Nacional
Le roban su moto y pega afiches pidiendo a delincuente que lo llame
Agraviado ofrece recompensa por su motocicleta
Un joven en Trujillo utilizó esta vía para enviarle el mensaje a una delincuente que le devuelva su moto y a cambio le dará una recompensa.
En Facebook, el usuario Oscar Sánchez publicó la imagen del afiche pegado en un poste de la ciudad de Trujillo y donde se lee: «Amigo choro devuélveme mi moto te voy a dar una recompensa«. Además de un número de celular.
Este anuncio que va dirigido al hampón que le robó la moto a un ciudadano, de quien se desconoce su identidad, está pegado por los postes de la cuadra 10 de la avenida Salvador Lara, en la urbanización La Quintanas de la ciudad de Trujillo.
De esta manera el joven que fue víctima de la delincuencia que azota a la ciudad de Trujillo trata de comunicarse con el hampón y así recuperar su motocicleta.

Nacional
Madre de Dios es ahora la región que presenta los niveles de mercurio más altos de todo el planeta
Esta y otras noticias en un informe de la Red de Medios Regionales en su noticiero «Pasó en el Perú» hoy viernes 20 de mayo 2022.

Un reciente estudio publicado por la revista Nature Communications reveló que Madre de Dios presenta los niveles de mercurio más altos nunca antes registrados en el planeta.
Según la investigación, esta región es una zona donde se encuentra más evidencia de contaminación por este metal como consecuencia de la minería de oro a pequeña escala.
En el Perú, desde el año 2017, entró en vigencia el Convenio de Minamata, el cual busca proteger la salud y el ambiente de las emisiones de mercurio con el fin de reducir o eliminar el uso de este metal en la extracción de oro artesanal y en pequeña escala.
No obstante, el congreso peruano extendió a fines de 2021, la ampliación para la formalización minera, la cual no tiene una entidad clara que fiscalice los procesos y que podría dar impunidad a mineros ilegales, informó Inforegión.
Arequipa: Cae banda que registraba ilegalmente a no vacunados
Cuatro personas, entre ellas, dos supuestos trabajadores del Hospital Samuel Pastor de Camaná, en Arequipa, fueron detenidas el último jueves por la Policía Nacional del Perú. Se les acusa de integrar una supuesta banda dedicada a registrar falsas vacunas contra la covid-19 en el sistema del Minsa.
La captura se efectuó, luego de detectar que mediante una página de Facebook se ofrecían carnés de vacunación contra la covid-19. Además de ello, prometían que las supuestas aplicaciones figurarían en el sistema del Minsa.
Tras ello, los efectivos intervinieron la galería San Gabriel, ubicada en la avenida Jorge Chávez 293, del Cercado de Arequipa.
Allí detuvieron a Jefer son Cal sin (19) y a Fernando Córdova (22), quienes estaban como encargados del local y luego a los dos presuntos trabajadores, a quienes se les abrió un proceso penal por presunto delito de falsificación de documentos, informó El Búho.
Ica: Se pronuncian decanos de la UNICA aún no reconocidos por Sunedu
Los 24 decanos de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, quienes fueron elegidos el pasado 12 de abril, esperan la ratificación de sus firmas ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), dijeron este viernes.
El plazo para el registro de sus firmas sería hasta el 27 de mayo y, desde Sunedu les habrían informado que solo se trata de procedimientos administrativos, minimizando así las posibles irregularidades como la presunta ilegalidad del Comité Electoral Universitario con el que fueron elegidos.
El decano electo de la facultad de Derecho, Wenseslao Quispe, sostuvo que la Ley Universitaria no establece el plazo de un año para el Comité Electoral. Al parecer no habría leído el Reglamento General de Elecciones donde establece el periodo de un año y eso se cumplió en septiembre del 2021.
Por su parte el electo miembro de la nueva Asamblea Universitaria, docente Mario Guevara, sostuvo que buscar la anulación de las elecciones de abril solo tiene intereses personales de los congresistas, informó La Lupa.
Piura: Colegio Médico advierte deficiencias en plan contra el dengue
Una grave denuncia realizó el Colegio Médico al advertir que el plan para enfrentar las enfermedades metaxénicas como el Dengue, Zika y Chikungunya tiene deficiencias puesto que se elaboró de acuerdo a la realidad.
El decano de los médicos, Cristhian Requena, manifestó que el mencionado plan de prevención y respuesta fue presentado tardíamente el 24 de marzo, cuando la epidemia se reportó desde la primera semana epidemiológica de este año.
«El comité de Salud Pública en conjunto con el sub comité de Metaxénicas ha revisado el plan de acción socializado por la Diresa. Hemos encontrado deficiencias como por ejemplo no se detallan los subtipos de virus de dengue que hay en la región. Tampoco se menciona la sostenibilidad financiera y logística de los equipos de vigilancia entomológica y de control vectorial», detalló.
