Síguenos en

Actualidad

Regidor Rómulo Triveño García es el nuevo presidente del Rotary Club Ica

Publicado

|

Romulo Triveño Garcia, juramento como presidente de Rotary Club Ica, para el periodo 2019 – 2020. Él guiará y motivará las diferentes actividades de servicio comunitario que organiza el mencionado club en nuestra ciudad.

“Nuestra misión es crear un banco de proyecto para el distrito 4455, proyecto de salud a favor de la niñez y la infancia que necesita una mano amiga, seguiremos con la campaña medica preventivas como de tratamientos, trabajaremos a favor de las poblaciones más alejadas» manifestó en sus primeras palabras.

«Continuaremos con la campañas para el cuidado del medio ambiente, realizaremos diferentes talleres para la juventud donde le inculcaremos principios y valores, par alejarlo de las drogas y pandillaje, asimismo la capacitación a docentes de inicial» agregó el también regidor de la Municipalidad de Ica.

El Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas, lazos de amistad y retribuir a sus comunidades.

Es una organización de alcance mundial con presencia en 200 países e integrada por más de 2 millones de socios. Los rotarios brindan servicio humanitario, promueven la práctica de elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuyen a promover la buena voluntad y la paz en el mundo. El lema de Rotary, «dar de sí antes de pensar en sí» refleja su objetivo principal de servicio en la comunidad, en el lugar de trabajo y en todo el mundo.

«Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice» (Paul Harris, Fundador de Rotary)

Anuncio
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Universidad Alas Peruanas admite que las tesis de la fiscal Patricia Benavides desaparecieron

No encuentran las tesis de la fiscal de la nación en la UAP, tanto de maestría y doctorado, esta última le permitió recibir su cargo actual.

Publicado

|

Por

Universidad Alas Peruanas admite que las tesis de la fiscal Patricia Benavides desaparecieron

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, se encuentra en el ojo del huracán debido a nuevas críticas en su contra. Se ha descubierto que los trabajos académicos que presentó para obtener sus títulos de maestra y doctora, no figuran en la Universidad Alas Peruanas (UAP).

La casa de estudios ha admitido que los documentos académicos están desaparecidos. Esto podría poner en riesgo su puesto, según un informe publicado este viernes por Hildebrandt en sus Trece.

«Nos hemos esforzado por localizar la tesis y no la hemos encontrado (…) debería existir, pero en cualquier caso, podrías solicitarla directamente a la fiscal», dijo Ilko Rogovich, secretario general de la UAP, cuando se le consultó sobre los textos.

Benavides se matriculó en la UAP, una universidad que durante años tuvo convenios con el Ministerio Público. Esto permitió a esa universidad otorgar títulos a los fiscales y sus familiares, solo para obtener esos grados. Anteriormente, había tomado cursos de maestría y doctorado en la Universidad San Martín entre 1994 y 1995.

Según datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) citados por el medio, Benavides obtuvo su titulación de maestría con una tesis que se tituló «La pensión de alimentos según la nueva legislación civil en el Perú» y defendió en julio de 2008. La tesis de doctorado, por su parte, se tituló «El principio de oportunidad en la investigación preliminar y su aplicación en los delitos de lesiones culposas», la misma que defendió en diciembre de 2009, según SUNEDU. En ambos casos, la UAP le otorgó una mención magna cum laude, que reconoce un rendimiento académico muy destacado.

Rogovich indicó que un grupo de tesis ha sido «archivadas, movidas y en algún momento tenemos que encontrarles el expediente». Sin embargo, un exdirector ha señalado al semanario que esta versión es «imposible». En ese período la universidad obligaba a cada tesista a dejar dos copias y entregar otra a cada miembro que evaluaba la sustentación.

Investigaciones contra Patricia Benavides

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha confirmado a Hildebrandt en sus Trece que actualmente hay una investigación en curso contra Benavides. El motivo es por su tesis doctoral, por la que obtuvo su cargo actual, pero dio más detalles hasta que se termine el procedimiento.

A principios de marzo, la JNJ inició una investigación a Benavides por presuntas irregularidades en los cambios de un equipo especial Cuellos Blancos. Se investiga una red de corrupción en la Judicatura, a lo que ella calificó como un «acto de amedrentamiento y obstrucción».

A Benavides, quien lidera los casos abiertos contra Castillo y los altos funcionarios del actual Gobierno de Dina Boluarte, se le acusa de usar su cargo para beneficiar a su hermana en una investigación que enfrenta por el presunto cobro de sobornos para liberar a reos imputados por narcotráfico.

