Síguenos en

Ica

Audio del alcalde de Chincha Armando Huamán quien no aparece tras la caída del ‘Clan del Sur Chico’

Burgomaestre está como no habido. Un audio se hizo público donde se le escucha pedir fuertes sumas de dinero. Ministerio Público deberá ampliar investigación.

Publicado

|

El pasado 12 de agosto fueron detenidos seis integrantes de la presunta organización criminal denominada “Clan del Sur Chico” que operaban en la Municipalidad de Chincha traficando licencias de conducir, desde entonces el alcalde provincial Armando Huamán ha desaparecido y nadie sabe dónde está.

Al parecer la conciencia le jugó mal, pues su nombre aún no figura en la investigación del Ministerio Público, sin embargo allanaron sus propiedades y buscan a su hijo Mario Huamán Valdivia, su concuñado Carlos Mateo Munayco y fue detenido su regidor Felipe Humberto Mendoza Gonzales con 40 mil soles en efectivo.

El audio de Armando Huamán

Hay otros seis implicados detenidos a la espera de prisión preventiva, mientras tanto salió un audio donde se le escucha al alcalde pidiendo fuertes sumas de dinero a un empresario identificado como Cheiro Campos Díaz, un hombre que se habría convertido un proveedor para hacer trabajos sucios.

En el audio se escucha como el alcalde exige S/5,000.00 (Cinco mil soles) por cada obra que se ejecute respecto a varios parques en la ciudad de Chincha, se habla de todo el presupuesto de dicho rubro que asciende entre 350 mil y medio millón de soles.

En la misma escucha se ve cómo el señor Cheiro Campos Díaz se burla de la prensa local de Chincha, quienes no investigan los presuntos actos de corrupción que se venían cometiendo, sino estaría envueltos en serio problemas. Sin embargo el alcalde solo piden el dinero.

DETENIDOS «CLAN DEL SUR CHICO» QUE ESPERAN PRISIÓN PREVENTIVA

  1. Víctor Ángel Romero Anchante (48) (a) “Yuca”, capturado en Pasaje San Cristobal N°115, Chincha Alta.
  2. Javier Luis Fernandez Ramos (37) (a) “Peri”, capturado en AA.HH Villa Sol MZ.B – Pasaje Olaya Pueblo Nuevo.
  3. María Stefany Díaz Meza (25) (a) “María”, capturada el Jr. Chincha Nro.549. Pueblo Nuevo.
  4. Gustavo Tasayco Solis (31) (A) “Gustavo”, capturado en Urb. Altamira MZ. “C” LOTE 04 (referencia al frente del hospedaje Alexandra) Alto Laran.
  5. Cinthia Magaly Campos Salceso (30) (a) “Cinthia”, capturada en Av. Cruz Blanca – Chincha alta.
  6. Felipe Humberto Mendoza Gonzales (58) (a) “Felipe o Zurdo”, capturado en MZ C LOTE.23 del AA.HH Villa Sol – Pueblo Nuevo.
  7. Freddy Cristian Agramonte Ayachi, quien era inspector de tránsito de la Municipalidad Provincial de Chincha.

Gastón Medina inició el Clan del Sur Chico

De acuerdo a una recopilación periodística, el comunicador y excandidato político Gastón Medina Sotomayor habría sido quien inició tanto el «Clan del Sur Chico» en Chincha, como los «Galácticos del Sur Chico» en Marcona, puesto tuvo injerencia al ser miembros de su extinta organización política.

Medina Sotomayor fundó y lideró el Movimiento Regional Unidos por la Región, cuyo símbolo era la L, con el que postuló y presentó candidatos en las elecciones del 2018, tanto Elmo Pacheco en Marcona, Nasca (Hoy en prisión) como Armando Huamán en Chincha.

La Red del Sur Chico también podría estar involucrado la Municipalidad Distrital de Paracas, donde también tuvo como candidata y alcaldesa electa Rosario Ramirez. En una entrevista el exgobernador de Ica Fernando Cillóniz denunció que existe una mafia que extorsiona al sector empresarial en la bahía y debería investigarse.

Gastón Medina se movía en Chincha, Paracas y Marcona, con presunta injerencia en los procesos de selección y licitaciones de obras en general. En un video se mostró cómo se comunicaba con sus asistentes operando en uno de esos municipios a fin de coordinar los procesos, incluso manejando a los gerentes servidores del estado.

Ica

Ica: Rescatan cuerpo de joven ahogado en La Bocatoma, víctima deja una bebé de cinco meses

Así fue la trágica muerte de Augusto Raymundo Flores Aparcana. No es la primera vez que una persona muere en este sector.