A través de un comunicado, el cuerpo médico cuestionó que los objetivos del mencionado plan no van de acuerdo al escenario epidemiológico de Piura cuyos propósitos se emplean en un periodo inter epidémico y no para la epidemia actual del dengue.
El colegiado médico envió una serie de recomendaciones para que los funcionarios de la Dirección regional de Salud de Piura tomen en cuenta con el objetivo de atender oportuna y eficientemente a los pacientes contagiados con el virus transmitido por el Aedes Aegypti.
De acuerdo a la sala situacional del Minsa, Piura reporta 20 fallecidos por la enfermedad y más de 11 mil contagios de dengue, informó El Piurano.pe.
Puno: Se teme que la construcción de otro hospital quede truncado
Las autoridades verificaron el inicio de la construcción del hospital del altiplano para Essalud. Dicha obra tiene un retraso del 20 % en su ejecución por lo cual se teme una resolución del contrato.
Ante la situación se ha programado una reunión con la presidencia de Essalud, la sociedad civil y la empresa contratista ya que en la región hay innumerables casos de hospitales paralizados.
En la mayoría de estos casos, los problemas se originan por irregularidades en la etapa de planificación y las firmas del contrato pues se da la confianza a empresas que no cuentan con capacidad para ejecutar las obras y luego recurre a los arbitrajes para sacar provecho electoral, informó El Objetivo.pe
Cusco: Folcloristas piden anular restricciones para desarrollo de fiestas
Diferentes asociaciones de artistas folcloristas cusqueños y mujeres picanteras que expenden el tradicional plato del Chirihuchu durante las fiestas de Cusco, marcharon este viernes exigiendo a las autoridades que anule las restricciones de bioseguridad.
Lo para el desarrollo de las actividades que se desarrollan en junio, mes jubilar de Cusco, ya que es la única oportunidad en el año que aprovechan para reactivar su economía con ingresos extras, informó CuscoPost.
Ayacucho: Consejeros regionales vuelven a pleno presencial tras término de tercera ola de la Covid-19
Tras estar dos años en la virtualidad, el Consejo Regional de Ayacucho anunció el retorno a la presencialidad de los plenos de consejo, espacio que ayudará a debatir temas importantes para el desarrollo de la región.
Como era de conocimiento público, algunos consejeros no podían acceder de manera correcta a las sesiones, por la falta de conectividad en sus zonas de orígen.
Roger Palomino, presidente del Consejo Regional de Ayacucho, también informó a Jornada que, en los próximos meses se desarrollarán los plenos de consejo descentralizados en las provincias que conforman el organismo.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Nacional
Aníbal Torres no pudo con comuneros de Fuerabamba y se fue de Huancavelica sin escucharlos
Esta y otras noticias en un informe de la Red de Medios Regionales en su noticiero «Pasó en el Perú» hoy jueves 19 de mayo.

La vía férrea a Machu Picchu amaneció bloqueada por un grupo de empresarios que piden que sus vehículos entren a trabajar transportando turistas hacia el parque arqueológico de Machu Picchu, compitiendo con la empresa Consentur que es concesionaria exclusiva de esta vía desde hace varios años.
En medio de este conflicto de empresarios, el premier Aníbal Torres, junto a algunos ministros llegaron para atender diversos conflictos sociales activos en la región de Cusco, como en la zona fronteriza con Apurímac. En las reuniones a las que asistió pidió a la población que no se deje engañar por politiqueros que solo quieren dividirlos.
El momento tenso ocurrió cuando el premier anunció que dejaba la reunión con la comunidad de Fuerabamba dejando atónitos a todos los presentes. Antes de dejarlo ir, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantaron le recordó que debía anunciar el levantamiento del estado de emergencia.
A pesar del anuncio los comuneros se quedaron descontentos y lamentaron que el diálogo se haya roto con la salida del premier, informó CuscoPost.
Edison Vargas, presidente de la comunidad de Fuerabamba, comentó que por su parte sí hubo voluntad de diálogo, no así de parte del gobierno, lo que calificó como lamentable. “Han sido testigos que el premier se retiró y no ha dado respuesta a las intervenciones a los representantes de las seis comunidades. Nos hemos quedado en el aire”.
Dijo que la presencia del presidente del Consejo de Ministros ha sido una burla. “Estamos esperando desde las 11 a.m. pero ha llegado 2 pm . Pese a ello esperamos. ¿Qué sigue ahora? Nosotros vamos a seguir con nuestra lucha”, expresó.
Piura: Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso respalda pedido de emergencia
Durante la 3° sesión descentralizada de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso, se respaldó el pedido de la declaratoria de emergencia para Piura ante el incremento de los hechos delictivos que viven los piuranos a diario.
El presidente de la esta comisión, Alfredo Azurín Loayza, recomendó que para la emergencia es necesario que los actores involucrados elaboren un plan de respuesta para disminuir los asaltos y asesinatos a cargo de sicarios.
