Ica /

Ica: Senamhi anuncia incremento de vientos en nuestra región hasta el jueves 9 de febrero

Además se espera la presencia de neblina y no se descartan lloviznas aisladas de ligera intensidad.

Ica: Senamhi anuncia incremento de vientos en nuestra región hasta el jueves 9 de febrero - Ica

Senamhi anunció a través de su página web que Desde el miércoles 08 al jueves 09 de febrero, se registrará el incremento de vientos en Ica y en las zonas costeras de Lima y Arequipa. Este fenómeno natural conocido localmente como «vientos Paracas» aumentaría el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en a Panamericana Sur camino a Ica.

Los incrementos de vientos paracas podrían superar los 33 km/h advierte el Senamhi. Además se espera la presencia niebla/neblina durante las primeras horas de la mañana. No se descartan lloviznas aisladas de ligera intensidad.

Recomendaciones: Ante los incrementos de vientos se aconseja a la ciudadanía evitar acudir a playas (podrían ocurrir oleajes anómalos), tener cuidado con el uso de Lámparas y Velas (podría ocasionar incendios), asegurar techos de calamina o de material rústico (evitar que puedan salir volando y causar daños) y usar mascarilla y lentes (proteger la nariz y vista de los vientos y arena).

Cómo evitar accidentes de tránsito por neblina en Ica o en cualquier lugar tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Por neblina presta atención máxima al entorno (veredas, señales, entre otros)
  • Si sale de excursión o de campamento, espere la disipación de la
    niebla o neblina para evitar que se desoriente.
  • Evita conducir por caminos o carreteras cerca a precipicios, ya que la falta de visibilidad podría ocasionar accidentes.
  • utilice siempre las luces intermitentes, los faros neblineros y el limpiaparabrisas.
  • Aumenta la distancia regular entre un vehículo y otro.
  • Al conducir por zonas neblinosas procure desplazarse a baja velocidad.

Nota: La región de Ica se caracteriza por ser la parte costera del Perú más ventosa debido a su relieve de baja altitud y sin cadenas montañosas que bloqueen los vientos alisios provenientes del sur; sin embargo, estos vientos se conocen como «paracas» se produce el incremento de vientos, creando neblinas o tormentas de polvo y arena provenientes del desierto iqueño. El término paracas significa «lluvia de arena» y proviene del quechua para ‘lluvia’ y aco ‘arena’.​