Publicado

|

Ica: Rescatan cuerpo de joven ahogado en La Bocatoma, víctima de una bebé de cinco meses

En una trágica jornada dominical, Augusto Raymundo Flores Aparcana, un joven de 22 años, perdió la vida ahogado en el río Ica. Específicamente en el sector conocido como La Bocatoma en el distrito de San José de Los Molinos. El fatídico suceso tuvo lugar aproximadamente a las 3:00 p.m. del domingo 3 de diciembre, desencadenando una intensa operación de rescate que culminó el lunes 4 de diciembre a las 11:30 a.m.

Según informes oficiales, el joven perdió el control y se sumergió en el río. Habría quedado atrapado en lo profundo de un pozo formado en el cauce. A pesar de los esfuerzos de los rescatistas, el cuerpo se sumergió aún más antes de ser recuperado finalmente en las inmediaciones de las compuertas antiguas de La Bocatoma.

El rescate fue llevado a cabo por efectivos de la Comisaría de Los Molinos, la unidad de Salvataje de la PNP y el serenazgo local. El hallazgo del cuerpo sin vida de Augusto Raymundo Flores Aparcana deja a una hija de tan solo cinco meses en la orfandad, según manifestó uno de los familiares de la víctima. Este trágico evento representa la segunda pérdida de un miembro de la familia en circunstancias similares.

Municipalidad advierte sobre zona prohibida

La Municipalidad Distrital de Los Molinos emitió un comunicado expresando sus más sinceras condolencias a los familiares del fallecido. Además, hizo un llamado de concientización a la población que visita La Bocatoma. Instó a seguir las recomendaciones y respetar las señalizaciones que prohíben el baño a menos de 500 metros alrededor de las infraestructuras hidráulicas.

Las autoridades locales también advirtieron que el área donde ocurrió el lamentable suceso es completamente intangible. Hay cercos de piedras que prohíben el ingreso de vehículos y señalizaciones que indican claramente la prohibición de bañarse. A pesar de estas medidas, visitantes han hecho caso omiso, incluso abriendo vías clausuradas para vehículos con el fin de acceder a los alrededores de la infraestructura hidráulica.

La Municipalidad de Los Molinos agregó que se comprometen a a reforzar las señalizaciones en la zona. Solicitó a la población tomar conciencia y obedecer las recomendaciones de la Policía y el Serenazgo. Se insiste en la no ingesta alrededor de las zonas peligrosas. La advertencia es clara: NO INGRESAR A LAS ZONAS PROHIBIDAS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA.

Continuar leyendo

Actualidad

Ica: Policías reguardan Barrio Chino tras amenaza de bloqueos por parte obreros de la agroexportación

¿Cuál es trasfondo de las protestas? trabajadores podría retomar las protestas del 2020 en pleno 2023 tras accionar del gobierno y empresariado.

Publicado

|

Por

Ica: Policías reguardan Barrio Chino tras amenaza de bloqueos por parte obreros de la agroexportación

Un grupo de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) resguardan la Panamericana Sur, altura del sector de Barrio Chino en Ica. Esto luego que anoche se registrara el bloqueo de la vía por parte de manifestantes que son obreros del sector de la agroexportación. Protesta podría agravarse si se unen a las manifestaciones contra Dina Boluarte entre el 7 y 9 de diciembre.

Anoche un grupo de manifestantes lograron bloquear el kilómetro 263 de la Panamericana tras la convocatoria a un nuevo «paro agrario». ¿La razón? y es que la masa obrera que labora en los fundos se vieron amenazados ante posibles modificatorias a la Ley Agraria y se rompería los acuerdos que se consiguió durante las protestas en diciembre de 2020.

Producto de los enfrentamientos de anoche entre manifestantes y la Policía, se reportó hasta cuatro heridos. Estos fueron alcanzados por los proyectiles de las fuerzas del orden. Un hombre habría recibido un disparo en la cabeza. Por otro lado un joven de nombre Isaac Lopez Baneo (20) recibió un disparo en la pierna derecha. Este último aseguró que él no participaba en la manifestación.

«Ya nos han recortado los incentivos» denuncian los obreros de los fundos de la agroexportación en Ica

Los trabajadores han denunciado que amenazan en de modificar la Ley N° 31110. Una ley que se consiguió tras derogar la Ley 27360 (Ley Chlimper). Las empresas agroexportadoras habrían anunciado recorte de varios incentivos a puertas de la navidad 2023. «Teníamos como dos incentivos para esta navidad y nos dijeron que no habrá nada. Encima quieren cambiar la Ley que se consiguió con la lucha del pueblo» manifestaron.

