Entretenimiento
Homenaje al Perú: conquistó el Everest y este 28 colocó la Bicolor en el Huascarán (video)
El montañista Víctor Rímac llevó un mensaje de hermandad ante covid-19: “Juntos vamos a salir de esta situación”

montañista huaracino Víctor Rímac se propuso dar un mensaje de hermandad y unión con motivo de las Fiestas Patrias que este año fueron ensombrecidas por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19). La meta era escalar la montaña más alta del Perú, el nevado Huascarán (6,768 de metros sobre el nivel mar), para colocar la Bandera Nacional, y con ello darle ánimo a su natal Áncash y a todo el país. Vea aquí la galería fotográfica
Tras su descenso del Huascarán, una expedición que empezó el 25 de julio, Rímac conversó con la Agencia Andina para contarnos los detalles.
“Conversando con un grupo de amigos, también deportistas locales, decidimos que podíamos hacer esta expedición para mandar un mensaje de hermandad por el covid-19. Esto lo hemos hecho pensando en todas las personas que están batallando con la pandemia”.
Además de Rímac también se enrolaron en esta expedición los montañistas huaracinos Hernán Chinchay, Dickenrs Rondán y Beto Pinto, este último con dos de sus primos infectados con el nuevo coronavirus.
🇵🇪 💪 Homenaje al Perú: conquistó el Everest y este 28 colocó la Bicolor en el Huascarán https://t.co/vTKqiU0OZU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 30, 2020
El montañista Víctor Rímac llevó un mensaje de hermandad ante covid-19: “Juntos vamos a salir de esta situación” pic.twitter.com/sAQPIsSLxC
mensaje para todo Áncash y el país es que nos cuidemos; que juntos vamos a salir de esta situación, paso a paso, y creo que con una dosis de conducta positiva”, expresó Rímac.
Desde marzo de este año, cuando se decretó el aislamiento social por el covid-19, el nevado Huascarán, al igual que otros atractivos turísticos de la región Áncash y del país dejaron de recibir visitantes.
En julio, por Fiestas Patrias, es una de las temporadas donde más deportistas deciden enrumbar en el reto de escalar el Huascarán. Este año no fue así. Ello, sumado a la dura situación que atraviesa Áncash, motivó al deportista a realizar alguna acción que pueda encender el ánimo de sus paisanos y de todo el Perú.
Bandera flamea a 6,300 metros
El objetivo del equipo que lideró Víctor Rímac, recordado porque en el 2017 fue uno de los peruanos que llegó a conquistar el Everest sin oxígeno suplementario, era llegar hasta lo más alto del nevado Huascarán: 6,768 de metros sobre el nivel mar.

Aun con toda esta experiencia la comitiva no contó con que una gran avalancha cayera justo el mismo día que pretendían llegar a lo más alto del Huascarán. Felizmente ninguno de los deportistas sufrió daños.
No obstante, Víctor y su equipo lograron colocar la Bicolor a 6,300 metros sobre el nivel del mar. Su ascenso es la más clara muestra del coraje peruano, representa a quienes hoy batallan contra este enemigo invisible y letal que nos arrebató a muchas personas queridas, mas no nuestra perseverancia.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, hasta las 00:00 horas del 28 de julio, a escala nacional había 400,683 casos confirmados de coronavirus y 18,816 fallecidos; la tasa de letalidad es de 4.70 %.
📌¿Cómo dos terremotos originaron la arquitectura sismorresistente de Machu Picchu? https://t.co/FrSy14GDi8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 25, 2020
👉Los incas fueron pioneros en la gestión de riesgo de desastres y planificadores del territorio de primera línea pic.twitter.com/WxePOu7KZf

Entretenimiento
Presentadora TV Perú Noticias comete error y dice que Claudio Pizarro fundó Lima (video)

La periodista de TVPerú, Alejandra Puente protagonizó un divertido blooper en pleno noticiero en vivo y es que confundió el nombre del fundador de Lima, Francisco Pizarro con el del jugador de fútbol, Claudio Pizarro.
Todo sucedió este lunes por la mañana cuando Alejandra Puente y su compañera Patricia Ulloque dieron pase a una reportera quien estaba conversando con el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, sobre las celebraciones por el aniversario de la fundación de Lima.
Tras terminar la transmisión en vivo, su colega dio pase a la mesa central donde se encontraban Patricia y Alejandra. Esta última quiso hacer un comentario sobre la fundación de Lima y dijo:
“Definitivamente será un aniversario diferente, recordemos que es el aniversario de la fundación española por Claudio Pizarro, pero Lima ya estaba aquí obviamente muchísimo antes fundado por culturas preincas”, dijo Alejandra Puente, ante la sonrisa incrédula de su compañera Patricia Ulloque.
Obviamente se trató de un desliz involuntario que cometió la periodista, quien continúo con el noticiero sin percatarse de error.
Horas después de lo dicho, Puente se rectificó con un mensaje publicado en la red social de Twitter.
«Cada vez que veo bloopers de otros priodistas al aire pienso «ojalá eso nunca me pase»… Bueno… Hoy en el programa en lugar de decir que Francisco Pizarro fundó Lima dije que fue Claudio Pizarro. Pido disculpas por el lapsus. Feliz aniversario a mi querida Lima», escribió.
Cada vez que veo bloopers de otros priodistas al aire pienso "ojalá eso nunca me pase"… Bueno… 😅 Hoy en el programa en lugar de decir que Francisco Pizarro fundó Lima dije que fue Claudio Pizarro. Pido disculpas por el lapsus.
— Alejandra Puente (@aleja_puente) January 18, 2021
Feliz aniversario a mi querida Lima 🤗💪
Entretenimiento
Telegram: Estamos ante la migración digital más grande de la historia
Pável Dúrov, creador de Telegram, señala que la afluencia masiva de nuevos usuarios se sigue acelerando.