Continuar leyendo

Actualidad

Ministra de la Mujer sobre víctimas de feminicidio: «Ellas deben aprender a elegir a sus parejas»

La ministra de la Mujer, Nancy Tolentino generó polémica sobre la responsabilidad de las mujeres en la elección de sus parejas.

Publicado

|

Por

Ministra de la Mujer sobre víctimas de feminicidio: "Ellas deben aprender a elegir a sus parejas"

La trágica muerte de Eyvi Ágreda conmovió a todo el país en 2018 cuando se supieron los detalles de cómo un hombre obsesionado con ella la quemó viva dentro de un autobús. Ahora, en el 2023, se repite esta terrible historia de feminicidio con Katherine Gómez, una joven que falleció bajo las mismas circunstancias después de que su ex pareja, el extranjero Sergio Tarache Parra, de nacionalidad venezolana, no aceptara el fin de su relación.

La ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, confirmó su fallecimiento en una comunicación con RPP y ofreció sus condolencias a los familiares. Sin embargo, sus comentarios polémicos sobre la responsabilidad de las mujeres en la elección de sus parejas indignaron a la comunidad peruana en Twitter.

Quisiéramos que las jóvenes elijan bien con quien estar porque ellas deben estar conscientes que merecen vivir libre de violencia y que no acepten ningún compromiso o una relación con una persona que no las respeta, que vulnera sus derechos, que no las trate con la dignidad que ellas se merecen fueron las palabras de la ministra.

Rechazan declaraciones de la ministra sobre el feminicidio

La Defensoría del Pueblo y colectivos feministas rechazaron las palabras de la ministra, que culpó a la víctima de feminicidio. Esto a pesar de que el protocolo de atención del Centro Emergencia Mujer (CEM) establece que la violencia machista nunca se justifica.

La Defensoría condenó cualquier forma de culpar o responsabilizar a las víctimas y llamó a las autoridades a expresar una voluntad real y asignar presupuesto para garantizar servicios adecuados de atención.

El colectivo feminista Manuela Ramos también se sumó al rechazo y señaló que las declaraciones de Tolentino «revictimizan a su familia». Además, denunciaron la inacción de la policía y demás autoridades para capturar al feminicida, que permanece con paradero desconocido seis días después del ataque.

El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) expresó su «extrema preocupación«. Hay más de 30 feminicidios ocurridos en los primeros meses de 2023. También se pronunció la organización Sin Tabúes, que promueve la educación sexual en centros educativos. Pidió dejar de trasladar la responsabilidad a la víctima y abogó por una sociedad más justa y equitativa para las mujeres.

Continuar leyendo

Actualidad

Murió Katherine Gómez, joven quemada por su expareja en el Centro de Lima

La ministra de la Mujer Nancy Tolentino, confirmó esta mañana el sensible fallecimiento de la víctima quien sufrió la quemadura del 60% de su cuerpo

Publicado

|

Por

Murió Katherine Gómez, joven quemada por su expareja en el Centro de Lima

La mañana de hoy, la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, anunció el fallecimiento de Katherine Gómez, una joven de 19 años que había sido víctima de agresión por parte de su ex pareja, Sergio Tarache Parra. Este hombre la roció con gasolina y la prendió fuego en una calle cercana a la Plaza Dos de Mayo en el Centro de Lima, tras ella haber decidido poner fin a su relación con él. Según los vídeos difundidos, el agresor se habría negado a aceptar la ruptura.

La víctima sufrió quemaduras en el 60% de su cuerpo, y a pesar de los esfuerzos de los médicos que la atendieron, las lesiones fueron demasiado graves para que pudiera sobrevivir. La Ministra del MIMP expresó sus condolencias a la familia de Katherine por su sensible fallecimiento.

El presunto agresor, Sergio Tarache Parra, se encuentra actualmente prófugo de la justicia, aunque tanto el Ministerio de la Mujer como el Ministerio del Interior están colaborando para localizarlo y hacer que responda por el delito que cometió.

La Ministra Tolentino confía en que la policía utilizará los recursos necesarios para encontrar al responsable del feminicidio contra Katherine Gómez y llevarlo ante la justicia. Además, hizo un llamado a la sociedad para unirse y prevenir la violencia contra las mujeres en el país.

