Síguenos en

Actualidad

Hospital Regional de Ica conforma Comité de Crisis para prevenir el Guillain Barré

Esperan resultados de análisis a paciente de 23 años con síntomas del síndrome ingresado a emergencias.

Publicado

|

Por disposición del Gobernador regional Javier Gallegos, el Hospital regional de Ica, instaló esta mañana el Comité de Crisis para elaborar el Plan de Contingencia y prevención ante la Declaratoria de Emergencia Sanitaria emitido por el MINSA por el incremento inusual de casos de Síndrome Guillain-Barré en cinco regiones del país .

El director del Hospital Regional, Dr. Marco cabrera, sostuvo una reunión técnica con los especialistas para la instalación del Comité de Crisis el cual está presidido por el Dr. Rómulo Cahua Valdivieso, Jefe de la Oficina de Epidemiología; quienes gestionarán la adquisición de 10 ventiladores y la implementación de más camas en las áreas de Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos, así como adquisición de medicamentos.

Posible nuevo caso

Esta mañana ingresó un paciente de sexo masculino de 23 años de edad por emergencia, con síntomas de adormecimiento de miembros inferiores, pérdida de fuerza muscular y ligero adormecimiento en las manos.

Se han solicitado las muestras correspondientes como orina, heces, los cuales fueron enviados a la ciudad de Lima para los análisis correspondientes y el descarte de esta enfermedad; mientras tanto hasta las 16 horas de hoy el paciente se encuentra estable, con una evolución favorable de su salud.

Recuerda que el Síndrome de Guillain- Barre (SGB) no es contagioso, es un trastorno, por el cual el propio sistema inmunológico de una persona daña los nervios y causa debilidad muscular y a veces parálisis.

Aún se desconoce las causas del SGB, pero gran parte de los casos se presentan una o dos semanas después de una enfermedad diarreica o respiratoria.

Recomiendan:

  • Lavar bien las manos para evitar contagio de enfermedades respiratorias y gastrointestinales ,
  • Cúbrete al estornudar con un paño descartable o el antebrazo.
  • Vacúnate contra la influenza, si eres mayor de 60 años.
  • Consumir alimentos en buenas condiciones higiénicas.

Actualidad

Juez de Ica decidirá sobre la libertad y excarcelación de Alberto Fujimori

Promueven la libertad el expresidente líder histórico de fujimorismo a puertas de la navidad.

Publicado

|

Por

Juez de Ica decidirá sobre la libertad y excarcelación de Alberto Fujimori

El Tribunal Constitucional ha tomado una decisión final e inapelable sobre el caso de Alberto Fujimori, según un oficio que declara como improcedente la aclaración solicitada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esto, después de la revisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al caso del ex presidente.

Según el abogado César Nakazaki, esta decisión del Tribunal Constitucional abre la posibilidad de la excarcelación de Alberto Fujimori, ya que indica que el proceso de hábeas corpus ha concluido. Nakazaki afirma que ahora solo queda esperar que el juez de Ica ejecute la sentencia del Tribunal Constitucional, la cual restablece el indulto humanitario concedido por Pedro Pablo Kuczynski.

El abogado Elio Riera, defensor legal de Fujimori, señala que el juez de Ica debería proceder con la excarcelación del ex mandatario, que actualmente está recluido en el penal Barbadillo en Ate. Riera espera que el juez cumpla con la orden del Tribunal Constitucional y no desacate su decisión, a pesar de la existencia de una orden previa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Abogado presentó hábeas corpus para Alberto Fujimori en Ica en 2020

El abogado Gregorio Parco presentó un hábeas corpus en Ica en 2020, el cual fue declarado fundado por el Tribunal Constitucional, restableciendo los efectos del indulto humanitario otorgado por Kuczynski. Sin embargo, según Nakazaki, esta sentencia fue bloqueada de manera «irregular» por la CIDH y el Poder Ejecutivo en la gestión de Pedro Castillo.

