Síguenos en

Cultura

‘Joelito Muñóz’: Reconocido escritor y periodista iqueño falleció a los 91 años

Notable periodista, expresionista, tradicionalista y costumbrista dejó de existir este sábado 25 de junio del 2022.

Publicado

|

Ica y el periodismo local se encuentra de luto. El periodista, Poeta, Abogado e Investigador de la Historia de Ica, Joel Muñoz García, falleció este sábado 25 de junio a los 91 años de edad. Conocido escritores y de la comunidad cultura iqueña lo recuerda y despiden con palabras.

“Joelito Muñoz” como se le conocía se encontraba internado en el Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, información que se dio a conocer este viernes pidiendo a la población orar para su recuperación, pero no pudo aguantar y nos dejó un gran vacío.

El notable periodista, expresionista, tradicionalista y costumbrista, “Joelito” fue fundador de la Asociación Nacional de Periodistas – Filial Ica y se le recuerda por laborar como columnista cultural del extinto Diario La Voz de Ica.

Jóvenes escritores como Cesar Panduro y Leydy Loayza, le dedicaron unas palabras en sus redes sociales para despedirlo recordándolo como un poeta, ejemplo del ejercicio del periodismo literario y la constancia de escribir parte de la identidad iqueña.

Cesar Panduro Astorga: “Con muchísima tristeza a nombre de la Biblioteca Abraham Valdelomar anunciamos el fallecimiento de Joelito Muñoz García, poeta y hombre célebre de Guadalupe e Ica. Descanse en paz Joel. Gracias por todos los años que trabajó con nosotros en la biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina, contando la historia de Ica a todos los visitantes a la biblioteca. Que Dios lo reciba en su gloria.”

Leydy Loayza Mendoza: “Ha partido a la eternidad un gran poeta, como lo recuerdo y recordaré siempre. Noble, de corazón sencillo, Joelito Muñoz descanse en paz. Te recordaremos siempre por ese ímpetu para ejercer periodismo con ética en un país donde casi esa práctica se extingue, un poeta de la ciudad, dispuesto a contar historias, sembrar identidad. Tristeza para todos. La lucha continuará por hacer conocer a personajes como Joelito que merecen trascender mucho más allá.”

Asimismo la hija del reconocido escritor también fenecido Rodolfo Chalco, Esmeralda Chalco lo recordó por su afecto y consuelo ante la partida de su padre en el 2020. “Don Joel Muñoz García acaba de partir, fue uno de los mas cercanos amigos de mi padre, caballero indiscutible. Me brindó su apoyo desinteresado cuando estuve destruída. Me duele mucho saber de su fallecimiento don Joel. Descanse en paz”.

El escritor y periodista Joel Muñoz García estudió dos carreras en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, donde ostentó el Grado de Bachiller en Derecho y el Grado de Bachiller en Ciencias de la Comunicación. En 1961 en los Juegos Florales convocados por esta Universidad, ganó el primer premio en Cuento y el segundo en poesía; en 1963 se adjudicó el primer premio en poesía con su “Canto a Ica”, y en 1964 obtuvo el Primer Galardón en cuento. Siendo alumno del 5º Año de Secundaria Muñoz García obtuvo un Segundo Premio Nacional de Poesía en Iquitos y, en el año 2000 compartió el Primer Premio en un certamen de Poesía convocado por el Colegio de Abogados de Ica. (Diario La Opinión)

Quién fue Joelito Muñoz, por Cecilia Oré

Joel Muñoz fue el periodista más conocido de Ica, nacido el 6 de septiembre del año 1930. Es bachiller en Comunicación y Derecho. Hombre de baja estatura y piel tostada, cual pisko de cálida arcilla; de hablar pausado, claro y sustancioso. Caballero de las letras, sumiso amante de la historia iqueña, investigador e inspirado poeta, enamorado de todas las bondades de la tierra del sur peruano. 

