Síguenos en

Actualidad

Gobierno otorga concesión definitiva a compañía para Central Eólica en la región Ica

Publicado

|

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó a la empresa Enel Green Power Perú la concesión definitiva para desarrollar el proyecto Central Eólica Wayra Extensión en la región Ica, infraestructura que usará la fuerza del viento para obtener energía eléctrica mediante el aprovechamiento de recursos renovables no convencionales. 

De acuerdo con la Resolución Ministerial N° 370-2020-MINEM/DM , la futura instalación eléctrica tendrá una potencia instalada de 108 MW y estará asentada en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, constituyendo una ampliación de la Central Eólica existente en la zona, denominada Wayra I y cuya capacidad de generación es de 132.3 MW. 

La inversión estimada para la construcción del citado proyecto asciende al monto de US$ 148.4 millones, y el inicio de obras del proyecto está programado para el 14 de diciembre de 2021, en tanto que la Puesta en Operación Comercial será a más tardar el 30 de diciembre de 2022. 

El dispositivo autoriza al Director General de Electricidad a actuar en representación del Minem y suscribir el Contrato de Concesión N° 557-2020, el mismo que consta de 19 cláusulas y 4 anexos, así como la Escritura Pública correspondiente. 

Este proyecto obtuvo visto bueno del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), que mediante Resolución Directoral N° 008-2020-SENACE-PE/DEAR, de fecha 15 de enero de 2020, aprobó la modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de la Central Eólica Wayra I. 

Tras esto, la empresa operadora del proyecto solicitó al Minem, desde el pasado 15 de mayo de 2020,  la concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica con recursos energéticos renovables. 

El otorgamiento de concesión definitiva cuenta con la opinión favorable de la Dirección General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Minem, que de esta manera consolida su política de impulso a inversiones en energías renovables, que contribuyen a lograr la descarbonización de la matriz energética del país.

Actualidad

Ica: Así se llevará a cabo la Festividad en honor a la Virgen del Rosario de Yauca

Actividades se darán desde el 21 de septiembre hasta el 1 de octubre 2023. Cuatro virgenes veneradas harán la peregrinación en el desierto.

Publicado

|

Por

Ica: Así se llevará a cabo la Festividad en honor a la Virgen del Rosario de Yauca

La histórica y concurrida festividad en honor a la sagrada imagen de la Virgen del Rosario de Yauca, que constituye uno de los eventos religiosos más destacados de la ciudad de Ica, se encuentra en el horizonte, programada para desplegarse desde el jueves 21 de septiembre hasta el domingo 1 de octubre de este año.

El anuncio de esta significativa celebración provino del presbítero José Ademir Carpio Urquizo, ilustre rector del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Yauca. El Padre Carpio extendió una cordial invitación a la feligresía y al público en general para participar en una serie de rituales que comprenden las novenas, el tradicional «día del barrido», la peregrinación, el día de la Fiesta y el Octavario.

Actividades importantes de la virgen de Yauca

Las novenas, parte integral de esta festividad religiosa, darán inicio el jueves 21 de septiembre y culminarán con una misa de víspera programada para el sábado 30 de septiembre, marcando el clímax espiritual de la festividad.

El simbólico «día del barrido» se llevará a cabo el viernes 22 de septiembre, cuando centenares de devotos se congreguen, portando escobas y recogedores, para purificar tanto el interior como el entorno del santuario, un acto que simboliza la purificación y renovación espiritual.

El día central de la festividad, que acontecerá el domingo 1 de octubre, destacará por la majestuosa procesión de la venerada Virgen del Rosario de Yauca, que recorrerá el perímetro de la plazuela de Yauca y concluirá con una solemne Misa de Fiesta.

Este desfile procesional será una oportunidad para que los devotos locales y forasteros rindan tributo a la Virgen de Yauca, en un evento que atraerá a peregrinos de diversas regiones del país y del extranjero.

Peregrinación en el desierto de Ica

Uno de los momentos más significativos en la víspera de la celebración principal es la peregrinación a través del desierto del distrito de Yauca, donde miles de devotos recorrerán más de 15 kilómetros como acto de devoción y agradecimiento a la Virgen del Rosario de Yauca por sus bendiciones. Otros cumplirán promesas hechas a la Virgen durante este agotador peregrinaje.