«Hay que dejar las percepciones particulares y ver más allá. No esperemos que esto se degenere y los delincuentes se sectoricen. Estoy de acuerdo con esta emergencia y todo depende de la voluntad política de las autoridades», dijo el parlamentario.
Por su parte, el congresista piurano, Wilmar Elera, reiteró su apoyo al pedido de la emergencia en la región. Se comprometió a coordinar con el resto de parlamentarios representantes de Piura para una vez más, solicitar la declaratoria ante el Ministerio del Interior.
«La Policía ha dicho que la delincuencia se incrementó un poquito. Vamos a insistir con este pedido porque el incremento de la inseguridad ciudadana es la percepción de la ciudadanía», manifestó.
La vecina de la urbanización Miraflores, Flor Cárdenas, levantó su voz de protesta porque asegura que Piura ya no es una ciudad segura. Exigió a las autoridades resultados positivos frente a la lucha contra la delincuencia.
«En Piura ya no se puede caminar tranquilo. La vida ya no vale nada y la inseguridad no se está abordando como se debe. La Policía tiene problemas de logística y no hay un sinceramiento de denuncias por robo», señaló la madre de familia.
Mientras tanto, el alcalde de Piura, Juan Díaz, se reunió con el presidente Pedro Castillo para abordar la inseguridad ciudadana que sufren los piuranos, informó El Piurano.pe.
Ica: Preocupación por escolares que arman peleas callejeras
Se agarran a golpes, no importa el lugar, ni el uniforme que llevan. Grupos de estudiantes de los colegios de la ciudad de Ica, fueron captados siendo protagonistas de estos actos vandálicos. Peleas a plena luz del día, todo un show que causa preocupación en la formación de los educandos.
Hace unas semanas, alumnas del colegio Abraham Valdelomar de la zona de Acomayo en el distrito de Parcona, se agarraron de las mechas, en medio de las incitaciones de sus propias compañeras. Incluso una vecina madre de familia tuvo que intervenir.
Otro acto se registró en plena Plaza de Armas de Ica. Un grupo de escolares varones con uniforme del Colegio San Luis Gonzaga, armaron un escándalo a vista de todos. Si no fuera por un sereno que intervino, se pasaban de las manos.
El director del colegio San Luis Gonzaga, Pedro Falcón Guerra, consideró que la educación en casa es fundamental y que el control que tienen las instituciones sobre los alumnos se termina en la puerta del plantel, informó La Lupa.
Puno: Piden salida de funcionarios de empresa de electricidad ante escándalo
Los dirigentes barriales han exigido la salida de los funcionarios de Electro Puno implicados en un presunto acuerdo corrupto con la empresa Celtec, encargada de la instalación de luminarias inteligentes en la ciudad de Puno.
El acuerdo debía cumplirse en noviembre del año 2021 pero la empresa no entregó la instalación y, desde el lado de Electro Puno no cobraron las penalidades que ascienden a poco más de 605 mil soles.
Se pudo establecer que los responsables de Electro Puno encargados de supervisar el cumplimiento de la obra y los directivos de la empresa eran amigos e, incluso, hay compadres entre ellos, por lo cual se presume un trato corrupto, informó El Objetivo.pe
Junín: Alcalde suspende abruptamente la sesión de consejo y acaba en pelea
En la última sesión de consejo de la municipalidad provincial de Satipo, el alcalde Ivan Olivera Meza, suspendió la reunión abruptamente cuando hacia el pedido que se iba evaluar sobre su vacancia, se produjo una acalorada pelea.
El 6 de enero se aprobó la vacancia con 10 votos a favor y 1 en contra, el alcalde fue denunciado por el regidor Alex Veli, por a ver cambiado un acuerdo de consejo que desaprobó su recurso de apelación de vacancia.
Ante esto la población que se encontraba presente exigió de que pueda dar alguna explicación, esto hizo de que el alcalde mencione de que pueda ver orden en la sesión, es cuando se levanta y se retira hacia el despacho de alcaldía, al momento de salir el regidor Alex Veli, intento retenerlo haciendo que inicie una gresca entre los poblares y algunas autoridades que estaban, presente en el reunión, informó Huanca York Times.
Arequipa: Docentes separados por acoso sexual
En Arequipa, el director de la Ugel Norte, Rodil Jiménez, informó que ocho profesores fueron separados por denuncias de presunto acoso sexual en los colegios que tiene a su cargo la institución.
El último caso reportado fue de un profesor de Educación Física de un colegio, en el distrito de Cayma. Los padres de familia se quejaron de ataques a sus hijas de cuarto y quinto grado de secundaria.
Al respecto, Jiménez pidió a la bancada de congresistas de Arequipa buscar una vía legislativa para recortar el sueldo de los docentes, una vez que son separados.
“No se les puede cortar el sueldo y la sociedad misma siente que no hay justicia para estos procesos. Tiene que pasar un promedio de cuatro años para que por vía judicial dejen de percibir su remuneración”, sostuvo el director a El Búho.
