Síguenos en

Así cubrimos la violencia

  1. La Lupa predomina su cobertura periodística de seguridad pública y violencia conforme a sus propios lineamientos de su Código de Ética, la cual radica en la difusión de informaciones veraces, equilibradas, con sustentos de los hechos y fuentes reales e identificables.
  2. La Lupa resalta la necesidad de promover en la región Ica y el Perú, un estado de derecho con plena democracia, donde se respeta los derechos del ciudadano como la libertad de expresión, derecho a un debido proceso y siempre respetando la dignidad. Los periodistas de este centro editorial consideran a los tribunales jurisdiccionales como la única autoridad para juzgar conductas delictivas, por ende evitan utilizar el lenguaje que conlleve a condenar anticipadamente a las personas, o a replicar léxicos utilizados por bandas criminales o la Policía Nacional que limita el entendimiento de la inseguridad ciudadana y la violencia como fenómenos sociales, políticos y económicos. Asimismo, actúan profesionalmente ante las filtraciones de documentaciones judiciales o de testigos con protección, las cuales se revisan estrictamente antes de enviar al departamento de publicación.
  3. La Lupa evita la reproducción por cualquier vía, total o parcial, textos o imágenes emitidos por delincuentes, ya que los consideramos como ejemplos de apología a la violencia o el terrorismo. Nuestro editorial analiza con hermetismo y con base al bien social superior, la posibilidad de concretar o hacer público entrevistas con lideres de mafias o cabecillas de bandas criminales.
  4. La Lupa no explota la tragedia humana de terceras personas a fin de generar mayor audiencia, por lo que se rechaza la información y contenidos con características sensacionalistas, incluye textos o imágenes expresas de personas victimas de la violencia.
  5. La Lupa reconoce en el crimen organizado un serio problema que atraviesa los ámbitos económicos, políticos y sociales, por lo que dedica su mayor cobertura a temas como el homicidio, feminicidio y las adicciones, las reformas al sistema pena, programas sociales, sobre todo en la eficacia de las políticas públicas aplicadas para frenar estos problemas.
  6. La Lupa esta presto a impulsar campañas de participación cívica ciudadana, la idea de prevenir el homicidio, feminicidio o la adicción a las drogas en las familias, barrios y ciudades. La misma lógica para los organismos de carácter privados, de la sociedad civil o instituciones religiosas, así como también la alianza con otros medios periodísticos para desarrollar metas específicas.
  7. La Lupa y sus periodistas respetan a las victimas del delito y la de los organismo de la sociedad civil, por lo que dedicamos nuestra atención a sus voces. Por seguridad no publicamos el nombres u otros datos que conlleven a identificar a quienes ha sufrido cualquier ilícito, como la violencia sexual. Tampoco mostramos identidad frafica o textual de los menores de edad involucrados en temas de violencia, y cuidamos también otros sectores que sufren el impacto como las mujeres, los defensores de los derechos humanos o los mismos periodistas.
  8. Con respecto a los lineamientos en casos de menores de edad, se utilizan recursos técnicos propios del periodismo como como la aplicación de mascarilla «pixeleado o desenfocado» de sus rostros para publicar el material. Lo mismo para imágenes de victimas de delitos, policías o toda persona vulnerada en su integridad, dignidad o seguridad.
  9. La Lupa es un medio desarrollado por profesionales, por lo que considera que este de políticas deben ser asumidas libremente por todos los medios de comunicación. Hacemos nuestro mayor esfuerzo para erradicar los atentados contra la libertad de prensa provenientes del crimen organizado contra el trabajo de la prensa. Todos los temas que estén relacionados a la inseguridad ciudadana, la violencia o apología ilícita, no supodrán para nosotros ocular la realidad, esconder estadísticas de inseguridad o ignorar lo que sucede en nuestra sociedad.
Regionales hace 7 mins

La Libertad: detienen a 26 policías, incluyendo un coronel, por presunta red criminal de minería ilegal

En una operación policial denominada “La Gran Fa”, 26 policías, entre ellos, el coronel PNP Arturo Miguel Ángel Balta Paredes,...

Regionales hace 25 mins

PERUMIN de capa caída: Presidenta ausente y una molesta insistencia con Tía María

La edición 2023 de la convención minera PERUMIN 36 llegó a su fin. Además de un gran despliegue comercial y...

Regionales hace 1 hora

Alcalde de Arequipa seguirá en el cargo tras rechazo por mayoría del pedido de vacancia

El Concejo Provincial de Arequipa votó este viernes el segundo pedido de vacancia contra el alcalde Víctor Hugo Rivera. La...

Regionales hace 15 horas

Pasó en el Perú | Alcalde de Arequipa: Muerte de Hernando Guerra García «desnudó deficiencias hospitalarias»

Puno: Investigan a otros 7 policías por la muerte de ronderos en protestas. Trujillo: Alcalde Fernández menosprecia a jóvenes periodistas....

Regionales hace 16 horas

Alcalde de Trujillo regala huacos eróticos a reinas y bastoneras de la primavera

Las reinas y bastoneras del 71º Festival Internacional de la Primavera llegaron la mañana de este viernes a la Municipalidad...

Regionales hace 17 horas

Proyecto de ‘Ley Tudela’ es «destructivo» para el cine regional y en lenguas originarias

Diversos gremios de cineastas y trabajadores del sector audiovisual han expresado su rechazo al proyecto de Ley Nº 5903/2023-CR, propuesto...

on