Síguenos en

Ica

Estafa en la vendimia de Ica: Esto dijeron desde la Municipalidad sobre devolución del dinero de entradas

También la Municipalidad demandará al empresario la suma de 500 mil soles por penalidad de incumplimiento de contrato.

Publicado

|

Estafa en la vendimia de Ica: Esto dijo el alcalde sobre la devolución del dinero de las entradas

Miles de usuarios están preocupados ante la incertidumbre por la devolución del dinero de las entradas a los conciertos truncados de la Vendimia de Ica. Han pasado casi 72 horas y el empresario Augusto Jairzinho Malásquez Ramirez, conocido como ‘Jair Malásquez’ está desaparecido.

Ayer la Municipalidad Provincial de Ica ofreció una conferencia de prensa para dar alcances sobre la situación. Esto, dado que fue la entidad pública que entregó la concesión a dicho empresario para realizar los espectáculos por el 58 Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI).

El alcalde Carlos Reyes se refirió al cuestionamiento sobre qué medidas se tomarán respecto a los usuarios que adquirieron sus entradas. ¿Habrá un proceso de devolución del dinero?. La autoridad refirió que esto se verá con la desición del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

La primera autoridad provincial sostuvo que la propia Municipalidad también forma parte de los estafados en la Vendimia. «En realidad nosotros también somos afectados. Como es un tema de delito contra el consumidor, en todo caso los órganos correspondientes tendrán que determinar realmente cuáles son las medidas que se tendrá que tomar en ese caso» explicó.

En otras palabras explicó que tanto Indecopi o un posible proceso judicial determine cómo será y en qué momento se dará el proceso de devolución del dinero a usuarios que adquirieron las entradas.

¿Cuáles son las medidas legales hasta el momento sobre la estafa de la Vendimia de ica?

La Municipalidad de Ica, a través del presidente del Comité de Administración, Orlando Santiago Quispe, informó que la denuncia se hizo la misma noche del 10 de marzo ante la Policía Nacional del Perú (PNP). Además la procuraduría municipal ha iniciado las acciones legales contra el empresario Jair Malásquez.

Según informó en la conferencia de prensa que la Municipalidad de Ica demandará la suma de 500 mil soles a Jair Malásquez. La suma estaría estipulado en una cláusula del contrato firmado entre ambas partes y el monto sería por incumplimiento de la misma. Como se sabe no se cumplió con presentar los conciertos en la Vendimia de Tito Nieves, Rkm y Ken-y, Tito El Bambino, J Álvarez, Dj Peligro, entre otros.

Jair Malásquez desapareció

Augusto Jairzinho Malásquez Ramirez, conocido como 'Jair Malásquez'.
Augusto Jairzinho Malásquez Ramirez, conocido como ‘Jair Malásquez’.

El promotor de los espectáculos fallidos, Jair Malásquez está como ‘no habido’. Esto pese a que ya se cumplió las 48 horas de la flagrancia del delito. El presidente del comité de administración de la Vendimia, dijo que la última comunicación que se tuvo con él fue antes de los eventos. Desde esa noche, no se sabe nada del sujeto.

Al conocer sobre los hechos de estafa, los funcionarios municipales habría recurrido esa noche a la Comisaría donde denunciaron a las 11:40 p.m. y luego a las 00 horas, hicieron la constatación policial del Estadio José Picasso Peratta donde se iba realizar las presentaciones internacionales.

Lo último que se supo sobre Jair Malásquez es que esa noche habría viajado a Pisco para intentar solucionar acuerdos con los artistas. Asimismo que algunos empresarios que lo apoyaron también denunciaron que sufrieron estafa.

Ica

Ica: Vecinos se arman con palos ante ola de delincuencia «No hay quien nos proteja»

Una de las vecinas entrevistadas expresó su temor y frustración, alegando que los residentes se sienten atrapados en una situación en la que ni siquiera pueden defenderse sin temor a represalias.

Publicado

|

Por

En una emotiva manifestación nocturna, un grupo de vecinos de la zona residencial «Los Portales» expresó su indignación y preocupación por la creciente ola de delincuencia e inseguridad que afecta a Ica. La protesta se llevó a cabo frente a la entrada de la urbanización, que se encuentra sumida en la oscuridad y la falta de medidas de seguridad.

Los residentes se congregaron en la entrada de la urbanización, visiblemente preocupados por la falta de iluminación y la ausencia de un cerco perimétrico que proteja su vecindario de la delincuencia. Han afirmado que, ante la recurrencia de asaltos, su única opción es llamar la atención de las autoridades.