Don Joel me cuenta que desde muy niño se hizo aficionado a la lectura, que tal vez inició esta afición leyendo la Santa Biblia a temprana edad. Reconoce que esta inclinación a los libros se la debe a su padre, quien le alentaba comprándole “Charlas Patrióticas” cuando contaba sólo con 6 años de edad. Su padre al notar que Joel era buen memorista empezó a escribirle discursos, pues muchas veces era el elegido para hablar en nombre de sus compañeros en el colegio. 

El inicio de sus estudios secundarios también marcó el inicio de una entrañable relación con la poesía, comenzando con la lectura de los escritos de Amado Nervo. Cuando tenía poco más de 9 años tuvo el primer golpe en la vida, la pérdida de su madre. En 1950 gana el primer premio en un concurso de poesía dedicada a las madres en su día.

Cuando estaba en el Colegio Nacional Mariscal Oscar R. Benavides, un amigo lo anima a participar en un concurso de poesía faltando un día para vencer la presentación de los trabajos. Escribió 100 cuartetos desde las 5 de la tarde hasta las 7 de la mañana del día siguiente. Obtuvo el segundo premio del concurso.

Años más tarde, en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica obtiene el primer premio en un concurso de cuento y el segundo premio en un concurso de poesía, “Canto a Ica y otros poemas” – 1963.

En el 2001 el Colegio de Abogados organizó un concurso de poesía, Joel Muñoz gana el primer premio con su poema “Amo a Ica”.

Realizó estudios en la Escuela de Periodismo Jaime Bauzate y Meza y orgullosamente recuerda todos los años que lleva entregado al periodismo en la ciudad de Ica. 

Don Joel y sus recorridos por los pasillos de los recintos culturales son parte del día a día iqueño, sin su presencia no estaría completo el panorama. Larga vida a Don Joel Muñoz Meneses.

AMO A ICA. Autor: Joel Muñoz  

I. Amo a Ica, la tierra buena, la tierra hermosa del sol eterno. La amo en la dimensión del tiempo y la grandeza. La amo cuando el rocío humedece las hojas de los árboles. La amo cuando el viento me trae la canción de las palomas.

II. Dios sabe que la amo desde el comienzo de los siglos. Porque soy el cántaro que guarda los secretos de su historia porque soy la mano que diseña el enigma de sus telas. Porque soy el maíz que brota en sus parcelas. Porque soy el algodón que blanquea sus praderas.

III. Bendita seas bondadosa Ica mía porque eres la ternura eres la alegría. Déjame que riegue tus ciruelos y tus mangos. Déjame que coseche tus higueras y pacaes. Déjame que yo sea el guardián de tus huarangos. Que me alegre jugando con los niños en el parque que me divierta bailando contigo una jugosa marinera.

IV. Ica linda vives en mi alma como una bendición. Como la rosa que perfuma los caminos de la vida. como las uvas que endulzan mis palabras con su miel. Como la plegaria que se eleva silenciosa desde Luren. Como la sirena que canta en Huacachina. Yo te amo Ica en toda la extensión del universo.

Cultura

Este 24 de abril inicia la Feria Internacional del Libro de Ica con 50 autores nacionales y 40 editoriales

Bajo el lema “Leer es Imaginar”, el evento ferial se realizará del 24 abril al 7 de mayo en la Plaza de Armas de la ciudad de Ica.

Publicado

|

Este 24 de abril inicia la Feria Internacional del Libro de Ica con 50 autores nacionales y 40 editoriales

La sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Ica fomenta el turismo cultural en la región.

La presidenta de la Comisión de Cultura y Educación de la Municipalidad Provincial de Ica, regidora Leydy Loayza estimó en 295 mil visitantes durante la 6ta Feria Internacional del Libro de Ica – Abraham Valdelomar (FIL ICA 2023) a realizarse del 24 de abril al 07 de mayo próximo en la Plaza de Armas de la capital iqueña.

