Síguenos en

Economía

Encuentro de lideres 2023 en Caja Ica

La Gerencia de Caja Ica destacó el trabajo que cada una de sus agencias cumplió para el logro de los resultados al cierre del año 2022

Publicado

|

Caja Ica llevó a cabo su esperado Encuentro de Líderes 2023 los pasados 9, 10 y 11 de febrero en su ciudad sede contando con la participación de la Gerencia Mancomunada, funcionarios, jefes Regionales, Coordinadores y Administradores de todas sus agencias en las nueve regiones en las que se ubica a nivel nacional.

En la cita, denominada “Personas que cumplen sueños a personas”, la Gerencia de Caja Ica destacó el trabajo que cada una de sus agencias cumplió para el logro de los resultados al cierre del año 2022. Así también se resaltó la importancia de centrar cada una de sus acciones con los clientes, aún más en tiempos en los que el mercado de las microfinanzas es altamente competitivo.

Uno de los momentos más importantes del Encuentro fue la presentación de la nueva filosofía empresarial de Caja Ica: Visión, Misión, Valores y la incorporación del Propósito, la razón de ser de la institución que tiene como eje principal al cliente. “Esta nueva filosofía de Caja Ica quiere conectar nuestra marca con la verdadera razón de nuestra existencia, sintonizar con lo que es relevante para la sociedad: ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido lo complementamos con los valores, componentes principales de la nueva filosofía institucional para generar el compromiso de los 1500 colaboradores que hoy integramos la familia Caja Ica”, dijo Rosa María Higa Yshii, Gerente Central de Administración. 

Este año 2023 tenemos planes de ingresar a nuevos mercados

Caja Ica cerró el 2022 con utilidades de 21.4 MM en un contexto de incertidumbre debido a la crisis económica y política que vive el país. “No ha sido un año fácil, hemos tenido que replantear la estrategia de créditos para continuar con nuestro crecimiento en clientes y desembolsos orientados siempre en generar una mayor inclusión financiera. Este año 2023 tenemos planes de ingresar a nuevos mercados de la mano con nuevos productos y tecnología que permita a los clientes una mejor experiencia”, agrega Sergio Llerena Zúñiga, Gerente Central de Créditos,

La microfinanciera iqueña ocupó al cierre del año pasado el segundo lugar en el sistema de Cajas Municipales respecto al nivel de captaciones, obteniendo un volumen de 1,464 MM, 243 MM más respecto al año anterior que representa un crecimiento anual de 20%. “Hemos realizado un gran trabajo en captaciones, considero que las acciones que desplegamos en la Semana del Ahorro fueron determinantes en el año. Por otro lado, el crecimiento en captaciones a través de las cuentas de depósitos a plazo fijo y la incorporación de medios electrónicos que permiten la apertura de cuentas online. La meta es alta pero, con el apoyo y despliegue de todas nuestras agencias, lo vamos a lograr, agregó Walter Leyva Ramírez, Gerente Central de Operaciones y Finanzas.

EL DATO

Caja Ica, posee un portafolio de productos de ahorro, crédito y servicios pensados para cada necesidad. Tiene presencia en 9 regiones del país, cuenta con 44 agencias, 40 oficinas informativas y 4 oficinas compartidas, dispone de 657 gentes corresponsales propios y tiene convenio con Kasnet (la red más grande del Perú con 14,100  agentes); billeteras electrónicas Plin y Yape, homebanking personas y empresas, entre otros servicios y canales al servicio de sus clientes.

Economía

Más de S/ 27 millones viene captando Caja Ica a través de sus canales digitales

Al cierre de abril, la microfinanciera iqueña logró la apertura de 15,543 cuentas de ahorro a través de la app móvil, página web y homebanking.

Publicado

|

Por

Más de S/ 27 millones viene captando Caja Ica a través de sus canales digitales

Evidenciando una acertada estrategia para atraer clientes de ahorro mediante la apertura de nuevas cuentas, Caja Ica, viene ofreciendo nuevos medios online donde los usuarios pueden acceder y realizar sus operaciones, sin tener la necesidad de acercarse a los puntos de atención (agencias u oficinas).