Es importante destacar que esta nueva decisión del Tribunal Constitucional representa una ratificación de la sentencia emitida en 2022, que nunca llegó a ser vista por un juez debido a la suspensión causada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El Tribunal Constitucional, además de rechazar los pedidos de aclaración, ha remitido su sentencia al juzgado de Ica donde se originó el hábeas corpus, con la indicación de que proceda conforme a sus atribuciones para ejecutar la decisión y ordenar la liberación de Alberto Fujimori.

A pesar de la afirmación del abogado Elio Riera de que la decisión del Tribunal Constitucional implica la «inminente liberación» de Fujimori, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, recuerda que sigue vigente la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de no ejecutar dicha disposición. La incertidumbre persiste sobre si el juez de Ica acatará la orden del Tribunal Constitucional o la de la Corte IDH, dejando en el aire el futuro legal de Alberto Fujimori.

Continuar leyendo

Actualidad

Diez ideas de negocio para personas que quieran emprender rápido en la campaña de Navidad 2023

Con un pequeño o mediano presupuesto para invertir o con lo que tengas en mano puede hacer negocios para las fiestas de fin de año.

Publicado

|

A medida que nos acercamos a la temporada de Navidad de 2023. En un país donde la economía informal tiene una presencia significativa, muchas personas en el Perú están buscando oportunidades para emprender de forma rápida y aprovechar la demanda de productos y servicios durante esta época del año. La campaña de Navidad y fin de año es una excelente oportunidad para aquellos que buscan generar ingresos adicionales con una inversión mediana o pequeña.

Lima la capital es uno de los principales puntos de proveedores e importadores del país, y lugares como el emporio de Gamarra o Mesa Redonda son famosos por comerciar cientos de miles de productos al por mayor y al por menor. Esto proporciona una gran variedad de opciones para aquellos que buscan iniciar un negocio temporal durante la temporada navideña.

Además de la venta de productos, también existe la posibilidad de ofrecer servicios durante esta época del año. Desde la organización de eventos hasta la decoración de hogares y negocios, las opciones son variadas y pueden ajustarse a las habilidades y preferencias de cada emprendedor.

En la era digital en la que vivimos, las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para la venta de productos y servicios. Plataformas como Facebook pueden ser utilizadas para promocionar productos y servicios con palabras clave como «Navidad 2023 + [nombre de tu ciudad]». Además, WhatsApp es una herramienta efectiva para comunicarse con clientes y realizar ventas.

Aprender a utilizar estas herramientas no llevará más de un día, ya que existen numerosos tutoriales en YouTube que pueden ayudarte a familiarizarte con su funcionamiento.

A continuación, te presentamos diez ideas de negocio que puedes considerar si estás buscando emprender rápido en la campaña de Navidad 2023 en el Perú:

  1. Venta de adornos navideños y luces: Puedes comprar al por mayor en lugares como Gamarra o Mesa Redonda. Luego puedes venderlos a un precio competitivo en diversas ciudades del Perú. Algunas opciones populares incluyen guirnaldas, esferas, figuras de Papá Noel y renos, estrellas, coronas, velas, luces LED, luces de colores y luces para exteriores.
  2. Venta de ropa y accesorios navideños: Desde suéteres temáticos hasta gorros de Papá Noel, estos productos son muy populares durante la temporada. Aún así la ropa convencional puede ser una buena opción para regalarse entre amigos y familiares.
  3. Organización de eventos navideños: Desde fiestas corporativas en empresas hasta reuniones familiares, muchos necesitarán ayuda para planificar y ejecutar eventos durante la temporada. Por ejemplo ofrecer un intercambio de regalos para empleados de una empresa.
  4. Decoración de hogares y negocios: Ofrece tus servicios para decorar espacios con motivos navideños, tanto para familias en domicilios, empresas o negocios que desean decorar sus espacios. La idea es ir captando clientes con tiempo.
  5. Venta de productos personalizados: Desde camisetas, tazas, cojines, joyería, marcos de fotos, calendarios, entre otros. Los regalos personalizados son siempre una opción popular. Podrías invertir en equipos de personalización de calidad, como impresoras de sublimación, máquinas de bordado o grabadoras láser.
  6. Especialízate solo árboles de Navidad: Asegúrate de ofrecer una variedad de árboles artificiales de diferentes tamaños, formas y estilos para satisfacer a tus clientes. Considera también ofrecer decoraciones y luces para complementar los árboles.
  7. Alquiler de disfraces navideños: Muchas personas y empresas buscan disfraces para participar en fiestas temáticas, eventos corporativos, funciones escolares, entre otros. Adquiere variedad de disfraces como Papá Noel, Mamá Noel, elfos, renos, ángeles, entre otros. También es recomendable tener tallas y diseños variados.
  8. Especialízate en luces navideñas: Considera ofrecer una variedad de luces, desde las tradicionales hasta las más modernas, y asegúrate de que sean de buena calidad. Las más vendidas pueden ser: Luces de cadena, luces de cortina, luces en forma de red, luces de racimo, luces parpadeantes o centelleantes, luces con forma de figuras navideñas, luces de proyección.
  9. Venta de juguetes y regalos para niños: Asegúrate de ofrecer una variedad de juguetes y regalos para niños de diferentes edades e intereses, presentados de manera atractiva en tu tienda física o en línea. Ofrece promociones y descuentos especiales, servicios de empaquetado de regalo.
  10. Fotografías para Navidad: Si eres fotógrafo o tienes nociones de fotografía con cámara en mano, empieza a ofrecer servicio de fotografía a familias. Hay clientes que quieren tomarse fotos profesionales junto a su árbol o con trajes de navidad para compartirlo en sus redes sociales a días de la noche buena. Captar con tiempo a esos clientes es una idea genial y muy rápido.

Estas son solo algunas ideas para emprender rápido en la campaña de Navidad 2023 en el Perú. Recuerda que la clave del éxito es la planificación y la creatividad, así que no dudes en adaptar estas ideas a tus habilidades y recursos. ¡Buena suerte!

Continuar leyendo

Actualidad

Policía mata a dos delincuentes que lo atacaron con armas y lo detienen por asesinato

Efectivo de la PNP acabó con la vida de dos delincuentes con fuertes antecedentes. Hoy se le acusa de doble homicidio.

Publicado

|

Por

Policía mata a dos delincuentes que lo atacaron con armas y los detienen por asesinato

Lima. Un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentra bajo detención tras haber matado a dos delincuentes. Los malechores lo interceptaron en un presunto intento de robo en el distrito de San Juan de Lurigancho, cerca del mercado José Carlos Mariátegui. Este hecho se registró durante la madrugada del domingo.

Los hechos ocurrieron cuando el suboficial de tercera PNP, Percy Chalco Moyna, quien se encontraba disfrutando de su día de franco, salió de su negocio y fue abordado por tres jóvenes delincuentes. Según la reconstrucción realizada por la Fiscalía, los asaltantes amenazaron al oficial con un arma de fuego, lo que desencadenó una respuesta aparentemente en defensa propia.

Policía mata a dos delincuentes que lo atacaron con armas y los detienen por asesinato
Policía mata a dos delincuentes que lo atacaron con armas y los detienen por asesinato.

Delincuentes con antecedentes

En un acto que ha generado controversia, el suboficial Chalco Moyna utilizó su arma de reglamento para repeler el ataque, resultando en la muerte de dos de los delincuentes. Uno de ellos, un menor de edad S.A.P.S., tenía un historial delictivo que incluía cargos por robo agravado y tráfico ilícito de drogas. El otro delincuente fallecido fue identificado como Jean Paul Ríos Huamán, de 30 años, dejando atrás a un hijo en la orfandad.