Migración masiva. En los últimos días, millones de usuarios de WhatsApp se están trasladando a su clásico rival Telegram. Ante ello, el fundador de la aplicación rusa, Pável Dúrov, señaló que es muy posible que estemos ante la migración digital más grande de la historia de la humanidad.
Si bien hace unos días, el propio Telegram confirmó que sumaron 25 millones de nuevos usuarios en solo 72 horas, ahora, a través de su canal oficial en la app de mensajería, ha señalado que la afluencia masiva de nuevos miembros se ha acelerado más.
Dúrov indica que “a raíz de este fenómeno global, dos presidentes iniciaron sus canales en Telegram”: el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (@jairbolsonarobrasil), y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (@RTErdogan).
De esta manera, estos mandatarios se unen al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (@PresidenteAMLO): el de Francia, Emmanuel Macron (@emmanuelmacron); el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (@bnetanyahu); el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong (@leehsienloong) y el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski (@V_Zelenskiy_official), líderes mundiales que ya tienen una cuenta en Telegram.
Pável Dúrov dijo sentirse honrado que, además de los usuarios, los líderes políticos también empiecen a confiar en su plataforma, señalando que los canales confirmados siempre cuentan con “una marca de verificación azul”.
También aseguró que los canales de Telegram son la única forma directa para que los líderes de opinión se conecten de manera confiable con sus audiencias, ya que señala que su plataforma no utiliza algoritmos no transparentes para decidir si un usuario verá el contenido al que se suscribió o no.
Entretenimiento
Papa Francisco: No pueden haber mujeres sacerdotes pero se autoriza a que puedan dar comunión y leer palabra de Dios

El papa Francisco ha autorizado que las mujeres puedan leer la Palabra de Dios, ayudar en el altar durante las misas y distribuir la comunión, pero, por el momento, no abre al sacerdocio, en un “motu proprio” (documento pontificio) que introduce cambios en el actual código de Derecho Canónico.
En este “motu proprio” se revisa el documento de San Pablo VI “Ministeria quedam” (1972), que sólo permitía a los varones recibir los ministerios del Lectorado y el Acolitado. El lector es el encargado de leer la Palabra de Dios en las ceremonias, mientras que el acólito ayuda al diácono y al sacerdote en el altar y también puede distribuir la comunión, entre otras funciones.
Aunque las mujeres ya realizan estos ministerios en lugares donde faltan sacerdotes, en la última asamblea del Sínodo de los Obispos sobre la Amazonía se había aprobado un punto para que fuese institucionalizada.
“Por estos motivos, me pareció oportuno establecer que pueden ser instituciones como Lectores o Acólitos no solo hombres sino también mujeres, en quienes, a través del discernimiento de los pastores y después de una adecuada preparación, la Iglesia reconoce la firme voluntad de servir fielmente a Dios y al pueblo cristiano”, escribe el papa en una carta al Prefecto de la Congregación de la Fe, el español Luis Ladaria.
El Vaticano explicó en una nota que las mujeres que leen la Palabra de Dios durante las celebraciones litúrgicas o que realizan un servicio en el altar, como monaguillos o distribuyen la Eucaristía, ciertamente no son nuevas: en muchos comunidades de todo el mundo son ahora una práctica autorizada por los obispos.
“Hasta hoy, sin embargo, todo esto se llevó a cabo sin un mandato institucional real, no obstante lo establecido por San Pablo VI, que en 1972, aunque abolió las llamadas “órdenes menores”, decidió mantener el acceso restringido a estos ministerios a los hombres sólo porque los consideraba preparatorios cualquier acceso al orden sagrado”, explica.
Por ello, Francisco, también a raíz del debate que ha surgido desde los últimos Sínodos de Obispos, quiso hacer oficial e institucional esta presencia mujer en el altar.
El papa también especifica que “con respecto a los ministerios ordenados, la Iglesia no tiene de ninguna manera la facultad de conferir a las mujeres ordenación sacerdotal”.
Aunque el papa estableció una comisión para estudiar cuál fue el papel o si existieron las llamadas diaconisas en los primeros años del cristianismo, por el momento el tema de la ordenación sacerdotal de las mujeres ha quedado totalmente estancado.
Con información de EFE
Entretenimiento
Facebook: ¿por qué todos comentan “GG” en las publicaciones?

