Síguenos en

Ica

Se incendia un hangar en aeródromo María Reiche y afecta sobrevuelos a las Líneas de Nasca (video)

Los inspectores de la Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos de la Dirección General de Aeronáutica iniciaron las investigaciones.

Publicado

|

Un hangar del aeródromo “María Reiche” de Vista Alegre se incendió esta tarde posiblemente por un corto circuito, causando serios daños materiales en una avioneta que opera en la selva y que habría llegado al terminal aéreo para su mantenimiento.

Las primeras informaciones revelan que el incendio se produjo en el hangar de la empresa Air Majoro, al promediar las 4 de la tarde.

Las llamas alcanzaron rápidamente a una avioneta Cesna Bimotor 1920, que opera regularmente en la selva peruana.Los inspectores de la Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos de la Dirección General de Aeronáutica iniciaron las investigaciones del caso para determinar las causas del incendio.

Una primera versión es que el incendio se habría producido por un corto circuito, mientras que la segunda hipótesis es que dentro del hangar de la empresa Air Majoro habría combustible, lo que resultaría una negligencia de la empresa.

El almacenamiento de combustible en los hangares del aeródromo “María Reiche” está prohibido por ser muy inflamable.

Pese a que un equipo de emergencia de Corpac controló el incendio, las llamas causaron serios daños materiales en las estructuras del hangar y afectaron parcialmente a la avioneta de esa compañía.

Ica

Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica y disparan al de seguridad

Dos individuos de nacionalidad venezolana ingresaron al local ubicado en la urbanización Divino Maestro.

Publicado

|

Por

Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica

Sigue la ola de delincuencia en Ica. La Policía investiga un grave incidente que ocurrió ayer 27 de septiembre de 2023 en la oficina de la Defensoría Pública de Ica. Dos individuos de nacionalidad venezolana ingresaron al local ubicado en la urbanización Divino Maestro F-18, armados con un arma de fuego, desencadenando un ataque que se saldó con un intento de homicidio y un robo agravado en banda.

Los sospechosos, quienes actuaron con extrema violencia, atacaron al efectivo de seguridad Wilmer David Caballero. Uno de los agresores, sin piedad alguna, disparó contra Caballero, hiriéndolo gravemente en el tórax con un proyectil de arma de fuego.

Tras cometer el acto delictivo, los delincuentes se apoderaron del revolver Taurus con serie ABL109949, propiedad de la empresa «Prottssa», además de sustraer celulares y documentos personales pertenecientes a la víctima. Posteriormente, huyeron del lugar, dejando a Caballero herido.

Podría ser un ajuste de cuentas con el miembro de seguridad

Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica.
Delincuentes extranjeros atacan la oficina de la Defensoría Pública de Ica.

Se ha revelado que el efectivo de seguridad había recibido amenazas previas por parte de individuos cuya identidad se ha logrado determinar a través de mensajes de texto y manuscritos. La Sección de Robos de la Divincri-Ica ha identificado el número de contacto de los presuntos agresores, respaldado por elementos de convicción, indicios y evidencias recolectados por los investigadores policiales.

La policía está llevando a cabo una minuciosa investigación para dar con el paradero de los delincuentes, quienes quedaron registrados por las cámaras de seguridad de la zona. La comunidad será informada oportunamente sobre cualquier avance en la captura y detención de los responsables de este grave incidente.

Continuar leyendo

Ica

Fenómeno El Niño: Ica entre las 14 regiones en riesgo de daños ante lluvias del verano 2024

Piura, Ica y Cajamarca son las principales regiones en el punto de mira, con cientos de miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Publicado

|

Fenómeno El Niño: Ica entre las 14 regiones en alerta por intensas lluvias en el verano de 2024

La región de Ica se encuentra entre las 14 zonas de Perú que estarán en la mira durante el próximo verano de 2024, debido a las pronosticadas lluvias por encima de lo normal, un fenómeno asociado al temido El Niño. Esta preocupante advertencia, emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ha despertado inquietudes sobre la posibilidad de deslizamientos de tierra e inundaciones, desencadenados por las condiciones climáticas extremas que se avecinan. La evaluación de la temperatura superficial del mar (TSM) y los registros históricos de precipitaciones respaldan este pronóstico alarmante.

Las regiones más vulnerables a estos fenómenos climáticos se encuentran principalmente a lo largo de la costa y el norte de la sierra peruana. Se espera que estas condiciones adversas se manifiesten entre enero y marzo del próximo año, exponiendo a aproximadamente 1.4 millones de peruanos a riesgos significativos, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Las poblaciones que residen en estas áreas se enfrentan al peligro latente de huaicos, deslizamientos de tierra y avalanchas, todos desencadenados por las intensas lluvias. Además, 1.2 millones de personas se ven amenazadas por inundaciones.