Asimismo, al mediodía del 30 de septiembre, cuatro imágenes de vírgenes veneradas, conocidas como las «vírgenes altareras,» partirán de sus lugares de origen, incluyendo la Virgen del Rosario de Tallamana, la Virgen del Carmen de Yajasi, la Virgen Dolorosa de los Aquijes y la Virgen Rosario de Pachacútec. Estas imágenes serán llevadas en hombros por sus fieles devotos durante un emocionante recorrido de cinco horas a través del desierto iqueño hasta llegar a sus respectivos altares en la plaza del distrito de Rosario de Yauca. Al finalizar su travesía, las cuatro vírgenes altareras ingresarán al santuario de la Virgen de Yauca a las seis de la tarde.

La raíces de esta festividad se remontan a más de tres siglos atrás, cuando, según el presidente de la Asociación de Iqueñistas, Ramón Rojas Díaz, el 3 de octubre de 1701, tres campesinos hicieron el asombroso hallazgo de la sagrada efigie en una chacra perteneciente a un individuo de apellido Arteaga, ubicada en la pampa de Yauca. Desde entonces, esta celebración ha florecido y se ha convertido en un símbolo inquebrantable de la fe y devoción de la comunidad.

Continuar leyendo

Actualidad

Descubre los sabores de la gastronomía peruana en estos platos irresistibles

Te presentamos, de la mano de un estudio Betway, el líder en ruleta online de la zona, algunos de los platos más representativos de esta sorprendente cocina sudamericana.

Publicado

|

Por

Te presentamos, de la mano de un estudio Betway, el líder en ruleta online de la zona, algunos de los platos más representativos de esta sorprendente cocina sudamericana.

Si quieres vivir una experiencia gastronómica única, no puedes dejar de probar la cocina peruana, que combina lo mejor de las tradiciones culinarias incas y europeas con toques de la cocina asiática. 

Los peruanos saben cómo aprovechar los ingredientes locales, como las patatas, el arroz, el maíz y la carne, y crear salsas y condimentos que los transforman en platos extraordinarios. Te presentamos, de la mano de un estudio Betway, el líder en ruleta online de la zona, algunos de los platos más representativos de esta sorprendente cocina sudamericana.

Ceviches

Este plato es una explosión de sabor, frescura y picor. Se prepara con pescado cortado en cubos pequeños y marinado en jugo de limón. El ácido del limón «cocina» el pescado y le da una textura suave y jugosa. El ceviche se acompaña con cebolla, ají, cilantro y otros ingredientes que le dan un toque especial. Es un plato ideal para disfrutar del marisco fresco y de la variedad de productos que ofrece el océano. Hay diferentes tipos de ceviche para todos los gustos:

El Ceviche. Si lo pides así, sin más, te servirán un plato tradicional que solo lleva pescado.

Ceviche Mixto. Este es el tipo de ceviche que te hará sentir en el paraíso si te gustan los mariscos. Lleva diferentes tipos de mariscos y pescados, como camarones, pulpo, calamar, mejillones y otros.

El Ceviche de Concha Negra. Está hecho con conchas negras, jugo de limón, cebolla, tomate, cilantro y aceite. Si eres fanático de las conchas, este plato te fascinará.

Ceviche de Ostión. Un plato de ostras que se suele servir en los desayunos buffet.

Ceviche con camarones. Este es un plato muy popular entre los turistas en Lima, sobre todo.

Lomo saltado

Este plato es un clásico de la cocina peruana y lo encontrarás en casi todos los restaurantes del país. Consiste en trozos de carne de ternera salteados con patatas fritas, salsa especial y arroz. El secreto está en marinar la carne en salsa de soya con vinagre y luego saltearla con cebolla morada, perejil fresco y salsa de tomate. Así se logra que la carne y las verduras se impregnen de los jugos y adquieran una textura tierna y sabrosa que te hará querer repetir. Este plato es el resultado de la fusión entre la cocina peruana y la china, que se dio cuando llegaron los inmigrantes cantoneses al Perú en el siglo XIX. Desde entonces, el lomo saltado se ha convertido en uno de los platos más populares y apreciados por los peruanos y los visitantes.

Anticuchos

El 17 de octubre es el día nacional del anticucho, un plato tan popular que tiene su propia fiesta. Los anticuchos son brochetas de carne asada al carbón, que se pueden acompañar con salchichas, pimiento, tomate y cebolla. La carne suele ser corazón de res o combinado con otros tipos de carne. La clave está en marinar la carne en vinagre con jugo de limón y comino, lo que le da un sabor intenso y aromático. Los anticuchos se sirven con maíz frito, patatas y ensalada de verduras frescas.