Feminicida de Katherine Gómez está libre y prófugo

Sergio Tarache Parra, de nacionalidad venezolana, es el presunto feminicida que, en plena vía pública, roció con gasolina y prendió fuego a su expareja tras finalizar su relación sentimental. A pesar de que se ha emitido una orden de captura a nivel nacional, el agresor sigue prófugo.

La ministra de la Mujer ha coordinado acciones con el Ministerio del Interior para que se ubique al culpable y ha enfatizado en la importancia de prevenir la violencia de género, aconsejando a las mujeres que elijan bien a sus parejas sentimentales y que no se reúnan solas con sus ex parejas violentas. Las víctimas nunca son culpables de la violencia de género.

Continuar leyendo

Actualidad

¿Qué es el Niño Global luego del Niño Costero y cómo afectará al Perú?

El Niño Costero llegará a partir de abril y mayo de este año, mientras que El Niño Global llegará entre diciembre de 2023 y enero de 2024.

Publicado

|

Por

¿Qué es el Niño Global y el Niño Costero y qué efectos tendrá en el Perú?

Tras una reunión del Consejo de Ministros, la presidenta Dina Boluarte, informó a la prensa sobre las medidas que se tomarán para enfrentar dos inminentes desastres naturales. El Ejecutivo acordó una serie de medidas después de ser alertado por el SENAMHI para enfrentar El Niño Global y El Niño Costero.

La presidenta informó que el Consejo de Ministros se reunió para recibir informes de las áreas competentes de cada ministerio. El SENAMHI les informó que El Niño Costero y El Niño Global afectarán el territorio peruano. La mandataria explicó que se reunieron con INDECI, la Oficina de Reconstrucción con Cambios y los ministros para anticipar las acciones necesarias para prevenir la destrucción del norte del país.

El Niño Costero llegará a partir de abril y mayo de este año, mientras que El Niño Global llegará entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Patricio Valderrama, geólogo y exdirector del SENAMHI, se refirió a la posibilidad de que ocurra un fenómeno de El Niño Global como el que sucedió hace más de dos décadas.

Valderrama explicó que el mar está más caliente de lo normal, lo que configura un fenómeno de El Niño Costero, y que, si el calentamiento continúa, podría haber un escenario muy probable de El Niño Global similar al de 1997 y 1998. La población que se vio afectada por lluvias, inundaciones y filtraciones de agua en esta temporada de lluvias o en el 2017 debe prepararse para una probable «temporada de precipitaciones extremas» en el próximo año.

Primeras medidas del gobierno para enfrentar El Niño Costero

El primer ministro, Alberto Otárola, anunció que convocará a la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Asamblea General de Gobiernos Regionales (ANGR) y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) para reunirse con el Consejo de Ministros y coordinar la toma de decisiones de las autoridades locales.

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) informó al Poder Ejecutivo que se encuentra en un estado de alerta debido al calentamiento del mar que se extenderá hasta julio.

El gobierno ha ordenado a Defensa Civil reabastecer sus almacenes a nivel nacional y adquirir bienes de ayuda humanitaria mientras capacita a las autoridades para tener una respuesta más rápida ante estas contingencias. El Niño Costero se desencadenará en los próximos meses debido a un calentamiento anómalo del mar en la costa peruana que podría continuar todo el año.

Según la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), para que este fenómeno se desarrolle o afecte al país, las condiciones cálidas en el mar deben mantenerse por tres meses consecutivos, es decir, desde marzo hasta mayo.

Continuar leyendo

Actualidad

Puno: Capturan a dos presuntos autores del asesinato del suboficial Luis Soncco Quispe

Se trata del policía en retiro Erusbel Apaza Uturunco quien tenía en su poder 23 mil dólares e Ismael Díaz Ccallata. Son los principales sospechosos.

Publicado

|

Puno: Capturan a dos presuntos autores del asesinato del suboficial Luis Soncco Quispe

La Policía Nacional del Perú ()PNP ha detenido a dos personas presuntamente relacionadas con el asesinato del suboficial PNP Luis Soncco Quispe. Efectivo que fue quemado durante las protestas registradas en Puno el pasado 9 de enero. La intervención se llevó a cabo en Juliaca, en Puno, luego de una labor de inteligencia y la colaboración de la División de Homicidios PNP y Fiscalía.

