Bienvenidos a lalupa.pe 2.0 «Volver a empezar»
La Lupa.pe cumple 12 años bajo ataques, censura y retos digitales, renovándose con una nueva comunidad, mayor seguridad y periodismo participativo rumbo al 2026.

Estimado lector, el próximo 18 de noviembre vamos a cumplir 12 años como el primer medio de comunicación nativo digital de la región Ica, y lo gritamos con orgullo. Somos uno de los pocos medios que se ha mantenido siempre activo, vigente y actualizado, dando la altura en las tendencias. Se nos ha criticado y otros nos respaldan, pero aquí seguimos: escribiendo historias para la historia de Ica, porque un medio que acompaña a su gente en las buenas y en las malas es parte de nuestra vida.
Bueno, dejamos el sentimentalismo de lado. Este año decidimos emprender lalupa.pe 2.0, que es básicamente la mejora de nuestro sitio web tanto en apariencia como en sistema, apuntando a nuevas formas de hacer periodismo. Claro, entendemos las tendencias de videos cortos e Inteligencia Artificial, que ya forman parte de nuestro trabajo, pero según estudios que seguimos como medio, internet pronto se saturará con sobreinformación de todo. Así que debemos estar preparados, y esto te incluye, porque ya existe demasiada información en la web y en redes sociales. Una de las proyecciones que tenemos ahora es mantener nuestra web lalupa.pe, que es básicamente nuestra casa, donde todo lo que hay en ella es para ustedes: contenido claro, indispensable y sobre todo de calidad.
Nos atacaron hackers desde Pakistán
Este año nos ha pasado de todo. Cuando celebramos Año Nuevo 2025, dijimos “Tenemos que evolucionar”. Entonces nos propusimos presentar nuestro sitio web limpio, ligero, bonito y de carga rápida, y si te das cuenta, ya contamos con eso. ¿Pero qué nos pasó? Habíamos mantenido una presentación y diseño por años y era muy pesada, así que renunciamos a depender de muchos servicios de desarrollo web para tomar nosotros mismos al toro por las astas. Pero nos salió caro: en nuestro intento vulneramos nuestra propia web y fuimos víctimas de bots hackers. Esto lo informamos en julio de 2025, cuando descubrimos que un candidato político había contratado hackers de Pakistán para eliminar contenido que comprometía su imagen como futuro candidato para las Elecciones del 2026. En ese intento destruyeron nuestra web y tuvimos que empezar todo de cero, recuperando gran parte de nuestro sitio, aunque perdimos muchas notas informativas de nuestro historial.
Nos buscan enjuiciar por informar
Otro caso que nos ha tocado enfrentar son los constantes intentos de viabilizar procesos judiciales en nuestra contra. Nuestro director y colaboradores son acusados constantemente por difamación y otros presuntos delitos que nunca prosperan. El Poder Judicial las recibe, pero finalmente no proceden al no tener pies ni cabeza. Sin embargo, el Tercer Juzgado Civil de Ica, a cargo de la jueza Claudia Cuestas Alvarado, nos ordenó eliminar la fotografía de una noticia que publicamos en 2023. Aunque no estuvimos de acuerdo, acatamos la orden temporal, ya que era un caso delicado: investigamos a un médico acusado de hacer tocamientos indebidos a una paciente. La noticia es cierta, pero el acusado pedía que eliminemos la publicación, y la jueza consideró que solo debía quitarse su foto de la portada. Lo hicimos.
Así como este caso vía judicial o los ataques cibernéticos, son muchos los intentos por apagarnos, y esto nos permite mostrarte lo difícil que es hacer periodismo con tantos obstáculos en el camino. Hace poco se nos acercó un importante gremio de la prensa peruana con el fin de respaldarnos; nos entrevistaron, pero finalmente no dijeron ni pío. Pero no importa: jamás hemos pedido a los gremios que nos respalden o que nos entreguen reconocimientos por nuestra importante labor en la región Ica. ¿Aunque sería bueno, no? Como dijo Luis Miró Quesada de la Guerra, Director del diario El Comercio allá por 1939: “El periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios.” Es decir, ¿a quién realmente le puede interesar de manera genuina lo que le pase a un periodista o a un medio de comunicación? A menos que nos convirtamos en noticia de nosotros mismos. Preferimos ganar tu confianza con nuestro trabajo.
Nuestra comunidad, el nuevo camino
Redactamos este blog a través de la sección de “Institucionales” para contarte nuestra visión, el cómo vemos a la sociedad y hacia dónde marchamos. “Misión y Visión” le llaman, pero aquí lo decimos más directo. ¿Qué proyectamos? Pues, a partir de ahora, promover un periodismo más participativo a través de “Comunidad”. Si te das cuenta, nuestra web está linda, y aún no hemos hecho un lanzamiento formal de nuestra comunidad; sin embargo, ya habilitamos el registro de usuarios. En apenas unos días, más de mil suscriptores se registraron gratis, sin que nosotros hayamos dicho nada. Solo lo descubrieron, y por la confianza ya se unieron. Podríamos decir que estamos en fase beta.
La idea es hacer una comunidad, incentivar el debate y buscar grandes líderes de opinión desde nuestra propia audiencia. Consideramos que la participación ciudadana es un pilar fundamental para el futuro: hacer que la gente hable y comente, proponiendo ideas de cambio y solución a los problemas de nuestro entorno. Además de acceder a herramientas como guardar artículos, reaccionar, también podrán comentar y ganar premios más adelante.
¿Pagarías por leer noticias?
Así que, estimado lector o lectora, te damos la bienvenida a nuestra nueva fase de historia: armar contigo nuestra nueva comunidad. Las suscripciones, por ahora, son gratis, pero para el 2026 estamos proyectando abrir una nueva capa de “Suscripción premium” para… ¿contenido premium? Aunque nosotros también nos hicimos la pregunta: ¿por qué un usuario pagaría por leer noticias? Al inicio no estuvimos de acuerdo, pero encontramos un punto que nos hizo cambiar de idea. Pronto nuestros colaboradores periodistas trabajarán en artículos estrictamente originales, de calidad, pero sobre todo útiles para la ciudadanía. Por ejemplo, conocer datos importantes sobre emprendimientos, finanzas personales, guías de especialistas en diversos temas, noticias de investigación relevantes y otros. Ahora pagamos una mototaxi por S/5, ¿por qué no podríamos pagar S/5 para saber cosas que nadie más sabe? Bajo esa lógica, y con justa razón, se nos abre una gran oportunidad.
Gracias por llegar hasta aquí, gracias por acompañarnos todos estos años, y si eres nuevo, ya formas parte de nuestra familia. Nos vemos en una nueva entrega de esta sección “Institucionales”, como un espacio para compartir todo lo que pasa con nuestro medio.
0 Comentarios