Lima: El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Con el registro de 1430 especies de aves el Perú se distinguió como el segundo país a nivel mundial con el mayor número de avistamientos durante el Global Big Day 2022, el cual se realizó recientemente. Nuestro país contribuyó con el registro de aproximadamente el 18% de especies de aves registradas a nivel mundial.
Entre las áreas naturales protegidas peruanas con mayores registros de avistamiento destacaron el Parque Nacional del Manu con 475 especies, el Bosque de Protección Alto Mayo con 215, el Parque Nacional Yanachaga Chemillén con 191, la Reserva Nacional Pacaya Samiria con 172 y la Reserva Nacional Tambopata con 155.
Desde el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado participaron más de 280 guardaparques, especialistas y jefes de 41 áreas naturales; quienes registraron 961 especies de aves. También participaron organizaciones gubernamentales y no gubernamentales como Promperú y Yunkawasi, informó Inforegión.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Nacional
¡SE FUGÓ! Capitán del buque causante del derrame de petróleo de Repsol abandonó el Perú
Esta y otras noticias en un informe de la Red de Medios Regionales en su noticiero «Pasó en el Perú» hoy miércoles 18 de mayo.

El 18 de febrero pasado, el fiscal especializado en Materia Ambiental de Lima Noroeste, Ariel Tapia, incluyó a Giácomo Pisani, capitán del buque Mare Doricum, como investigado por la presunta comisión de delito ambiental por el derrame de crudo en Ventanilla.
A pesar de ello, Pisani salió del país el pasado 9 de marzo alegando que no tenía “ninguna restricción o prohibición” para viajar, y porque también había concluido su contrato con la compañía. No obstante, el Ministerio Público había informado vía Twitter que sobre Pisani existía impedimento de salida del país.
La Unidad de Cooperación Judicial Internacional del Ministerio Público ha requerido que se inicie el proceso de extradición.
Desde un principio, Pisani denunció que la empresa Repsol actuó mal frente al derrame del petróleo. Sin embargo, la empresa replicó que el capitán del buque hizo maniobras indebidas que ocasionaron el derrame. Su fuga retrasaría aún más las investigaciones, informó Inforegión.
Cusco: Trabajadores de Las Bambas culpan al gobierno por paralización de minera
Cientos de trabajadores y familiares dependientes de la actividad minera que genera Las Bambas marcharon en Cusco exigiendo respeto a su derecho al trabajo.
Culpan al gobierno de no ser capaz de resolver el conflicto social desatado en Cotabambas que ha paralizado más de un mes las operaciones de la minera. Otros manifestantes llegaron desde Apurímac para participar de esta protesta, informó CuscoPost.
Arequipa: Protesta de trabajadores protestaron en la ciudad blanca
Más de 500 trabajadores de la minera Las Bambas, ubicada en Apurímac, marcharon este miércoles por las calles de Arequipa, exigiendo una solución al conflicto minero que los ha dejado en el aire desde que los comuneros ocuparon las instalaciones el pasado mes de abril.
Uno de los representantes del sindicato de obreros de la mina La Bambas, Wilford Jara, dijo a los medios que el conflicto ha perjudicado a unas 3 mil 500 personas, a quienes se les ha suspendido el contrato o los han mandado a vacaciones obligadas.
Los trabajadores han anunciado que radicalizarán su protesta y empezarán a realizar huelgas de hambre. Asimismo, llevarán sus reclamos hasta la ciudad de Lima para que sean escuchados.
Mientras tanto, en Apurímac las negociaciones entre las comunidades y el gobierno siguen entrampadas, informó El Búho.
Ayacucho: Restituyen restos de víctimas de la masacre de Accomarca
Este miércoles inició la entrega a los familiares de 114 restos de víctimas de la masacre sucedida el 14 de agosto de 1985 en la comunidad de Accomarca ubicada en la provincia de Vilcas Huamán.
Esta actividad se encuentra bajo la responsabilidad del Ministerio Público, permitiendo a los deudos dar a sus parientes un entierro digno. Si bien es cierto, la cantidad de personas identificadas en esta matanza es considerable, aún no completa el total de desaparecidos a la fecha.
Ante esto, los familiares de las víctimas expresaron su disconformidad con el caso, pues consideran que no es suficiente la entrega de los restos, cuando luego de 37 años no se ha obtenido justicia, según informó Jornada.
Junín: Paloma mensajera iba ser utilizada para poder ingresar droga al penal de Huancayo
Una paloma mensajera que llevaba una especie de ‘canguro’ con unos 50 gramos de marihuana, fue atrapada por la policía que custodia los exteriores del penal de Huamancaca Chico, en Chupaca.
La Policía informó que el ave fue atrapada ayer a las 4 de la tarde, cuando tomaba agua en un charco frente al penal. Los efectivos avistaron que llevaba amarrado a la altura del cuello una bolsita de tela negra. Al atraparlo y verificar el ‘canguro’ se encontró semillas, tallos y hojas de marihuana.
