La prestigiosa guitarrista peruana Virginia Yep, radicada en Alemania, se presenta este viernes 26 de agosto a las 6 p.m. en La Huacachina, Ica con un repertorio de composiciones propias, iniciando el ciclo de Conciertos Descentralizados 2022 de la Sociedad Filarmónica de Lima.
El presente concierto, de ingreso libre, es organizado en colaboración con la Biblioteca Abraham Valdelomar de La Huacachina y, es el primero de las dos presentaciones que se realizarán en ese mismo escenario.
El programa que interpretará la guitarrista, compositora y etnomusicóloga Virginia Yep, es el siguiente:
- Paisaje N° 3
- Dos fragmentos de «Por el camino de Florencia»: Caminando y
- Riendo
- Solo de Marinera
- Solo de Festejo
- El vuelo del cóndor
- Danza de las dos hermanas
- Regenbogen über Berlin (Arcoiris sobre Berlín).
Previamente al concierto, el jueves 25 a las 6 p.m. la guitarrista ofrecerá una clase maestra a estudiantes de guitarra de la zona.
Virginia Yep es una guitarrista, compositora y etnomusicóloga peruana radicada en Berlín, Alemania, donde alterna sus actividades concertísticas con la docencia y la investigación musical.
Su interpretación y composiciones logran un nuevo sonido en la guitarra, explorando las posibilidades acústicas del instrumento con el rigor de la música contemporánea en fusión con la música popular latinoamericana, especialmente con la música peruana.
Bajo el lema “guitarra debe sonar a guitarra”, esta constelación de elementos da por resultado una obra de exigencia musical y a la vez, muy guitarrística, que escapa a acartonamientos y clichés, tomando una identidad propia.
Su sólida formación musical que empieza a temprana edad en las aulas del Conservatorio Nacional de Música (Lima), continúa en el Real Conservatorio Música (Madrid) y se amplía con un Doctorado en Musicología Comparada (Berlín) son la base para su trabajo musical. Sus maestros fueron Juan Brito y José Luis Rodrigo. Ha sido becaria de los Cursos de Perfeccionamiento en Granada, Santiago de Compostela, Bilbao (Flores Chaviano, José Luis Rodrigo), Ville de Castres (Leo Brouwer), Vigo (José Tomás), Praga (Vladimir Mikulka) y Siena (Oscar Ghiglia).
Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Nacional con el “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo, de la Camerata de Cuerdas de Trujillo, Orquesta de Cámara de Lima y de diferentes grupos de música antigua y música contemporánea. Tiene obras, artículos y libros publicados; tres producciones discográficas (“Preludios Americanos”, “Guitarreando” y “Poesía en cuerdas de guitarra”), un documental (“La guitarra y yo”, CCTV, Peking); ha recibido obras dedicadas y realizado estrenos mundiales, además de conciertos en Perú, Sudamérica, Centroamérica, Europa, Norte de Africa y China, donde frecuentemente ha representado al Perú: Uluslararasi gitar günleri (Turquía), Saiten der Kulturen (Alemania), Stiching Alhambra (Holanda), Gitarren der Welt (Suiza), Entrecuerdas (Chile), Festival Internacional de la Guitare (Marruecos), Festival Internacional de Guitarra “Ethos” (República Dominicana), Festival Internacional de Guitarra ICPNA, Cuerdas al aire y Guitarfest Perú (Perú) y “Festival Guitarras del Mundo” (Argentina), entre otros.
El próximo concierto que, también contará con el apoyo del Hotel Radisson Resort Paracas, se llevará a cabo el sábado 29 de octubre y estará a cargo del dúo francés de violín y piano conformado por Clara Cernat y Thierry Huillet.