Los anticuchos son una herencia de la época colonial, cuando los esclavos africanos aprovechaban las vísceras de los animales que les daban sus amos y las cocinaban en pinchos. Con el tiempo, los anticuchos se popularizaron entre todos los sectores sociales y se convirtieron en un símbolo de la cocina peruana.

Papa a la Huancaína

Este plato es una delicia para los vegetarianos y para los amantes de las patatas. La Huancaína es una salsa cremosa y picante que se elabora con queso fresco, leche evaporada, ají amarillo y galletas saladas. Se sirve sobre patatas cocidas y se decora con huevo duro y aceitunas. Este plato tiene su origen en la ciudad de Huancayo, donde se inventó esta salsa tan especial que ha conquistado el paladar de muchos peruanos.

Como podemos ver, la patata es uno de los ingredientes principales de la cocina peruana, y con ella han sabido crear platos deliciosos y típicos que han perdurado a lo largo del tiempo y de las generaciones.

Continuar leyendo

Actualidad

Caja Ica alcanzó más de S/ 1,500 millones en depósitos

Gracias a sus nuevos canales de atención como app móvil, apertura de cuentas online y el uso de las billeteras Yape y Plin.

Publicado

|

Por

Caja Ica alcanzó más de S/ 1,500 millones en depósitos

Afianzando su crecimiento sostenido a través de una acertada estrategia de captaciones de nuevos clientes; Caja Ica, logró superar el monto de S/ 1,500 millones en saldos de depósitos, que le permite consolidarse como una de las entidades financieras líderes de la zona sur del país.

Al cierre del mes de agosto, la microfinanciera iqueña cuenta con S/ 1,501 millones de saldo en su cartera de captaciones, gracias a los 227,052 clientes de ahorros que confían en Caja Ica y tienen sus cuentas de ahorros vigentes.

“Cada logro alcanzado por nuestra institución es gracias al trabajo y esfuerzo de cada uno de los integrantes de nuestra Familia Caja Ica, por lo cual, en primer lugar quiero agradecer y felicitar a todos los colaboradores, quienes diariamente demuestran su profesionalismo y calidad de ser humano en la atención que brindan a los clientes, que se ve reflejado en este importante logro de superar los S/ 1,500 millones en captaciones. Asimismo, reconocer la labor que desarrollan nuestros líderes en cada una de sus áreas y cuyo ejemplo y dedicación viene dando sus frutos con equipos de trabajo comprometidos y eficientes”, indicó el Presidente de Directorio de Caja Ica; Mons. Edmundo Hernández Aparcana.

Cabe indicar que la digitalización de sus procesos y la eficiencia en sus nuevos canales de atención (app móvil, apertura de cuentas online y el uso de las billeteras Yape y Plin) han permitido a Caja Ica afianzarse como una entidad segura y atractiva para la captación de clientes.  

“Somos una entidad que estamos buscando la excelencia en cada uno de nuestros productos y servicios que ofrecemos a los clientes, que empieza con la atención y ofertas que ponemos a su disposición. Uno de los principales objetivos fue la digitalización de nuestros procesos, que inició con el lanzamiento de nuestra app móvil, seguida de la apertura de cuentas de ahorro online, que al cierre del mes de agosto representa el 23% de nuestras aperturas en el presente año. Otro beneficio exclusivo para nuestros clientes es que pueden realizar transferencias inmediatas a través de Yape y Plin, porque somos la única caja municipal afiliada con ambas billeteras electrónicas. Nuestros clientes pueden tener la tranquilidad y seguridad que seguiremos trabajando y desarrollando nuestros productos y servicios pensando en ellos, dándoles la mayor de las facilidades para efectuar sus operaciones e incrementar sus ahorros con nuestras tasas preferenciales”, finalizó el Gerente Central de Operaciones y Finanzas de Caja Ica; Sr. Walter Leyva Ramírez.

Continuar leyendo

Actualidad

Estos son los dos candidatos a la presidencia del Congreso ¿Quién es de izquierda y quién es de derecha?

Este miércoles 26 de julio, se llevará a cabo la elección para determinar la nueva Mesa Directiva del Congreso, periodo de sesiones 2023-2024.

Publicado

|

Por

Estos son los dos candidatos a la presidencia del Congreso ¿Quién es de izquierda y quién es de derecha?

Este miércoles, 26 de julio, se llevará a cabo la elección para determinar la nueva Mesa Directiva del Congreso de la República, que dirigirá el Parlamento durante el periodo de sesiones 2023-2024. Dos listas de candidatos competirán por el puesto.

