Intiquilla Vallejos Nivardo (25), lamentablemente perdió la vida luego de un choque frontal con un camión de carga de la empresa Flores, en la Panamericana, altura del sector del Cambio, distrito de Subtanjalla.
Actualidad
Tico queda destrozado y conductor muerto en accidente de tránsito
Intiquilla Vallejos Nivardo (25), lamentablemente perdió la vida luego de un choque frontal con un camión de carga de la empresa Flores, en la Panamericana, altura del sector del Cambio, distrito de Subtanjalla.
Actualidad
Bono por lluvias 2023: El monto, quiénes serán los beneficiarios y cómo empadronarse para cobrar
La convocatoria está abierta para las familias afectadas por las intensas lluvias a causa del ciclón Yaku.

Los efectos de Ciclón Yaku en diversas regiones del Perú dejó a su paso una serie de consecuencias negativas, incluyendo fuertes lluvias e inundaciones que han afectado a muchas familias. Ante esta situación, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha anunciado la creación de un nuevo subsidio económico llamado Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE).
Este bono es para ayudar a las familias que han sido afectadas por el fenómeno natural, cuyas casas y otros bienes materiales han sufrido daños graves. El monto del subsidio es de S/500 por mes y se extenderá por un período de dos años. Esto permitirá a las familias alquilar un lugar donde vivir mientras se recuperan de la emergencia.
En la región de Lambayeque, se identificaron 62 viviendas que quedaron inhabitables por las inundaciones. La ministra del sector Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, ha indicado que estas familias serán las primeras en recibir el subsidio económico. El importe mensual se entregará a aquellas familias cuyas casas bajo calificación de «inhabitables» o que han quedado completamente destruidas.

¿Cómo empadronarse para recibir el bono?
Para poder acceder al bono, las personas afectadas pueden acercarse a las municipalidades para recibir el empadronamiento. La convocatoria está abierta y el proceso de empadronamiento ya ha comenzado en muchas localidades. La ministra ha instado a los ciudadanos y a los alcaldes a trabajar juntos para completar los padrones de manera efectiva y evitar que quienes no necesiten el bono puedan acceder a él.
Es importante destacar que mientras sigan habiendo inundaciones en las viviendas, será difícil medir el nivel de afectación de cada inmueble. Por lo tanto, se requerirá la evaluación de técnicos especializados para determinar si una vivienda es inhabitable o se destruyó. Además, las familias que accedan al bono podrán cobrarlo a través de las oficinas del Banco de la Nación.
Piden ampliar lista de beneficiarios
La congresista de la bancada de Podemos Perú, Digna Calle, ha presentado un proyecto de ley ante el Congreso para ampliar la lista de beneficiarios del Bono por Lluvias y favorecer a las familias afectadas por las inundaciones, huaicos y lluvias ocasionadas por el ciclón Yaku. El proyecto establece un ingreso familiar mensual neto máximo de S/3.715 para poder acceder al bono.
En el marco de la emergencia por lluvias intensas, el Ministerio de Vivienda ha lanzado la primera convocatoria del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE). Esta es dirigido a 51 potenciales beneficiarios del distrito de Comas en Lima. La ministra ha pedido a los alcaldes que aceleren el proceso de elaboración del padrón de beneficiarios para activar los bonos de arrendamiento de emergencia.
Actualidad
Hoy lunes 20 de marzo se acabó el verano e inicia el otoño 2023 pero seguirá el calor
El Perú ha tenido un verano con ciclón Yaku por el calentamiento del mar, tras el cambio de estación aún se esperan varias semanas de intenso calor.

El día de hoy, lunes 20 de marzo, se da por concluida la temporada de verano y da inicio al otoño del 2023. Según la meteorología, el equinoccio es el momento en que el sol se alinea con la línea ecuatorial, lo que determina el inicio de esta estación. ¿Ahora qué pasará en el Perú?
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), aunque haya iniciado el otoño, los días calurosos continuarán hasta las primeras semanas de mayo. Se pronostica que habrá un prolongamiento de los días de calor debido al anuncio del fenómeno de El Niño en Perú.
Se espera que las condiciones cálidas persistan durante marzo, abril y posiblemente hasta mayo. De acuerdo con la especialista en climatología del Senamhi, Tania Ita, el verano termina el 20 de marzo, dando paso al otoño. Aun así, se espera que las temperaturas se mantengan más cálidas de lo normal.
Por otra parte, se informó que el Senamhi está previendo que al final de marzo y principios de abril aún habrá lluvias, principalmente en la parte norte del país, desde Tumbes hasta Ica. Grinia Ávalos, subdirectora de Senamhi, explicó en entrevista con Canal N que el Senamhi ha emitido un aviso de incremento de temperatura diurna en la costa hasta el miércoles. En Lima, se prevé que las temperaturas alcancen hasta los 31 grados. En Ica las temperaturas alcanzarán los 34 grados.
El «Otoño Cálido» en el Perú
Ávalos también mencionó que el mar caliente no significa que haya huaicos o lluvias torrenciales, pero sí afectará las temperaturas del aire. Este fenómeno ocasionará que el otoño comience con dos grados por encima de lo normal, lo que los especialistas en climatología consideran como un «otoño cálido».
De acuerdo con la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno «El Niño» (Enfen), se espera que desde abril hasta junio del 2023 haya «precipitaciones superiores a lo normal». Mientras tanto, durante los días restantes de marzo, las lluvias serán moderadas a fuertes en la costa norte y en la sierra noroccidental del país.
Según la plataforma National Weather Service, las próximas fechas de las estaciones del año son las siguientes: invierno el 21 de junio, primavera el 23 de septiembre y verano el 21 de diciembre.
Actualidad
Oficializan el nuevo aumento de sueldo para docentes desde marzo 2023 ¿Cuánto ganarán?
Con Decreto Supremo el Gobierno y Ministerio de Educación oficializaron el incremento de sueldos para más de 405 mil docentes nombrados y contratados.