Al cierre de abril, la microfinanciera iqueña logró la apertura de 15,543 cuentas de ahorro a través de la app móvil, página web y homebanking. Alcanzó un monto de S/ 27’410,507.00 en todas las regiones donde tiene distribuidos sus 89 puntos de atención, especialmente en el sur del país.

“Como parte del proceso de transformación digital, venimos potenciando nuestros canales de atención a través de los medios digitales para que nuestros clientes tengan la facilidad de abrir sus cuentas de ahorros mediante nuestra app móvil, página web y homebanking. Dichas mejoras nos vienen permitiendo incrementar la captación de clientes de ahorros. Esto considerando la rapidez con la que pueden contar con su cuenta de ahorro online y los beneficios adicionales que brinda actualmente nuestra app móvil, donde pueden hacer transferencias inmediatas y a través de las billeteras electrónicas yape y plin”, refirió el Mons. Edmundo Hernández Aparcana; Presidente de Directorio de Caja Ica.

Tasas atractivas y competitivas de Caja Ica

Caja Ica, además de sus nuevas herramientas tecnológicas dispone en el mercado financiero tasas atractivas y competitivas. Estos permiten a los ahorristas generar una mayor rentabilidad para su dinero, además de los beneficios que la entidad iqueña viene ofertando.

“Gracias al buen trabajo que vienen desarrollando nuestro personal administrativo y agencias, seguimos creciendo y al cierre del mes de abril. Contamos con más de S/ 1,400 millones y cerca de 228,000 clientes de ahorro. Esto demuestra la solidez financiera que tenemos gracias a la confianza que tienen en la institución nuestros clientes. En tal sentido, venimos ofertando tasas muy competitivas de hasta 9.2% en los productos Ahorro Más y Plazo Fijo. Asimismo de hasta 6.5% en los productos Mega Ahorro y ahorro corriente, tasas promocionales que todas las personas pueden acceder abriendo sus cuentas de ahorro y depositando en cualquiera de nuestras agencias o a través de nuestra app móvil y/o página web”, finalizó el Gerente Central de Operaciones y Finanzas de Caja Ica; Mg. Walter Leyva Ramírez.

Continuar leyendo

Actualidad

¿Qué tan cierto es que el Sol Peruano es el nuevo dólar de Latinoamérica?

Qué hay detrás de esta corriente de opinión que se viene dando en el ámbito económico en medio de la inflación que afecta a varios países de la región.

Publicado

|

Por

¿Qué tan cierto es que el Sol Peruano es el nuevo dólar de Latinoamérica?

Ahora al sol peruano se le considera como la nueva moneda fuerte de Latinoamérica, según destacó el economista de la Universidad del Pacífico, Melvin Escudero. Aunque para él esta afirmación puede ser un poco exagerada, lo cierto es que la estabilidad del sol peruano en los últimos tres años y la fortaleza macroeconómica del país lo coloca en una buena posición frente a otras monedas de la región.

Durante los últimos 50 años, la mayoría de países de América Latina han sufrido constantes crisis económicas, políticas e inflacionarias. Esto ha llevado a que el dólar se convierta en la moneda de refugio para muchos de sus habitantes. Sin embargo, en las últimas décadas, algunos países, incluyendo Chile y Perú, han mejorado significativamente su gestión macroeconómica. De hecho, a estos dos países se les consideran los líderes en fortaleza macroeconómica en Latinoamérica, claro después de México, Colombia y Brasil.

La inflación en Latinoamérica y la estabilidad del Sol peruano

La inflación es un problema para muchos países de la región, especialmente durante la pandemia. En países como Chile, Colombia, México y Brasil, la inflación se disparó a niveles de entre 12% y 15%. Para contrarrestarla, los bancos centrales tuvieron que subir las tasas de interés a niveles de entre 11% y 13%. En el caso de Perú, la inflación se disparó pero a niveles de 8%, y el Banco Central del país subió la tasa de interés a 7.75%. Esta menor volatilidad en temas de inflación y tasas de interés es uno de los factores que explica la solidez del sol peruano.

