Síguenos en

Economía

Producción del sector agropecuario de Ica creció 12.2% en el 2018

Tacna, La Libertad, Ayacucho e Ica fueron las regiones que más avanzaron en este rubro

Publicado

|

El sector agropecuario peruano creció 7.5% en el 2018 en comparación al 2017, sustentado por la mayor producción de los subsectores agrícola (9.0%) y pecuario (5.4%), indicó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Asimismo, indicó que, a nivel de regiones, las que más se expandieron en el rubro agropecuario el año pasado fueron: Tacna (37.8%), La Libertad (14.8%), Ayacucho (13.4%), Ica (12.2%) y Lambayeque (11.6%).

Precisó que la producción del subsector agrícola se incrementó 9.0% principalmente a la mayor cosecha del arroz cáscara que aumentó en 15.4%, debido a la mayor superficie sembrada y cosechada en La Libertad, Piura y Amazonas por condiciones climáticas favorables y mejora de los rendimientos.

También el arándano que tuvo un alza de 78.2%, impulsada por las mayores áreas instaladas para exportación en La Libertad y Lambayeque; la aceituna 136%, por las condiciones climáticas favorables para el cultivo que se dieron en Tacna y Arequipa que permitió obtener mayores rendimientos.

Por su parte, la producción de papa creció 6.8%, explicado por la mayor superficie sembrada debido a los precios favorables del tubérculo, principalmente, en Ayacucho, Cajamarca y Puno aunado a la mejora de los rendimientos en las principales zonas productoras.

Del mismo, se destacó la producción de café pergamino que creció 8.1%, por la recuperación de áreas en producción y mayores rendimientos en Junín, Amazonas y Ucayali.

También el cacao registró un avance de 11.0%, impulsado por la mayor superficie de producción en San Martín, Ucayali, Junín y Pasco), entre otros.

Subsector pecuario 

Por otro lado, el subsector pecuario, durante el 2018 tuvo un incremento en su producción de 5.4%, impulsado por la mayor producción de pollo, que se incrementó en 8.0%, por las mayores colocaciones de pollos bebé en Lima, La Libertad e Ica para atender la demanda por esta carne en los mercados de las ciudades.

Asimismo, aumentó la producción de huevo de gallina en 8.9%, por el mayor número de gallinas ponedoras en producción en Ica, La Libertad y Lima.

También se observó alza en la producción de leche cruda de vaca de 2.6%, debido al mayor número de vacas en ordeño y mayores rendimientos en Arequipa, Cajamarca y Lima; y carne de vacuno en 0.9% especialmente en la provincia de Puerto Inca en Huánuco, Ancash y San Martín.

Economía

Ica será sede del Seminario Internacional de Microfinanzas 2024

Publicado

|

Por

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) presentó a Caja Ica como organizadora del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM) a realizarse en la ciudad de Ica el mes de abril del 2024 y que acogerá a los más de 700 participantes nacionales y extranjeros en dicho evento. El SIM abordará temas referidos a la Gestión del Talento, Experiencia del Cliente y las nuevas tendencias de las microfinanzas.

Ica fue sede de un Congreso Internacional de Microfinanzas(CIM) en el año 2019 y el próximo año recibirá nuevamente a Directores, Gerentes y funcionarios de instituciones orientadas a las microfinanzas, cajas municipales, cooperativas, financieras, entre otras; tendrán la oportunidad de participar en ruedas de negocios y actualizar sus conocimientos a través de conferencias y propuestas de todos los sectores que buscan el desarrollo del sector microfinanciero.

“Estamos muy contentos de ser los anfitriones del Seminario Internacional de Microfinanzas que se llevará a cabo en el año 2024 los días 24, 25 y 26 de abril en nuestra ciudad de Ica en un lugar por definir. En Caja Ica ya nos estamos preparando para que este evento tenga el mejor impacto en los visitantes y podamos recibir a los líderes del segmento financiero peruano y del extranjero así como a las autoridades del país, que nos visitarán y tendrán una participación activa durante las ponencias y las actividades contempladas durante el evento.”, informó el Monseñor Edmundo Hernández Aparcana, Presidente de Directorio de Caja Ica.

En el presente año, la microfinanciera iqueña sigue afianzando su crecimiento sostenido que le ha permitido lograr diferentes reconocimientos, entre los cuales destacan, certificación Oro en Protección al Cliente otorgada por MFR, la distinción en la categoría Emprendedor emitida por Abe como un buen lugar de trabajo, la calificación social sBb+ brindada por MFR, entre otras.