Riesgo muy alto en regiones

Los departamentos de Lima, Cajamarca, Áncash y Arequipa son los que presentan el mayor número de áreas críticas identificadas en relación con los huaicos. En términos de población expuesta a un riesgo muy alto de inundaciones, Piura, Ica y Cajamarca son las principales regiones en el punto de mira, con cientos de miles de personas en situación de vulnerabilidad.

El fenómeno climático El Niño es un factor determinante en estas predicciones, ya que se espera que mantenga su presencia con características moderadas hasta enero de 2024 en el Pacífico central. Sin embargo, el informe también destaca la preocupante posibilidad de sequías en la región andina, en particular en la sierra sur, donde ya se han experimentado daños en el presente año debido a la falta de lluvias.

En vista de esta situación crítica, es imperativo que las autoridades tomen medidas preventivas efectivas para evitar la repetición de tragedias como las ocurridas en marzo de este año durante el ciclón Yaku. A pesar de las advertencias emitidas por el Senamhi el año pasado, la falta de planes de prevención adecuados resultó en graves daños humanos y materiales.

Acciones del gobierno

Como parte de las acciones de prevención, el Ministerio de Vivienda ha anunciado la construcción de 130,000 viviendas en 2024. Estos proyectos inmobiliarios se enfocarán en beneficiar a familias de bajos recursos en zonas urbanas y rurales, con el objetivo de reducir la brecha habitacional en el país y ofrecer un refugio más seguro frente a eventos climáticos extremos.

Historial de afectaciones en Ica durante temporadas de lluvia

Afectación por inundación en El Ingenio, Ica 2023.

La región de Ica ha sido históricamente vulnerable a las inclemencias climáticas. En 2017, las lluvias ocasionaron daños en tres provincias, afectando gravemente varios distritos. El saldo fue de 111,000 personas damnificadas o afectadas, así como 24,000 viviendas dañadas o destruidas, además de perjuicios en la agricultura, carreteras y puentes. Estos datos provienen del COMPENDIO ESTADÍSTICO DEL INDECI 2017, lo que ilustra la gravedad de la situación en esa época.

En 2023, las intensas lluvias en las zonas altas de la región costera provocaron inundaciones, siendo el distrito de El Ingenio en la provincia de Nasca uno de los más afectados debido al desbordamiento del Río Ingenio. Esto dejó a cientos de personas damnificadas, así como viviendas, campos agrícolas, centros educativos e infraestructura en general afectados.

Los huaicos también se registraron en varios distritos de las provincias de Nasca, Palpa, Ica, Pisco y Chincha, generando una preocupación particular en la zona baja del Río Ica, cerca del distrito de Ocucaje y Santiago. Estos eventos resaltan la importancia de la preparación y la prevención ante los desafíos climáticos que enfrenta la región de Ica.

Continuar leyendo

Ica

Nuevo producto de Caja Ica ‘Financiamiento de Biodigestores’

A partir de la fecha, las Regiones Ayacucho, Apurímac y Cusco, ofrecerán este tipo de crédito.

Publicado

|

Por

Nuevo producto de Caja Ica “Financiamiento de Biodigestores

Comprometida con impulsar proyectos que aporten al cuidado del medioambiente, Caja Ica llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del Producto “Financiamiento de Biodigestores”, mediante el cual, a partir de la fecha, las Regiones Ayacucho, Apurímac y Cusco, ofrecerán este tipo de crédito que les permitirá contar con gas natural a partir de residuos orgánicos (estiércol).

Esta iniciativa se ha logrado desarrollar gracias a la alianza estratégica establecida en el marco del proyecto BioInvest, liderado por el Ministerio del Ambiente, con apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV), con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).

“Estamos muy felices de anunciar el lanzamiento de nuestro primer producto de créditos verdes, el Financiamiento de Biodigestores, que ha sido posible gracias a las coordinaciones con el Ministerio del Ambiente y el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo. Este nuevo tipo de crédito permitirá la implementación de biodigestores para los emprendedores en las Regiones de Arequipa, Ayacucho, Apurímac y Cusco, donde obtendrán gas natural para cocinar, calentar agua y producir energía eléctrica, mediante un generador a gas; evitando así, el consumo de energía no renovable”, refirió el Monseñor Edmundo Hernández Aparcana; Presidente de Directorio de Caja Ica.

Un biodigestor trabaja con la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y domésticos (desechos vegetales, frutales, hojas, excrementos, etc.) y desechos de animales (bosta, guano etc.). Dentro de un biodigestor se genera un ambiente biológico activo que permite la producción de biogás, un tipo de combustible ecológico; y biol, un fertilizante líquido orgánico, impulsando así la economía circular e  impactando positivamente en el ecosistema al reutilizar desechos que en otras condiciones contaminarían los ríos y zonas aledañas al espacio donde se generan.

