Nacional
Ica sería una de las primeras regiones donde se dejará de usar las mascarillas en espacios abiertos

El doctor Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), confirmó que en la reunión entre este gremio y el Ministerio de Salud se abordó el posible retiro de las mascarillas en espacios abiertos. En su opinión, esta medida podría darse de manera gradual solo en lugares donde se ha pasado el 80 % de la vacunación con dos dosis y 65 % con tres dosis.
Para dar el siguiente paso en el avance de retorno hacia la normalidad, la región Ica se encuentra entre la primeras regiones donde se dejará de usar las mascarillas debido al avance favorable de la vacunación. Más del 80% tienen las dos dosis y un buen avance respecto a la tercera.
El representante del principal gremio médico advirtió que solo en algunos lugares del país –la región Ica, Lima Metropolitana y Provincias, Áncash y Callao– se ha llegado al 80 % de la vacunación contra la COVID-19. En otros lugares, advirtió, no se llega al 80 % e incluso en algunas zonas -como Puno y Madre de Dios- esta cifra no pasa el 65 %.
«El ministro vino al CMP con su equipo técnico y nos dio una información del estado de la pandemia: el uso de las vacunas, etc. Uno de los temas fue la mascarilla: se ha demostrado que solamente en algunos departamentos se ha pasado más del 80 % de inmunizados. Entonces estamos hablando de segundas y terceras dosis en 50 % en algunos lugares», indicó.
«En los sitios abiertos donde está al 80 % (la vacunación), podría ser lo que recomiendan (retiro de mascarilla) en forma gradual, pero con un control más estricto. Nosotros hemos planteado que sea un piloto para que no tengamos problemas: ¿qué pasa si en las regiones donde no se llega al 80 % hay un rebrote? ¿Hay respuesta del servicio de salud?», agregó.
Raúl Urquizo reiteró que en los lugares donde se ha superado el 80 % de vacunados con dos dosis y el 65 % con la dosis de refuerzo podría iniciarse un ‘plan piloto’ que cuente, además, con un mayor control. Asimismo, comentó que otro tema a reforzar es la necesidad de aumentar las plazas de especialistas en la seguridad social.

Nacional
Elecciones 2022: Las internas “simbólicas” de partidos y movimientos regionales
Predominan listas únicas en todo el país. Este domingo se elegirán a candidatos de forma directa y a delegados para comicios del 2 de octubre.

Según el cronograma establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), este domingo 15 de mayo se cumplen las elecciones internas para candidatos y/o delegados en los partidos políticos y movimientos regionales de todo el país que participarán de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, el próximo 2 de octubre.
A nivel nacional son 165 organizaciones políticas, entre partidos y movimientos regionales, que participarán en estas justas electorales, de los cuales 70 realizarán elecciones directas y 95 elecciones indirectas o de delegados, quienes elegirán a sus candidatos definitivos el domingo 22.
Para dichas elecciones internas se ha registrado un total de 13 388 listas de candidatos, las mismas que pertenecen a 153 organizaciones políticas en todo el Perú e implican a 135 276 postulantes. De esta cifra, 339 corresponden a la elección regional, 1 857 a la elección municipal provincial y 11 192 a la municipal distrital. De esas 153 organizaciones políticas, 15 partidos políticos y 138 movimientos regionales han convocado a comicios internos.
Mero formalismo
El objetivo de las elecciones internas es que los partidos políticos sean más transparentes y democráticos. Sin embargo, en votaciones internas anteriores como las de este proceso, la excepción es que se tenga que “elegir”. Para este año, hay 13 388 listas de candidatos y solo tres –en el caso de candidatos a gobernador-, entrarán a una competencia real para ser “escogidos”. Analistas políticos han calificado estas elecciones de “farsa”, “mero formalismo”, “simbólicas”, “decorativas”, “de fachada”, y señalan una realidad poco democrática y más bien anárquica.
Salvo los candidatos de esas listas, cuyos resultados recién se conocerán; los demás, al estar dentro de listas únicas, son ya los candidatos fijos que pugnarán por ser elegidos en octubre.
Tal como lo señalan los analistas políticos y sociólogos del mundo, una de las críticas más comunes hacia los partidos es su falta de democracia interna. “Los valores democráticos se ven reflejados en el grado de democracia interna. Y si no hay convicción (en esto), ni los líderes, ni las bases expresarán preocupación por un déficit en ella”. Lo que queda es la repetición del modelo de “elecciones” entre, de y para los dueños del partido o movimiento; o son comicios para los aportantes a la campaña, o para los familiares y amigos.
Otras claves
Para las elecciones internas, según la ONPE, se ha puesto a disposición de las organizaciones políticas 5,203 mesas de sufragio, 1,054 locales de votación para 1 millón 659,742 electoras y electores, distribuidos en las 196 capitales de provincias, en 873 distritos, incluidos todos los que pertenecen a Lima Metropolitana y Callao.
Tacna presenta el mayor número de movimientos regionales (inscritos o en vías de inscripción) con 14 en total; seguido de Puno (13); Arequipa, Loreto y Tumbes (12 cada uno); Amazonas, Ayacucho, Junín, Moquegua, Piura (11 en cada uno), Callao (9), y Áncash, Huánuco y Ucayali (8).
Presentamos las listas de candidatos a gobernador, inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones para los comicios internos de los partidos que se realizan este domingo 15 de mayo, así como la modalidad que eligieron.
Región Ica
En Ica hay 11 listas con precandidaturas para el Gobierno Regional y a nivel de las cinco provincias; Ica 10, Chincha 13, Pisco 10, Nasca 8 y Palpa 6.