“El 2023 ha sido muy productivo y beneficioso para la Familia Caja Ica, donde gracias al trabajo eficiente de nuestra plana directiva y colaboradores nos ha permitido continuar creciendo y alcanzar diversas distinciones. Durante el Congreso llevado a cabo en la ciudad de Tacna, se realizó el anuncio oficial que la ciudad de Ica será la sede del evento de microfinanzas más grande del año, el SIM 2024; lo cual, nos alegra ser elegidos como anfitriones del seminario y nos compromete a ofrecer una organización de mayor magnitud que la ejecutada durante el año 2019 en el Congreso, donde fuimos sede y logramos un reconocimiento por nuestra destacada organización”, refirió la Dra. Rosa Higa Yshii; Gerente Central de Administración de Caja Ica.

Continuar leyendo

Economía

Esta semana desaparece El Quinde y pasará a ser MegaPlaza tanto en Ica como Cajamarca

La compañía chilena Parque Arauco anunció que los cambios definitivos son desde el 10 y 12 de octubre 2023.

Publicado

|

Por

Esta semana desaparece El Quinde y pasará a ser Mega Plaza tanto en Ica como en Cajamarca

Después de 17 años de operación, los centros comerciales El Quinde, ubicados en Ica y Cajamarca, están experimentando una transformación. A partir del martes 10 de octubre, El Quinde en Cajamarca es rebautizado como MegaPlaza Cajamarca. De manera similar, a partir del jueves 12 de octubre, El Quinde en Ica adoptará el nuevo nombre de MegaPlaza Ica.

En una entrevista con Peru-retail, Alejandro Camino, gerente general de Parque Arauco en Perú, explicó que la transición a MegaPlaza en Cajamarca tiene como objetivo «impulsar el desarrollo de Cajamarca y fomentar el crecimiento de la comunidad y la sociedad». La transformación incluirá la renovación de los espacios comerciales, la introducción de nuevas marcas y la creación de áreas de entretenimiento familiar y eventos especiales.

Por ejemplo en Cajamarca implica una modernización de los 29.500 metros cuadrados del centro comercial, incluida una fachada actualizada con iluminación innovadora y una variedad de tiendas. Además, se han implementado medidas para promover la movilidad sostenible, como la incorporación de un nuevo bicicletero en el sótano del centro comercial.

El cambio de El Quinde a MegaPlaza

Por otro lado, el Gerente de Experiencia de Clientes de Parque Arauco Perú, César Morales, compartió que el cambio de marca de El Quinde a MegaPlaza es parte de un plan de transformación más amplio. El objetivo es «estructurar mucho mejor nuestro portafolio y fortalecer estratégicamente a Parque Arauco en una mirada a futuro». Este proceso de transformación también afectará a otros activos de Parque Arauco en Perú, como InOutlet, ahora conocido como Outlet Arauco, y Larcomar.

Finalmente, Morales reveló que una vez completada la transformación, solo habrá cuatro MegaPlaza en Perú: Independencia, Cajamarca, Ica y Chimbote. Estos serán los centros comerciales más grandes de su portafolio. También mencionó que otros cambios están en camino, incluida la posible consolidación de otros nueve MegaPlaza y MegaPlaza Express bajo una nueva marca, así como cambios en Parque Lambramani, que se espera ocurran antes de fin de año.

Continuar leyendo

Economía

Caja Ica participó en PERUMIN 2023

Más de 75,000 personas participaron del PERUMIN 36, una de las tres convenciones mineras más importantes del mundo.

Publicado

|

Por

Caja Ica participó en PERUMIN 2023

Más de 75,000 personas participaron del PERUMIN 36, una de las tres convenciones mineras más importantes del mundo, donde más de 350 empresas reconocidas a nivel internacional participaron para ofrecer y exponer sus productos; siendo Caja Ica una de las instituciones más destacadas y visitadas en el STAND del MINEM durante el evento.

En PERUMIN se reúnen los expertos de la minería, quienes coordinan, exponen y debaten sobre temas importantes y los avances en esta industria. Es así que, habiendo efectuado recientemente el lanzamiento de sus nuevos productos denominados “Crece Minero” y “Mujer Pallaquera”, Caja Ica formó parte de este reconocido evento.

“Agradecemos al Ministerio de Energía y Minas representado a través de su Dirección General de Formalización Minera por extendernos la invitación de participar en el evento minero más grande del país y uno de los más grandes del mundo. Fuimos la única entidad microfinanciera en formar parte del PERUMIN, lo cual, evidencia que seguimos creciendo como institución. Esto ha sido posible gracias a que hemos implementado en nuestro portafolio de créditos, dos productos específicos dirigidos al sector de la pequeña minería, que en gran parte aún no es atendido por el sistema financiero ni está bancarizado y requiere de financiamiento para hacer crecer su negocio y mejorar su equipamiento”, informó Monseñor Edmundo Hernández Aparcana; Presidente de Directorio de Caja Ica.

