Dos sismos se registraron en la región Ica, entre anoche y la mañana de este miércoles 2 de marzo. Ambos sismos tuvieron como epicentro la provincia de Pisco. El segundo movimiento se percibió acompañado de un fuerte ruido.

El primer sismo de magnitud 4.8 se registró la noche de este martes en la provincia de Pisco, región Ica. De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento se produjo a las 11:16 p.m. 

La entidad precisó, además, que el evento se localizó a 70 kilómetros al suroeste de la ciudad de Pisco y tuvo una profundidad de 25 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno de intensidad III.

SEGUNDO SISMO: Otro sismo de magnitud 4.3 remeció Ica este miércoles 2 de marzo a las 09:38 a. m. El movimiento se ubicó a 29 kilómetros al sureste de Pisco. Así lo dio a conocer el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en Twitter.

Este último sismo estuvo acompañado de un fuerte ruido que fue percibido tanto en Pisco como en otras provincias como Ica. Usuarios coincidieron en que el sonido se escucho durante el sismo.

Qué debe tener una mochila de emergencia en caso de desastres naturales

Según lo indicado por el Ministerio de Salud, la mochila debe contener artículos que servirán para la atención de alguna emergencia, lo cual es un elemento indispensable para la supervivencia posterior a un desastre natural.

Toallas higiénicas y bolsas plásticas de basura se pueden usar también en caso falten gasas, además de improvisadas sábanas (previo llenado con periódicos) para luchar contra el frío, respectivamente. Las linternas son ideales para alumbrarnos, es importante guardar uno o dos pares de pilas.

En tanto, los alimentos no perecibles como caramelos, galletas o conservas no pueden faltar. Asimismo, recuerda contar con botellas de agua, dado que una persona puede sobrevivir una semana ingiriendo este recurso natural.

El botiquín de primeros auxilios es imprescindible

El Minsa recuerda a los ciudadanos la importancia de contar con un botiquín, este debe contener alcohol, agua oxigenada, algodón, vendas, gasas, esparadrapos y alcohol yodado. Se debe evitar incluir medicamentos, a menos que uno de los integrantes de la familia los tome bajo prescripción médica.

You May Also Like

Hay noventa colegios en Ica que no se han reconstruido desde el terremoto del 2007

Noventa instituciones educativas que fueron inhabilitadas tras quedar afectadas por el terremoto del 2007 en la región…

Urgente: Confirman segundo fallecido durante protestas en La Libertad

El Gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, dio a conocer del…

Mujeres en Ica y Puno fuman y toman alcohol más que los hombres

Estudios de Cedro revelan ese fenómeno.

Lima: Menor de 13 años murió por disparo en el cuello tras persecución policial

Una confusa intervención policial que inició en el Callao y terminó en la avenida…