Chat GPT parece que te “lee la mente” cuando le haces preguntas
Resulta que Open AI, la empresa detrás de esta IA, ha mejorado su capacidad para adelantarse y responder con rapidez.
Si has estado hablando con Chat GPT últimamente, probablemente ya notaste que a veces parece que te adivina lo que le vas a preguntar. Y no, no es magia ni telepatía, aunque parece. Resulta que Open AI, la empresa detrás de esta IA, ha mejorado su capacidad para adelantarse y responder con la rapidez y fluidez de una conversación real. Te contamos cómo funciona y qué significa realmente que esta IA parezca saber lo que quieres decir, incluso antes de terminar de escribir.
¿La IA realmente “intuye” tus preguntas?
No es que la inteligencia artificial tenga una bola de cristal o sepa exactamente lo que estás pensando, pero sí usa algo llamado “modelo predictivo.” Básicamente, la inteligencia artificial se nutre de montones de conversaciones previas, patrones y preguntas típicas que la gente le ha hecho antes, y usa eso para intentar adivinar qué le vas a preguntar. Imagínate que empiezas con algo como “¿Qué casino en vivo es mejor?”, el sistema ya está listo para lanzarte opciones porque sabe que un montón de gente pregunta por los mejores teléfonos, series de TV o incluso recetas. Así que, en cierto modo, sí “predice,” pero más por estadística que por alguna habilidad psíquica.
Para esto, Chat GPT utiliza algo que en términos técnicos llaman “tokens de contexto.” Esto le permite seguir el hilo de la conversación y recordar lo que le has dicho hace unas frases para no perderse, como quien se acuerda de un tema durante una charla. Así que, si primero preguntas algo sobre “el clima en París” y luego le dices “¿Y cómo está en Roma?”, La IA entiende que estás hablando del clima sin que tengas que repetir la palabra “clima”. Es un truco útil que hace que parezca que “sabe” lo que quieres decir.
¿Esto es bueno o debería preocuparnos?
Aquí viene la parte interesante (y algo turbia) sobre la privacidad. OpenAI asegura que no guarda nada de lo que le cuentas de manera específica, es decir, no guarda quién eres ni tu historial personal. Lo que hace es agarrar estos patrones de preguntas, aprender de ellos y mejorar sus respuestas en el futuro. Sin embargo, hay quienes piensan que esto de que una IA esté analizando lo que decimos puede ser un poco invasivo. Aunque no esté guardando nuestros datos personales, está aprendiendo de nuestras interacciones de forma anónima.
La clave está en no compartir nada demasiado personal. El modelo está diseñado para ayudarte, pero no para espiar tus secretos. Aun así, está bien mantenerse un poco alerta y no compartir nada que no dirías en voz alta en un sitio público.
¿Hacia dónde va la IA?
La evolución de Chat GPT nos da una idea de hacia dónde podría ir la inteligencia artificial en el futuro. Puede que pronto tengamos asistentes que realmente entiendan el tono y el contexto de nuestras conversaciones y no solo se limiten a darnos respuestas genéricas.
En definitiva, aunque aún falta para que la IA sea como una persona de carne y hueso, estas mejoras en su capacidad de respuesta nos acercan a una interacción mucho más fluida y humana.