El Gobierno junto con el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministro de Economía y Finanzas han aprobado un aumento de sueldo para los profesores nombrados y contratados. Según el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, la Remuneración Integral Mínima (RIM) de los maestros se incrementará en un total de 500 soles, entregados en dos partes. La primera entrega, de 250 soles, se realizará en marzo, y la segunda entrega se concederá en noviembre.
El Minedu estableció mediante el Decreto Supremo N.º 036-2023-EF que la hora de trabajo semanal-mensual de los maestros de la primera escala de la Carrera Pública Magisterial será remunerada con 95 soles. Los salarios de los profesores que pertenecen a las siguientes escalas se fijarán a partir de este monto.
Con esta disposición, la remuneración mensual mínima de un profesor en la primera escala, con una jornada de trabajo de 30 horas, será de 2.850 soles. En el caso de una jornada de 40 horas pasarán a ganar 3.800 soles.
Escala magisterial | Jornada de 30 horas | Jornada de 40 horas |
Octava | S/5.985 | S/7.980 |
Séptima | S/5.415 | S/7.220 |
Sexta | S/4.987 | S/6.650 |
Quinta | S/4.275 | S/5.700 |
Cuarta | S/3.075 | S/4.940 |
Tercera | S/3.420 | S/4.560 |
Segunda | S/3.135 | S/4.180 |
Primera | S/2.850 | S/3.800 |
Docentes contratados
El Minedu ha explicado que los profesores contratados reciben un sueldo mensual de acuerdo con la jornada laboral establecida para la modalidad, forma, nivel o ciclo en el que se desempeñan. Un ejemplo claro es la de un profesor contratado para una jornada de 30 horas en educación básica quien obtendrá 2.850 soles.
Modalidad | Niveles/Ciclo | Jornada laboral | Monto |
Educación básica regular (EBR) | Inicial | 30 | S/2.850 |
Educación básica regular (EBR) | Secundaria | 30 | S/2.850 |
Educación básica regular (EBR) | Secundaria | 30 | S/2.850 |
Educación básica especial (EBE) | Inicial | 30 | S/2.850 |
Educación básica especial (EBE) | Primaria | 30 | S/2.850 |
Eduación básica alternativa (EBA) | Inicial/intermedio | 30 | S/2.850 |
Eduación básica alternativa (EBA) | Avanzado | 30 | S/2.850 |
Educación técnico-productiva (ETP) | Básico y medio | 30 | S/2.850 |
Coordinadores de Pronoei, ODEC, Ondec | 40 | S/2.850 |
Docentes asignados
En cuanto a los docentes asignados, estos pueden acceder a cargos de mayor responsabilidad a través de un concurso público y recibirán una remuneración por una jornada de trabajo de 40 horas y una asignación de acuerdo al cargo.
CARGOS DE LA IE | Monto en soles |
Director dos turnos | S/800 |
Director un turno | S/600 |
Subdirector | S/400 |
Jerarquico | S/300 |
CARGOS EN LA DRE / UGEL | Monto en soles |
Director de UGEL | S/4,000 |
Director de Gestión Pedagógica | S/3,000 |
Jefe de Gestión Pedagógica | S/2,500 |
Especialista de Educación | S/1,500 |
Docentes encargados
Los docentes encargados también pueden recibir cargos de mayor responsabilidad mediante el proceso de encargatura, por un máximo de un año, y recibirán un sueldo por una jornada de 30 horas y una asignación adicional de acuerdo con la escala magisterial a la que pertenecen y el cargo asignado.
A | B | C | A+B | A+C | |
Escala magisterial | Jornada de trabajo adicional | Director de un turno | Director de dos turnos | Total director de un turno | Total director de dos turnos |
Octava | 1,995 | 360 | 480 | 2,355 | 2,475 |
Séptima | 1,805 | 360 | 480 | 2,165 | 2,285 |
Sexta | 1,662.5 | 360 | 480 | 2,022.5 | 2,142 |
Quinta | 1,425 | 360 | 480 | 1,785 | 1,902 |
Cuarta | 1,235 | 360 | 480 | 1,596 | 1,905 |
Tercera | 1,140 | 360 | 480 | 1,500 | 1,715 |
Segunda | 1,045 | 360 | 480 | 1,405 | 1,620 |
Primera | 950 | 360 | 480 | 1,310 | 1,430 |
Por último, los auxiliares contratados y nombrados también tendrán un aumento salarial de 800 soles según la jornada laboral de 6 horas diarias o 30 horas cronológicas, de acuerdo con la Ley n.º 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
En este LINK de la página oficial del MINEDU podrás ver más detalles sobre el incremento de sueldo de los docentes para este 2023.
Actualidad
Anuncian inicio de clases en Ica y en otras regiones este lunes 20 de marzo
Minedu ha dispuesto el inicio de clases en ocho regiones del país luego de los devastadores efectos del Ciclón Yaku.