Aseguró que la feria viene consolidándose como el evento cultural más importante de la región sur. Este evento cultura es para fomentar el libro y la lectura, así como la dinamización de industria editorial en la Región Ica.

“Muchos de nuestros expositores y autores desean visitar Huacachina, Paracas y Nasca. La llegada de los autores de todo el Perú dinamiza el turismo interno y promueve la oferta cultural. Sobre todo la inter relación entre los autores locales, nacionales internacionales y el público”, sostuvo la autoridad edilicia.

En la edición del año pasado, 145 mil personas visitaron la Feria Internacional del Libro de Ica. Por su parte, Leyla Córdova, presidenta de la Asociación Cultural El Conde de Lemos organizadores de la FIL ICA, informó que, durante los 15 días que durará la feria, habrá una serie de presentaciones, conversatorios, recitales, talleres de creación y edición, cuenta cuentos y mediaciones de lectura, entre otros de manera libre y gratuita, en la Plaza de Armas. Adelantó que la FIL ICA 2023 crece notablemente en Ica, confirmando este año la llegada de 50 editoriales, librerías y expositores del país.

Autores confirmados para la Feria Internacional del Libro de Ica 2023

Córdova informó que durante sus dos semanas de duración, se confirmó la presencia de unos 50 invitados nacionales y extranjeros como Karina Pacheco, Rosa María Cifuentes, Luis Fernando Cueto (Premio Nacional del Cuento José Watanabe), Andrés Calderón, Luis Jochámowitz, Marco Sifuentes, Alberto Chimal (México), Jorge Valenzuela (Premio Copé de Oro de ensayo), Hugo Coya, Luis Eduardo García (Premio Nacional novela corta del BCR), Umberto Jara, Sonaly Tuesta, Dante Trujillo, Linda Lema, las Hermanas Paz con Chimoc Recicla, Alfredo Villar, Paul Guillén, Pierre Castro y Luis Rodríguez Pastor, entre otros.

“Tendremos actividades para niños, jóvenes y adultos. Y por primera vez en Ica haremos un canto Coral a Valdelomar con más de 3500 escolares en la Plaza de Armas el 27 de abril a las 4pm día central y nacimiento del gran Valdelomar, como se hizo en Trujillo con Vallejo que estará a cargo del poeta David Novoa”, explicó la titular de la Asociación Cultural El Conde de Lemos.

Igualmente, señaló que se contará con las intervenciones musicales de Jean Pierre Magnet y César Ballumbrosio, Toño Jáuregui (ex Libido). Presentarán además sus libros biográficos; así como la mítica banda nacional de rock, “El Polen”. Agrupación rendirá un homenaje a Abraham Valdelomar y dictará un taller de músico poesía.

Asimismo, “Ertiub” celebrará sus 20 años de carrera artística en actividades únicas e inolvidables. Estarán junto a grupos de danza y música local al término de cada jornada literaria.

La FIL ICA 2023 es organizada por la Asociación Cultural El Conde de Lemos, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Ica y empresas del sector privado como la Caja Municipal Ica y la Shoughang, entre otras.

Cabe indicar que FIL ICA 2023 se ha realizado ininterrumpidamente durante seis años y ha sido reconocida y premiada por los Estímulos Económicos a la Cultura 2022 del Ministerio de Cultura en la categoría ferias y festivales que permite crecer en cobertura y audiencia.

Continuar leyendo

Cultura

Artistas realizan murales en el Campo Ferial inspirados en la Vendimia de Ica

Como parte de las celebraciones, más de 30 muralistas plasman su arte en el frontis del Campo Ferial de Ica.

Publicado

|

Los murales artísticos son signo de belleza que da color e inspira a las personas que ven este tipo de arte en las calles de una ciudad. En Ica con motivo de celebrarse la Vendimia, se viene realizando hasta hoy 3 de marzo, el festival Ica de Color. Esta actividad que tuvo inicio el primero del presente mes, congregó a cerca de 30 artistas. De los cuales, habían exponentes internacionales, nacionales y representación local.

