Síguenos en

Ica

Ica: Estas son las vías restringidas y bloqueadas por huaicos hoy 17 de marzo

Huaicos destruyeron la Vía Los Libertadores en Pisco, tres destrucciones en Palpa y otros tres puntos restringidos en la Panamericana Sur.

Publicado

|

Ica: Estas son las vías restringidas y bloqueadas por huaicos hoy 17 de marzo

Los huaicos que se produjeron entre el miércoles 14 y jueves 15 ocasionaron fuertes daños a las vías en Ica. Hasta este viernes se reportan tres vías restringidas a nivel de la Panamericana Sur y otras cinco están totalmente bloqueadas por destrucción, especialmente en zonas de emergencia.

En la Panamericana Sur en Ica siguen restringidas los kilómetros 338 y 365 en Ocucaje, así como el Km 439 en el distrito de El Ingenio en Nasca. En esta zona al estar «restringido«, solo pueden pasar algunos vehículos livianos y el tráfico para que avancen los vehículos pesados es lento debido al debilitamiento de las pistas.

Asimismo en cuanto a bloqueos totalmente, hay preocupación en la provincia de Pisco. Se encuentran bloqueados los kilómetros 57, 59 y 62 de la vía Los Libertadores altura del distrito de Huancano. Esta carretera interconecta las regiones de Ica, Huancavelica y Ayacucho. Se viene trabajando para recuperar el tránsito.

En la provincia de Ica, el Km 03 de la vía que conecta los distritos de Los Aquijes y Yauca del Rosario. En el sur, en la provincia de Palpa hay hasta tres puntos bloqueados. Específicamente en la vía que conecta la región Ica con la región Ayacucho, provincia de Lucanas. Estos son los más críticos debido a derrumbes.

En la carretera que inicia en Palpa (Ica) hacia Saramarca y Lucanas (Ayacucho), en el kilómetro 15, sector Tambo se ha derrumbado la pista completa (pérdida de plataforma). En el kilómetro 17 hay otro derrumbe producto del colapso de la alcantarilla ante el incremento del caudal del río. Finalmente en el kilómetro 33, altura del sector Uspa, otro derrumbe destruyó la carretera.

Ica

Nasca: Pobladores devastados por huaico de El Ingenio bloquean Panamericana Sur por falta de apoyo

Esperaron seis días y el gobierno de Dina Boluarte no ha reaccionado para ayudarlos. Este es uno de los tres distritos más afectados de la región.

Publicado

|

Por

Reportan que pobladores de El Ingenio en Nasca, bloquean la carretera Panamericana Sur, altura del puente La Pascana. Manifestantes indican que su medida de protesta es porque no fueron considerados en el Estado de Emergencia.

Como se sabe este distrito no fue considerado en la declaratoria de emergencia decretada por el gobierno. El distrito de El Ingenio fue arrasado por huaicos el pasado 16 de marzo. La mayoría de viviendas quedaron casi inhabitables por el desborde del río.

Pobladores esperaron seis días el apoyo del gobierno y al no tener respuesta decidieron acudir a la Panamericana Sur altura del Kilómetro 421 y bloquearla como medida de protesta. «Urgente. Exigimos inclusión del distrito en el decreto de estado de emergencia» dice letrero de manifestante.

Continuar leyendo

Ica

Ica: Midagri entregará solo 800 soles por hectárea afectada

Más de 300 agricultores perjudicados por las inundaciones y huaycos. Varios tienen deudas en diferentes entidades bancarias.

Publicado

|

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se hizo presente en la región Ica después de haber pasado una semana de la caída de huaycos en Ica. Los fenómenos naturales han afectado a más de 300 productores dedicados a la agricultura familiar a nivel regional. Además, las zonas más perjudicadas fueron el valle de Río Grande en la provincia de Palpa. Dicho sector aun se encuentra incomunicado, y el distrito de Ocucaje en Ica.

Se realizó una ceremonia de entrega de 2 toneladas de menestras para los agricultores afectados por las inundaciones en Ocucaje. El viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Midagri, Segundo Regalado Gamonal, indicó que otorgarán 800 soles por hectárea dañada, por única vez. Esto será canalizado a través del Seguro Catastrófico Agrícola. Sin embargo, recién empadronaran a los productores, lo cual dejo a entrever que no hay un trabajo activo de las Agencias Agrarias en la región Ica.