“Somos conscientes de la necesidad que existe por proteger nuestro ecosistema, que producto de la desinformación y falta de cultura de gran parte de la población, se sigue dañando. En Caja Ica, venimos trabajando en el desarrollo de productos verdes que ayuden a reducir la emisión de CO2 a la atmósfera; por esta razón, hoy presentamos nuestro nuevo producto denominado Financiamiento de Biodigestores, que permitirá a nuestros clientes producir biogás naturalmente para ser utilizado como combustible e ir reduciendo paulatinamente el consumo de combustibles no renovables. De esta manera, Caja Ica evidencia su compromiso ambiental con el planeta con productos financieros sostenibles”, finalizó el Gerente Central de Créditos de Caja Ica; Dr. Walter Leyva Ramírez.

Es preciso indicar que la Caja Municipal de Ica tiene una meta estimada de colocar 78 biodigestores en las Regiones de Arequipa, Ayacucho, Apurímac y Cusco. 

Continuar leyendo

Ica

Ica tierra de nadie: Cámara registra nuevo asalto a una mujer en pleno centro de la ciudad

Delincuentes toman la ciudad de Ica con ola de crimenes como sicariato, robos y asaltos. Cámara registró nuevo incidente en pleno centro.

Publicado

|

Por

Ica tierra de nadie: Nuevo asalto a una mujer en pleno centro de la ciudad

En una preocupante repetición de eventos delictivos, una mujer fue víctima de un robo en el Boulevard de la Calle Piura en pleno centro de Ica. Es otro otro capítulo en una serie de actos delictivos en la ciudad y especialmente en esta zona, que parece carecer de presencia policial y de serenos de seguridad durante las horas nocturnas.

El robo tuvo lugar aproximadamente a las 10 de la noche del martes, cuando la mujer transitaba por el concurrido Boulevard de la Calle Piura. En este lamentable incidente, un delincuente con polo blanco le arrancó el equipo celular de la víctima antes de escapar rápidamente de la escena. La mujer sufrió ataque físicamente y quedó profundamente afectada por el incidente.

Este incidente es el último de una serie de robos y actos delictivos en Ica durante las últimas semanas, lo que ha dejado a la población preocupados por su seguridad. Vecinos de la zona han expresado su frustración y temor, señalando la falta de presencia policial y serenos de seguridad en el área, especialmente durante las horas nocturnas.

Alcalde de Ica pide al gobierno la declaratoria de Emergencia ante ola de crímenes de extranjeros

El alcalde de Ica, Carlos Reyes Roque, ha solicitado con urgencia al Ministro del Interior del Perú, Juan Pérez, la declaración de Estado de Emergencia en la provincia de Ica debido a la creciente ola de crímenes que amenaza la seguridad ciudadana en la región, destacando la participación de ciudadanos extranjeros en actividades delictivas como prostitución, proxenetismo y sicariato.

La preocupación del alcalde se centra en el aumento de la oferta laboral en el sector de agroexportación, que ha atraído a un gran número de extranjeros a Ica, y este fenómeno ha coincidido con un alarmante aumento en la delincuencia, incluyendo homicidios relacionados con el sicariato, donde líderes de estas bandas son principalmente extranjeros, con un trágico evento reciente el 22 de septiembre en el que Ericka Elizabeth Hernández Olivares, de 28 años, fue asesinada con un disparo en la cabeza cerca del exfundo Arrabales de Subtanjalla.

Continuar leyendo

Ica

Ica: Extranjeras son internadas en penal por 6 meses en el caso de asesinato de enfermera

Braysmary Michelle Lugo Martínez (19) y Eidelyn del Valle Berrío Gonzales (19), acusadas del asesinato de la enfermera Ericka Hernández Olivares.

Publicado

|

Por

Ica: Extranjeras son internadas en penal por 6 meses en el caso de asesinato de enfermera

En una dramática jornada judicial, las presuntas coautoras del asesinato de Ericka Elizabeth Hernández Olivares, una enfermera de 28 años, fueron internadas en el establecimiento penal de Ica bajo estrictas medidas de seguridad. El caso, que ha conmocionado a Ica, ha llevado al juez penal del juzgado de investigación preparatoria de la ciudad a dictar seis meses de prisión preventiva para las acusadas.