Empresarios y gobierno promueven posible modificatoria de la Ley Agraria

Desde hace un mes empresarios de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) han venido visitando varios canales de televisión, así como visitas a seis ministerios de gobierno (Economía, Agricultura, Comercio Exterior, Transportes, Trabajo y Producción), impulsando las modificatorias que podría incluso, terminar con la derogación total de la Ley Agraria vigente.

Tras el impulso del sector empresarial, el mismo gobierno ha dado pie a la idea, pues el ministro de Economía, Alex Contreras, quien es acusado de presunta corrupción y de reconocer tardíamente la recesión en el Perú; ha calificado de «nefasta» la actual Ley Agraria, bajo la misma misiva del presidente de la AGAP, Gabriel Amaro, quien dijo que «Esa ley lo único que está trayendo es atraso».

¿QUÉ LO PRINCIPAL DE LA LEY PARA LOS OBREROS DE ICA? Uno de los puntos álgidos de la Ley Agraria son los sueldos, pues en 2020 los trabajadores lograron un incremento en su remuneración así como incentivos. Para los empresarios de la AGAP, este logro fue una subida de sueldos «de manera ficticia, haciendo más cara la producción» y que «la norma fue hecha con una visión ideológica y populista».

Continuar leyendo

Ica

Ica: Bloquean la Panamericana de Sur en Barrio Chino y se produce enfrentamientos

Manifestantes aseguran que es el inicio de las protestas a un año de gobierno de Dina Boluarte.

Publicado

|

Por

Ica: Bloquean la Panamericana de Sur en Barrio Chino y se produce enfrentamientos

En una nueva ola de tensiones en la región de Ica, específicamente en el distrito de Salas Guadalupe. El kilómetro 263 de la Panamericana Sur se convirtió en el escenario de nuevas confrontaciones. Un grupo de decenas manifestantes bloquearon la vía con piedras, palos y llantas en la zona conocida como Barrio Chino.


LO ÚLTIMO: Trabajadores se pronuncian por inicio de un «Paro Agrario»

Se conoció un comunicado emitido por el Frente de Trabajadores Agrícolas (FRENTAGRI), el cual arroja luz sobre las motivaciones detrás del bloqueo y las posibles razones que han llevado a la región a la tensión actual. Según el comunicado, el cierre del sector de C.P Villacuri ha sido anunciado días atrás a través de diversos grupos de WhatsApp que alertaban sobre un inminente paro agrario.

La razón principal de la protesta, según FRENTAGRI, radica en la falta de claridad y comunicación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, representado por el Ministro Alex Contreras. Se sostiene que el Ministro hizo referencia a modificaciones propuestas a la Ley Agraria 31110, generando incertidumbre y descontento entre los trabajadores agrarios de la zona. En el comunicado, se critica la práctica gubernamental de no proporcionar información precisa, considerándola como un error por parte del Poder Ejecutivo.

FRENTAGRI exhortó a que hace un llamado a la clarificación de las propuestas y a la adopción de medidas pacíficas por parte de las autoridades para el beneficio tanto de los trabajadores como del sector agroexportador. «Esperamos que puedan tener un buen pronunciamiento aclarando bien las propuestas y tomando medidas pacíficas por el bien de los trabajadores y del sector Agroexportador» informaron.

«Exhortamos a la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, Presidencia de la República del Perú a ratificarse por el bien y la Paz del pueblo Iqueño, los trabajadores agrarios y el sector Agroexportador» agregaron.

Reportan un manifestante herido por un perdigón durante enfrentamientos

A las 11:00 de la noche de este domingo 3 de diciembre, un hombre resultó herido tras recibir un perdigón durante los enfrentamientos con la Policía. La Comisión de Derecho Humanos de Ica (CODEH) ha instado a la Policía Nacional del Perú a detener el uso de armas.

«Bloqueo en Barrio Chino se agrava. CODEH Ica hace un llamado a detener el uso de bombas lacrimógenas. Niños y adultos afectados. Pedimos a Policía y PCM tomar medidas inmediatas. ¡Es momento de proteger a la comunidad!» informaron a través de X.

Este incidente, que ha paralizado el tráfico en el kilómetro 262, desencadenó la intervención del personal de la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes), quienes se encuentran en el lugar en un intento por restablecer el tránsito. Los efectivos resguardaban la vía desde hace varios días.

Esta no es la primera vez que esta parte de la Panamericana Sur se ve afectada por bloqueos. En los últimos meses, la misma área fue escenario de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y durante el paro agrario.

La noche del domingo ha sido testigo de una nueva jornada de tensiones en Ica, con la Panamericana Sur convertida en el epicentro de las disputas. A medida que las autoridades buscan contener la situación.