Según los policías de rescate animal, la paloma es doméstica de la especie Columba livia y ya habría sido liberado por los efectivos de la policía nacional, informó Huanca York Times.
Ica: jefe habría exigido S/200 del sueldo de los serenos en Los Aquijes
Un nuevo escándalo en la provincia de Ica, dos audios salieron a la luz revelando que el jefe de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Los Aquijes, habría estado cortándole el sueldo a sus propios serenos para apoderarse de ese dinero con el pretexto de descuentos por inasistencia.
Se trataría del gerente de Seguridad Ciudadana, Vladimir Hernández Hernández, quien habría pedido la suma de 200 soles a los serenos que faltaron a sus labores con el cuento de devolver ese dinero a la Municipalidad. Con este pago a fin de mes los serenos cobrarían su sueldo completo.
Denunciaron por otro lado que al personal de serenazgo vienen haciéndoles firmar actas de entrega sin fecha para dar conformidad que están recibiendo alcohol y mascarillas para su protección, cuando no les entregan ni uniformes completos.
Con esto se ve manchada una vez más la gestión de la alcaldesa, Hermelinda Alejo Coronado, quien tendría conocimiento de estos audios pero aún mantiene en el cargo a su personal de confianza, informó La Lupa.
Piura: Tras cierre de centros Covid, piden redistribuir camas hospitalarias
El director del hospital Santa Rosa, Raúl Gonzales, se sumó al pedido de la Dirección regional de Salud (Diresa) para que se redistribuyan las camas hospitalarias que fueron destinadas a los centros temporales de atención Covid administrados por Essalud.
Como se recuerda, debido a la baja de hospitalizaciones por coronavirus, la Villa Essalud fue cerrada y la Videnita está camino a dejar de atender a la población. Ante esta situación, las autoridades del sector salud solicita que los equipos médicos se distribuyan a los establecimientos de la región para enfrentar otras enfermedades como el dengue.
«En el hospital Santa Rosa necesitamos 50 camas hospitalarias para recambio con aquellas que se encuentran en pésimas condiciones. También hemos pedido portasueros, monitores y veladores para dar confort a los pacientes», dijo Raúl Gonzales.
El médico indicó que el principal nosocomio piurano cuenta con 60 camas en el área de hospitalización y 36 en la Unidad de Cuidados Intensivos. Sumado a ello, pasaron a tener de 25 a 40 camas para Cirugía.
Agregó que desde hace cuatro semanas no tienen pacientes contagiados por el coronavirus debido al avance de la vacunación a los mayores de cinco años. «Podemos decir que no hay contagio comunitario», finalizó.
«Nuestro primer paciente con Covid fue internado el 13 de marzo de 2020 y nuestro último paciente con coronavirus fue dado de alta el 13 de mayo de este año», indicó, informó El Piurano.pe.
Loreto: Vías principales de Iquitos deberían ser peatonales
El gerente de Tránsito de la Municipalidad Provincial de Maynas, Capitán Jorge Arando Quispe, dijo que coincide con quienes piden que las calles principales que están alrededor de la Plaza de Armas de Iquitos sean peatonales.
Esto, porque eso permitiría que los ciudadanos disfruten con la familia de la zona. Arando expresó que incluso existe un dispositivo legal que establece el perímetro de cuadras que deben ser peatonales, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Nacional
¡INSÓLITO! Culminan obra de carretera de 26 kilómetros luego de 10 años iniciada la ejecución
Esta y otras noticias en un informe de la Red de Medios Regionales en su noticiero «Pasó en el Perú» hoy martes 17 de mayo.

Luego de 10 años de iniciada, la carretera Macusani – Abra – Susuya, una vía de 26 kilómetros, fue concluida en la región Puno.
Para la ejecución se tuvo que enfrentar la difícil geografía de las zonas altas de Puno así como la ineptitud y la corrupción de las autoridades.
Tuvo un presupuesto inicial de 39 millones de soles que fue incrementándose cada año y un plazo original de 330 días que se multiplicó por diez.
Es decir, en promedio se construyeron algo más de dos kilómetros y medio cada año con lo cual, la ejecución se convirtió en una de las más lentas en la historia de la ingeniería civil del Perú, informó El Objetivo.pe
Junín: Huancainos se suman a firmas en defensa de la reforma universitaria
Los ciudadanos de Huancayo pueden firmar desde hoy los planillones para presentar una demanda de inconstitucionalidad en contra de los proyectos de ley aprobados en el Congreso que debilitan a la Sunedu.
Ángela Dionisio, presidente de la organización Desco Centro presentó los planillones y explicó que a nivel nacional se necesitan cinco mil firmas para respaldar la inconstitucionalidad de la norma que pretende modificar la composición de la Sunedu y restituir el poder de los rectores de las universidades.
Así, la región Junín será parte de las diez regiones en la cuales se recogerán firmas en defensa de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), informó Huanca York Times.