Las acusadas son Braysmary Michelle Lugo Martínez (19) y Eidelyn del Valle Berrío Gonzales (19). Ambas de nacionalidad extranjera, están siendo investigadas por su presunta participación en el asesinato de Ericka Elizabeth Hernández Olivares, quien perdió la vida a causa de un disparo de proyectil de arma de fuego en la cabeza en Los Arrabales del distrito de Subtanjalla, Ica, el pasado 22 de septiembre.

El caso tomó un giro adicional cuando se reveló que una menor de edad, identificada con las iniciales I.Y B.R. (16) y de nacionalidad venezolana, también estuvo involucrada en el crimen. El Tercer Juzgado de Familia de Ica dictaminó, el pasado lunes, un internamiento preventivo en el penal de menores Santa Margarita en Lima por un periodo de cuatro meses para la menor.

La captura de las presuntas autoras y las investigaciones subsiguientes estuvieron a cargo del personal policial de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) del Frente Policial Ica, quienes trabajaron en conjunto con un fiscal penal para reunir pruebas sólidas y consistentes que llevaron al caso hasta esta etapa jurisdiccional.

Ya habría identificado del sicario

El general PNP Aldo Ulises Muñoz Ygal, Jefe del Frente Policial Ica, ha instado a que se continúe con las investigaciones para capturar al último coautor del ilícito penal, quien ya habría sido identificado por los detectives policiales, y se espera que sea detenido próximamente.

La población de Ica sigue conmocionada por este trágico suceso, mientras las autoridades judiciales y policiales continúan en el proceso. Los familiares, amigos y cercanos de este y otros casos salieron a las calles a protestar pidiendo celeridad. Anoche mientras dictaban la prisión preventiva permanecieron a exteriores del Poder Judicial en la Calle Chiclayo.

Continuar leyendo

Ica

Alcalde de Ica pide al gobierno la declaratoria de Emergencia ante ola de crímenes de extranjeros

En los últimos días, la ciudad ha sido testigo de un incremento significativo en los casos de homicidios vinculados al sicariato.

Publicado

|

Por

Alcalde de Ica pide al gobierno la declaratoria de Emergencia ante ola de crímenes de extranjeros

El alcalde de la ciudad de Ica, Carlos Reyes Roque, ha presentado una solicitud urgente al Ministro del Interior del Perú, Vicente Romero, en la que pide la declaratoria de Estado de Emergencia para la provincia de Ica. Esta solicitud se hace en respuesta a la creciente ola de crímenes que amenazan la seguridad ciudadana en la región. Puso énfasis particular en la participación de ciudadanos extranjeros en actividades delictivas como la prostitución, el proxenetismo y el sicariato.

El alcalde Reyes Roque expresó su preocupación en una carta dirigida al Ministro del Interior. Destacó el crecimiento del sector de agroexportación de la región y el consecuente aumento de la oferta laboral. Esto ha atraído a un gran número de ciudadanos extranjeros a la ciudad de Ica. Sin embargo, lamentablemente, esta situación ha venido acompañada de un aumento alarmante en la delincuencia.

En los últimos días, la ciudad ha sido testigo de un incremento significativo en los casos de homicidios vinculados al sicariato. Se ha identificado que los líderes de estas bandas criminales son en su mayoría ciudadanos extranjeros. Uno de los eventos más recientes y atroces ocurrió el viernes 22 de septiembre, cuando el cuerpo sin vida de Ericka Elizabeth Hernández Olivares, de 28 años, fue encontrado cerca del exfundo Arrabales de Subtanjalla, con un impacto de bala en la cabeza.

Secuestraron y asesinaron a enfermera

Según la investigación preliminar, este terrible incidente comenzó como un enfrentamiento entre la víctima y una prostituta venezolana, quien le había arrebatado el teléfono celular a una amiga de Ericka Elizabeth. Posteriormente, la situación se tornó aún más violenta cuando la mujer asesinada respondió con golpes, lo que llevó a la implicada a contactar a su pareja y otro individuo. Juntos secuestraron a la víctima en una mototaxi y, una hora después, se encontró su cuerpo sin vida en el exfundo El Arrabal.

El alcalde Carlos Reyes Roque ha instado al Ministro del Interior a tomar medidas inmediatas para garantizar el orden interno y preservar los derechos constitucionales de la población en la provincia de Ica. La declaración de Estado de Emergencia permitiría la implementación de acciones más efectivas para combatir la creciente ola de crímenes y brindar seguridad a los residentes locales.

El Ministerio del Interior aún no ha emitido una respuesta oficial a la solicitud del alcalde, pero se espera que se realicen reuniones y consultas adicionales para abordar esta preocupante situación en la ciudad de Ica. Los iqueños continúan observando con aprehensión la evolución de estos acontecimientos y esperan una pronta solución a la crisis de seguridad que enfrenta la ciudad.

Continuar leyendo

Esta semana

on