El portavoz de los vecinos declaró que esta problemática se ha arrastrado durante varios años, y la empresa «Los Portales» no ha tomado medidas significativas para mejorar la seguridad en la zona. Mencionó que la falta de cámaras de seguridad y la precaria iluminación de la entrada son factores que facilitan la acción de los delincuentes.

Delincuentes se drogan en los parques

Además, uno de los vecinos hizo hincapié en que la policía no llega a la zona con la frecuencia necesaria, lo que ha dado lugar a que la delincuencia prolifere en el lugar. Los residentes han denunciado actividades sospechosas, como el consumo de drogas en parques cercanos, arrojo de desechos y hasta asaltos a plena luz del día.

Una de las vecinas entrevistadas expresó su temor y frustración, alegando que los residentes se sienten atrapados en una situación en la que ni siquiera pueden defenderse sin temor a represalias legales. Señaló que la entrada provisional de la urbanización, que debería haber sido temporal, parece haberse convertido en permanente, y la falta de seguridad es una carga para todos los habitantes.

Los vecinos hicieron un llamado a las autoridades regionales y al alcalde para que tomen medidas urgentes y aseguren la seguridad en la zona. Exigen la instalación de alumbrado público en la curva de entrada y la creación de un puesto de auxilio rápido para garantizar la seguridad de los residentes.

Continuar leyendo

Ica

Ica: Taxistas persiguen a delincuentes toda la noche y logran recuperan vehículo robado

Conductores de Taxi Región terminaron agotados esta mañana luego de lograr la recuperación. El taxista agradeció a sus compañeros.

Publicado

|

Ica: Taxistas persiguen a delincuente toda la noche y recuperan un vehículo

Impresionante muestra de valentía y determinación. Un grupo de taxistas en Ica logró recuperar uno de los vehículos de la empresa Taxi Región que había sido robado. La persecución de los delincuentes duró toda la noche y culminó con éxito a las 8 de la mañana, cuando los taxistas finalmente dieron la buena noticia a la comunidad.

Los taxistas, visiblemente cansados por su ardua labor de vigilancia y seguimiento, se reunieron para informar a sus colegas y a la opinión pública sobre el exitoso resultado de su esfuerzo conjunto. En un acto de solidaridad, instaron a todos los taxistas y a la población en general a estar alerta y tomar medidas adicionales de seguridad ante la creciente ola de robos en Ica.

Anoche los delincuentes tomaron por asalto a uno de los conductores de Taxi Región, a quién le despojaron su vehículo y otras pertenencias. Lo golpearon y además le rompieron el polo. Esto se registró a la altura de la Avenida 7, en la jurisdicción del distrito de Parcona.

El vehículo robado fue recuperado a las 8:04 a.m. en el sector de Comatrana, gracias a la información proporcionada por el compañero taxista con el número 229, quien mantuvo a sus colegas informados durante toda la operación. El dueño del automóvil, visiblemente emocionado y agradecido, expresó su gratitud a los valientes taxistas que arriesgaron su seguridad para recuperar su propiedad.

Sin embargo, los taxistas también señalaron que realizar este tipo de trabajo que es de la Policía Nacional del Perú (PNP) les quita tiempo que deberían dedicar a su trabajo principal, que es brindar servicio de transporte a la comunidad. A pesar de ello, manifestaron su compromiso de seguir trabajando en equipo para garantizar la seguridad de sus vehículos y la de los ciudadanos que utilizan sus servicios.

Continuar leyendo

Ica

Ica: Asesinan a balazos a mujer de 30 años y abandonan su cuerpo en Subtanjalla

A la víctima la encontraron postrada de rodillas, lo que sugiere que la pudieron llevar al lugar bajo engaños antes de acabar con su vida de manera brutal.

Publicado

|

Por

Ica: Asesinan a balazos a mujer de 30 años y abandonan su cuerpo en Subtanjalla

A las 8:00 de la noche de este viernes, un macabro hallazgo sacudió Ica, cuando el cuerpo sin vida de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado cerca del exfundo Arrabales de Subtanjalla. La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva, presentaba un impacto de bala en la cabeza, lo que apunta a un cruel feminicidio.

Según testimonios de vecinos en la zona, aproximadamente media hora antes del descubrimiento del cuerpo, observaron la salida apresurada de un automóvil matiz del descampado. Las autoridades sospechan que el presunto autor de este horrendo crimen sería la pareja de la víctima, quien aún no ha sido identificado ni detenido.

El perturbador hallazgo ocurrió durante un operativo de rutina llevado a cabo por los serenos de Subtanjalla. A la víctima la encontraron postrada de rodillas, lo que sugiere que la pudieron llevar al lugar bajo engaños antes de acabar con su vida de manera brutal. Agentes de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) se encuentran llevando a cabo una investigación exhaustiva del caso, entrevistando a testigos y recopilando pruebas cruciales para esclarecer el feminicidio.

