de Latin Security Corp., una compañía con sede en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.
También se reconoce como dueño del 100 por ciento de acciones de Acres Investments S.A., Acres Investments LTD. y Acres Investments Perú.
En el 2017, la fiscalía abrió investigación a Acres Invest LTD., con sede en Panamá, por el caso Panamá Papers. ¿Motivo? Por supuestamente no haber pagado los tributos de dicha empresa que invierte en el Perú.
Con información de: La República
Actualidad
Confirman presencia de la variante brasileña del Coronavirus en Lima

Durante una entrevista para RPP Noticias, César Cabezas, titular del INS, reveló que en Ate Vitarte se ha detectado un caso de la variante P1, conocida como brasileña.
“En Lima también ya se encontró, en Lima Este, en una muestra de Ate”, dijo Cabezas al doctor Elmer Huerta, durante su participación en el programa Espacio Vital.
Asimismo, recalcó que no es la primera vez que se da a conocer que la variante de Manaos se encuentra en el país, pues se hizo presente anteriormente en la ciudad de Iquitos y Huánuco.
“La variante ya está en el territorio peruano. Se ha secuenciado muestras en Iquitos también. […] Debido a la gran transmisibilidad de los casos en Huánuco se secuenciaron las muestras y también se encontró la variante”, mencionó.
Por otro lado, César Cabezas, jefe del Instituto Nacional de Salud, recalcó que esta variación de la COVID-19 tiene una mayor transmisibilidad, por lo que pidió a la ciudadanía estar alerta y respetar las normas sanitarias impuestas por el Minsa.
“La presencia del virus está documentada por el análisis genómico. Hasta el momento se han realizado 951 secuenciamientos, el 67% de esos en Lima y el 32% en regiones. El tema es, además de la ciencia y la salud, un tema administrativo. La labor es focalizar: se encontró en Brasil e ingresaría por una zona de frontera, se fue a Caballococha y se encontró. Cuando un fenómeno es muy prevalente no es necesario muchas muestras para determinar que ya está en algunas zonas”, explicó el jefe del INS.
Actualidad
Sismo de 4.2 sacude Marcona (Nasca) en Ica esta tarde

Un movimiento sísmico de magnitud de 4.2 se registró este del jueves 04 de marzo 2021 a las 16:31 horas locales en la región Ica, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor, con epicentro a 23 kilómetros al noreste del distrito de Marcona, en la provincia de Nasca, en la región Ica, tuvo una profundidad de 44 kilómetros.
IGP/CENSIS/RS 2021-0110
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) March 4, 2021
Fecha y Hora Local: 04/03/2021 16:31:07
Magnitud: 4.2
Profundidad: 44km
Latitud: -15.18
Longitud: -75.07
Intensidad: III Marcona
Referencia: 23 km al NE de Marcona, Nazca – Ica
El movimiento telúrico tuvo una intensidad de III en la escala de Mercalli en Marcona. El epicentro de se ubica muy cerca de un centro minero.
hasta el momento el sismo no genera una alarma de tsunami en el litoral peruano, según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Actualidad
Marina de Guerra del Perú lanza alerta de tsunami tras terremoto de 8.0
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió la alerta a través de sus canales oficiales. Esto es solo un llamado preventivo para la ciudadanía.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú (MGP) emitió una alerta d tsunami en el litoral peruano tras terremoto de 8.1 en Nueva Zelanda.
De acuerdo al jefe del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de la MGP, Moacid Feraldo, esta alerta es parte del protocolo que desarrollan frente a las anomalías que puedan detectarse. Además precisó que es necesario comprender a qué se refieren cuando anuncian una alerta o alarma de tsunami.
“Hay una gran diferencia que debemos tener en consideración, lo que hemos sacado es información sobre lo que venimos monitoreando. Esto es para que la población esté alerta, si llegara a suceder algo, recién emitiríamos una alarma”, señaló para Canal N.
Aclaró que “el mar es bastante amplio” y en ese sentido, los cambios en la marea que pudieran verse serían a las 3:00 a.m. aproximadamente. “Es posible que si llega sea solo un cambio de 20 centímetros, lo cual no sería muy importante”, explicó.
Terremoto de magnitud 8.0 en las Islas Kermadec en el Pacífico ha activado una alerta de #Tsunami en todo el Pacífico. Nuestra lejanía y la magnitud del sismo producirían alteraciones en el oleaje que no son de riesgo entre la noche y madrugada. https://t.co/mc3khMZVa9
— Abraham Levy (@hombredeltiempo) March 4, 2021
Un poco temprano ¿no?
— Rosa María Palacios (@rmapalacios) March 4, 2021
Llega en la madrugada y hay que esperar mas información para ver el impacto.
Eso si, no solo Miraflores, sino todos los distritos costeros deben tomar medidas, https://t.co/OcoUESGseQ
⚠️ Actualización de ALERTA DE #TSUNAMI por #sismo M8.1:
— SASSLA (@SafeLiveAlert) March 4, 2021
Posible amenaza de tsunami para:
· Nueva Zelanda
· Polinesia Francesa
· Australia
· Islas Salomón
· Hawái
· Chile
· Perú
· Países de centro América
· México (costas del Pacífico)
Más información: https://t.co/B4m5d3wlAo pic.twitter.com/baTlpo0bDj
Actualidad
Congreso aprueba por insistencia ley que elimina el régimen CAS