Facebook sorprende una vez más a los millones de usuarios que conforman su comunidad. Si durante estos días te has topado con algún meme o cualquier otra publicación viral, posiblemente has visto que todos comentan “GG”. ¿Por qué lo hacen?, ¿qué sucede cuando escriben esto? Si quieres conocer la respuesta a estas preguntas, llegaste al lugar correcto.
El último 16 de diciembre se volvió viral en Twitter y otras redes sociales una nueva función de Facebook, en la que señalaban que al comentar “GG” en cualquier publicación activaba una divertida cinemática que no solo estaría dedicada a la comunidad gamer, sino que también guarda cierta relación con la nueva manera en que las personas se saludan debido a la pandemia del coronavirus.
Esta función solo se puede activar desde un teléfono Android o iPhone y es bastante sencilla de usar. Solo debes digitar en tu teclado las letras “GG”, en mayúsculas o minúsculas, y presionar el botón de enviar para que veas lo que sucede en la pantalla de tu celular.
Una vez hayas comentado cualquier publicación con este acrónimo, las letras cambiarán a un color rosado y la animación de dos personajes estirando sus brazos para chocar sus puños iniciará automáticamente. Cada vez que lo escribas verás una cinemática nueva.
¿Qué es GG?
“GG” es un acrónimo inglés muy utilizado entre los fans de los videojuegos durante sus partidas online. Las letras significan “Good Game” (buen juego) y es para expresar que se tuvo una competencia limpia entre ambos jugadores.
Entretenimiento
Augusto Thorndike y Sol Carreño se despiden de Cuarto Poder

Augusto Thorndike y Sol Carreño sorprendieron a todos los televidentes de Cuarto Poder al anunciar su salida del programa.
“Nuestra etapa aquí en ‘Cuarto Poder’ ha terminado, no estaremos aquí el próximo año”, manifestó Thorndike, quien agradeció a todo el equipo de producción del programa y especialmente a su compañera de conducción por sus enseñanzas.
Por su parte, Sol Carreño dio las gracias a los televidentes y a América TV por haberle dado la oportunidad de estar al frente de Cuarto Poder.
“Quiero agradecerles, primero a ustedes que están al otro lado de la cámara, por estos 15 hermosos años… Quiero agradecer al canal porque me permitió hacer algo, aunque sea pequeño, por este país, que a veces nos duele tanto. Quiero agradecer obviamente a todo el equipo de ‘Cuarto Poder’ que me hizo el honor de dar la cara por todos ustedes”, declaró.
Entretenimiento
Ex ministra Toni Alva utilizó el término ÒwÓ e internautas peruanos enloquecen
La ex titular del ministerio de Economía escribió el popular ÒwÓ para desmentir una noticia falsa en su contra y despertó múltiples reacciones de sus seguidores.

María Antonieta Alva, la exministra de Economía del Perú, dio mucho de qué hablar hoy tras lanzar un tuit donde negaba una información que la vinculaba a una supuesta postulación al Congreso de la República, pero lo más resaltante fue que usó la singular expresión ÒwÓ.
Por lo general, el ÒwÓ (o UwU) es empleado por muchos jóvenes en conversaciones informales, para simbolizar sorpresa, pero cuando está tildado en las “O” demuestran molestia.
No seré candidata ni trabajaré en equipos de campaña. Aburren con sus fakes news. ÒwÓ pic.twitter.com/5dnRwc2z29
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) December 18, 2020
No seré candidata ni trabajaré en equipos de campaña. Aburren con sus fakes news. ÒwÓ”, escribió Toni Alva en su tuit, que generó muchas reacciones de sus seguidores, muchos de ellos sorprendidos gratamente y otros con comentarios graciosos al respecto.
Muchos otros no entendían muy bien la expresión y preguntaban qué significaba, pero otros orientaba que era una forma de describir molestia usando la combinación de letras.
-
Actualidad hace 4 días
Mariano Nacimiento: Sus hijos le dedican emotivas palabras en su funeral (Video)
-
Ica hace 5 días
Esposa de Mariano Nacimiento: “Agradezco a Dios haberlo puesto en mi camino”
-
Actualidad hace 6 días
Ha fallecido Mariano Nacimiento Quispe exalcalde de Ica
-
Ica hace 6 días
Río Ica se desbordó y causó daños considerables a cultivos de pequeños agricultores
-
Nacional hace 15 horas
UTP suspendió admisión en Ica por sanción de Sunedu y ahora no quieren devolver dinero a postulantes
-
Nacional hace 5 días
Mariano Nacimiento: Sus restos no podrán ser llevados a Ica, lo enterrarán en Lima
-
Actualidad hace 4 días
Mariano Nacimiento es sepultado en Lima, en el Parque de Recuerdo de Lurín (video)
-
Ica hace 4 días
Ica: Informan la muerte del exregidor provincial doctor José Luis Arbulú