Caja Municipal Ica, próxima a cumplir 34 años en el mercado de las microfinanzas, cuenta actualmente con 89 puntos de atención (47 agencias y 42 oficinas informativas), 127,476 clientes de crédito y un saldo de colocaciones de S/ 1,684 millones.

“Esta nueva experiencia ha sido muy beneficiosa y enriquecedora para Caja Ica, porque hemos podido compartir e intercambiar nuevas ideas y valiosa información con los representantes de las principales empresas representantes de la pequeña minería y minería artesanal, además de los líderes de nuestro país. Durante nuestra participación, hemos efectuado la exposición de nuestros productos Mujer Pallaquera y Crece minero a los asistentes, únicos productos dirigidos a mineros formalizados y en proceso de formalización; habiendo logrado captar potenciales emprendedores quienes se mostraron interesados en formar parte de nuestra institución accediendo a créditos con requisitos flexibles y adoptados a su rubro”, refirió el Jefe de Productos Empresariales y Microcréditos de Caja Ica; Mg. Jefrin Rojas Huamán.

Continuar leyendo

Economía

Caja Ica premiada por su aporte a mejorar la calidad de vida de más peruanos

El Producto Mejor Hogar de Caja Ica viene mejorando la calidad de vida de cerca de 4,000 personas en un lapso de 4 meses.

Publicado

|

Por

Caja Ica premiada por su aporte a mejorar la calidad de vida de más peruanos.

Como parte de las actividades programadas durante la Cumbre de Microfinanzas para América Latina y El Caribe (SUMMIC); Caja Ica fue reconocida por el gran trabajo que viene desarrollando en la implementación de acceso y mejora en los servicios de agua potable y saneamiento de sus clientes a través del Producto “Mejor Hogar”.

El Microfinance Summit for Latin America & The Caribbean (SUMMIC) es el Foro de análisis de coyuntura de la Industria microfinanciera para América latina y el Caribe. La presente edición se viene realizando en la ciudad de Lima bajo la denominación “Reinventando la Inclusión Financiera”.

“En esta oportunidad quiero felicitar a Caja Ica en la persona del Mons. Edmundo Hernández Aparcana; Presidente de Directorio, por la loable labor que vienen efectuando en beneficio de las personas más necesitadas del país. El Producto Mejor Hogar de Caja Ica viene mejorando la calidad de vida de cerca de 4,000 personas en un lapso de 4 meses, en los cuales, han logrado mejorar sus servicios de agua potable y alcantarillado, que son indispensables para que las personas puedan vivir bien. Nuevamente reiterar mi agradecimiento a Caja Ica y a invocarles a seguir trabajando por el bienestar y desarrollo de todos los peruanos”, refirió el Gerente de Negocios en Latinoamérica de Water Org; Sr. Pablo Antón, quien fue el encargado de efectuar la entrega del reconocimiento.

Desde el mes de mayo al cierre del mes de agosto, Caja Municipal Ica registra 993 créditos otorgados por un monto de S/ 4’635,956.00 desembolsados en las 8 regiones donde cuenta con puntos de atención (Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Huancavelica y Lima). Como se recuerda, el producto “Mejor Hogar”, fue lanzado por Caja Ica, a manera de piloto, en el mes de mayo del presente año y en junio se hizo el despliegue a nivel nacional.

“Cuando lanzamos el Producto Mejor Hogar nos propusimos una meta de beneficiar a miles de personas con la mejora de los servicios de saneamiento para el cierre del año 2023. Hoy puedo anunciar con mucha alegría que en los primeros 4 meses hemos beneficiado ya a más de 4000 personas, brindando inclusión financiera mediante el financiamiento de obras de mejoramiento de servicios de agua potable y alcantarillado en las familias más necesitadas de nuestro país. Dichos indicadores han propiciado que hoy logremos obtener un reconocimiento por parte de Water Org, organización mundialmente conocido por llevar calidad de vida a las familias a nivel mundial. Esta distinción nos impulsa a continuar esforzándonos por convertir sueños en realidad mejorando la calidad de vida de las personas, el cual, es nuestro propósito como institución”, finalizó el Presidente de Directorio de Caja Ica; Mons. Edmundo Hernández Aparcana.

Continuar leyendo

Economía

Caja Ica, la primera microfinanciera en ofrecer productos para mineros formales y en vías de formalización

Al cierre del mes de agosto, la microfinanciera iqueña cuenta con S/ 1,684 millones de saldo en su cartera de colocaciones.

Publicado

|

Por

Comprometida con seguir promoviendo la inclusión financiera a nivel nacional; Caja Ica, se convierte en la primera caja municipal que otorgará productos crediticios a los mineros formales y a los mineros que se encuentran en vías de formalización.

Gracias a la alianza estratégica formada con el Proyecto PlanetGold Perú, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas, la microfinanciera iqueña ofrecerá dos productos adaptados a brindar acceso y financiamiento a los mineros del país.