A pesar de que el suboficial alega que actuó en defensa propia, sus compañeros de la PNP procedieron a su detención inmediata. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los detalles de lo ocurrido. Esto permitiría determinar si la actuación del oficial se ajustó a los protocolos de la ley.

Chalco Moyna se encuentra detenido en la Depincri 1 de San Juan de Lurigancho mientras las investigaciones continúan. La familia de Jean Paul Ríos Huamán se acercó a la comisaría de 10 de Octubre para dialogar con los efectivos y obtener más información sobre el incidente. La comunidad local sigue con atención este caso, mientras se espera que las investigaciones arrojen luz sobre la situación y el proceder del suboficial.

Continuar leyendo

Actualidad

Así opera la presunta estafa de Rustica y podrías caer

Cientos de clientes denuncian que fueron estafados con una modalidad que ya fue observada por Indecopi.

Publicado

|

Por

Advierten malas prácticas de Rustica para captar clientes con métodos engañoso

Rustika Club S.A.C., una empresa dedicada a la promoción de servicios como restaurantes, clubes y hoteles, ha sido acusada por varios usuarios de emplear tácticas engañosas para captar clientes. Según los informes, esta modalidad de estafa ya había sido señalada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Una de las denunciantes, Kelly Auccasi Garibay, ex trabajadora de Indecopi, alertó sobre el modus operandi de la empresa a través del medio LA LUPA. Según su testimonio, Rustika atrae a clientes potenciales ofreciéndoles cenas gratuitas en locales de eventos lujosos. A estos eventos, los asistentes son instados a llevar consigo sus tarjetas de crédito o débito bajo la promesa de mayores posibilidades de ganar premios, como paquetes turísticos a precios muy bajos o incluso gratuitos.

Después de realizar «concursos» en los que todos resultan ganadores, los clientes son llevados a una sala privada. Allí, mediante tácticas agresivas y engañosas, la empresa persuade a los consumidores para que adquieran paquetes turísticos, haciéndoles firmar contratos con información diferente a la ofrecida inicialmente. Esta práctica fraudulenta ha sido utilizada por la empresa durante años, según se destaca en las denuncias.

  1. Invitación a almuerzo: Te invitan a un almuerzo gratis en el restaurante Rústica como reconocimiento por ser un buen pagador.
  2. Oferta de membresía: Durante el almuerzo, los representantes del restaurante te presentan la oportunidad de ser socio de un club prestigioso llamado «R CLUB». Te ofrecen diferentes opciones de membresías con pagos mensuales que te parecen atractivos y accesibles, ya que los precios varían entre 40 y 80 soles, lo que consideras razonable.
  3. Firma del contrato: Bajo la influencia de un ambiente agradable, comida y vino, decides aceptar la oferta y firmas el contrato. En este documento, autorizas que los pagos de la membresía se descuenten directamente de tu planilla.
  4. Descubrimiento del descuento excesivo: Al recibir tu primera planilla tras la firma del contrato, te das cuenta de que el descuento aplicado por la membresía del «R CLUB» es el triple de lo que te habían prometido inicialmente. En este momento, entiendes que no leíste el contrato con detenimiento antes de firmarlo y que posiblemente haya cláusulas adicionales o cargos ocultos de los que no estabas al tanto.
  5. Casos similares: Tras investigar un poco, descubres que más de cuatro clientes, en su mayoría jubilados, están enfrentando la misma situación. Todos ellos fueron invitados a un almuerzo, se les ofreció la membresía del club «R CLUB» con pagos mensuales aparentemente asequibles y, tras firmar el contrato, se encontraron con descuentos excesivos en sus planillas.
Mensaje de un promotor de Rústica a través de Whatsapp, además hace llamadas constantes para insistir a los clientes a confirmar sus asistencia a supuesta cena gratuita.
Mensaje de un promotor de Rústica a través de Whatsapp, además hace llamadas constantes para insistir a los clientes a confirmar sus asistencia a supuesta cena gratuita.