En está tercera edición del festival, dado a que el primero se realizó en el 2021, pero en esta ocasión, tuvieron la participación de más artistas. La Caja Municipal de Ica auspició el evento y brindó el hospedaje, alimentación para los muralistas internacionales y nacionales. También entregaron varios baldes de pintura mate. Sin embargo, algunos artistas lograron conseguir spray especial para un mejor acabado en los murales.

Mural realizo por el artista limeño Huansi.

Los murales artísticos están ligados estrechamente con la arquitectura. No solo en su conservación, sino también en la consideración visual. Por ejemplo, en otros países, las empresas emplean la estrategia de publicidad outdoor. En el que participan los artistas dedicados a realizar murales. La remuneración es muy buena dependiendo de la calidad de la pintura.

Inicio de la Vendimia 2023 en Ica con despliegue artístico

Al darse por iniciado este viernes 3, la celebración de la Vendimia en la región Ica, los murales artísticos formarán parte de la celebración. Estas obras de arte urbano se pueden apreciar en el frontis del campo ferial de Ica. Sin embargo, los artistas nacionales y locales, recalcaron que es necesario el apoyo de más entidades para el fomento de este tipo de arte.

En el marco a partir de hoy inician las actividades del Festival Internacional de la Vendimia de Ica, habrá un pasacalle a partir de la 1 de la tarde, además de una presentación de hatajo de negritos y otras danzas y bailes típicos de la región. Se espera una gran concurrencia en estas actividades, que vienen siendo organizadas por el Municipio Provincial de Ica en conjunto con organizaciones de productores vitivinícolas.

Los murales pueden apreciarse desde el frontis del Campo Ferial de Ica.
Continuar leyendo

Cultura

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los Petroglifos de Huancor en Chincha [ FOTOS]

Luego de varias décadas esta zona ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Mira lo que es y lo que significa para Alto Laran y la región Ica.

Publicado

|

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a Petroglifos de Huancor en Chincha [ FOTOS]

El Ministerio de Cultura declaró al sitio arqueológico Petroglifos de Huancor, en el distrito de Alto Larán, provincia de Chincha, región de Ica, como Patrimonio Cultural de la Nación debido a su gran importancia, valor y significado.

La declaratoria fue emitida a través de la Resolución Viceministerial N° 000066-2023-VMPCIC/MC, firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Marile Gómez Guerrero, y publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La segunda sección de la resolución indica que se aprobó el expediente de declaratoria y el expediente técnico del Sitio Arqueológico Petroglifos de Huancor incluye:

  • Una ficha oficial de inventario de monumentos arqueológicos prehispánicos.
  • Una ficha técnica para la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación.
  • Una ficha de registro fotográfico
  • Una memoria descriptiva
  • Una ficha técnica
  • Un plano perimétrico y de ubicación.

El artículo cuarto establece que cualquier proyecto que pueda afectar o alterar al sitio arqueológico Petroglifos de Huancor, como obras nuevas, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantes, deberá contar con la aprobación previa del órgano competente del Ministerio de Cultura.

Los considerandos de la resolución destacan que el sitio arqueológico Petroglifos de Huancor se compone de cuatro sectores internos: Sector Petroglifos, Sector Arquitectónico, Sector Funerario y Sector Agrícola.

Además, se enfatiza que cualquier lugar con evidencias de actividad social con presencia de elementos y contextos de carácter arqueológico-histórico debe ser objeto de declaración, protección, restauración, investigación, conservación, puesta en valor y difusión.

Los petroglifos de Huancor, un patrimonio hecho realidad

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los Petroglifos de Huancor en Chincha.
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los Petroglifos de Huancor en Chincha.