Para la región Ica, las listas son únicas y las internas serán también mera formalidad, en cambio a nivel provincial para las alcaldías y municipios de Ica y Pisco el partido Acción Popular está presentando dos listas, al igual que Alianza Para el Progreso en la provincia de Chincha. A nivel distritos ocurre lo mismo, la mayoría son listas únicas y ya trabajan en sus campañas.
En Ica solo hay dos mujeres cuyos partidos políticos las postulan a gobernadoras.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Ación Popular | Roberto Montoya | Directa |
Alianza para el Progreso | Juan Enrique Mendoza | |
Somos Perú | Eugenio Oliva | |
Partido Morado | Luis Angel Pisconti | |
Fe en el Perú | Juan Panay | Directa |
Mov. Regional Obras por la Modernidad | Javier Cornejo | |
Lista 1 por Ica | Jorge Carlos Hurtado | |
Frepap | Esenia Pereyra | Delegados |
Fuerza Popular | José Antonio Yamashiro | |
Perú Libre | Yeni Prado | |
Renovación Popular | Francisco Massa |
Ayacucho
Para los partidos políticos en Ayacucho, las elecciones internas son un mero formalismo en lo que se refiere al gobierno regional. Sin embargo, para la alcaldía provincial tiene a dos posibles candidatos, Rubén Loayza Mendoza con la lista uno y a Luis Ledezma Estrada con la lista dos. Hay cuatro candidatas mujeres entre los partidos políticos que presentaron listas para el gobierno regional.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Acción Popular | Elver Salcedo | Directa |
Alianza para el Progreso | Zonia García | |
Somos Perú | Nilda Villavicencio | |
Movimiento Regional Agua | Pabel Bellido | Directa |
Movimiento Regional Wari Llaqta | Wilfredo Oscorima | |
Frepap | Vilma Escalante | Delegados |
Frente de la Esperanza | Richard Ortega | |
Perú Libre | Rosa María Muñoz | |
Alianza por Nuestro Desarrollo | Renol Pichardo | Delegados |
Movimiento Regional Gana Ayacucho | Richard Prado |
Arequipa
En la región Arequipa 53,406 personas sufragarán para elegir a los candidatos que los representarán en comicios regionales y municipales en las elecciones del 2 de octubre. De éstos, 33,629 son afiliados a partidos políticos y 19,777 a movimientos regionales.
Los movimientos regionales que participan de las elecciones internas son: Arequipa – Unidos por el Gran Cambio; Arequipa Renace; Arequipa, Tradición y Futuro; Fuerza Arequipeña; Juntos por el Desarrollo de Arequipa; Movimiento Regional Arequipa Avancemos; Movimiento Regional Revalora; Yo Arequipa
La novedad es que en la lista de postulantes hay 6 mujeres que intentan suceder a la actual gobernadora Kimmerlee Gutiérrez, un número mayor al del anterior proceso de 2018.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Lily Juárez | Directa |
Partido Morado | José Díaz | |
Somos Perú | Rosario Paredes | |
Juntos por el desarrollo de Arequipa | Gustavo Rondón | Directa |
Arequipa Avancemos | Héctor Herrera | |
Avanza País | Dolores Corimanya | Delegados |
Frente de la Esperanza | Dennis Almanza | |
Frepap | Elizabeth Álvarez Sana | |
Juntos por el Perú | Fernando Zeballos | |
Perú Libre | Vladimir Huaranca | |
Renovación Popular | Mildred Follana | |
Arequipa – Unidos por el Gran Cambio | Jorge Suclla | Delegados |
Arequipa Renace | Tomás Delgado | |
Arequipa, Tradición y Futuro | Javier Ísmodes | |
Fuerza Arequipeña | Marco Tulio Falconí | |
Revalora | Miluska Olivera | |
Yo Arequipa | Rohel Sánchez |
Junín
En la región Junín, 16 organizaciones: 8 partidos políticos y 8 movimientos regionales participan en las contiendas electorales para elegir al próximo gobernador que tiene la difícil tarea de recuperar la confianza de la población y de transparentar la gestión. A pesar de que ha convocado a elecciones internas, el total de partidos que participarán cuentan con listas únicas, es decir, que las elecciones internas son pura formalidad para cumplir con los lineamientos del JNE y el plazo establecidos. Hay tres mujeres en los partidos políticos que se postulan a gobernadoras.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Acción Popular | Carlos Enrique Morales | Directa |
Alianza para el Progreso | Miriam Valenzuela | |
Somos Perú | Marivel Poma | |
Partido Morado | Edison Ordoñez | |
Perú Libre | Fernando Orihuela | |
Juntos por Junín | Dimas Aliaga | Directa |
Corazón Patriota | Aldrin Zárate | |
Junín Renace | Arnoldo Mallma | |
Frente de la Esperanza | Yango Tinoco | Delegados |
Juntos por el Perú | Humberto Coicaposa | |
Perú Libre | Fernando Orihuela | |
Renovación Popular | Jackelyn Lizárraga | |
Fe en el Perú | Ciro Liberato | Delegados |
Junín Sostenible con su Gente | Ángel Unchupaico | |
Bloque Popular Junín | Jorge Rodríguez | |
Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junín | Zósimo Cárdenas | |
Aliados por el Cambio Junín | Aarón Esteban |
Cusco
Como en otras regiones, en las elecciones internas en Cusco no habrá competencias, al tener también listas únicas. Con lo que ya se sabe quiénes son los candidatos que lucharán por llegar al sillón regional o municipal. En el caso del gobierno regional, son 12, las listas inscritas, ocho partidos políticos y cuatro movimientos regionales cuyos militantes no tendrán que elegir y ni siquiera acudir. Cabe destacar que de los 12 postulantes al Gobierno Regional solo dos son mujeres, y ambas van por Movimientos Regionales, Tika Luizar (Fuerza Amazónica Inka), abogada miembro de la Comisión de Juristas del Cusco y Rosmi Rivas (Autogobierno Ayllu), exsecretaria del Consejo Regional de Enfermeros.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Boris Mujica | Directa |
Somos Perú | Werner Salcedo | |
Autogobierno Ayllu | Rosmi Rivas | Directa |
Frepap | José Julián Becerra | Delegados |
Juntos por el Perú | Raúl del Castillo | |
Frente de la Esperanza | Carlos Cuaresma | |
Perú Libre | Saúl Sánchez | |
Podemos | Hugo Prieto | |
Renovación Popular | Luis Alberto Soto | |
Frente Regional Tupac | Edgar Ochoa | Delegados |
Fuerza Inma Amazónica | Tika Luizar | |
Movimiento Regional Inka Pachakuteq | Edy Cuellar |
La Libertad
En La Libertad, de los seis movimientos regionales que han confirmado su participación en las elecciones internas, Bicentenario, Demócrata Verde y Nueva Libertad, lo harán en la modalidad directa de elección, es decir, que cada uno de sus afiliados emitirá un voto para elegir al representante de su preferencia. Y Fortaleza Perú, Súmate y Trabajo Más Trabajo optaron por la modalidad indirecta, y sus afiliados deberán elegir a los delegados, quienes el 26 de mayo finalmente elegirán a los candidatos.
