Con una inversión que supera los 3.5 millones de soles, se entregó el nuevo pozo subterráneo que abastecerá de más horas de agua en Parcona y se dio inicio a las obras de mejoramiento del servicio de alcantarillado en el balneario de la Huacachina, en beneficio de más de 70 mil pobladores de la región.

Con el nuevo pozo subterráneo se abastecerá de agua hasta por 6 horas continuas a la población de Parcona, para asegurar el uso mínimo de 150 litros por habitante. Con esta obra, se está asegurando el uso del recurso hídrico para atender la demanda de más de 40 000 habitantes, entre aquellos que tendrán por primera vez el servicio y aquellos a los que se les mejorará la dotación del mismo.

La obra, ejecutada por EMAPICA, demandó una inversión de S/1 198 666, mediante las transferencias financieras del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).

“No solamente es el pozo de 125 metros de profundidad que nos da agua de calidad; ahora tenemos mejor calidad de vida. Es un trabajo conjunto del gobierno central, regional y local, gracias a ese trabajo conjunto se ha podido poner en operación 2 reservorios y eso va a permitir que el agua que se extraiga con el pozo se almacene y distribuya a la población”, explicó el ministro, Miguel Estrada, acompañado por el gobernador regional de Ica, Javier Gallegos, la alcaldesa provincial de Ica, Emma Mejía, y el alcalde distrital de Parcona, José Choque.

Con el acto simbólico de colocación del primer tubo, se dio inicio a las obras de mejoramiento del sistema de alcantarillado del balneario de la Huacachina, que beneficiará a más de 30 mil pobladores. Estas redes locales se están renovando después de casi 50 años y tienen una inversión de casi 2 millones 300 mil soles.

El ministro Estrada, junto al director ejecutivo de la OTASS, Óscar Pastor, participaron también del lanzamiento de la segunda promoción del Voluntariado OTASS en la EPS EMAPICA -compuesta por 50 jóvenes-, iniciativa nacional que busca convertir a los universitarios en “Agentes de Cambio” al promover la valoración de los servicios de agua potable y alcantarillado en sus localidades.

You May Also Like

Nueve locales y 21 fiestas intervenidas a inicio de la noche de Jueves Santo en Pisco

Un total 09 Locales y 21 fiestas hasta el momento se han…

Reportan que hay cerca de mil casos de dengue en la región de Ica

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ica informó que en lo…

Ica: Alumna que denuncia abuso de docente en la UPICA era investigada por la Fiscalía

Esta última semana se filtró a la prensa, la denuncia de una…

Construyen planta de energía solar en Chincha valorizada en medio millón de dólares

Atria Energía anunció el inicio de la construcción de la primera planta…