Cusco: Conflicto entre pobladores de Urubamba por monopolio en Machupicchu
En un campo de batalla se convirtieron las calles de la ciudad de Urubamba. Socios de la empresa Consettur, la única que transporta turistas del pueblo Aguas Calientes al parque arqueológico de Machu Picchu marcharon exigiendo que no se conceda permiso a otra empresa para que compita en la misma ruta.
En respuesta los socios de la otra empresa que recibió la autorización recientemente, intentaron disuadir la marcha que termino en enfrentamientos.
Por su parte los socios de Consettur piden que se respete su concesión que está vigente hasta el 2026, expresaron a CuscoPost.
Ica: Alcalde le pone su nombre a estadio porque aduce que deportistas de su distrito son “borrachos”
Hecho insólito en Ica. El alcalde del distrito de San Juan Bautista, Juan José Musto Lazarte contra toda opinión le puso su nombre completo a un estadio a fin de perennizar su identidad y al ser cuestionado dio a entender que los deportistas de su localidad son prácticamente “borrachos”.
Esta imposición de nombre por parte de la autoridad no les gustó a muchos vecinos, entre ellos a una profesora quien, al mostrar su descontento, sorpresivamente recibió una llamada del propio alcalde y ella decidió grabarlo para hacerlo público.
La municipalidad recientemente le hizo mejoras a este estadio con presupuesto del Estado y no solo lleva el nombre del alcalde, sino que -como si fuera poco- también mandó a pintarlo con los colores de su movimiento regional Unidos por la región.
Vecinos mostraron su indignación y esperan que el alcalde retire su nombre y ponga el de un verdadero deportista que signifique mucho para su distrito, no la de un político que busca darse el reconocimiento a sí mismo, informó La Lupa.
Ayacucho: Regidora provincial acusa al acalde de Huamanga de malversación de fondos
Yuri Gutiérrez alcalde de Huamanga, se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que la regidora provincial Yovana Santos, lo acusara de haber incurrido en el presunto delito de malversación de fondos en el tema de la instalación de ciclovías.
Según lo manifestado por la regidora, el tema de las ciclovías fue implementado sin una previa resolución en junio del 2020, fecha en la cual recién se habría aprobado la ordenanza municipal para su instalación, sin embargo, ya se contaba algunas cuadras con bolardos instalados, según informó Jornada.
Lima: Pescadores artesanales de Ancón exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Después de cuatro meses del desastre ambiental de Repsol, los pescadores artesanales de Ancón demandan la limpieza adecuada del fondo marino.
Los pescadores le exigen a la empresa española una adecuada limpieza tanto en las orillas como en las islas que fueron contaminadas por el derrame. En tanto, el ministro de Ambiente, Modesto Montoya, llegó al lugar para inspeccionar el estado situacional de las zonas dañadas por el citado ecocidio.
Montoya señaló que la empresa Repsol tiene un enorme trabajo por hacer y pidió celeridad a las entidades competentes para que den a conocer los análisis de la calidad del agua realizados tras el desastre ambiental y la evolución de los impactos hasta la fecha.
Los pescadores también expresaron su preocupación por el olor a petróleo que aún se mantiene en ese ecosistema, además de la situación de las familias que trabajan en actividades económicas conexas a la pesca: vendedores de pescado y de comida; hieleros, chalaneros y otros servicios, informó Inforegión.
Piura: Anuncian cierre de mercados por incremento de ambulantes y robos
Cansados del comercio informal que continúa invadiendo los espacios públicos del Complejo de Mercados, los comerciantes formales anunciaron el cierre de los centros de abastos en caso las autoridades no tomen cartas en el asunto.
Durante la reunión que sostuvieron con el alcalde de Piura, los dirigentes señalaron que esperarán hasta este jueves para que la Policía presente un plan de apoyo al desalojo de los ambulantes.
La dirigente Paty García manifestó que los comerciantes formales están cansados de las amenazas que sufren por parte de los ambulantes al exigir la liberación de las vías.
«Exigimos a la Policía que nos apoye para poder recuperar nuestros espacios porque todos los ingresos están invadidos de ambulantes», dijo la comerciante.
A este problema se suma los robos que sufren los usuarios quienes a diario acuden al complejo para adquirir sus productos, según dijo la representante de los comerciantes, informó El Piurano.pe.
Lambayeque: Intervienen a exfuncionarios del municipio de Pítipo y un proveedor por caso de corrupción
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque y la Policía Nacional, participaron en un operativo que permitió la intervención de cuatro exfuncionarios y un proveedor de la Municipalidad Distrital de Pítipo, en la provincia de Ferreñafe, involucrados en el delito de peculado doloso, por presuntamente haberse apropiados de más de un millón de soles de dicha comuna.