Hay tres mujeres como cabeza de lista de los partidos Frepap y Somos Perú y del movimiento Fortaleza Perú.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Acción Popular | Alfonso Ibáñez | Directa |
Alianza para el Progreso | César Acuña | |
Somos Perú | Johanna Lozada | |
Movimiento Regional Bicentenario | Alejandro Santa María | Directa |
Nueva Libertad | Mariano Yupanqui | |
Súmate | Marino Lavado | |
Avanza País | Homero Burgos | Delegados |
Frepap | Jesús del Carmen Núñez | |
Fuerza Popular | Miguel Ángel Vivanco | |
Juntos por el Perú | Carlos León | |
Perú Libre | Adolfo Valverde | |
Renovación Popular | José Cépeda | |
Demócrata Verde | Fidel Sagástegui | Delegados |
Movimiento Regional Fortaleza Perú | Mónica Sánchez | |
Trabajo más Trabajo | Elías Rodríguez |
Lambayeque
Las 12 organizaciones políticas que lograron inscribir precandidaturas en el plazo establecido presentan lista única, por lo que la denominada “democracia interna” será puro formalismo.
Las organizaciones con pretensiones de llegar al gobierno regional son: Renovación Popular, Perú Libre, Somos Perú, Avanza País, Juntos por el Perú, FREPAP, Alianza Para el Progreso, Partido Patriótico del Perú y Fuerza Popular. Y, asimismo, los movimientos regionales Construyendo y Verde Unido. En Lambayeque no hay ninguna mujer encabezando las listas de candidatos al gobierno regional.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Alexander Rodríguez | Directa |
Somos Perú | Jorge Luis Pérez | |
Movimiento Regional Construyendo | Clemente Flores | Directa |
Movimiento Verde Unido | Jorge Barreto | |
Avanza País | Luis Antonio Vigil | Delegados |
Frepap | Miguel Ramírez | |
Fuerza Popular | Marvin Palma | |
Juntos por el Perú | Juan Manuel Carrasco | |
Frente de la Esperanza | Felipe Granados | |
Perú Libre | Humberto Heredia | |
Renovación Popular | Alan Velásquez | |
Perú Patriótico del Perú | Adriano Martínez | Delegados |
Piura
Para el gobierno regional se han presentado las listas únicas de 11 partidos políticos y 5 movimientos regionales. Un ex gobernador busca repetir el plato, en tanto, ex congresistas y funcionarios también aspiran a ocupar el máximo cargo de la región Piura. De las 11 listas entre partidos y movimiento hay cinco mujeres encabezando las listas.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Edward Zárate | Directa |
Somos Perú | Luis Dioses | |
Partido Patriótico del Perú | Guillermo Chávez | |
Piura Renace | Angélica Palomino | Directa |
Región para Todos | Santiago Paz | |
Frepap | María Timana | Delegados |
Fuerza Popular | Marvin Álvarez | |
Juntos por el Perú | Manuel Parodi | |
Frente de la Esperanza | Carlos Montero | |
Perú Libre | Carlos Shiraishi | |
Podemos | Sofiana del Carmen Graciano | |
Renovación Popular | Corina Rojas | |
Contigo Región | Luis Ernesto Neyra | Delegados |
Fe en el Perú | Catalina Luy | |
Mov. Independiente Fuerza Regional | Mario Quispe | |
Organización política Unidad Regional | Reynaldo Hilbck |
Loreto
Los afiliados y afiliadas de los partidos políticos y movimientos regionales también irán a las urnas el domingo 15 de mayo, pero no para que su voto decida quiénes serán delegados y delegadas, sino para escoger directamente las candidaturas. En Loreto hay dos mujeres a la cabeza de lista para las elecciones internas de este 15 de mayo.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Fernando Meléndez | Directa |
Somos Perú | Jorge Chávez | |
Movimiento Esperanza Región Amazónica | Jorge Luis Mera | Directa |
Loreto para Todos | Tito Flores | |
Juntos por Loreto | Jorge Meléndez | |
Resistencia Amazónica | ||
Frepap | Glinda Sandoval | Delegados |
Fuerza Popular | Juan Carlos Del Aguila | |
Juntos por el Perú | Percy Flores | |
Perú Libre | Yoshi Lam | |
Fe en el Perú | Alex Mendoza | Delegados |
Fuerza Loretana | Tedy Vásquez | |
Misión Organizada Vía Integridad y Libertad | Wilfredo Malpartida | |
Mov. Independiente Loreto – Mi Loreto | Oscar Llapapasca | |
Mov. Independiente Político VoluntadGeneral Amazónica | Franck Marreros | |
Movimiento Independiente Reivindiquemos Loreto | Juan Torres |
Puno
En la región Puno se presentaron 15 listas para colocar gobernador regional de las cuales la totalidad tiene solo una lista para las elecciones internas, lo cual no es sorpresa pues, con anticipación se dejó notar que eran proyectos claramente unipersonales y de “tufo caudillista”, tal como lo han observado en varias oportunidades, estudiosos como Eland Vera. Esto porque las agrupaciones se identifican con una persona y no con un proyecto o grupo. Entre los candidatos hay tres mujeres que disputarán los votos ciudadanos, en una sociedad bastante conservadora.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Irene Carcausto | Directa |