Los petroglifos son dibujos hechos en piedra que reflejan la antigua cultura Chincha, que se destacaba por su habilidad en la navegación y el comercio. Entre los dibujos se pueden encontrar naves, peces, guerreros, agricultores y seres antropomorfos con manos de tres dedos. La población local incluso ha relacionado estos últimos con seres de otros planetas.

En el 2020, Victor Campos Ñique, un profesor y promotor cultural que reside en Alto Larán, dijo al Diario Oficial El Peruano que el reconocimiento de los petroglifos de Huancor sería un gran impulso para el turismo y el comercio en la zona Solo algunos escolares de la provincia de Chincha visitaban esporádicamente los petroglifos. Pero pasar a ser un patrimonio cultural nacional, podrían llamar la atención de más personas.

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los Petroglifos de Huancor en Chincha.
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los Petroglifos de Huancor en Chincha.

Campos Ñique mencionó que aún se encuentran restos de queros, cerámicas y tejidos en la zona. También señaló que la quebrada de Huancor es vecina de varias localidades con petroglifos, pero esta en particular contiene los trazos más llamativos.

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los Petroglifos de Huancor en Chincha.
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los Petroglifos de Huancor en Chincha.
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los Petroglifos de Huancor en Chincha.

Un orgullo para Alto Laran

El promotor cultural destacó que los habitantes de Alto Larán sienten un gran orgullo por las obras de esta quebrada. Mencionó a Eucadio Gutiérrez Solano, autor del libro Petroglifos: la biblioteca de los chinchas, quien ha promovido la visita a este lugar desde la década de 1980.

Ahora los petroglifos de Huancor es patrimonio cultural de la nación, ya que las cinco hectáreas de figuras pueden interesar a los viajeros y turistas.

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los Petroglifos de Huancor en Chincha.
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los Petroglifos de Huancor en Chincha.
Continuar leyendo

Cultura

Vendimia de Ica 2023: Confirman artistas nacionales e internacionales para el festival iqueño

Este año vuelve el Festival Internacional de la Vendimia de Ica (FIVI) del 3 al 12 de marzo. Alcalde Carlos Reyes confirma realización de eventos.

Publicado

|

Vendimia de Ica 2023: Confirman artistas nacionales e internacionales para el festival iqueño

A diferencia de otros años; esta vez los espectáculos nacionales e internacionales de la Vendimia de Ica se realizarán en el estadio Piscasso Peratta. Dejando solo las actividades culturales y vitivinícolas al Campo Ferial. Esta medida será tomada hasta la pronta reubicación del Zoológico municipal, así lo indicó el alcalde Carlos Reyes.

La autoridad confirmó que este año habrán artistas nacionales e internacionales. La celebración se dará entre el día 3 y 12 de marzo 2023. Las noches de la vendimia con artistas se dará en el Estadio Municipal José Picasso Peratta y los eventos culturales, concursos y otros en el Campo Ferial.

“No vamos a hacer espectáculos musicales en el campo ferial, solo concursos, exposiciones y otros. Los espectáculos se están proyectando en el estadio José Picasso Peratta porque este año tengo como objetivo la reubicación del zoológico municipal, en el sector de Cachiche, donde está considerado un terreno”, declaró el alcalde Reyes.

La autoridad edil junto al regidor Epifanio Quispe, quien preside la comisión organizadora de la Vendimia de Ica 2023 se encuentra ultimando detalles en todos los espacios del Campo Ferial de Ica. A su vez el equipo técnico de la subgerencia de Defensa Civil trabaja en la identificación situaciones de riesgo así tener todo listo para el próximo mes de marzo. Se espera la llegada de miles de personas al recinto.

“Estamos haciendo una inspección para levantar observaciones y poder realizar la Vendimia de Ica de manera normal. Hemos observado que falta poda de plantas, nivelación de suelos, pintura., mantenimiento de baños y otros, que deben subsanarse en pocos días. Porque todas las actividades desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche se van realizar en el Campo Ferial y después lo que denominamos noches de vendimia en el estadio. En ambos recintos no se venderá cerveza, solo productos de uva como el pisco, vino, cachina y otros”, comunicó el regidor Epifanio Quispe.