Se trata de Leonel Evelio Monterroso Salazar, ex gerente municipal; Manuel Moisés García Julca, ex jefe de Planeamiento; Reynaldo Jeyner Agip Centurión, ex jefe de Abastecimiento; Víctor Leonel Pérez Vargas, integrante de Tesorería y Edward Michael Paredes Nontol, proveedor, informó Semanario Expresión.
Marchan para atender suicidios en Arequipa
Colectivos y diferentes grupos civiles organizaron este martes una peculiar marcha sobre el puente Chilina pidiendo a las autoridades que sea enmallado de manera urgente. Dado que esta infraestructura es usada, además de agilizar el tránsito vehicular, como uno de los lugares más recurrentes para el suicidio.
De acuerdo a la representante de la asociación U-manos, Fiorella Mattos, se han registrado 94 suicidios en este puente solo en este año, situación que pone a la ciudad de Arequipa, como la región con más suicidios en el Perú, incluso por encima de Lima.
Mattos indicó que existe un proyecto para enmallar el puente que cuenta con un presupuesto de 2 millones desde el 2018, pero que aún no se ejecuta por la falta de decisión de las autoridades. Pidió a las autoridades poner atención a este problema y tomar acción para prevenirla, informó El Búho.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Nacional
Machu Picchu se está desgastando, en un futuro visitantes podrían solo ver y ya no tocar las estructuras
Esta y otras noticias en un informe de la Red de Medios Regionales en su noticiero «Pasó en el Perú» hoy lunes 16 de mayo.

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, realizó una visita a la ciudadela inca Machu Picchu en Cusco, donde junto a otras autoridades locales concluyeron que hay un desgaste natural producido por el hombre, debido a la gran afluencia de visitantes.
Explicó que esto se debe tener en cuenta para tomar medidas responsables y conservar este importante atractivo turístico del Perú. El desgaste, dijo, que es producto de que los miles de turistas apoyan pies y manos en las piedras durante su visita. Estas declaraciones ha dado por abierto a la posibilidad que en futuro los visitantes solo puedan ver y ya no tocar o palpar las estructuras.
“Eso tiene que ver con un tema de educación al turista de que, hay que recorrer Machu Picchu, se mira y no se toca”, dijo.
«No podemos hacer que vuelvan a suceder situaciones en el Perú como lo que pasó en Kuelap, que la sobre explotación turística lamentablemente hizo que no se le de mantenimiento que realmente correspondía, acá tenemos encontrar un equilibrio viendo también por supuesto a la parte económica que significa Machu Picchu no solamente para el Cusco sino para el Perú» expresó el ministro a CuscoPost.
Por otro lado diferentes gremios de turismo esperaron al ministro de cultura, Salas Zegarra en Machu Picchu pueblo para exigir que de una vez se amplíe el aforo de visitantes a la maravilla mundial, a fin de reactivar la economía local.
«Se ha dado una resolución ministerial donde se limita el ingreso a Machu Picchu a 3,040 personas lo cual eso no puede ser posible para un pueblo que tiene capacidad hotelera para 6,000 personas. El mundo ya está viviendo con una normalidad, Machu Picchu pueblo sigue en pandemia señores, antes de la pandemia se entraba a Machu Picchu hasta 9,000 personas»
Show electoral en Arequipa
Las elecciones internas de este domingo último resultaron siendo un show mediático para los candidatos. En Arequipa, de los más de 53 mil electores que fueron convocados, no acudieron ni la mitad.
El ausentismo llegó incluso hasta un 96% en algunos movimientos regionales, demostrando que varias organizaciones son solo cascarones vacíos sin vida partidaria propia.
Lo que es lamentable, es que dentro de estas organizaciones figuraban nada menos que el movimiento de la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez, Arequipa Unidos por el Gran Cambio, cuya asistencia de militantes fue solo del 6%.
A pesar de la baja participación, el proceso fue aprovechado por más de un candidato que se dio baños de popularidad con shows incluidos, ocasionando malestar a más de un transeúnte por la obstrucción de las vías.
No obstante, esta fiesta electoral aún no acaba. El 22 de mayo se desarrollará un segundo proceso en que votarán delegados escogidos este domingo en las urnas, informó El Búho.
Loreto: piden a candidato a gobernador explicar cómo financia su campaña
El alcalde de la Municipalidad de San Juan, Martín Arévalo, dijo que no se sorprende que la congresista, Rosío Torres tenga personas trabajando para la campaña del excongresista, Fernando Meléndez, su esposo porque en Iquitos todos conocen la forma en que hacen política ambos.
Arévalo dijo que luego de la denuncia periodística donde se evidencia esa irregularidad se espera que el candidato a gobernador en Loreto, explique a la población cómo financia su campaña, informó ProyContra.
Conmoción en Ica: enfermera muere calcinada en mototaxi
Imágenes impactantes han causado conmoción en la ciudad de Ica. Una mujer enfermera perdió la vida calcinada al interior de una mototaxi, luego que este vehículo se incendiara en medio de un accidente de tránsito.