Somos Perú | Lina Vargas | |
Gestionando Obras y Oportunidades con Liderazgo | Hugo Tapara | Directa |
Proyecto de la Integración para la Cooperación | Ulises Lucana | |
Reforma y Honradez por más Obras | Richard Hancco | |
Frepap | Sara Luque | Delegados |
Frente de la Esperanza | Fernando Salas | |
Perú Libre | Julio Iruri | |
Podemos | Salomón Coaquira | |
Moral y Desarrollo | Hugo Quinto | Delegados |
Movimiento Acción Regional | Zacarías Quispe | |
Mov. de Integración y Revolución Andina | Jhomar Tonconi | |
Poder Andino | Alexander Flores | |
Somos Pueblo | Wilber Cutipa | |
Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo | Edgar Supo |
Nacional
Falleció niña de 4 años que cayó del tercer piso durante sismo en Lima
La progenitora contó que el accidente ocurrió cuando la menor estaba comiendo su mazamorra al lado de la ventana.

El noticiero de Latina informó que la pequeña Valentina, la niña de 4 años que quedó herida de gravedad tras caer del tercer piso de su vivienda durante el temblor de magnitud 5,5 que sacudió la capital del Perú el último jueves, falleció hoy sábado 14 de mayo.
Como es público, la tarde de ayer Leonarda Cruz Paulino, madre de la menor de edad, en declaraciones a Latina, indicó que la menor se encontraba grave y por ello estuvo internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Emergencias Pediátricas.
La progenitora contó que el accidente ocurrió cuando la menor estaba comiendo su mazamorra al lado de la ventana.
Según el nosocomio, la niña de cuatro años a su ingreso fue tratada de inmediato por los especialistas, siendo el diagnóstico: traumatismo craneal severo, por lo que fue intervenida quirúrgicamente por la especialidad de neurología. Esto generó que su pronóstico sea reservado.
“Nuestro más sentido pésame. Evidentemente mucha de la ayuda que se ofreció será usado para el sepelio de la pequeñita. La madre vive en un cuarto alquilado, y no tenía muchos ingresos y mucho menos tendrá para el sepelio. Todavía pueden seguir ayudando. Ha sido una tragedia lo que ha sucedido, pero aún podemos ayudar”, señaló el conductor del noticiero de 90 Matinal de Latina.
Si desea ayudar a la madre de la pequeña Valentina tras el fallecimiento puedes comunicarte al número: 994-718576 o también colaborar a través de Yape al mismo celular.
FUENTE: Perú 21 y Latina
Nacional
Estudiantes universitarios marchan en contra de ley que debilita Sunedu
Pasó en el Perú, noticiero regional producida por la Red de Medios Regionales del Perú, hoy sábado 14 de mayo 2022.

Cientos de estudiantes de La Universidad Nacional del Centro del Perú marcharon por la calle Real de Huancayo en contra del proyecto de ley que debilita a la Sunedu, la misma que el pasado 6 de mayo fue aprobada en segunda votación por el Pleno del Congreso de la República.
Los estudiantes coinciden con sus autoridades universitarias en el sentido de que la modificación del Consejo Directivo de la Sunedu es prácticamente regresar a la fracasada Asamblea Nacional de Rectores, al permitir que profesionales independientes y seleccionados por concurso público sean reemplazados por representantes de las universidades públicas y privadas, quienes deben decidir por el licenciamiento universitario, informó Huanca York Times.
Anuncian Examen de Admisión a la Universidad San Luis Gonzaga de Ica 2022
La Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, ya tiene fecha para el proceso del Examen Admisión 2022-I, según dio a conocer el rector, Anselmo Magallanes Carrillo, luego que esta universidad se licenciara en enero de este año.
Magallanes Carrillo mencionó que este proceso de Admisión se dará en dos fechas y está programada para el próximo domingo 17 de julio y domingo 24 de julio. Sostuvo que la Comisión de Admisión ya viene trabajando en todos los pormenores para anunciarlo de manera oficial.
También adelantó que el 23 de mayo se lanzará la convocatoria de manera oficial a través de la Comisión Ejecutiva Central de Admisión (CECA) y con ello se dará el inicio de inscripción de los postulantes.
Como se recuerda la primera solicitud de licenciamiento institucional fue denegada por la Sunedu en octubre del 2019, desde entonces no se pudo más convocar a los exámenes de admisión y muchos jóvenes, como aquellos escolares que egresaron de la secundaria, se quedaron sin acceso a la universidad pública en la región Ica.
