Anuncian «Lady Nazca», película que retratará la profunda historia de María Reiche
Para su largometraje, el director suizo, Damien Dorsaz, planea rodar a fines de 2021, en Perú, con actores de renombre como Paula Beer, Guillaume Gallienne, Magaly Solier y Alice Dwyer….
Para su largometraje, el director suizo, Damien Dorsaz, planea rodar a fines de 2021, en Perú, con actores de renombre como Paula Beer, Guillaume Gallienne, Magaly Solier y Alice Dwyer.
La película «Lady Nazca» está basada en una historia real. La historia de una joven alemana que busca su camino y que acaba encontrándolo, muy lejos de casa, en medio del desierto peruano, descubriendo un vestigio milenario, las enigmáticas figuras de Nazca.
Si, la historia está inspirada en un personaje real, el de Maria Reiche, de ninguna manera es una película biográfica o un documental, sino una búsqueda. La película plantea a los espectadores esta pregunta: ¿cómo encontrar su lugar en el mundo?
Damien Dorsaz conoció a Maria Reiche, en Nazca, en 1996
Tras este encuentro, el cineasta suizo realizó un documental creativo que por primera vez se sumerge en los archivos personales de Maria Reiche. La película «Lady Nazca» es ahora la culminación de su pasión por este misterio en medio del desierto y este extraordinario destino.
“Este encuentro influyó fuertemente en el joven que fui y nunca he dejado de estar fascinado por este destino y estas figuras. Esto es lo que escribí en mi diario en 1996: María Reiche seguirá siendo para los peruanos la mujer que descubrió y amó su cultura; para el mundo seguirá siendo la pionera de Nazca; para mí seguirá siendo esta mujer que no se traga este mundo sino que lo nutre y participa de él; seguirá siendo la mujer que me hizo consciente de la fuerza de mi vida y de lo que puedo hacer con ella ”.
“Así que aquí está el tema y las preguntas de Lady Nazca: ¿qué hacemos con nuestra vida? ¿Nos atrevemos a ir “hacia donde pesamos” como decía Brel? ¿Podemos encontrar una relación más suave en el mundo? Toda la puesta en escena de la película se basa en esta idea: el trabajo de María sobre las figuras de Nazca es una metáfora de su movimiento personal, de su búsqueda íntima. Cuando descubre las figuras, es su intimidad, su jardín secreto lo que descubre. Cuando comienza a restaurar figuras, es su camino lo que está preparando. Cuando quiere salvar cifras, es su alma la que quiere salvar ”.
«Lady Nazca» es el asombroso encuentro entre esta mujer y este enigma milenario, pero también es una historia íntima, que resuena en cada uno de los que un día se han preguntado qué querían hacer con su vida.
Sinopsis de la película «Lady Nazca»
Perú, 1935. María, una joven expatriada alemana vive en Lima con Amy, su amante inglesa que regenta un café en la capital peruana. Entre los cursos de matemáticas que da en San Marcos College y el pequeño mundo de occidentales cultos que conoce en el café, María tiene una existencia dulce y agradable.
Cuando conoce al elegante Paul d’Harcourt, un arqueólogo francés que trabaja en civilizaciones preincaicas, no tiene idea de que su propuesta de seguirlo al desierto cambiará su vida. En el desierto de Nazca, María descubre extrañas líneas perfectamente rectas y gigantescas figuras de animales, rápidamente se convence de que se trata de un tesoro arqueológico único. Una certeza que no comparte el experimentado Paul d’Harcourt y menos aún su amante Amy.
Así comienza para María de incansables investigaciones en el desierto con el fin de desentrañar el enigma de estas figuras milenarias y protegerlas. Pero más allá de este compromiso que poco a poco ocupa todo el lugar, nacerá un profundo cuestionamiento: el de saber cuál es su propio camino, qué es realmente necesario para su alma.
Asistida por Juana, una india con la que acabó refugiándose, María se lanzará de lleno a esta búsqueda, aunque signifique perderlo todo, incluido su amor, su trabajo y quizás hasta su vida. En contacto con el desierto y los indios, María verá trastornada para siempre su relación con el mundo y su destino.
Un casting internacional para «Lady Nazca»
La película está basada en la obra de un cuarteto de actores con personalidades muy diferentes y fuertes. Es la alemana Paula Beer, quien interpretará a Maria Reiche, la heroína del cuento, mientras que el francés Guillaume Gallienne, interpretará el papel de Paul d’Harcourt, el brillante arqueólogo que acompaña a la heroína en su aventura.
El personaje de Juana, la india, será interpretado por la actriz peruana Magaly Solier. En cuanto a la amante de María, será interpretada por la actriz neozelandesa Alice Dwyer.
María Reiche, un nombre inseparable de las líneas de Nazca
Esta matemática alemana, nacida en Dresde en 1903, llegó al Perú en 1932. Después de haber sido profesora de matemáticas, comenzó a trabajar con el arqueólogo norteamericano Paul Kosok en 1939. María quedó fascinada por las líneas que descubrió con Kosok. Dedicará toda su vida a comprenderlos y protegerlos.
En su libro “Misterio en el desierto”, desarrolla su idea de que Nazca sería un calendario astronómico gigantesco: el mono representaría a la Osa Mayor, una constelación asociada con la lluvia por los Nazcas. Muestra que ciertas líneas apuntaban precisamente hacia el horizonte donde el sol se ponía durante el solsticio de invierno (21 de junio) y durante el solsticio de verano (21 de diciembre).
El pico del colibrí apuntaba hacia la aparición del sol el día del Inti Raymi, prueba de que esta importante fecha se celebró antes de los incas. También explica cómo los nazcas pudieron dibujar estas enormes figuras en las proporciones correctas: usaron la longitud de un antebrazo como unidad de medida, aproximadamente 32 cm, y una cuerda atada a una barra para formar círculos.
Articulo tomado y traducido de: Le Petit Journal, por Guillaume FLOR