Ica: Asesinan a balazos a mujer de 30 años y abandonan su cuerpo en Subtanjalla.
Ica: Asesinan a balazos a mujer de 30 años y abandonan su cuerpo en Subtanjalla.

Primeras indagaciones sobre el caso en Ica

De acuerdo con la investigación preliminar y las pruebas recabadas, a las 7:00 de la noche del mismo viernes, la víctima se encontraba en compañía de una amiga caminando por la calle Bolívar. En un incidente previo, una prostituta venezolana le arrebató el teléfono celular a la amiga de la víctima, lo que provocó una violenta confrontación.

En represalia, la mujer asesinada respondió con golpes. Sin embargo, la situación tomó un giro siniestro cuando la meretriz habría contactado a su pareja. La meretriz y su pareja llegaron al lugar acompañado de otro individuo y habrían secuestrado a la víctima en una mototaxi. Una hora después, la encontraron sin vida con una herida de bala en la cabeza en el exfundo El Arrabal.

La víctima, originaria del sector de Acomayo en Parcona, deja una familia devastada por esta tragedia. Los familiares de la mujer asesinada pedirán a las autoridades policiales capturen a los responsables y que se intensifiquen los esfuerzos para erradicar la prostitución callejera en el centro de la ciudad de Ica.

Continuar leyendo

Ica

Palpa: Identifican a los dos hombres que fueron secuestrados y asesinados a balazos en Llipata

Consternación en Palpa, los dos hombres recibieron tres impactos de bala cada uno. Piden a la PNP y Fiscalía investigar el hecho.

Publicado

|

Por

Palpa: Identifican a los dos hombres que fueron secuestrados y asesinados a balazos en Llipata

Personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) destacado en la Comisaría de Palpa se vio movilizado hacia el sector Carlos Tijero, en el distrito de Llipata, Palpa, donde se desplegó un desgarrador hallazgo en las primeras horas del jueves 21 de septiembre.

En un camino aislado que conduce al sector de Piedras Gordas, se encontró un vehículo mototaxi de color azul y negro, con placa de rodaje 7166-2A y el número 25 en su toldo. Junto a este vehículo se hallaban dos hombres sin vida, identificados posteriormente como Jorge Jhonatan Escate Cahuana y Víctor Augusto Carrera Quispe, ambos con heridas de bala en sus cuerpos y rastros de sangre en sus rostros y cabezas.

Consternación en Palpa, Llipata

La noticia de este macabro descubrimiento ha causado consternación en el sector de Carlos Tijero, generando un profundo desconcierto entre en la población. Según los informes, los cuerpos presentaban tres impactos de bala cada uno, lo que sugiere un acto de violencia de gran magnitud.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 4:30 de la mañana del jueves 21 de septiembre, cuando los pobladores que transitaban por la zona aislada dieron aviso a las autoridades sobre la presencia de los cuerpos. La Fiscalía Mixta de Palpa, representada por el fiscal Dr. Juan Carlos Herrera Cestti, y personal de la Oficina de Criminalística (OFICRI) se dirigieron al lugar para llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos. Mientras tanto, agentes de la PNP se mantuvieron en la escena, preservando y aislando el área en anticipación de las diligencias legales.

Si bien las investigaciones están en curso, se desconocen los motivos precisos detrás de este violento suceso. Sin embargo, se ha especulado que podría tratarse de un ajuste de cuentas, ya que no se reportó el robo de ninguna propiedad de las víctimas, incluyendo su unidad móvil, que quedó abandonada en el lugar del incidente. La mototaxi Bajaj de placa 7166-2A pertenece a Martha Cahuana Huamaní.

Este trágico evento marca la tercera muerte violenta ocurrida en Llipata en los últimos meses, lo que ha generado una creciente preocupación en la población local. Las autoridades continúan trabajando incansablemente para esclarecer los detalles detrás de este horrible suceso y llevar a los responsables ante la justicia.

Continuar leyendo

Ica

Chincha: Vecinos denuncian a Semapach porque salen renacuajos en los caños de agua potable

Dos reportes similares se presentaron ante el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Chincha (Semapach) sin respuesta alguna.

Publicado

|

Por

Chincha: Vecinos denuncian a Semapach porque salen renacuajos en los caños de agua potable

Vecinos procupados de la provincia de Chincha, región de Ica, han reportado un fenómeno inusual que ha llamado la atención en sus hogares en los últimos días: la presencia de renacuajos emergiendo de las cañerías de agua de sus viviendas.