La política monetaria y fiscal de Perú también son fundamentales para mantener la estabilidad del sol peruano. El Banco Central de Perú es 100% independiente y tiene como objetivo estabilizar la moneda. Además, Perú tiene uno de los mejores manejos fiscales de la región, manteniendo un nivel de deuda respecto al PBI menor al 30%, mientras que otros países, incluyendo Chile, superan este nivel.

El rating crediticio, o riesgo país, de Perú también pasa evaluaciones por empresas independientes y se mantiene en grado de inversión. Todo esto hace que al sol peruano se le considere como la nueva moneda fuerte de Latinoamérica, aunque aún queda por ver si logrará convertirse en el nuevo dólar de la región.

Continuar leyendo

Economía

Caja Ica lanza nuevo producto “Mejor Hogar”

Un crédito adaptado a las condiciones y necesidades de todas las personas. Esto para que tengan acceso o mejorar el servicio de agua y saneamiento.

Publicado

|

Por

Caja Ica lanza nuevo producto "Mejor Hogar"

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas otorgándoles créditos adaptados a su medida, Caja Ica, realizó el lanzamiento de su nuevo producto denominado “Mejor Hogar”. Esta es para clientes y no clientes que deseen mejorar sus instalaciones sanitarias, instalar redes de agua y desagüe, adquisición de tanques elevados, entre otros.

Esto se dio a través de la ONG Water Org, con el apoyo de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). Ahora la microfinanciera iqueña ofrecerá, desde hoy, un producto adaptado a brindar acceso o mejoramiento del servicio de agua y saneamiento.

Felicitamos a Caja Ica por unirse a esta iniciativa trabajada junto a Water Org. Un convenio que permitirá a las personas contar o mejorar el servicio de agua y saneamiento. En pandemia, este proyecto permitió incluir a un 9% de la población al sistema financiero. Sobretodo recalcar que, este tipo de crédito ha permitido mejorar la calidad de vida de la población ofreciéndoles el acceso a agua potable y saneamiento. Confiamos que junto a Caja Ica continuaremos la inclusión financiera a personas no bancarizadas. Brindando un servicio básico de agua potable y saneamiento a toda la región Ica y del país”, refirió Ana Lucia Pinto Valdivia; Jefe de proyectos y cooperación técnica financiera FEPCMAC.

El evento contó con la presencia del Gerente Central de Créditos de Caja Ica, Mg. Sergio Llerena Zuñiga y Ana Lucia Pinto Valdivia, Jefe de proyectos y cooperación técnica financiera FEPCMAC. Asimismo Shirley Reyes Yanac, Representante Organización Water Org y Rafael Morales Morales, Sub Gerente de Créditos de Caja Ica. También Jefrin Rojas Huamán, Jefe de Productos Empresariales y Microcréditos de Caja Ica.

Caja Ica y el crédito adaptado a las condiciones y necesidades de todas las personas. Esto para que tengan acceso o mejorar el servicio de agua y saneamiento.

Agradecemos a la FEPCMAC y a la Organización Water Org por su predisposición e involucramiento en el desarrollo del producto, que nos permite ofrecer un crédito adaptado a las condiciones y necesidades de todas las personas para tener acceso o mejorar el servicio de agua y saneamiento, con un único requisito de tener 18 años de edad como mínimo, pudiendo obtener desde S/ 500.00 hasta S/ 100,000.00 a un plazo de 30 días de hasta cinco años (previa evaluación)”.

“Conocedores que en nuestro país existen muchas personas que no cuentan con una vivienda y/o habitan una casa o departamento en alquiler. También pueden acceder a este crédito, siempre y cuando sea para acceder al servicio de agua (tanque elevado, cisterna, terma, lavatorio, inodoro, filtro de agua, mejoramiento o construcción) y/o saneamiento (biodigestor, baño seco, letrina, mejoramiento de servicios sanitarios)”, finalizó el Gerente Central de Créditos de Caja Ica; Mg. Sergio Llerena Zuñiga.

Es preciso indicar que la microfinanciera iqueña tiene una meta estimada de S/ 20 millones en colocaciones y unos 10,000 clientes con el producto “Mejor Hogar” en su primer año de funcionamiento.