Cabe indicar que este año 2022 habría dos procesos de admisión tanto en julio como en diciembre. Son más de 40 carreras profesionales que oferta esta universidad, pero no podrá convocar a la carrera de Medicina Humana al no alcanzar con los estándares del licenciamiento, informó La Lupa.
Ayacucho: Rector de la Unsch anuncia regreso a la presencialidad a partir del próximo semestre
Como se recuerda, la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga viene atravesando por una crisis institucional que ha llevado a los estudiantes a tomar las instalaciones de la casa de estudios, ante esto, el rector Antonio Jerí, informó que el próximo semestre se volvería a la presencialidad de las clases nuevamente.
La decisión, se habría tomado a causa de que muchos estudiantes no pueden acceder a las clases virtuales por falta de equipos y conectividad necesaria, pedido que se encontraba el pliego de reclamos que sostienen los universitarios en esta toma de local.
Asimismo, el ente rector manifestó que viene acelerando los trámites requeridos para lograr una mesa de diálogo y posteriores acuerdos con los dirigentes estudiantiles, respondiendo a los pedidos hechos hasta ahora, en donde se resalta la falta de docentes. Hasta el cierre de este reporte los dirigentes estudiantiles no se han pronunciado, según informó Jornada.
Lambayeque: Contraloría detecta más de un millón de soles de perjuicio en la MPCH
La adquisición de compactadoras para el recojo de residuos sólidos en Chiclayo, a cargo de de la gestión del alcalde Marcos Gasco Arrobas fue irregular. Contraloría considera que existe responsabilidad penal en el comité encargado del proceso.
Según el informe emitido por el Órgano de Control, en la contratación para la compra de 14 compactadoras, valorizadas en ocho millones de soles, el perjuicio económico asciende a un millón 300 mil soles.
Este es el segundo caso relacionado a compactadoras en el que la Contraloría detecta actos irregulares en lo que va de la gestión municipal de Chiclayo, informó Semanario Expresión.
Exgobernador de Loreto denuncia corrupción en obras
El ex gobernador de la región Loreto y excongresista de la República, Fernando Meléndez Celis, denunció que la mayoría de obras que ejecuta la entidad regional, están paralizadas.
Señaló que el sector más perjudicado es el de Educación ya que se han encontrado indicios de corrupción en la mayoría de estos trabajos.
Meléndez pidió a las actuales autoridades que se pongan a trabajar en los meses que queda porque los más afectados son los niños y jóvenes, informó ProyContra.
Casos de AH3N2 en Arequipa
Dos casos de la gripe porcina AH3N2 fueron detectados en la ciudad de Arequipa. El jefe del área de Epide miología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Jorge Velarde, señaló que ambos casos se registran en el distrito de Cerro Colorado.
Los pacientes tienen entre 50 y 55 años de edad. Se trata de un varón y una mujer, quienes se encuentran con seguimiento para la evolución de sus casos. Asimismo, luego de conocer de la presencia de la gripe porcina en Arequipa, la Geresa trabaja en el cerco epidemiológico debido a que este virus posee alta transmisibilidad de humano a humano.
De acuerdo a Jorge Velarde, esta influenza presenta síntomas muy parecidos a la COVID-19 como fiebre, malestar general en el cuerpo, tos, dolor de cabeza, entre otros, por lo que en caso de tener sospecha de padecerlo es necesario que las personas acudan a un establecimiento médico. El especialista recordó que la gripe A (H3N2) circula en el ambiente desde el año 2016 año en el que se desato una ola de contagios, informó El Búho.
Piura: 80% de niños fallecidos por Covid son menores de 5 años
De acuerdo a la estadística del Ministerio de Salud (Minsa), en lo que va del 2022, la región reporta 14 niños fallecidos al contagiarse de coronavirus.
La plataforma de Datos Abiertos del Minsa informa que del total de los niños piuranos que murieron por la Covid-19, el 80 % eran menores de 5 años. Grupo etario que aún no es incluido en el plan de vacunación contra el coronavirus.
En enero fallecieron seis niños de los cuales, cinco eran menores de 5 años. En febrero, cuatro de los cinco niños también pertenecían a este grupo etario. Marzo registra como víctima del Covid a un niño de un año, mientras que en abril no falleció ningún menor de edad.
En lo que va de mayo, fallecieron un niño de cuatro años que vivía en el distrito de La Unión y una niña de nueve años de la provincia de Sechura.
El especialista del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena, manifestó que al tener 12 de 14 niños fallecidos menores de 5 años, es un indicativo que el virus está afectando a los infantiles que aún no son vacunados.
Por ello, recomendó a los padres de familia seguir protegiendo a los menores hasta que se autorice la vacuna para este grupo etario.
«En los niños hay que seguir con los protocolos de bioseguridad. Desde el Colegio Médico de Piura no estamos de acuerdo con el aforo del 100 % en las escuelas porque hay un porcentaje considerable que aún no es vacunado», dijo el médico a El Piurano.pe.
Puno: Abusan de mujer frente a su hijo de cuatro años en Juliaca
Esta imagen le sirvió a un marido para encontrar al principal sospechoso de la violación de su esposa y corresponde a la noche del lunes 9 de mayo.
Cerca a las 11, la víctima regresó de la ciudad de Cusco tras visitar a su suegra, cargando a su menor hijo de solo cuatro años de edad y se embarcó en un mototaxi.