Alianza «FujiCerronista»

La primera lista está encabezada por Alejandro Soto, representante de Alianza para el Progreso, quien aspira a la presidencia del Congreso. Lo acompañan en la nómina Hernando Guerra García de Fuerza Popular, postulante a la primera vicepresidencia; Waldemar Cerrón de Perú Libre, candidato a la segunda vicepresidencia; y Roselli Amuruz de Avanza País, postulante a la tercera vicepresidencia.

La izquierda impulsa a Acción Popular

Por otro lado, la segunda lista tiene como candidato a la presidencia del Congreso al congresista Luis Aragón de Acción Popular. Lo acompañan en esta lista Edgard Raymundo de Cambio Democrático, Paul Gutiérrez Ticona del Bloque Magisterial y Elías Varas de Perú Bicentenario, como postulantes a la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.

El congresista Luis Aragón lidera esta segunda lista en alianza con parlamentarios de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Bloque Magisterial y Perú Bicentenario, consolidando así su candidatura para presidir el Parlamento.

La elección se realizará de manera presencial en el Hemiciclo del Palacio Legislativo a partir de las 10:00 a.m., y los parlamentarios emitirán su voto mediante cédulas de votación. Es importante destacar que la plataforma virtual de sesiones del Congreso no será utilizada para este acto electoral.

La indignación de Renovación Popular en el Congreso

Por otro lado, la bancada de Renovación Popular ha decidido no presentar postulantes para la Mesa Directiva del Congreso. A través de un comunicado, explicaron que sostuvieron reuniones con diversas agrupaciones políticas en busca de acuerdos mínimos, pero se mantienen firmes en su decisión de no participar en ninguna lista que incluya a personas vinculadas a la izquierda local y al comunismo parlamentario.

Asimismo, expresaron su descontento por la «traición» e «incumplimientos» de los «compromisos adquiridos al llamado Bloque Democrático, por parte de la Bancada Parlamentaria de Fuerza Popular,» quienes presentaron una fórmula que, según ellos, congrega al cerronismo de Perú Libre y busca devolver el poder a dicha agrupación.

Lista 1: PRO DERECHA

  • Presidente del Congreso: Alejandro Soto (Alianza para el Progreso).
  • Primera Vicepresidencia: Hernando Guerra García (Fuerza Popular).
  • Segunda Vicepresidencia: Waldemar Cerrón (Perú Libre).
  • Tercera Vicepresidencia: Roselli Amuruz (Avanza País).

Lista 2: PRO IZQUIERDA

  • Presidente del Congreso: Luis Aragón (Acción Popular).
  • Primera Vicepresidencia: Edgard Raymundo (Cambio Democrático).
  • Segunda Vicepresidencia: Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial).
  • Tercera Vicepresidencia: Elías Varas (Perú Bicentenario).

Continuar leyendo

Actualidad

Ica: Movistar, Claro y Entel fueron multadas con más de S/2,4 millones en los últimos 4 años

Entre las empresas sancionadas, Movistar encabeza la lista con multas que superan el millón de soles, equivalente a 341 UIT.

Publicado

|

Por

Ica: Movistar, Claro y Entel fueron multadas con más de S/2,4 millones en los últimos 4 años

En Ica, entre 2019 y 2022, las principales empresas de telecomunicaciones en la región de Ica, Movistar, Claro y Entel, fueron sancionadas. Multas alcanzan más de S/2,4 millones por incumplir compromisos de mejora en la calidad de cobertura de servicio (CCS) y calidad de voz (CV. Así informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Las sanciones impuestas, que ascienden a 573,92 unidades impositivas tributarias (UIT). Estas se hicieron efectivas a la falta de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos en las localidades de Los Piscontes, Los Aquijes, Pampa de Tate y Alto Larán.

Entre las empresas sancionadas en Ica, Movistar encabeza la lista con multas que superan el millón de soles, equivalente a 341 UIT, convirtiéndose así en la compañía más penalizada en los últimos cuatro años. Por su parte, Claro acumuló multas por un valor de S/795.988, lo que equivale a 181,92 UIT. Mientras que Entel recibió sanciones por un total de 51 UIT, equivalentes a S/219.300.

  • Movistar : S/ 1 millón 687,950
  • Claro: S/795,988
  • Entel: S/219,300.

Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, resaltó la importancia de los compromisos de mejora como una herramienta utilizada por el regulador para garantizar que las empresas operadoras realicen las correcciones necesarias en cuanto a cobertura y calidad del servicio de telefonía móvil, así como inviertan en la mejora de infraestructuras. Sin embargo, en caso de incumplimiento de estos compromisos, se aplican sanciones.