Continuar leyendo

Actualidad

Ica: Juez que liberó a miembro de “La Sagrada Casta” ahora ve el caso de Alberto Fujimori

Finalmente expedientes llegaron a las manos del juez que alguna vez liberó a un miembro de la organización criminal más temible de Ica.

Publicado

|

Por

Ica: Juez que liberó a miembro de “La Sagrada Casta” ahora ve el caso de Alberto Fujimori

Finalmente el juez Fernando Vicente Fernández Tapia, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, ha asumido el expediente del hábeas corpus en apoyo al exdictador Alberto Fujimori, remitido por el Tribunal Constitucional después de rechazar solicitudes de aclaración por parte de las partes involucradas.

Aunque la decisión del Tribunal Constitucional no hace mención de la ejecución de la sentencia de 2022, el presidente de esta entidad, el juez Francisco Morales Saravia, sostiene que el juez de primera instancia está obligado a liberar al exdictador, a pesar de la anulación del indulto por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), medida que invalidó la restauración del indulto por la anterior configuración del TC.

Morales Saravia argumenta que las sentencias del TC tienen prioridad sobre las decisiones de la Corte IDH. Fernández Tapia, por su parte, enfrenta la encrucijada de liberar a Alberto Fujimori o llevar a cabo un control difuso de convencionalidad, respetando así la determinación de la Corte IDH de abstenerse de aplicar el perdón presidencial, cuestionado por haber sido otorgado como resultado de un supuesto soborno para salvar a Pedro Pablo Kuczynski de una moción de vacancia.

El historial de Vicente Fernández Tapia, juez que verá el caso de Alberto Fujimori

En cuanto al historial de Fernández Tapia, este magistrado ha sido objeto de sanciones disciplinarias en la Oficina de Control de la Magistratura (ahora Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial). Una de estas sanciones se relaciona con la liberación indebida de un presunto miembro de «La Sagrada Casta de Ica», una organización criminal bajo investigación por diversos delitos, incluyendo homicidio, robo agravado, asociación ilícita para delinquir, extracción ilegal de especies acuáticas y tráfico de drogas.

Se le acusó a Fernández Tapia de declarar procedente la cesación de la prisión preventiva para uno de los imputados. Juez valoró únicamente las declaraciones que favorecían al acusado, sin tener en cuenta las declaraciones de testigos protegidos de la Fiscalía que afirmaban su afiliación a «La Sagrada Casta de Ica».

La Oficina de Control de la Magistratura solicitó la destitución del magistrado ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Caso terminó con su suspensión preventiva durante el proceso de investigación. La JNJ confirmó la falta grave de Fernández Tapia, señalando que había vulnerado el deber de impartir justicia y respetar el debido proceso.

Sin embargo, los consejeros de la JNJ concluyeron que, aunque el magistrado había omitido explicar el proceso mental detrás de la contradicción de los testimonios de los testigos protegidos, también consideró otros elementos de prueba, atenuando su grado de culpabilidad. Por lo tanto, sugirieron que la sanción sería por fallo de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANCPJ), ex OCMA.

CIDH intervino hoy

Hoy, 30 de noviembre, la Corte IDH ha solicitado al Estado peruano un informe. Exactamente sobre el cumplimiento de la resolución del 7 de abril que prohíbe la liberación de Alberto Fujimori. Esto reafirma la vigencia de la decisión de 2022. La corte recuerda al Estado peruano su obligación de abstenerse de implementar la sentencia del Tribunal Constitucional que restituye el indulto otorgado por razones humanitarias a Fujimori en 2017.

Continuar leyendo

Actualidad

Abogados y manifestantes en Ica presionan para que juez ordene la libertad de Alberto Fujimori

El cuestionado juez Vicente Fernández Tapia verá el caso. Abogado del expresidente llegó hasta Ica donde dijo que no va dejar que su patrocinado muera en la cárcel.

Publicado

|

Por

Ica: Manifestantes y abogados presionan para que juez ordene la libertad de Alberto Fujimori

En una jornada cargada de tensiones y expectativas, el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Ica recibió un extenso expediente de 990 folios relacionado con la posibilidad de otorgar un indulto al expresidente peruano Alberto Fujimori. El magistrado a cargo, Vicente Fernández Tapia, enfrenta la responsabilidad de resolver este caso en las próximas horas.

El frente del Poder Judicial se vio alterado con la llegada de un grupo de simpatizantes del exmandatario, quienes exigieron de manera enérgica la liberación inmediata de Fujimori. En medio de la multitud, el abogado defensor, Elio Riera, hizo acto de presencia para expresar la posición y las preocupaciones respecto al estado de salud de su defendido.