Continuar leyendo

Economía

Más de 1,000 cuentas de ahorro se abrieron con la Campaña “Mega Ahorro Verde” de Caja Ica

Se logró captar 2.76 millones de soles y abrir 1,138 cuentas de ahorro. Se destinará a proyectos en pro de la conservación y cuidado de las Áreas Naturales Protegidas. 

Publicado

|

Por

Más de 1,000 cuentas de ahorro se abrieron con la Campaña “Mega Ahorro Verde” de Caja Ica

Comprometida con la preservación de nuestro ecosistema y de las zonas protegidas por el estado, Caja Ica ha finalizado con marcado éxito su campaña denominada “Mega Ahorro Verde”, que impulsó la apertura de cuentas de ahorros para desarrollar proyectos en pro de la conservación y cuidado de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).  

Esta campaña fue desarrollada por la microfinanciera iqueña en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE).

Caja Ica logró captar 2.76 millones

“Me complace informar que hemos logrado captar 2.76 millones de soles y abrir 1,138 cuentas de ahorro gracias a la Campaña Mega Ahorro Verde. Tuvo una duración de 45 días (15 de febrero – 31 de marzo). En esta campaña buscamos además de generar una cultura del ahorro en las personas, concientizarlas sobre la importancia de conservar y proteger las Áreas Naturales Protegidas, donde nuestro Perú cuenta con una de las mayores riquezas y diversidad en flora y fauna silvestre del mundo“.

Conocedores de ello, y habiendo superado la meta establecida, vamos a efectuar una donación a PROFONANPE por cada cuenta de ahorro que se abrió durante la vigencia de la campaña. Este donativo se destinará para la ejecución de proyectos de inversión en las áreas protegidas en nuestro país. Como por ejemplo, reforestación, limpieza de lagunas, ríos, cuencas, entre otros”, indicó el Presidente de Directorio de Caja Ica; Mons. Edmundo Hernández Aparcana.

Como parte de su política de responsabilidad social, Caja Ica tiene entre sus lineamientos promover la protección del medio ambiente. Siempre trabajando de manera respetuosa, previniendo la contaminación y minimizando los efectos ambientales producidos como consecuencia de las actividades que desarrolla.

“Esta alianza estratégica formada por Caja Ica junto a PROFONANPE y el SERNANP nos ha impulsado a desarrollar en conjunto esta campaña. Hemos ofrecido descuentos en servicios en las Áreas Naturales Protegidas y productos de marcas que cuidan el medio ambiente. Esto con atractivas tasas de interés de hasta 4% y sin costo de mantenimiento. Nos encontramos satisfechos con los resultados logrados. Vamos a evaluar junto a nuestros aliados continuar con las acciones que permitan seguir contribuyendo al cuidado de nuestra biodiversidad ecológica”. Finalizó el Gerente Central de Operaciones y Finanzas de Caja Ica; Sr. Walter Leyva Ramírez.

Continuar leyendo

Economía

“Mujer emprendedora” es el nuevo crédito de la Caja Ica

Según Ipsos, el 60% de los líderes que dirigen micro y pequeñas empresas son mujeres, los nuevos clientes de la financiera iqueña.

Publicado

|

Por

"Mujer emprendedora" es el nuevo crédito de la Caja Ica

Hoy se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo producto que ofrece Caja Ica para las mujeres emprendedoras, sin la necesidad de contar con la firma del cónyuge/pareja. Este nuevo crédito se implementa porque la microfinanciera iqueña reconoce y valora el “esfuerzo y dedicación de la mujer peruana”, principal motor del núcleo familiar.

De acuerdo con un estudio realizado en nuestro país por Ipsos, el 60% de los líderes que dirigen micro y pequeñas empresas son mujeres. De este 60%, el 45% de las emprendedoras están dentro del sector comercio, el 28% se desempeñan en el sector servicios, el 16% en el sector agropecuario y el 10% en el sector producción. En ese contexto, Caja Ica realizó diversos análisis en los mercados donde se ubica y encontró diferentes aspectos que las emprendedoras valoran en el mercado financiero actual.