Supervisiones en centros poblados de Ica

Para asegurar la calidad de los servicios de telefonía móvil, el organismo regulador llevó a cabo supervisiones en 11 centros poblados de Ica. Este se llevó durante el segundo semestre de 2022, evaluando indicadores como la CCS, CV y el tiempo de entrega de mensajes de texto. Durante este período, se solicitaron tres compromisos de mejora a Entel, según afirmó Piccini.

Durante el primer semestre de 2023, Osiptel continuará con acciones de fiscalización en otros 20 centros poblados de la región. El objetivo es garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad.

Además, se ha reportado que hasta el momento, Osiptel ha atendido más de 2.000 reclamos de usuarios de Ica en el período de enero a mayo de 2023. La mayoría de los reclamos se relacionaron con el servicio móvil, seguidos de los relacionados con empaquetados, internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, entre otros.

Los temas más consultados por los usuarios se refieren al Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), procedimientos de reclamo, baja de servicio, cobros y calidad de servicio. En cuanto a las empresas operadoras, la mayoría de los reclamos se dirigieron a Movistar (55,20%), seguidos de Entel (21,47%), Claro (20,14%) y Bitel (3,19%).

Continuar leyendo

Actualidad

Caja Ica es premiada por la SBS como la «entidad más colaboradora»

Se lograron captaciones de cuentas de ahorro más de S/560,000 en 717 cuentas, según reporta como resultados de la Semana Mundial del Ahorro.

Publicado

|

Por

Caja Ica es premiada como la "entidad más colaboradora"

Caja Municipal Ica fue premiada por la SBS el pasado 14 de julio, como la Entidad Más Colaboradora durante la realización de la Semana Mundial del Ahorro llevada a cabo, a nivel nacional, del 20 al 26 de marzo y en el que participaron la mayor parte de instituciones financieras del país promoviendo el ahorro y el buen manejo de las finanzas en niños, jóvenes y adultos. 

La Semana Mundial del Ahorro, actividad promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)generó excelentes resultados en el 2023. Durante la premiación se destacó que el evento tuvo un alcance nacional directa e indirectamente en más de 6 millones de personas en todo el país. 857 mil niños fueron alcanzados; asimismo más de dos millones de adultos recibieron el impacto de las más de 1100 actividades remotas y presenciales (talleres, conferencias, visitas, activaciones) preparadas durante la Semana Mundial del Ahorro. Es de destacar que participaron 69 entidades del sistema financiero y 278 instituciones beneficiadas (escuelas, medios de comunicación, etc.) que contribuyeron a promover las acciones, las mismas que permitieron llegar a tantas personas. 

Caja Ica logra captaciones de cuentas de ahorro con más de S/560,000 en 717 cuentas

Caja Ica, por su parte, llevó a cabo 171 talleres de educación financiera entre todas las regiones donde cuenta con oficinas. Por primera vez se desarrolló un tour financiero en la ciudad de Ica, con el apoyo de Agencia San Isidro. Se lograron captaciones de cuentas de ahorro más de S/560,000 en 717 cuentas. Por primera vez, Caja Ica participó en una feria presencial por la Semana Mundial, en Lima, logrando acaparar la atención de más de 1500 personas. 

“La Semana Mundial del Ahorro, es una actividad muy importante para el país. Nos ayuda a brindar educación financiera a miles de niños, jóvenes y adultos, difundir la importancia del ahorro y proponer a las personas las diferentes modalidades con las que contamos en el sistema. En ese sentido, recibir este premio de la SBS como la Entidad más Colaboradora confirma nuestra posición de continuar siendo la institución de microfinanzas que fiel a su propósito impulsa desde sus 89 puntos de atención la inclusión de más personas generando ahorro para el desarrollo”, señaló Walter Leyva Ramírez, Gerente Central de Operaciones y Finanzas de Caja Ica.

Caja Municipal Ica logró un alcance a más de 20 mil personas a nivel nacional en sus diferentes actividades, durante la Semana Mundial del Ahorro. Finalmente, por sus resultados, fue finalista en 4 de las 5 categorías que la SBS estableció para premiar a los participantes: Entidad más Colaboradora, Propuesta Innovadora de Educación Financiera, Entidad con mayor alcance público y Propuesta Integral de Educación Financiera. 

Continuar leyendo

Esta semana

on