Los residentes de la zona han presentado denuncias ante la empresa encargada del suministro de agua Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Chincha (Semapach). Sin embargo, hasta el momento, no han obtenido respuestas ni una explicación convincente por parte de la entidad respecto a este extraño suceso.

Una de las personas que presentó una denuncia relató su sorprendente experiencia al abrir el grifo de su vivienda para llevar a cabo las tareas domésticas. Esta persona, quien reside en la avenida Las Américas, en el centro de la ciudad, informó que se encontró con una larva de rana emergiendo de la cañería de agua.

Otra vecina de la zona también afirmó haber vivido una experiencia similar hace aproximadamente dos semanas y presentó una denuncia similar, que lamentablemente no obtuvo respuesta alguna por parte de la empresa de agua. Además, ambos vecinos han señalado que no tienen acceso al agua potable de forma regular y, en ocasiones, el agua que reciben presenta un tono marrón.

Ambos residentes coinciden en su preocupación por la irregularidad en el suministro de agua potable y la calidad del agua, que ocasionalmente presenta un color marrón.

Semapach descarta que distribuyan agua con renacuajos

Semapach, en su respuesta a estos incidentes, aseguró que el agua potable distribuida en la ciudad cumple con los estándares de calidad y seguridad establecidos por la normativa vigente. La Oficina de Aseguramiento de la Calidad del Agua Potable de la empresa llevó a cabo análisis exhaustivos el 22 de septiembre de 2023, en el Pasaje Los Rosales N°108 de la Avenida América, en el distrito de Chincha Alta. Los resultados de estos análisis demostraron que los parámetros evaluados se encuentran dentro de los límites máximos permitidos.

Además, la empresa informó que como parte de sus medidas para garantizar la calidad del agua, se realizó una purga de la red de distribución en el Pasaje Los Rosales, en el distrito de Chincha Alta, confirmando la seguridad del suministro de agua potable en los hogares de Chincha.

Continuar leyendo

Ica

Se registra enfrentamientos ante el conflicto limítrofe entre Ica y Arequipa

Pescadores de Lomas y Marcona se agarraron a golpes en medio de la presencia de funcionarios del Ministerio de la Producción.

Publicado

|

Se registra enfrentamientos en el conflicto limítrofe entre Ica y Arequipa

Tenso enfrentamiento estalló entre los pescadores de Lomas, en la provincia de Caravelí, región de Arequipa, y los vecinos de Marcona, en la provincia de Nasca, región de Ica. El epicentro de esta discordia se localizó entre El Almejal y Tres Hermanas, dejando al descubierto otra vez el conflicto limítrofe que ha estado latente durante mucho tiempo.

El detonante de este enfrentamiento se produjo cuando funcionarios del Ministerio de la Producción (Produce) se dirigieron al área con el fin de llevar a cabo una misión de supervisión y control. Sin embargo, su presencia tomó un giro inesperado al encontrarse con pescadores y buceadores de ambas regiones compartiendo el mismo territorio marítimo.

El conflicto, que ya había sido objeto de tensiones previas, se intensificó cuando se registraron incidentes físicos entre los pescadores y aquellos involucrados en la extracción de recursos hidrobiológicos. Además, se reportaron agresiones contra inspectoras de la gerencia de producción de Arequipa, en su mayoría mujeres, por parte de algunos hombres vinculados al mar. En medio de este caos, se observó a buzos realizando la extracción de erizos en áreas donde la actividad no estaba autorizada.

Este enfrentamiento no surge en un vacío, ya que días atrás, el alcalde distrital Joel Rosales Pacheco y el responsable de coordinación regional del Gobierno Regional de Ica, Carlos Zegarra, se habían reunido en la Presidencia del Consejo de Ministros para discutir el progreso del proceso de delimitación entre las regiones de Ica y Arequipa. Un total de siete kilómetros están en disputa, lo que ha generado tensiones entre los pescadores de ambas regiones.

El enfrentamiento

El conflicto se desencadenó cuando pescadores de Lomas, en el departamento de Arequipa, se aventuraron en tierra y mar para extraer erizos rojos en la línea costera entre las playas de Yanyarina y Punta Blanca, en el distrito de Marcona, región de Ica. Como respuesta a esta incursión, los pescadores artesanales de Marcona se movilizaron hacia estas playas, con la intención de proteger sus espacios acuáticos, donde se encuentra esta valiosa especie marina, y afirmar los límites territoriales de su distrito.

Uno de los pescadores de Arequipa, afectado por la situación, expresó su frustración por la falta de entendimiento entre las autoridades de Marcona y la región de Arequipa en relación con proyectos de protección del erizo rojo y macroalgas en la zona de Tres Hermanas, limitando así el avance de iniciativas que podrían beneficiar a ambos lados.

Continuar leyendo

Esta semana

on