Por otro lado, el monto de 800 soles por cada hectárea de cultivo se hace insuficiente para los agricultores afectados por las lluvias y huaycos. Esto debido a que, la mayoría había solicitado prestamos en las entidades bancarias y actualmente no tienen el dinero para financiar sus deudas. A lo que el viceministro Regalado Gamonal, dijo «se está trabajando con el banco agropecuario, ellos tienen la tasa de interés bajísima, estamos evaluando todo este tipo de acciones».

Miles de hectáreas de cultivo dañadas por las inundaciones en Ocucaje.

Gestionan traslado de ayuda humanitaria para Río Grande

Ante la llegada de un representante del Midagri, el Gerente General Regional de Ica, Gabriel Calderón Vivar, solicitó con urgencia unidades aéreas al gobierno central. «Aprovecho la oportunidad, para que le transmita a la ministra y a nuestra presidente. El apoyo con helicópteros, necesitamos acudir a lugares donde no llega la carretera. Donde están aislados, entonces, no hay forma de hacerlo, sino a través de un helicóptero», enfatizó.

Es importante recalcar, todavía hay sectores a nivel regional que se encuentran con las vías interrumpidas por los huaycos, un ejemplo es Río Grande en la provincia de Palpa, en el centro poblado Pampa blanca. En dicho lugar, las familias fueron afectados por los deslizamientos tras la activación de la quebrada. Ellos requieren agua, víveres y otros enseres para poder subsistir ante los desastres naturales.

Sector Río Grande incomunicado por la caída de huaycos.
Continuar leyendo

Ica

Nasca: Entregan donaciones en mal estado a damnificados de El Ingenio

Bolsas de papa seca con gorgojos y ropa usada en pésimas condiciones fueron entregadas a familia del distrito El Ingenio.

Publicado

|

Ante toda la desgracia que han pasado las familias del distrito El Ingenio, luego de que esa zona de la provincia de Nasca quedará inundada y casi incomunicada. El día de ayer llegaron representantes de la Municipalidad Distrital de Marcona y de la ONG Maribel Castañeda Mejía, llevando donaciones a los damnificados. Sin embargo, las personas al recibir los donativos se llevaron una desagradable sorpresa. Debido a que dentro de los alimentos, específicamente en la papa seca, encontraron gorgojos. Dicho producto comestible ya no estaba apto para su consumo, además dicho alimento había caducado.

Pero, eso no fue lo único que se encontraba en mal estado, ya que la ropa que recibieron estaba muy desgastada y en otros casos eran uniformes usados por el personal de la minera Shougang Hierro Perú, esto incomodo en gran medida a las familias damnificadas en Nasca, porque al quedarse desprotegidos y no contar con dinero para conseguir alimentos, agua y ropa. Ellos querían recibir una donación en buenas y optimas condiciones.

Ropa donada en pésimas condiciones.

No se habría verificado previamente el estado de los donativos para la población de El Ingenio

La ONG Maribel Castañeda Mejía, realizó una recolección de víveres, medicinas, ropa, frazadas, agua y otros. Está acción fue denominada Cruzada Juntos por El Ingenio, y los donativos debían ser entregados en las instalaciones del Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú en Nasca. La actividad inició el viernes 17 de marzo y culminó el lunes 20.

Además, el problema recayó en la nula verificación de la calidad de los productos que iban a entregarse a los damnificados. Al parecer los encargados de dicha Organización No Gubernamental (ONG), no tuvieron la delicadeza de observar los alimentos y ropa que habían recibido durante esos días en los que duró la recolección de donativos.

Papa seca vencida y con gorgojos.

Es por ello, que al enterarse la población de lo sucedido. No dudaron en manifestarse a través de redes sociales, en el que reprochaban a la comisión encargada de recepcionar los donativos. «Y el amor al prójimo que dicen profesar muchos», agregaron. También, esto debe servir de ejemplo, para que las personas que están recaudando donaciones en Ica, revisen minuciosamente los productos recibidos.

Continuar leyendo

Ica

Ica: Escolares cruzan un río para llegar a sus colegios en La Tinguiña

Niños tuvieron que sacarse los zapatos y cruzar el cauce para llegar a su centro educativo. Municipalidad dispuso una movilidad escolar para ellos.

