Microfinanciera iqueña es la primera caja municipal en firmar alianza para promover el acceso a créditos de los mineros artesanales formales

Con la finalidad de impulsar la formalización e inclusión financiera de la minería artesanal y pequeña minería (MAPE), así como, la reducción en el uso de mercurio para la obtención del oro, Caja Ica, firmó una alianza con el proyecto planetGOLD Perú, lo cual, permitirá beneficiar a miles de mujeres y hombres que se dedican a esta actividad en nuestro país.

La iniciativa global planetGOLD –ejecutada en el Perú por el Ministerio del Ambiente, en alianza con el Ministerio de Energía y Minas, con apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo– busca reducir, eliminar o evitar el uso de mercurio en la minería artesanal y pequeña minería de oro en las regiones de Arequipa, Piura y Puno. Según indicó Franco Arista, Coordinador Nacional del proyecto, “esta alianza facilitará el acceso a créditos de los mineros y seleccionadoras de mineral para la adopción de tecnologías limpias, ingreso a mercados de oro responsable, la formalización y profesionalización del sector”.

Cabe destacar que Caja Ica es la primera caja del sistema de cajas municipales en firmar este importante convenio para impulsar la minería en nuestro país. “Caja Ica, comprometida con los emprendedores del país, ha firmado una alianza estratégica con los representantes de planetGOLD, que permitirá desarrollar un plan de inclusión financiera en beneficio de todos los mineros artesanales del Perú. Dentro de las actividades a ejecutarse, destacan capacitaciones en temas de formalización de negocio, asesoramiento personalizado, financiamiento de maquinaria, entre otros. Además, este acuerdo permitirá dotar de tecnología y modernizar los procedimientos de los mineros artesanales, lo cual, logrará mejorar la rentabilidad en la venta de oro”, informó el Mons. Edmundo Hernández Aparcana, Presidente de Directorio de Caja Ica.

Finalmente, el Gerente Central de Créditos de Caja Ica, Sr. Sergio Llerena Zuñiga, destacó la importancia de este convenio para la institución: “actualmente contamos con una gran cantidad de clientes procedentes de la minería artesanal, siendo nuestra Agencia Chala, la principal oficina captadora de este tipo de créditos. Gracias a esta alianza estratégica continuaremos formalizando a los emprendedores y brindaremos el financiamiento necesario para optimizar sus procesos de extracción de oro y reducir la contaminación ambiental, considerando que se reducirá o dejará de utilizar el mercurio.”

Es preciso indicar que el mercurio se encuentra entre las 10 sustancias químicas que representan problemas de salud pública de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Actualmente, la minería artesanal y de pequeña escala de oro es la mayor fuente mundial de emisiones de mercurio antropogénico al ambiente (37 %). En el Perú, la MAPE usa por lo menos 300 toneladas de mercurio en sus procesos de extracción del oro.

You May Also Like

Caja Ica lanza “Mejor Hogar” a nivel nacional

A partir de la fecha, 89 agencias de Caja Ica, a nivel nacional, ofrecerán este crédito para implementar y mejorar su red de agua potable y alcantarillado.

Construirán dos grandes subestaciones eléctricas en Ica para reactivar la economía

El gobierno de Martín Vizcarra lanzó una licitación para la infraestructura de…

Ventajas de la primera etapa de modernización del nuevo puerto de Pisco en Paracas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio a conocer los resultados de…

Ica es la segunda región del Perú que logra récord en envíos no tradicionales

En la actualidad nuestro país mantiene 20 acuerdos comerciales vigentes