El inicio del año escolar 2023 en algunas regiones del Perú iniciará el 20 de marzo luego de las intensas lluvias causadas por el ciclón Yaku. Las regiones son Lima Metropolitana y región, Callao, Cajamarca, Puno (por las protestas), Ica, Tumbes y Lambayeque.
En respuesta a esta situación, el Ministro de Educación, Óscar Becerra, exhortó a la población a mantener la calma frente a este fenómeno climático.
Confirman inicio de clases en Ica y otras regiones
La Dirección Regional de Educación de Ica (DREI) emitió un comunicado respecto al inicio del año escolar 2023. Según la DRE, el Ministerio de Educación ha establecido ciertas disposiciones para la apertura del año escolar, que comenzará el 20 de marzo de 2023.
Tras reunión con la Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), se acordó que el año escolar se iniciará únicamente en aquellas Instituciones Educativas que no hayan sido afectadas por los diversos fenómenos naturales en las cinco provincias de la Región Ica.
Esto se debe a que, a fin de salvaguardar la integridad física y emocional de los integrantes de la comunidad y programas educativos. Aquellas instituciones que no cuenten con las condiciones de accesibilidad y transitabilidad deberán coordinar con los padres de familia. Entre todos podrán trabajar en la rehabilitación del local escolar y la continuidad del servicio educativo en Ica.
En caso de que las Instituciones Educativas no se reahabiliten a tiempo, los directores podrán implementar clases virtuales utilizando diversas plataformas en línea. Si la conectividad y el acceso a internet presentan problemas, las autoridades educativas podrán presentar una documentación sustentatoria para que cada UGEL evalúe y autorice la realización de monitoreo y seguimiento adecuados.
La DRE de Ica insta a la comunidad educativa a mantenerse en contacto con las autoridades distritales. Esto para conocer el estado de las vías y accesos a las Instituciones Educativas. Con estas medidas de seguridad y protección, se espera el inicio del año escolar 2023.
Actualidad
Sismo en Tumbes: Una niña perdió la vida y hay 29 personas damnificadas
La niña de apenas cuatro años fue aplastada por el techo de su vivienda. Mientras tanto en el país vecino de Ecuador, son 13 las víctimas mortales.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) ha informado que un potente terremoto de magnitud 6.7 ha sacudido la región de Tumbes, con epicentro en Ecuador, provocando daños materiales y humanos. Mientras tanto en el país vecino de Ecuador, son 13 las víctimas mortales.
Según el último informe preliminar, el movimiento telúrico causó la muerte de una niña de cuatro años. Ella sufrió un traumatismo craneoencefálico después de que una calamina (parte de un techo) se desplomara sobre su vivienda. Los médicos intensivistas, neurocirujanos, pediatras y cirujanos hicieron todo lo posible por salvar su vida, pero lamentablemente no pudieron evitar su fallecimiento.
Además, el COEN ha identificado a 29 personas damnificadas. Hay 73 afectadas en las provincias de Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla. Se reportó cinco viviendas inhabilitadas, 21 afectadas y cinco colapsadas, además de dos centros de salud afectados.
El aeropuerto de Tumbes, no sufrió daños en la pista ni en el terminal de pasajeros y torre de control. Mientras que la vía Sullana-Aguas Verdes y las comunicaciones no han sido afectadas, según el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
En tumbes!
— Max Portia Johansen (@maxportia1) March 18, 2023
🚨Sismo de magnitud 7.0 se registró en Tumbes. El movimiento telúrico se ubicó a 85 kilómetros al noreste de Zarumilla, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP)#terremoto #tumbes pic.twitter.com/Bg7nloMpoy
El alcalde provincial de Zarumilla, Christian Aguayo, ha descrito el temblor como «el más fuerte que he presenciado en toda mi vida». La autoridad señaló que algunos postes de luz y viviendas han sufrido daños.
Afortunadamente, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra ha confirmado que el evento no representa una amenaza de tsunami en el litoral peruano. Sin embargo, es importante que las autoridades y los equipos de rescate continúen monitoreando la situación y brindando asistencia a las personas afectadas por este desafortunado evento natural.
Hay 13 muertos en Ecuador
Un terremoto de magnitud 6.8 sacudió Ecuador el sábado por la tarde, cerca de la ciudad sureña de Baláo, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Después de un análisis más detallado del temblor, se revisó la magnitud inicial de 6.7 a 6.8.