En declaraciones a los medios de comunicación congregados frente al Poder Judicial de la Calle Chiclayo, Riera manifestó: «He conversado telefónicamente hace breves minutos y se encuentra con mucha prudencia, con mucha expectativa, pero con mucha prudencia, con el estado de salud en verdad muy precario. El plazo es claro, es inmediato, es un tema de hábeas corpus. Debía haberlo hecho ya el día de ayer por eso venimos a conocer el estatus y el motivo por el cual hay una demora».

Ica: Manifestantes y abogados presionan para que juez ordene la libertad de Alberto Fujimori
Ica: Manifestantes y abogados presionan para que juez ordene la libertad de Alberto Fujimori.

Abogado de Alberto Fujimori: «No puedo dejar morir a una persona en la cárcel»

El letrado argumentó que, según la normativa vigente, el juez a cargo debería haber resuelto la situación de Fujimori de manera inmediata, lo cual aún no ha sucedido. Riera enfatizó en la necesidad de que el magistrado acate el mandato del Tribunal Constitucional y resuelva conforme a la legalidad. «Soy abogado, tengo que luchar por esta justa causa», afirmó, añadiendo que cuestionará cualquier pronunciamiento que considere no ajustado al marco legal.

Riera subrayó la urgencia de la situación al afirmar: «No puedo dejar morir a una persona en la cárcel, no lo puedo hacer». Informó que el magistrado aún no ha tenido acceso físico ni digital al expediente, y debido a las diligencias pendientes, no ha podido atender el caso hasta el momento. No obstante, el abogado reconoció los esfuerzos de la judicatura por digitalizar el expediente página por página.

En cuanto al desarrollo futuro del caso, Riera señaló que, si todo sigue su curso normal, podrían tener un primer acercamiento a las 4 de la tarde, considerando el horario de atención de los magistrados, o incluso el día siguiente. La incertidumbre persiste en torno al destino legal de Alberto Fujimori, mientras sus partidarios y detractores aguardan ansiosos el desenlace de este controvertido episodio judicial.

Nota: La portátil fujimorista estuvo liderada por la excongresista de Ica por Fuerza Popular, Betty Ananculí, además del abogado Gregorio Parco, quien fue el que presentó el Hábeas Corpus clave en el año 2020 para que el Poder Judicial ordene la libertad del expresidente.

Continuar leyendo

Ica

Ica: Gobernador Jorge Hurtado anuncia adquisición de 50 patrulleros y 200 motos para la PNP

El proceso de adquisición, enmarcado en la colaboración con el sector privado, promete avanzar con celeridad.

Publicado

|

Por

Ica: Gobernador Jorge Hurtado anuncia adquisición de 50 patrulleros y 200 motos para la PNP

El gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera reveló la próxima adquisición de 50 vehículos patrulleros y 200 motocicletas destinadas a fortalecer las operaciones de la Policía Nacional en la región. Esta iniciativa, llevada a cabo mediante el innovador mecanismo de Obras por Impuestos, se perfila como un paso crucial en la lucha decidida contra la creciente ola delictiva que afecta la tranquilidad de la zona.

Durante la solemne ceremonia con motivo del 84 aniversario del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil – CGTP Ica, el gobernador hizo hincapié en su compromiso con la seguridad ciudadana. «A los hermanos de Construcción Civil, les aseguro que defenderemos Ica para que se erija como una ciudad de paz», enfatizó Hurtado Herrera, destacando la importancia de la colaboración y la solidaridad en este empeño conjunto.

El general PNP José Zavala, jefe del Frente Policial Ica, participante destacado en la celebración, elogió el aporte significativo de la entidad regional para reforzar la labor contra la inseguridad ciudadana que amenaza con expandirse. Frente al preocupante aumento de la delincuencia en Ica, Pisco y Chincha en los últimos años, con asaltos violentos y crímenes interdiarios, la adquisición de estos recursos se presenta como una respuesta estratégica ante la urgencia de proteger a la comunidad.

El proceso de adquisición, enmarcado en la colaboración con el sector privado, promete avanzar con celeridad. Sin embargo, los resultados tangibles de esta inversión en seguridad se esperan para el próximo año, a medida que los procedimientos administrativos se desenvuelven. Vale la pena recordar que el Gobierno Regional de Ica había ejecutado en gestiones pasadas un proyecto de cámaras de seguridad por más de S/ 20 millones, el cual, lamentablemente, no ha logrado ponerse en funcionamiento hasta el momento.

Continuar leyendo

Esta semana