Las listas nunca serán definitivas; son solo la punta del iceberg de la historia. Perú21 presenta a 21 personajes que escribieron capítulos trascendentes de nuestro pasado, aquel que hoy conmemora 200 años de independencia. Hombres y mujeres que influyeron antes y después de aquel 28 de julio de 1821.

Túpac Amaru II (1738-1781).Se levantó en 1780 contra el régimen español. Causó una gran rebelión que conmocionó al continente. Desde entonces, es símbolo de la revolución indígena. El caudillo que fue brutalmente asesinado.
Micaela Bastidas (1744-1781).Prócer de la independencia. Su coraje e ideales de justicia ayudaron a involucrar a cientos de mujeres indígenas en la lucha contra el mandato español. Fue asesinada con su esposo e hijos.

Juan Pablo Viscardo y Guzmán (1748-1798).Fue una de las principales mentes detrás de la independencia. A través de sus textos, permitió difundir el mensaje de emancipación y fue el primer precursor ideológico de América Latina.
María Parado de Bellido (1761-1822).Mártir de la independencia, fue torturada y fusilada al descubrirse que enviaba mensajes para informar de los movimientos y planes del enemigo. Nunca delató a los suyos.
Francisco de Zela (1768-1819).Notable por realizar el primer intento de la independencia del Perú en Tacna, el 20 de junio de 1811, donde fue apoyado por un grupo de criollos, mestizos e indios. Un prócer de nuestra independencia.
José de San Martín (1778-1850).El militar argentino, formado en España desde los 13 años, fue el gran libertador y quien se encargó de declarar la independencia el 28 de julio de 1821. Nuestra primera bandera fue decretada por él.
José Olaya (1782-1823).El pescador llevaba nadando mensajes secretos entre el gobierno del Callao y los patriotas de Lima. Al ser descubierto, el mártir peruano fue torturado y ejecutado. Un chorrillano valiente de cuna humilde.
Mariano Melgar (1790-1815).La gran voz de los yaravíes y leyenda de la heroicidad republicana. Poeta y revolucionario arequipeño, que fue asesinado a los 24 años en la batalla de Umachiri, durante la rebelión que estalló en el año 1814.
Ramón Castilla (1797-1867).Considerado como el primer presidente progresista del Perú. Cruzó la Amazonía peruana y dejó atrás su pasado realista. El militar peruano emprendió el ideal de abolir la esclavitud en el país.
Francisco Bolognesi (1816-1880).“Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho” es la frase célebre del coronel que murió luchando, junto a sus soldados, en la batalla de Arica.
Miguel Grau (1834-1879).Es el Caballero de los Mares. Durante la Guerra del Pacífico, comandó el Huáscar. Falleció luchando en el Combate de Angamos. Su heroísmo, lealtad y honorabilidad trascienden hasta hoy en día.
Andrés Avelino Cáceres (1836-1923).Patrono del Arma de Infantería del Ejército Peruano y dos veces presidente del Perú. Es considerado héroe nacional por haber luchado en todas las batallas importantes de la Guerra del Pacífico.
Alfonso Ugarte (1847-1880)Símbolo de coraje y heroísmo. Sobre su imagen descansa aquella historia, real o no, que dice que prefirió morir arrojándose con su caballo del Morro de Arica antes de que los chilenos tomen la bandera.
José Abelardo Quiñones (1914-1941).Héroe nacional tras inmolarse en una misión en la guerra con Ecuador. En lugar de salvar su vida con un paracaídas, el aviador se estrelló contra el enemigo para destruir sus baterías.
Alberto Benavides de la Quintana (1920-2014).Símbolo de la vocación minera en el país. Gloria nacional en geología y exploración. Fundador de Buenaventura, una de las compañías mineras más importantes del Perú.
Luis Banchero Rossi (1929-1972).El empresario fue el gran impulsor de la industria pesquera nacional. En su momento, fue el peruano que más fuentes de trabajo generó en el país. Además, fundó los diarios Correo y Ojo, del Grupo Epensa.
Bárbara D’ Achille (1941-1989).Periodista y ecologista italiana radicada en el Perú. Pionera en el país de este tipo de prensa enfocada en la conservación ambiental. Fue asesinada por el grupo terrorista Sendero Luminoso.
Juan Valer (1958-1997).Mártir de la pacificación nacional. El teniente coronel y miembro del Comando Chavín de Huántar falleció en dicho operativo al recibir impactos de bala tras cubrir con su cuerpo a un rehén del MRTA.
María Elena Moyano (1958-1992).Rostro de la lucha de los dirigentes sociales y vecinales de izquierda que se enfrentaron a Sendero Luminoso. Fue asesinada y su cuerpo dinamitado por oponerse abiertamente al terrorismo.
Lucanamarca (1983Sendero Luminoso se ensañó contra el distrito ayacuchano Santiago de Lucanamarca y masacró a 69 personas, entre ellas niños y embarazadas. Víctimas que están en la memoria de los peruanos.
GEIN (1992).El Grupo Especial de Inteligencia del Perú fue la unidad de la Policía Nacional del Perú que logró la histórica captura de Abimael Guzmán, cabecilla de la organización terrorista Sendero Luminoso, y de miembros de su cúpula.

Esta selección también incluye a personajes de nuestra historia reciente, voces que intentaron callar desde la violencia, pero que, siempre fieles a sus convicciones, hoy son ejemplo de dignidad, valentía y amor a los suyos, amor a la patria.

You May Also Like

Presentarán nuevo libro del gran escritor nazqueño Gregorio Martínez en la FIL ICA 2022

Este jueves 28 de abril en el auditorio de la Feria Internaciona…

Museos Abiertos: este domingo se llevará a cabo la última edición del 2019

La iniciativa del Ministerio de Cultura cerrará el año con actividades novedosas.

César Panduro: Escritor iqueño se emocionó al ver su nombre en muro del Colegio San Luis Gonzaga

Poeta cumple hoy 42 años, escribió varios libros de su autoría y preserva grandes obras de la literatura iqueña con la editorial El Conde Plebeyo.

Cusco adelanta para este sábado 17 de octubre reapertura de Machu Picchu

En esta primera etapa recibirá a visitantes cusqueños y a partir de noviembre a turistas nacionales y extranjeros