El pleno del Congreso aprobó por mayoría la insistencia de la autógrafa que elimina en forma progresiva el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) en el sector público.
Votaron a favor de la insistencia 105 congresistas, cero en contra y siete abstenciones.
El congresista Daniel Osedas Yucra (Frepap), presidente de la Comisión de Trabajo, indicó que la insistencia de la autógrafa fue aprobada por mayoría en este grupo de trabajo el pasado 2 de febrero tras desestimarse las 10 observaciones planteadas por el Ejecutivo, que observó la autógrafa.
Indicó que el Ejecutivo señala que el régimen CAS es temporal, en tanto los servidores públicos ingresan a la Ley Servir; pero observó que hasta el momento son pocas las entidades públicas que han cumplido con todo el proceso de tránsito.
Sostuvo que los trabajadores del régimen CAS fueron contratados en un concurso de méritos a base de sus capacidades y que no afectará al Tesoro Público, porque el tránsito, según la norma, será progresivo, respetando el presupuesto de cada entidad.
“Les pido que erradiquemos un régimen que genera discriminación laboral en un sector de trabajadores, que vive rezando para que les renueven sus contratos”, refirió.
Tras concluir el debate, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, dio paso a la votación, que fue aprobada por mayoría.
“La insistencia de la autógrafa de la ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes laborales del sector público no requiere de segunda votación. CAS nunca más”, señaló.
Posteriormente, el pleno del Congreso aprobó también por insistencia, con 111 votos a favor y dos abstenciones, el proyecto de ley que plantea la creación del distrito de La Unión Progreso, en la provincia de La Mar, departamento de Ayacucho.
-
Ica hace 7 días
Ica: Conductor pierde la vida tras chocar su auto contra un tráiler en la Panamericana (video)
-
Ica hace 4 días
Condenan 12 años de cárcel para mujer que explotaba a menor de 14 años en Nasca
-
Ica hace 5 días
Una joven perdió la vida en trágico accidente con camión de Diestra SAC
-
Actualidad hace 7 días
Conoce el Hospital Villa Ica, el nuevo centro para pacientes Covid-19
-
Ica hace 4 días
Ica: A golpes habrían acabado con la vida de una joven de 20 años en Los Aquijes
-
Actualidad hace 2 días
Marina de Guerra del Perú lanza alerta de tsunami tras terremoto de 8.0
-
Internacional hace 5 días
Coronavirus: un año después, cae el mito de que se debe desinfectar ropa, productos y superficies
-
Actualidad hace 7 días
Amplían estado de emergencia por COVID-19 hasta el 31 de marzo