Rustica en ojos de Indecopi

En enero de 2021, Indecopi emitió un informe advirtiendo sobre estas prácticas deshonestas, especialmente comunes en agencias de viaje. El informe subrayó la importancia de que los consumidores lean cuidadosamente los contratos y documentos antes de firmarlos, y verifiquen las condiciones detalladas en los mismos.

Nuestra investigación revela que Rustika ha sido objeto de 14 denuncias en Indecopi, presentadas entre 2019 y 2023. Estas denuncias incluyen acusaciones por «Falta de idoneidad», «Incumplimiento de la Obligación de Informar», «Incumplimientos de acuerdos conciliatorios», «Métodos comerciales coercitivos», «Métodos comerciales agresivos o engañosos» y «Venta de productos información». La empresa ha sido sancionada en 17 ocasiones y se estima que adeuda un total de 231,264 soles, equivalentes a 46.72 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

La situación actual de Rustika Club S.A.C. pone de manifiesto la necesidad de que los consumidores estén alerta y se informen adecuadamente antes de realizar transacciones con empresas que puedan estar involucradas en prácticas fraudulentas o engañosas.

Registro de 14 denuncias entre el 2019 y 2023 contra Rústica ante la INDECOPI. Además tiene una multa de 46.72 UIT.
Registro de 14 denuncias entre el 2019 y 2023 contra Rústica ante la INDECOPI. Además tiene una multa de 46.72 UIT.
Continuar leyendo

Actualidad

Incautan más ‘muñecos alienígenas’ fabricados a punto de enviarse a México

Serían enviados para el programa de Jaime Maussan quien no supo responder como extrajo del Perú estos muñecos armados a base de restos prehispánicos.

Publicado

|

Por

Incautan más 'muñecos alienígenas' fabricados a punto de ser enviados a México

En una operación conjunta entre el Ministerio de Cultura y la empresa de envíos internacionales DHL, se ha logrado desarticular un plan de envío ilícito que involucraba la supuesta exportación de restos óseos de origen prehispánico hacia México. La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, se hizo presente en las instalaciones de DHL en el Callao, donde se verificó el hallazgo de estos artefactos ocultos en forma de dos muñecos cuidadosamente elaborados con los mencionados restos y vestimenta.

El descubrimiento de estas piezas se produjo durante una inspección de rutina por parte del personal de exportaciones de DHL, quienes notaron un inusual envío en el almacén de carga. Los restos estaban camuflados en una caja de cartón, disimulados bajo capas de esponjas. Alertadas por esta situación, las autoridades aduaneras y los especialistas del Ministerio de Cultura fueron notificados de inmediato.

Estos «muñecos alienígenas,» elaborados a partir de restos óseos, estaban diseñados con gran detalle, vestidos con telas y adornados con brillantes y cintas de encaje. La hoja de ruta del envío indicaba a un remitente en la ciudad de Palpa (Ica) y a una destinataria en México.

Ministra de Cultura sobre falsas momias: «Se va sancionar»

La ministra Urteaga aseguró que se han tomado medidas inmediatas para incautar las piezas y que estas serán sometidas a una evaluación en la sede central del Ministerio de Cultura. Además, se comprometió a colaborar con DHL para informar a sus clientes sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural del país y sancionar a quienes intenten traficar con estos bienes ilegalmente.

Es esencial destacar que esta intervención oportuna fue llevada a cabo por el Módulo de Recuperaciones del Ministerio de Cultura, ubicado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en colaboración con Sunat – Aduanas. Esta coordinación busca prevenir la exportación ilegal de bienes culturales y proteger el valioso patrimonio del país.