Observaciones recogidas del campo ferial

Por otro lado Rubén Pariona, subgerente de Defensa Civil, sostuvo que también se están identificando riesgos en las estructuras del lagar principal, y otras áreas. También apuntó que en el estadio Picasso, también se debe cumplir las condiciones de seguridad los días que duré la Vendimia de Ica. Cabe señalar que solo serán utilizados los campos 1 y 2 del estadio. El acceso a vestidores y tribunas será restringido.

Cabe señalar que el Vendimia de Ica, se celebra desde 1958, en donde se realizan presentaciones arte, cultura y espectáculos, nacionales e internacionales. Este evento se trabaja en conjunto con los empresarios vitivinícolas de Aprovi, instituciones y la ciudadanía.

Continuar leyendo

Cultura

Vendimia de Ica 2023: Candidatas tienen problemas para inscribirse por descoordinación de organizadores

Candidatas no pueden inscribirse. Encontraron oficinas abandonadas en el Campo Ferial. Organizadores cambian lugar de inscripciones a la Municipalidad sin aviso alguno.

Publicado

|

Problemas en el proceso de inscripción de candidatas para la Reina de la Vendimia de Ica 2023. Las postulantes al asistir al Campo Ferial para inscripción encontraron que las instalaciones no estaban adecuadas para su fin. Esto ha generado incomodidad entre las instituciones participantes como más municipalidades distritales.

Las postulantes manifestaron que han cambiado el local de la inscripción y ahpra se harían en la Municipalidad de Ica (plaza de armas) generando malestar y confusión. Candidatas tienen plazo para inscribirse solo el día de hoy miércoles 15 de febrero hasta las 3 de la tarde.

Con el fin de participar en el reinado del Festival Internacional de la Vendimia 2023. Candidatas y representantes se acercaron a formalizar sus inscripciones a las instalaciones del Campo Ferial como fue designado en las bases publicadas en la página del Festival. Llevándose una gran sorpresa al no encontrar las instalaciones en condiciones óptimas para poder realizar la inscripción.

Cambiaron lugar de inscripciones de candidatas a Reina de la Vendimia de Ica 2023

El gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Los Aquijes, Gustavo Huerta Escate, asistió a la inscripción en el Campo Ferial. Ante la desatención expresó su malestar con la organización y falta de seriedad por parte de la Municipalidad Provincial de Ica.

“Hemos venido al Campo Ferial a inscribirnos de acuerdo a la bases que ellos han indicado. No solamente ha estado la candidata de Los Aquijes, sino que he visto otras señoritas que también se han ido un poquito molestas. Creo que debería haber un poquito más seriedad por que vienen las señoritas con sus mamás, sus familiares y están esperando. Todavía hemos visto que están pintando el local del comisariato” manifestó Huerta Escate.

“La comisión nos ha dado la salida de llevar a nuestra candidata a la Municipalidad para que pueda inscribirse. Pero eso desdibuja totalmente, porque si ha salido un documento oficial de la Municipalidad indicando la bases, indicando donde vana ir a inscribirse”, en todo caso “deberían tomarse medidas de prevención por que es un certamen que todos los iqueños queremos que salga bien” agregó.

Estas situaciones son consecuencia de la premura e improvisación con la con que se viene desarrollando este importante evento. Dado que estaba en duda su desarrollo debido a la situación política social en la que se encuentra el Perú.

Continuar leyendo

Cultura

“Los Culones” de Tate, un tradicional baile en Ica poco conocido con el que despiden al ‘Año viejo’

Una tradición que ha pasado de generación en generación. El 31 de diciembre de cada año una horda de enmascarados recorren el distrito con gritos y música.