En medio del trayecto, la unidad menor frenó y, en unos instantes dos sujetos que bajaron de otro mototaxi, la redujeron y la llevaron a un descampado. En este lugar, la asaltaron y abusaron de ella, todo en frente de su menor hijo.
El esposo denunció el hecho, pero los policías le dieron poca importancia por lo cual, por sus propios medios, consiguió un video de vigilancia y dio con el vehículo y el sospechoso quien fue detenido. Está siendo investigado por la policía, informó El Objetivo.pe
Cusco: Lanzan nuevas rutas turísticas para diversificar y reactivar el turismo
Con el fin de promocionar destinos turísticos poco conocidos, el Gobierno Regional de Cusco, mediante la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía lanzó el programa de turismo social ‘Rutas del Imperio’.
La campaña está dirigida a 240 cusqueños que, con 16 guías de turismo, recorrerán 8 rutas turísticas en distintas provincias de la región.
El programa de turismo social pretende fortalecer la cultura turística e identidad con el patrimonio material e inmaterial. Brinda la oportunidad de conocer la amplia gama de atractivos naturales y culturales de las 13 provincias, con el fin de diversificar la oferta turística, así como fortalecer la cultura turística a en la población cusqueña, expresaron a CuscoPost.
Lima: Producción de palma aceitera alcanza récord en exportaciones
La producción de palma aceitera en Ucayali está en aumento. Por segundo año consecutivo, esta región lidera la comercialización de esta actividad. La misma que recaudó, solo el año pasado, 61 millones de dólares. Esto representa un crecimiento de 139 % frente al 2020.
El presidente de la Cámara de Comercio y productor palmero, Norberto Angulo, afirmó que este año se pronostica sobrepasar la recaudación de años anteriores, pues desde el 2016 existe el plan nacional de palma aceitera, el cual permitiría que la producción sea mayor. Sin embargo, Angulo menciona que por falta de voluntad política este plan no ha terminado de desarrollarse.
La producción de palma aceitera trae consigo diversos beneficios. Como la oportunidad de generar empleos en la región, la reducción de divisas y la contribución al ambiente, pues la producción de la palma aceitera se ha convertido en una gran alternativa para la lucha contra el cultivo ilegal de hoja de coca y el narcotráfico.
Cabe recalcar que cada año se pierden aproximadamente 60 mil hectáreas de bosques en Ucayali por la agricultura migratoria y las actividades informales, informó Inforegión.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Nacional
Venezolana habría mentido sobre historia de xenofobia a su niño golpeado en colegio de Lima
Hildebrandt en sus Trece reveló que Saraí Yanela Alvarado Hernández, madre del menor venezolano, extorsionaba al director del colegio con una fuerte suma de dinero.

La historia del niño venezolano, quien supuestamente fue agredido por compañeros peruanos en un colegio de Puente Piedra, ha dado un giro rotundo. Este viernes, 13 de mayo, el Semanario de Hildebrandt en sus Trece reveló que Saraí Yanela Alvarado Hernández, madre del menor, montó toda esta historia de xenofobia para presuntamente obtener dinero.
Según el mencionado medio, el pequeño Jhoangel no era víctima de bullying en el colegio Víctor Raúl Haya de la Torre 51-67. Aquel jueves 21 de abril, día de los supuestos hechos, hubo un jaloneo entre Juan y un compañero, pero el tema no pasó a agresiones mayores que podrían causar el supuesto esguince cervical y derrame cerebral. El motivo de este suceso fue porque el niño venezolano apuntó la tardanza de su presunto agresor.
Las versiones que recogió el medio indican que ese mismo día, Jhoangel asistió a sus clases de educación física. Al día siguiente, viernes, el niño acudió a sus clases con normalidad, lo mismo que el lunes y martes de la semana siguiente. El miércoles 27, es decir, 6 días después, Jhoangel no fue a clases.
El inicio de las mentiras
Aquel miércoles 27 de abril, la tutora llamó a Saraí Yanela Alvarado Hernández y ahí habría comenzado esta farsa. La madre del niño venezolano le dijo a la tutora que su hijo estaba en el hospital por una golpiza recibida en el colegio. La tutora informa al director Carlos Negrete y se activaron los protocolos.
El director le informa a la madre de la supuesta víctima que, de acuerdo a los protocolos en estos casos, debían redactar un acta de lo sucedido y denunciar en la comisaría. Un hecho que ella quiso evitar a toda consta.
Según la versión de Negrete, la madre se negó a realizar la denuncia, sin embargo, él, como autoridad máxima del centro educativo, dio cuenta a la comisaría de Zapallal y fue ahí que la madre del menor comenzó a extorsionarlo.
Le exigía S/6000 y lo amenazaba con hacer este caso mediático. Ante la negativa del director, el caso se haría conocido en la TV y la indignación fue general. Instituciones como la Defensoría del Perú y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y otras entidades se pronunciaron y condenaron este hecho.
Incluso, varias asociaciones de venezolanos en el Perú también asistieron a una protesta por este hecho. Por su parte, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, también exigió la máxima sanción para la familia peruana acusada de no brindar apoyo al menor venezolano.
Tras estos hechos, la venezolana Saraí Yanela Alvarado Hernández y sus compatriotas comenzaron a pedir donaciones para los supuestos gastos que estaba realizando. Mientras tanto el caso seguía apareciendo en más medios y en redes sociales.
Las donaciones solidarias llegaron a las cuentas de Saraí Alvarado, quien continuaba asegurando que su hijo tenía derrame cerebral, e incluso, acusaba a 3 hospitales nacionales de no atender debidamente a su hijo. Es necesario mencionar que, el menor Jhoangel sí fue al hospital y le diagnosticaron un esguince cervical, lo que también se conoce como latigazo cervical, una lesión que por lo general se da en accidentes de tránsito.