Publicado

|

Ica: Escolares cruzan un río para llegar a sus colegios en La Tinguiña

Un grupo de escolares tuvieron que cruzar un río en el distrito de La Tinguiña en Ica para poder llegar a su centro educativo. Esto ocurrió luego que dicho cause se activara ante la bajada de agua en esta temporada de lluvias por efectos del ciclón Yaku. Esto no impide que los niños acudan a sus colegios.

Se trata del rio conocido como «Desaguadero«, este cauce se activa únicamente en las épocas de lluvia afectando a varios centros poblados como es el caso de Chanchajalla. En este caso, un grupo de niños tuvieron que cruzar quitándose los zapatos porque era la única forma de acudir a su centro educativo.

La Municipalidad Distrital de La Tinguiña tomó conocimiento de este hecho por lo que dispuso una movilidad escolar para trasladar a los niños que requieren ayuda. Es un vehículo el cual los trasladará hasta que las condiciones del clima mejoren y no los afecte.

«Esta mañana la Municipalidad Distrital de La Tinguiña dirigida por su alcalde Juan Vargas Valle a través de la movilidad de Servicios Comunales apoyaron en el traslado de los menores del sector la Vela Asia hacia el colegio de Chanchajalla. También estuvieron presentes el regidor, Gustavo Servellon Otiniano y personal de Serenazgo quienes tuvieron una participación importante al ayudar a cruzar el rio a los menores y velar por su seguridad» informó la comuna.

Ica: Escolares cruzan un río para llegar a sus colegios en La Tinguiña.
Municipalidad Distrital de La Tinguiña dispone de vehículo para escolares de Vela Asia, Chanchajalla.

Piden construcción de un puente peatonal

Cabe indicar que el cauce de Desaguadero se suele activar por la caída de huaicos desde la quebrada de Cansas en La Tinguiña, sin embargo en este caso no se debe a ello sino; es un restante de agua que escapa del canal La Achirana a la que se deriva parte del agua que discurre por el Río Ica.

Aunque el cauce de Desaguadero suele estar seco en casi todo el año, los pobladores pidieron la construcción de un puente peatonal. No solo para los escolares sino para la población en general. En épocas de lluvias cuando el cauce lleva gran cantidad de huaico, las personas no pueden cruzar.

Continuar leyendo

Ica

Ica: Agricultores construyen su propia defensa ribereña con ramas y troncos contra huaicos en Ocucaje

Organizaron una faena comunal para reforzar la defensa con ramas y troncos. La zona de captación de agua potable está en peligro y no hay ayuda del gobierno.

Publicado

|

Ica: Propios agricultores construyen defensa ribereña con ramas contra los huaicos en Ocucaje

Los constantes desbordes del río Ica devastaron más de 300 hectáreas de zona de cultivo en el distrito de Ocucaje en Ica. Sumado a esto, se presentó otro problema, es que la única fuente de captación de agua potable para ellos está en peligro, por lo que se organizaron para ellos mismos construir una defensa ribereña.

Se trata de un grupo de pequeños agricultores del sector de Callango en Ocucaje. Ellos llamaron a faena general para armar una defensa ribereña para proteger el sector denominado «Cause Amara» desde donde captan el agua para su consumo.

Ica: Propios agricultores construyen defensa ribereña contra huaicos con ramas en Ocucaje.

Este martes 21 de marzo, los agricultores llegaron a la zona para cortar ramas y troncos para proteger la fuente que les da agua. Pero este trabajo es provisional ya que en cualquier momento un fuerte caudal destrozaría la defensa y los dejaría su agua potable. Ellos llamaron al Gobierno Regional de Ica para reforzar especialmente esta zona de emergencia.

Como se sabe Ocucaje en la provincia de Ica y El Ingenio en Nasca, fueron los más devastados por los huaicos del 16 de marzo. Pese a ello no fueron considerados entre los distritos declarados en Estado de Emergencia en la región Ica. Por tanto, las mimas municipalidades locales no tienen presupuesto de emergencia para priorizar trabajos.

Ica: Propios agricultores construyen defensa ribereña contra huaicos con ramas en Ocucaje.
Ica: Propios agricultores construyen defensa ribereña contra huaicos con ramas en Ocucaje.
Ica: Propios agricultores construyen defensa ribereña contra huaicos con ramas en Ocucaje.