Los detenidos han sido identificados como Erusbel Apaza Uturunco, alias «Chato» de 25 años, e Ismael Díaz Ccallata, alias «Flaco» o «Salvador» de 28 años. Ambos tienen una orden de detención preliminar por siete días dictada por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Juliaca por su presunta implicación en el delito de homicidio calificado y lesiones graves.

La captura de Apaza Uturunco se produjo en una vivienda de la urbanización Clara Victoria de Juliaca. A Díaz Ccallata lo detuvieron en las inmediaciones del aeropuerto internacional Inca Manco Cápac de Puno mientras transitaba por la avenida Aviación.

Uno de los detenidos es un expolicía en Puno

Un equipo de la División de Homicidios de la Policía Nacional del Perú viajó desde Lima al sur del país para la investigación. Esto permitió determinar la presunta participación de los detenidos en el crimen del suboficial Soncco.

La PNP asegura que en la vivienda donde se capturó al expolicía Erusbel Apaza, encontraron una cacerina de fusil AKM con siete municiones. También accesorios de una pistola Pietro incinerados, además de una suma de 23 mil 800 dólares americanos.

Adicionalmente, en ese mismo lugar de Puno, también se detuvo en flagrancia delictiva a Yesenia Molina (27). A ella por su presunta implicación en delitos relacionados con la seguridad pública. Especificaron que es por la fabricación, comercialización, uso o porte de armas, y por el delito de lavado de activos.

El Ministerio del Interior resaltó la importancia de la alerta emitida a través del Programa de Recompensas. La estrategia contribuyó significativamente en la captura de los presuntos responsables del asesinato del suboficial Soncco.

Juliaca: confirman que cuerpo incinerado es del Suboficial José Luis Soncco Quispe
Juliaca: confirman que cuerpo incinerado es del Suboficial José Luis Soncco Quispe
Continuar leyendo

Actualidad

Dina Boluarte advierte que el Niño Costero podría estar llegando al Perú a partir de abril o mayo

El gobierno prevé que Niño Costero podría llegar al país y además hay proyecciones de otro niño global entre diciembre y enero de 2024.

Publicado

|

Por

Dina Boluarte advierte que el Niño Costero podría estar llegando al Perú a partir de abril o mayo

Niño Costero a la vista. La presidenta Dina Boluarte en rueda de prensa tras una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros para anunciar las medidas tomadas ante la inminencia de los desastres naturales que se avecinan. Con base en las advertencias del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el Ejecutivo acordó una serie de medidas preventivas para enfrentar la llegada del fenómeno meteorológico Niño Costero y del fenómeno global.

Al inicio de la conferencia, Boluarte afirmó: «El Consejo de Ministros se reunió hoy en una sesión extraordinaria para recibir informes de las áreas competentes de cada ministerio. (…) Senamhi nos ha informado que el Niño Costero y el Niño Global van a afectar nuestro territorio nacional».

La presidenta añadió que se han establecido contactos con la Oficina de Reconstrucción con Cambios, Indeci y ministros para planificar acciones de prevención. Según Boluarte, es fundamental que el gobierno tome medidas para evitar que las zonas más vulnerables, especialmente en el norte del país, sufran daños irreparables.

La mandataria también informó sobre los plazos que se manejan en relación a la llegada de los fenómenos meteorológicos. «Según nos han informado, se espera que el Niño Costero llegue a nuestro territorio en abril o mayo. Mientras que el Niño Global se prevé para diciembre o enero del próximo año. En consecuencia, solo contamos con poco tiempo para trabajar en la prevención», expresó Boluarte.

El gobierno sobre la ayuda humanitaria frente al Niño Costero

El ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, hizo hincapié en la importancia de un «sobreabastecimiento» para no escasear de bienes esenciales durante la emergencia. «Se ha dispuesto el sobreabastecimiento de todos los bienes de ayuda humanitaria para que puedan ser desplegados como complemento de las autoridades locales y regionales. Desde el punto de vista de las Fuerzas Armadas, se va a incrementar los efectivos para poder apoyar», indicó el ministro.

Por su parte, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Pierina Lazarte, explicó que se está trabajando para reforzar los puentes a nivel nacional y evitar la desconexión en todo el país. «Se ha ordenado a los equipos de Provías descentralizado que se trasladen a las regiones, municipalidades y provincias afectadas por las lluvias y realicen una inspección con las autoridades locales del estado de los puentes que son de su competencia. Queremos garantizar la seguridad y la transitabilidad», señaló Lazarte.

Continuar leyendo

Esta semana