Madre venezolana desapareció y dejó de contestar llamadas
Saraí insistía en que su hijo tenía derrame cerebral y acusaba a los hospitales de un mal diagnóstico. Cuando la Defensoría del Pueblo entró de lleno al caso y comenzó a encontrar contradicciones por parte de la madre, ella no les volvió a contestar las llamadas.
Días después, padres del colegio Víctor Raúl Haya de la Torre 51-67 pidieron a las autoridades investigar al entorno familiar del menor supuestamente agredido en el colegio, pues señalaban al padrastro de Jhoangel como el verdadero agresor, esto debido a que en ocasiones anteriores se le había visto golpeando al menor. Incluso, una vez lo esperó en las afueras del plantel con un palo.
Por lo pronto, la investigación continúa en la Primera Fiscalía Provincial de Familia de Puente Piedra.
Nacional
El Turry fue detenido por presunta extorsión a un efectivo de la PNP en Arequipa
Edgardo Diaz Valdivia conocido como Turry manifestó que había ido una comisaría a exigir que retiren a efectivo de la PNP, pero policía lo denunció que habría ido a extorsionarlo.

Edgardo Diaz Valdivia (42), conocido como (a) ‘Turry’ terminó siendo detenido a las 11 de la mañana de este miércoles en la Comisaría de Ciudad de Dios en Arequipa, cuando un efectivo de la Policía Nacional del Perú (PNP) lo denunciara en el acto por presunta extorsión.
El Turry hizo una transmisión en vivo vía Facebook, donde explicó que había asistido a dicha comisaría para encarar y pedir que destituyan al Suboficial PNP Víctor Castro Condori, a quien le ganó un proceso judicial del 2018 al ser absuelto por el delito por desobediencia, violencia y resistencia a la autoridad.
Sin embargo, el policía Castro Condori habría hecho su manifiesto asegurando que en sí a lo que había ido El Turry a dicha comisaría; para extorsionarlo exigiéndole el pago 300 mil soles a cambio de no pedirle una suma más alta de dinero, equivalente a medio millón de soles, por reparación civil del caso en mensión.
La Policía al recepcionar la denuncia del efectivo, procedieron en el acto a detener al ciudadano Edgardo Diaz Valdivia por el presunto delito flagrante de extorsión «el señor me está denunciando por extorsión y ha llamado al fiscal y dice que me voy a quedar detenido por que es extorsión lo que estoy haciendo» manifestó El Turry.
Tras este hecho, El Turry volvió a las calles, la noche de este jueves se le vio en las calles haciendo transmisión en vivo como parte de su activismo que acostumbra organizar. Además reclamó a un medio digital arequipeño por publicar la noticia de su detención.
Nacional
Ayacucho: Estudiantes se atrincheran y duermen en la ciudad universitaria de la UNSCH
Noticiero regional «Pasó en el Perú» producida por la Red de Medios Regionales, hoy miércoles 11 de mayo 2022.

Ayacucho. Por tercer dia consecutivo, las instalaciones de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, vienen siendo tomadas por un grupo de estudiantes, quienes exigen la renuncia inmediata de sus autoridades incluyendo en este pedido a la vicerrectora académica.
Denis Guillen, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (FUSCH), presentó una solicitud, para iniciar con el proceso de revocatoria de las actuales autoridades universitarias. En dicho documento presentado al Comité Electoral se pide la revocatoria de la vicerrectora Académica, Herlinda Calderón Gonzalés.
Según los argumentos presentados por la FUSCH, Calderón no soluciona, hasta el momento, las demandas estudiantiles propuestas hacen más de un mes, según informó Jornada.
Pandemia hizo que Puno sea la región más pobre del país
Los estragos económicos de la pandemia ocasionaron que la región Puno sea la más pobre del Perú, tal como lo ha recogido una publicación del Instituto Peruano de Economía.
El porcentaje de pobres en la región es del 42.6% de la población, el más alto a nivel del Perú. En años anteriores Puno se colocaba por debajo de regiones como Huancavelica, Paso o Huánuco pero, desde el año 2021, se colocó en el primer lugar si de pobreza se trata.
Se debe agregar que, existen 474 mil 721 personas en condición de pobreza y 173 mil 588 en condición de pobreza extrema y casi el 90% de trabajadores son informales, informó El Objetivo.pe
Ica: OCMA pide sancionar a dos servidores judiciales por cobro de coimas
La Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), ha pedido la destitución de dos servidores judiciales de la Corte Superior de Justicia de Ica, debido a presuntos cobros de coima a litigantes y ayudarlos en procesos judiciales.
El primero se trata de Carlos Manuel Salhuana Hernández (Especialista de Causas adscrito al Módulo Penal de Chincha), quien habría pedido la suma de 10,000 soles a una denunciante para dilatar el trámite de envío de los oficios de captura de un procesado, para lo cual habría recibido 3 mil soles de adelanto.
El segundo investigado se trata de Carlos Antonio Salcedo Injante (secretario judicial del Juzgado Mixto de Vista Alegre – Nasca) quien habría pedido sumas de dinero a un interesado en un proceso judicial, se habría realizado tres depósitos a la cuenta de su propia madre.
En este contexto, la jefa de la OCMA, Dra. Mariem De La Rosa dictó una medida cautelar de suspensión preventiva en contra de los citados, para que no puedan ejercer cargo alguno en el Poder Judicial, hasta que la instancia correspondiente resuelva en definitiva la situación jurídica de ambos servidores, informó La Lupa.
