En las últimas horas se han difundido imágenes impactantes de restos carbonizados pero también de seres vivos rescatados con secuelas graves a consecuencia de los incendios.

Ante eso, fue instalado un centro de custodia temporal para animales víctimas del desastre que cuenta con el equipamiento necesario, veterinarios y biólogos.

El lugar fue creado el pasado fin de semana por la Gobernación de Santa Cruz, el zoológico municipal y la Dirección General de Biodiversidad y el municipio de Roboré.

El refugio ya cuenta con 11 animales rescatados y fueron recibidos con severos cuadros de desnutrición, deshidratación, secuelas del fuego y con quemaduras en los ojos, así lo dio a conocer Raúl Rojas, coordinador de Biodiversidad de la Gobernación de Santa Cruz.

Entre las especies que ingresaron está una tortuga, la cual fue la primera en entrar al refugio.

Un loro con quemaduras en los ojos fue rescatado. Foto: Gobernación de Santa Cruz.

También está un águila, que fue encontrada desorientada y deshidratada.

Un tucán con fracturas y un loro con quemaduras en los ojos forman parte de los animalesrescatados.

Rojas explicó que hay brigadas que salen a diario a realizar rastrillas de búsquedas de animales en zonas estabilizadas para brindarles el auxilio correspondiente. Informó además, que se ha puesto a disposición un número de contacto y a través de whatsapp podrán información sobre especies que estén en riesgo.

Según el director técnico de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, Julio César Salinas, existen más de 1200 especies que conviven en ese bosque, situado en Santa Cruz, que se cree que ya ha perdido 40 millones de árboles a causa del incendio.

De acuerdo a estimaciones de las autoridades de Bolivia, el bosque chiquitano es el hogar de 50 tipos de anfibios, 78 distintos reptiles, 700 aves, 124 mamíferos y 300 clases de peces.

El jaguarel felino más grande de América está presente en el bosque afectado por los incendios. El mismo también está en constante peligro por los cazadores furtivos que desean su piel y colmillos para venderlos en mercados ilegales, expresó Salinas.

You May Also Like

Colegio de Periodistas del Perú exige que integrantes de EEG no usen pase laboral como “comunicadores”

Tras revelarse que algunos participantes de Esto es guerra figuran como comunicadores en sus pases de tránsito, el Colegio de Periodistas del Perú decidió pronunciarse.

Jóvenes celebran reencuentro de promoción y bailan danza que hicieron en su colegio

Con saltos, cantos y muchos entusiasmo, estos jóvenes lograron conquistar a miles de internautas, quienes también recordaron con nostalgia su época escolar.

Una abeja mitad hembra y mitad macho fue descubierta en Panamá [FOTOS]

«Hallar esto es como ganarse la lotería darwiniana”, dijeron. Los patrones de actividad inusuales de la abeja podrían conducir a nuevos caminos evolutivos.

Madre imprime fotografía de ella en tamaño real para que su bebé deje de llorar

Debido al excesivo apego de su hijo, una madre japonesa optó por una idea que le ha funcionado de maravilla.