De acuerdo con la Presidencia de Ecuador, el terremoto dejó un saldo de 13 personas fallecidas y 126 heridas. Además, se registraron 7 viviendas destruidas y unas 50 con algún grado de afectación. Machala y Cuenca fueron de las ciudades más afectadas, con vehículos aplastados en las calles y varias unidades educativas y centros de salud dañados.
El presidente Guillermo Lasso lideró la instalación de un comité de emergencia para evaluar las afectaciones y brindar apoyo a quienes se han visto afectados. El Instituto Geofísico del Ecuador informó que el sismo se sintió en casi todas las provincias del país, con un mayor número de reportes en Guayas, Pichincha, Azuay y El Oro, especialmente en Guayaquil, Quito y Cuenca.
Actualidad
Terremoto de 7 grados con epicentro en Ecuador sacude la región Tumbes en Perú
Epicentro del sismo se localizó en territorio ecuatoriano, a 85 kilómetros al noreste de Zarumilla, en la región Tumbes.

Un sismo de magnitud 7.0 sacudió la provincia de Tumbes, esta tarde, a los pocos minutos de que el reloj marcara mediodía. Según informó el Centro Sismológico Nacional, el epicentro del temblor fue en la ciudad de Zamurilla. A nivel internacional el epicentro se situó en el país vecino de Ecuador.
Algunos usuarios en redes sociales reportaron que el sismo se sintió en otras ciudades como Piura, Chiclayo y Trujillo, y describieron el movimiento como largo y fuerte.
Once minutos después del sismo principal, se registró una réplica de magnitud 4.1 en la ciudad de Zarumilla, según el informe del IGP.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que no hay alerta de tsunami, aunque aún están evaluando los daños. Las plataformas de Defensa Civil están en el proceso de determinar la magnitud de los daños.
Después del terremoto de magnitud 7.0 en Tumbes, el techo de la casa de una niña de cuatro años de edad se derrumbó y la dejó herida en la calle Bolívar. Los familiares de la menor informaron que actualmente está siendo tratada en la unidad de trauma shock del Hospital Regional de Tumbes. Además, en la ciudad, se reportó el colapso de algunas secciones de las paredes del cuartel Coloma.
Se pronunció Alberto Otárola desde Piura
Este sábado 18 de marzo, el primer ministro se encontraba en la ciudad de Piura inspeccionando las zonas dañadas por las lluvias y desastres naturales. Durante su visita, sintió el sismo y conversó con el gobernador regional de Tumbes para tomar las medidas adecuadas.
Este sismo se produjo en un momento en que la ciudad de Tumbes ya estaba sufriendo por las consecuencias de las fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra que han dejado a miles de personas damnificadas. Muchas personas en las redes sociales expresaron su solidaridad y preocupación ante esta situación.
- Ica hace 5 días
Nueva estafa en Ica: Sntandly no llega a presentación y usuarios saquean Arenas de Huacachina
- Ica hace 7 días
Ica: Tres puntos más críticos del valle para entender los trayectos del flujo de huaicos
- Entretenimiento hace 7 días
Telefónica Movistar y Claro demandan a Win por comercial donde se ven aludidos por una rata
- Ica hace 7 días
Ica: hay tres puntos bloqueados por huaicos en la Panamericana Sur
- Ica hace 6 días
Exgobernador Javier Gallegos sobre obra en el río Ica: «muro sirvió, el trabajo ha dado resultados»
- Ica hace 5 días
Ica: Agricultores se quiebran al ver 200 hectáreas de cultivos destruidos por huaicos y desborde
- Ica hace 6 días
Ica: Mujer cuenta cómo mototaxista casi la secuestra y tuvo que lanzarse del vehículo para escapar
- Ica hace 6 días
Ica: Huaico arrastra otro bus en la Panamericana Sur cerca de Santa Cruz en Palpa
You must be logged in to post a comment Login