Publicado

|

"Los Culones" de Tate, un tradicional baile en Ica poco conocido con el que despiden al 'Año viejo'

En cada parte y rincón del mundo muchas culturas han personificado al “Año Viejo”, un muñeco o una figura el cual es quemado a manera de despedir un año y recibir a otro nuevo. En Ica, Perú, hay una tradición poco conocida que nace en el distrito de Tate y no hay una sola figura, sino que cada quien despide a su “Año viejo” cual un carnaval bajo una mascara y disfraz.

Se trata del baile de “Los Culones”, desde las 5:00 p.m. de cada 31 de diciembre inicia una marcha de pobladores disfrazados de manera exagerada. Con mascaras tenebrosas, pelucas, maquillajes sobrepasados, senos grandes y sobre todo potos hinchados (traseros grandes). La horda de “culones” recorren las calles y despiden al Año Viejo, a quien le gritan e incluso le insultan de manera divertida.

"Los Culones" de Tate, un tradicional baile en Ica poco conocido con el que despiden al 'Año viejo'
“Los culones” recorren las calles y caminos del distrito de Tate. Fotografía: Brian Jesus Cabrera Ascencio

Carlos Ascencio, un hombre de 59 años nos cuenta la historia de esta tradición y otros detalles. Relata que esta costumbre popular viene incluso antes de que él naciera en los años 60. El anfitrión y posible fundador es el Club Unión Pacífico de Tate (Ica), con el que cada año realizan el baile tradicional. “En ese tiempo no había luz ni otros servicios, la fiesta la hacían los jóvenes para recibir al año nuevo” cuenta, aunque no recuerda muchos detalles por su edad.

La fiesta inicia con vísperas, cuando los participantes tradicionalmente recogen ropas viejas y objetos de casa en casa. Los vecinos se deshacen de ciertas prendas y chatarras. Para el día 31 de diciembre los casi ya “Culones” habrán armado sus trajes. “Algunos jóvenes hacían sus mascaras de las calabaza que recogían en la chacra. Lo pintaban con diferentes caras; desde mujeres embarazadas, ancianos feos, personajes, hasta rostros diabólicos” relata Ascensio.

El día de celebración en Tate, Ica.

Desde las 5:00 p.m. se reúnen e inicia el recorrido de aproximadamente siete horas. Los recorridos de ese tiempo era: Punto de partida La Capilla, luego Puno, Barrios Los Mendozas, Pachacutec y Los Calderones. Así a las 00:00 en punto llegaban la Iglesia de Tate, donde la celebración explotaba de algarabía y recibían todos juntos al año nuevo, entre bailes y cantos.

"Los Culones" de Tate, un tradicional baile en Ica poco conocido con el que despiden al 'Año viejo'
Grupo de “Los Culones” listos para el recorrido. Fotografía: Brian Jesus Cabrera Ascencio

Cada personaje en este encuentro despide a su “Año viejo” en su propio interior o bajo el disfraz. Puede que el año que queda atrás haya sido de mucho dolor y tristeza, nostalgia o de muchos logros, el nuevo año trae consigo una nueva esperanza y una nueva etapa, un buen pretexto para comenzar de nuevo y que mejor siendo parte de un ritual popular acompañado de esa buena gente que habita este distrito lleno de identidad.

Ahora, el pueblo de Tate se alista para recibir el año 2023, los jovenes de 20 y 30 años son los más entusiasmados. Han pasado muchas décadas y aún continúa la tradición aunque con algunos cambios pero con mucha energía. Este 31 de diciembre “Los Culones” estarán danzando por las calles de Tate (Ica) para recibir juntos al año nuevo y la fiesta continúa hasta las últimas consecuencias.

"Los Culones" de Tate, un tradicional baile en Ica poco conocido con el que despiden al 'Año viejo'
Temible mascara de una anciana, miembro de “Los Culones” Fotografía en Facebook de: Alex de Pachacútec.
Continuar leyendo

Esta semana