Vacuna china contra la COVID-19 arroja resultados positivos en humanos

El 23 de junio, el CNBG celebró una ceremonia para acordar con las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos el comienzo de la tercera fase clínica de las vacunas candidatas, “abriendo un nuevo capítulo en la cooperación internacional”.

De acuerdo con CNBG, esta alianza ha representado “un paso clave para ponerlo en uso lo antes posible en beneficio de la humanidad”. La fase III culminará en agosto, seguido del proceso de observación médica en septiembre y arrojando resultados para el mes de octubre.

Ceremonia de lanzamiento de la fase III de la vacuna clínica internacional  contra el coronavirus de China, la cual se celebró en Beijing, Wuhan y Abu Dhabi, EAU. | Foto: CNBG.
Ceremonia de lanzamiento de la fase III de la vacuna clínica internacional contra el coronavirus de China, la cual se celebró en Beijing, Wuhan y Abu Dhabi, EAU. | Foto: CNBG.

Si los ensayos brindan efectos positivos, la vacuna finalmente podría ser aprobada para su comercialización a finales de octubre. Para ello, la compañía está expandiendo su capacidad de producción, la cual alcanzará las 120 millones de dosis por año.

El nuevo taller de producción de vacunas inactivadas más grande de China en Beijing. | Foto: CNBG.
El nuevo taller de producción de vacunas inactivadas más grande de China en Beijing. | Foto: CNBG.

Actualmente, China está desarrollando vacunas en cinco categorías: vacunas inactivadas, vacunas de proteínas recombinantes, vacunas de adenovirus, vacunas basadas en ácido nucleico y vacunas vivas atenuadas contra la influenza. De estas, las cuatro primeras ya han entrado en ensayos clínicos en humanos.


Publicado

en

,

por