Piura: Diresa en desacuerdo con declaratoria de emergencia por dengue
Pese a que son 18 las muertes por dengue y cerca de 10 mil contagios en los que va de este año, la Dirección regional de Salud descarta solicitar la declaratoria de emergencia sanitaria.
Así respondió el director de Diresa, Fernando Agüero al Colegio Médico de Piura, quién recomendó esta medida ante el acelerado avance de infectados en la región. «Lo que hemos lanzado hace cinco semanas es una alerta epidemiológica roja. Se ha solicitado un presupuesto, pero lamentablemente aún no nos transfieren», indicó.
De igual postura es el director del hospital Santa Rosa, Raúl González. En el mencionado nosocomio se han atendido a 240 personas con signos de alarma de los cuales 20 hicieron un cuadro grave de dengue. «Ahora tenemos seis pacientes hospitalizados que se encuentran estables. No han requerido de terapia intensiva», detalló.
El médico añadió que por ahora el hospital Santa Rosa se encuentra preparado para seguir atendiendo a pacientes con dengue, en caso se incremente la demanda., informó El Piurano.pe.
Cusco: Escándalo: empresa china Gezhouba Group intentó colocar tuberías de segundo uso en millonaria obra
La gestión del gobernador regional, Jean Paul Benavente atraviesa su peor momento, por las graves denuncias que envuelven a uno de los mega proyectos más ansiados por la población cusqueña, la vía expresa, la empresa ejecutora china Gezhouba Group informó que hay 19 controversias por un valor de 12 millones de soles, que ponen en riesgo la continuidad de la obra y elevaría el presupuesto final, esto en el mejor de los casos ya que todo indica un posible arbitraje.
Asimismo, la empresa prestadora de servicios de agua Seda Cusco, denunció que la empresa china Gezhouba intentó colocar en la obra, tuberías de segundo uso, sin certificación de calidad, denuncia que fue admitida por la representante de la empresa china quien indicó que «fue un error de elección de proveedores», expresó a CuscoPost.
Más de 3 millones de peruanos habrían experimentado una situación de trabajo forzoso sin saberlo
Según cifras de un sondeo publicado por la ONG CHS Alternativo, aproximadamente unos 13 millones de peruanos (54 %) no comprende qué es el trabajo forzoso. Este es un delito que vulnera la integridad, salud y derechos humanos de trabajadoras y trabajadores. Los sectores socioeconómicos C, D/E y las personas mayores de 40 años son las más afectadas.
Además, un 14% de los participantes en esta encuesta considera que ha experimentado trabajo forzoso en algún momento de su vida. El porcentaje equivale a que 3.4 millones de peruanos habrían sido víctimas del delito sin saberlo.
Si conoce o está en una situación de trabajo forzoso puede denunciar a la Línea 1818 del Ministerio del Interior, la comisaría o cualquier fiscalía, así como a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral. La atención es gratuita, segura y confidencial, informó Inforegión.
Junín: Detienen a ‘Flasheros Los intocables’ del pasaje Andaluz
Una presunta banda dedicada a desbloquear y vender celulares de alta gama robados, fue desarticulada en Huancayo, como resultado de un trabajo de inteligencia de la Policía Nacional. Tras la acción policial quedaron detenidas 6 personas, quienes habrían cometido el delito contra el patrimonio, en la modalidad de receptación.
Al momento de llegar al pasaje Andaluz, en Huancayo, los policías de la Dirección de Inteligencia de Lima, intervinieron seis locales e incautaron más de 80 celulares. Los comerciantes reaccionaron con violencia y lanzaron agua con lejía contra los efectivos del orden y a empujones intentaban evitar la intervención a sus inmuebles.
Los detenidos fueron identificados como Brayan Percy Huarcaya Soto (37) ‘Chuki’ quien sería el cabecilla de la banda; Antony Jhony Malpica Díaz (23) (a) Cuy, Olga Cuadros Quispe (56) (a) Paty, Rodolfo Octavio Llacta Navarro (38) (a) Viejo, Herivaldo Romero Avellaneda (41) (a) chino y Gina Pilar Castañeda Seas (30) (a) Loca.
Todos ellos están sindicados como como receptadores de los celulares robados en el pasaje Andaluz, informó Huanca York Times.
Loreto: Gobernador afirma que un excongresista y el vicegobernador lo quieren sacar del cargo
El gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa, indicó que un excongresista por Loreto y el vicegobernador de la región le quieren sacar del cargo y como no pudieron hacerlo con la vacancia hoy le inventan malos manejos y le abren investigaciones.
Lo que ellos no pudieron hacer en años y observan que lo hacemos nosotros les genera envidia, declaró a ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
-
Actualidad hace 3 días
Anuncian fechas para el Examen de Admisión 2022-I a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
-
Política hace 6 días
Zamir Villaverde revela cómo Pedro Castillo planificó fraude con el JNE para ganar las elecciones
-
Actualidad hace 7 días
Ministerio de Educación alista intervención en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
-
Famosos hace 5 días
Katy Jara se alejó de los shows y reaparece con biblia en mano: “Ahora sigo a Cristo”
-
Actualidad hace 6 días
Ricardo Belmont recupera su canal RBC de sus hijos que le dieron mal uso con PBO Radio
-
Famosos hace 6 días
Gian Marco dice «prefiero tener nuera que yerno» por relación de su hija con fotógrafa mexicana
-
Actualidad hace 5 días
Enfermera lanza a sus bebés para salvarlos y segundos después muere arrollada por un tráiler
-
Nacional hace 5 días
Ayacucho: Estudiantes se atrincheran y duermen en la ciudad universitaria de la UNSCH