“Esta es una nueva oportunidad para que las mujeres que deseen mejorar o impulsar su idea de negocio o emprendimiento puedan hacerlo realidad a través del Crédito Mujer Emprendedora de Caja Ica. Este producto está adaptado a sus necesidades y brinda dos beneficios: la opción de poder elegir entre descuentos por pago puntual o contar con un seguro de indemnización por diagnóstico de cáncer. Y, además, todas las mujeres que desembolsen sus créditos durante el periodo de la campaña, podrán participar del sorteo de 3 premios de S/ 1,000.00 cada uno”, refirió el Mons. Edmundo Hernández Aparcana; Presidente de Directorio de Caja Ica.

Los requisitos para acceder al crédito “Mujer Emprendedora” de la Caja Ica

En Caja Ica, contamos con 120,933 clientes de crédito de los cuales 54,795 son mujeres y 65,180 son hombres, es decir 44.7% mujeres y 55.3 % varones y no teníamos aún un producto específico para ellas. “Mujer Emprendedora es un crédito dirigido a mujeres que realicen actividades independientes (formales o informales), cuya edad fluctúe entre 20 y 64 años, que tengan residencia mínima de 12 meses en la zona, debe contar con calificación crediticia normal o no tener calificación en el sistema financiero y debe contar con una experiencia mayor o igual a 6 meses continuos en la actividad, emprendimiento u oficio. El monto que pueden solicitar va desde S/ 500.00 hasta S/ 12,000.00 (previa evaluación) a pagarse en un plazo máximo de 18 meses, cuyo destino puede ser activo fijo o capital de trabajo”, finalizó el Sr. Rafael Morales Morales; Sub Gerente de Créditos de Caja Ica.

“Mujer Emprendedora”, el nuevo producto de Caja Ica, ya está disponible a lo largo de sus 89 puntos de atención en 9 regiones del país

Continuar leyendo

Economía

Aumenta el índice de precios al consumidor en Ica debido a la inflación en el Perú

El porcentaje fue de 0,60% según INEI. Sin embargo, el costo de productos perecibles sigue en alza.

Publicado

|

Aumenta el índice de precios al consumidor en Ica debido a la inflación en el Perú

La crisis económica a nivel mundial ha ido repercutiendo en el Perú de manera consecutiva entre el 2022 y a lo que va este 2023. Se desprende una cifra que alarma a los economistas dado a que la inflación a un 8,99% según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). No obstante, en Ica, el índice de precios al consumidor aumentó a un 0,60%. Ahora el departamento ocupa el puesto 11 de la lista del INEI.

Sin embargo, en la evolución anual de los precios al consumidor en las ciudades del país. Ica obtuvo el 11,12%. Es así como la región se encuentra dentro de los cinco departamentos con tasas superiores al 11%. Esto comprendido en el período entre marzo 2022 a febrero 2023. El grupo está liderado por Puerto Maldonado con 17,43%, Cerro de Pasco con 12,27%, Cusco 11,82% y Puno 11,19%.


Variación de los indicadores de precios de la economía – Febrero 2023. Fuente: INEI.
Variación de los indicadores de precios de la economía – Febrero 2023. Fuente: INEI.

Incremento de precios en productos perecibles en Ica

A pesar de que el índice de precios al consumidor haya sido mayor en el mes de febrero, Ica, también, continua el alza de costos para la compra de productos de primera necesidad, ya sea, en carnes, verduras y frutas. Los porcentajes mayores a 8% lo tienen el pollo, la mandarina, la naranja, la zanahoria, el tomate, y la arveja verde.

Además, el Inei recabó la información de los principales mercados de la ciudad de Ica, procesándola basándose en la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (Enapref). Dicha herramienta principal
tiene como objetivo, la actualización de la estructura del consumo de los hogares a nivel nacional. Los centros de abastos visitados por personal de la entidad fueron los mercados mayoristas.

¿Qué es la inflación?

La inflación es un aumento generalizado en el precio de los bienes y servicios en una economía. En otras palabras, cuando hay inflación, el dinero que tenemos pierde su valor con el tiempo y necesitamos más de él para comprar las mismas cosas que antes podíamos comprar por menos dinero. Por ejemplo, si antes podías comprar una botella de agua por S/1.00 y ahora necesitas S/1.50 para comprar la misma botella de agua, eso es un ejemplo de inflación.

Continuar leyendo

Esta semana