El contexto de esta incautación es especialmente interesante debido a los recientes eventos relacionados con estas momias. El promotor de actividades paranormales, Jaime Maussan, había presentado anteriormente estos objetos como posibles momias alienígenas, lo que generó conmoción en todo el mundo. Sin embargo, es importante señalar que Maussan nunca afirmó que estas momias fueran de origen extraterrestre, solo sugirió que no eran humanas. Algunos sospechan que las piezas incautadas iban destinadas a Maussan para ser utilizadas en su contenido de entretenimiento como momias extraterrestres, lo que pone de manifiesto la necesidad de esclarecer su origen y legalidad.

Continuar leyendo

Actualidad

La UNICA se niega a entregar ‘falsas momias de Nasca’ como evidencias de daño al patrimonio cultural

Por tercera vez la Universidad San Luis Gonzaga de Ica no entrega los especímenes armados a base de restos hallados en zonas protegidas.

Publicado

|

La UNICA se niega a entregar 'momias falsas' como evidencia de daño al patrimonio cultural

Ica, Perú – Un nuevo capítulo en la controvertida historia de las «momias alienígenas de Nasca» se ha desatado, ya que la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA) se ha negado por tercera vez a entregar las «supuestas momias» como evidencia de daño al patrimonio cultural.

El procurador del Ministerio de Cultura, Hember Alva, y el fiscal Pabel Ramos llegaron hasta las instalaciones de la universidad para incautar las controvertidas piezas, pero se encontraron con nuevos obstáculos relacionados con documentación y permisos que impidieron su ingreso.

Estas momias, conocidas como «momias tridactilas», fueron supuestamente halladas en la provincia de Nasca y se alega que se construyeron utilizando huesos y otros restos materiales saqueados ilegalmente por huaqueros. A pesar de las órdenes emitidas para que el Ministerio Público incaute estas piezas como evidencia de los daños al patrimonio cultural, la UNICA se ha mantenido firme en su negativa a entregarlas.

Las momias de Nasca. Fuente: Steve Mera
Las momias de Nasca. Fuente: Steve Mera

Investigación involucra a un condenado judicial y dos exautoridades de la UNICA

La investigación sobre este controvertido asunto involucra al huaquero Leandro Benedicto Rivera Sarmiento, quien ganó notoriedad en 2016 al exhibir por primera vez estas «momias alienígenas». En mayo de 2022, el Poder Judicial lo condenó por el delito de «huaqueo» en zonas arqueológicas y demostró que se trataba de un fraude. La condena incluyó cuatro años de prisión condicional y una multa de 25,000 soles por daños al patrimonio cultural.

Además de Rivera Sarmiento, la investigación se extiende a exautoridades de la UNICA, como el exvicerrector Martín Alarcón y el exdecano de Arqueología Roger Zuñiga, quienes enfrentan presuntos delitos relacionados con el «Patrimonio Cultural y Patrimonio Paleontológico del Perú», relacionados con la extracción ilegal de bienes culturales e intervención o facilitación de funcionarios públicos en perjuicio del Estado Peruano.

Nuevo rector interino de la UNICA escondido

Sin embargo, el proceso de recolección de pruebas se ha visto obstaculizado por la negativa de la UNICA a entregar las momias como evidencia. Incluso el nuevo rector interino, Jorge Eduardo Moreno Legua, evitó personalmente recibir a las autoridades de Cultura y Ministerio Público durante la tercera diligencia, lo que podría llevar a la obtención de una orden más contundente para recoger las evidencias del daño al patrimonio.

En otro giro de los acontecimientos, el productor mexicano de pseudociencia, Jaime Maussan, presentó hace semanas nuevos supuestos especímenes de estas momias, lo que generó una amplia atención mediática. Sin embargo, su falta de claridad sobre cómo obtuvo estas piezas en Perú y el uso de una certificación confusa de la Universidad Autónoma de México (UNAM) han dejado su afirmación totalmente desacreditada.

Continuar leyendo

Esta semana