Ocucaje sin agua potable por colapso de tubería

La Municipalidad Distritral de Ocucaje informó este martes que una tubería aérea antigua que pasa por el lecho del río Ica servia para abastecer agua al distrito y este colapsó. En un comunicado pidió comprensión a la población y harán todo lo posible para el abastecimiento.

«El puente aéreo ubicado en el sector de La Colmena que serviría para transportar el agua a Ocucaje nunca funcionó luego de su inauguración por deficiencia en el proyecto» recodaron.

«El abastecimiento de agua se continuaba realizando a través de la tubería antigua que pasaba por el lecho del río que debido a los acontecimientos, el caudal del río ha hecho colapsar la tubería, dejando sin agua al distrito» detalló el comunicado.

Alcaldesa pide Estado de Emergencia del distrito

La alcaldesa del distrito Ocucaje, Laura Peña Valencia, se presentó este martes en el Gobierno Regional de Ica donde pidió ayuda con maquinarias, especialmente para recuperar vías vehiculares de acceso a las zonas afectadas. No solo informó de los daños a la agricultura sino el peligro sobre la falta de agua potable.

Especificó que los sectores más afectados del distrito son Paraya, San Martín, El Tambo, Pinilla, La Pampa, El Volcán y Casa Blanca. Son más de 300 hectáreas de zonas de cultivo afectadas hasta el momento y solo en San martín hay 35 damnificados.

Respecto a la declaratoria de Estado de Emergencia para Ocucaje, manifestó que no entiende por qué el gobierno no los tomó en cuenta ya que es una zona devastada. «Hemos cumplido con todos los mecanismos e informes de los daños» manifestó, sin embargo no hay apoyo del gobierno central para esta zona del valle de Ica.

Continuar leyendo

Ica

Ica: Obreros denuncian que el Fundo Sacramento se niega a pagarles tras hacerlos trabajar

Otra vez un grupo de trabajadores que los hicieron trabajar para dicha empresa denuncian abuso laboral al no reconocer sus servicios.

Publicado

|

Por

Ica: Obreros denuncian que el Fundo Sacramento se niega a pagarles tras hacerlos trabajar

Decenas de trabajadores se han visto obligados a denunciar públicamente a una empresa agroexportadora Ica. La razón es que los hicieron trabajar en un campo de fundo y luego de eso, se negaron a pagarles los salarios pactados. Pasó más de un mes y no reciben la remuneración

Se trata de un regular grupo de obreros contratados para la mano de obra en el Fundo Sacramento S.A.C, que opera en el distrito de Salas Guadalupe. Los trabajadores fueron contratados a través de la modalidad de «terceros«, es decir una service quien no le reconoce económicamente.

«Trabajemos en el fundo Sacramento y no nos pagan. Ya paso un mes y la servis no quiere hacerse cargo de los pagos. La empresa no nos quizo hacer firmar contrato de la empresa que queda a cuatro kilómetros en Barrio Chino en la ciudad de Ica. Hizo trabajar a mucha gente» denunciaron a través de este medio.

Ellos responsabilizaron a la persona de Brenda Ramos Quispe, mujer que sería la responsable de la Service. Quien los habría llevado a dicho fundo para hacer labores. Al momento de realizar el cobro los hizo esperar varias semanas y tanto ella, como la empresa Sacramento se negaron a pagar.

La misma empresa en Ica tuvo los mismos problemas

No es la primera vez que la empresa Fundo Sacramento S.A.C se ve envuelto en este tipo denuncia por abusos laborales. En noviembre del 2022 también otro grupo de obreros se vieron afectados por incumplimiento de remuneración.

«Señores de la prensa somos trabajadores del fundó sacramentos. Tenemos más de dos meses que no nos pagan. Hacemos un llamado a la Dirección de Trabajo y la Sunafil de Ica para que nos apoyen» denunciaron en esa oportunidad.

Con estos antecedentes, dicha empresa se convierte en una de las no recomendadas para laborar a través de la mano de obra tercerizada. La empresa contrata a otras empresas pequeñas para liberarse de responsabilidades de este tipo, algo que debía cambiar con la nueva Ley Agraria N°31110.

Continuar leyendo

Esta semana