“Como parte de nuestro compromiso social con la comunidad, hemos desarrollado dos nuevos productos adaptados específicamente a brindar inclusión financiera a los mineros formales y en vías de formalización. Mujer Pallaquera y Crece Minero son las ofertas crediticias que ponemos a disposición de todas las personas que desarrollen actividades ligadas a la minería, con requisitos específicos que todo emprendedor relacionado al rubro tiene para sustentar y acceder al crédito. Por ello, hago extensiva mis felicitaciones para los colaboradores que hicieron posible contar con estas dos nuevas ofertas crediticias que permitirán ingresar al sistema financiero a nuestros mineros”, indicó el Presidente de Directorio de Caja Ica; Mons. Edmundo Hernández Aparcana.

Al cierre del mes de agosto, la microfinanciera iqueña cuenta con S/ 1,684 millones de saldo en su cartera de colocaciones, gracias a los 127,476 clientes de créditos que confían en Caja Ica.

“En Caja Ica estamos involucrados en hacer realidad los sueños de nuestros emprendedores. Por tal motivo, hemos implementado los Productos Mujer Pallaquera y Crece Minero, con los cuales no tenemos como meta prioritaria generar grandes ingresos; muy por el contrario, buscamos ingresar al sistema financiero a personas que se dedican a la minera formal o que se encuentren en vías de formalización, con la finalidad que cuenten con un financiamiento para desarrollar sus ideas de negocio y se conviertan en emprendedores exitosos. Para lo cual, hemos brindado una capacitación especializada a nuestros analistas de negocio, quienes brindarán asesoramiento y atención personalizada a cada uno de los mineros que deseen ingresar al sistema financiero de la mano con nuestra insticución”, finalizó el Gerente Central de Créditos de Caja Ica; Sr. Walter Leyva Ramírez.

Continuar leyendo

Actualidad

Caja Ica alcanzó más de S/ 1,500 millones en depósitos

Gracias a sus nuevos canales de atención como app móvil, apertura de cuentas online y el uso de las billeteras Yape y Plin.

Publicado

|

Por

Caja Ica alcanzó más de S/ 1,500 millones en depósitos

Afianzando su crecimiento sostenido a través de una acertada estrategia de captaciones de nuevos clientes; Caja Ica, logró superar el monto de S/ 1,500 millones en saldos de depósitos, que le permite consolidarse como una de las entidades financieras líderes de la zona sur del país.

Al cierre del mes de agosto, la microfinanciera iqueña cuenta con S/ 1,501 millones de saldo en su cartera de captaciones, gracias a los 227,052 clientes de ahorros que confían en Caja Ica y tienen sus cuentas de ahorros vigentes.

“Cada logro alcanzado por nuestra institución es gracias al trabajo y esfuerzo de cada uno de los integrantes de nuestra Familia Caja Ica, por lo cual, en primer lugar quiero agradecer y felicitar a todos los colaboradores, quienes diariamente demuestran su profesionalismo y calidad de ser humano en la atención que brindan a los clientes, que se ve reflejado en este importante logro de superar los S/ 1,500 millones en captaciones. Asimismo, reconocer la labor que desarrollan nuestros líderes en cada una de sus áreas y cuyo ejemplo y dedicación viene dando sus frutos con equipos de trabajo comprometidos y eficientes”, indicó el Presidente de Directorio de Caja Ica; Mons. Edmundo Hernández Aparcana.

Cabe indicar que la digitalización de sus procesos y la eficiencia en sus nuevos canales de atención (app móvil, apertura de cuentas online y el uso de las billeteras Yape y Plin) han permitido a Caja Ica afianzarse como una entidad segura y atractiva para la captación de clientes.  

“Somos una entidad que estamos buscando la excelencia en cada uno de nuestros productos y servicios que ofrecemos a los clientes, que empieza con la atención y ofertas que ponemos a su disposición. Uno de los principales objetivos fue la digitalización de nuestros procesos, que inició con el lanzamiento de nuestra app móvil, seguida de la apertura de cuentas de ahorro online, que al cierre del mes de agosto representa el 23% de nuestras aperturas en el presente año. Otro beneficio exclusivo para nuestros clientes es que pueden realizar transferencias inmediatas a través de Yape y Plin, porque somos la única caja municipal afiliada con ambas billeteras electrónicas. Nuestros clientes pueden tener la tranquilidad y seguridad que seguiremos trabajando y desarrollando nuestros productos y servicios pensando en ellos, dándoles la mayor de las facilidades para efectuar sus operaciones e incrementar sus ahorros con nuestras tasas preferenciales”, finalizó el Gerente Central de Operaciones y Finanzas de Caja Ica; Sr. Walter Leyva Ramírez.

Continuar leyendo

Esta semana