La víctima se trata de la técnica en enfermería Cynthia Huayanca Pillaca de 34 años de edad, quien al quedar atrapada por los fierros retorcidos de la puerta del vehículo; luchó por su vida hasta el final, pero no pudo salir.
El conductor de la mototaxi fue identificado como Jeferson Alvarez Torrealva, quien dio su versión de los hechos antes de ser detenido por la Policía, sostuvo que un perro se le cruzó y al tratar de esquivarlo chocó contra uno de los bloques de topellantas de la ciclovía.
Se conoció que dicho conductor no tenía licencia de conducir y la mototaxi de placa 889-15B tenía un SOAT vencido. La Municipalidad Provincial de Ica tuvo que ofrecer una rueda de prensa respecto a las topellantas colocadas para promover las ciclovías a través de un proyecto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que llegó a costar casi un millón de soles.
Por su parte diversos conductores de mototaxis han pedido que retiren estas topellantas que habrían sido colocados de manera antitécnica, informó La Lupa.
Piura: Piden evaluar a comando policial por incremento de delincuencia y sicariato
Piura. La delincuencia y el sicariato se incrementan en la región. El último viernes un mototaxista fue asesinado a balazos cuando trasladaba a su hijo al colegio en la ciudad de Sullana.
Ante esta situación, el alcalde de Piura, Juan Díaz, solicitó al ministro del Interior evaluar el desempeño del actual jefe de la I Macro Región Policial Piura – Tumbes, Edward Espinoza, quién se opone a la declaratoria de emergencia.
«Lo que he pedido formalmente al ministro del Interior y me ha respondido es que haga una evaluación al desempeño del comando policial. El jueves me reuniré con el presidente de la República para hablar sobre la inseguridad ciudadana», manifestó.
Quienes también le dieron un ultimátum al comando policial, fueron los comerciantes del Complejo de Mercados de Piura. Ellos demandan presencia policial debido a los asaltos que sufren los usuarios y el apoyo para el desalojo de los ambulantes.
Por otro lado, los congresistas piuranos reiteraron el pedido de la declaratoria de emergencia. Esta propuesta será debatida el próximo jueves durante la sesión descentralizada que realizará en Piura la comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, informó El Piurano.pe.
Huancainos en una semana podremos decidir si usan mascarillas en lugares abiertos o no
La región Junín llegó al 80 % de la población mayor de 60 años que recibió la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 y en los próximos días los ciudadanos tendremos la posibilidad de usar de manera opcional la mascarilla en espacios abiertos, anunció este lunes el Gobierno Regional.
El gobernador Fernando Orihuela precisó que el uso optativo dela mascarilla en espacios abiertos regirá para Junín a partir del próximo lunes 23 de mayo. Pero para ingresar a locales cerrados, las personas aún debemos usar correctamente la mascarilla, que cubra nariz y boca.
Las cifras de la Dirección Regional de Salud indican que la provincia de Jauja alcanzó el 89 % de vacunación; Junín 84 %, Huancayo 82 % y Tarma 80%. En tanto, Chanchamayo va en 74 % de cobertura de la vacunación, Chupaca en 73 %.
Las redes de salud que no superan el 70%, son Satipo y Pichanaqui. Orihuela dijo que Junín es la primera región del centro en alcanzar este objetivo, informó Huanca York Times.
Se detecta pugna de mafias por la ruta Puno – Arequipa
En medio de la lucha por el control del negocio de “minibans” de pasajeros entre Juliaca y Arequipa, la mañana de hoy, un grupo de transportistas protestaron frente el poder judicial exigiendo sanción para unos supuestos extorsionadores denominados «Los Camanejos”.
Sin embargo, para otros transportistas, se trata de otra mafia que controla el terminal Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca y cobra hasta 30 mil soles por el uso de las rampas.
El hombre que dirigió la protesta fue Napoleón López Rodriguez quien consiguió una sospechosa autorización para abrir el mencionado terminal y huyó de cámaras tan pronto le preguntaron sobre sus manejos, informó El Objetivo.pe
Lima: Entregan terreno como reparación a las víctimas del Conflicto Armado Interno
En una ceremonia simbólica de reconocimiento, realizada el sábado en el distrito de Santa María del Mar, se desarrolló la reparación a las personas afectadas por el periodo de violencia. Estuvieron presentes los familiares de las víctimas, así como distintas autoridades.
La presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Asesinados, Desaparecidos, Ejecutados Extrajudicialmente, Desplazados y Torturados (Anfadet) Luyeva Yangali, agradeció su presencia y la importancia del reconocimiento, pues las reparaciones a favor de las víctimas permiten que la historia sea conocida por el país y el mundo entero.
Yangali afirmó que se trabajará en la implementación para conseguir la lotización, los servicios básicos (luz, agua) y así gestionar la titulación para sus beneficiarios en el distrito de Santa María del Mar. Resistir y preservar por la esperanza es el lema que mueven las organizaciones de víctimas, quienes nunca han dejado de luchar por la memoria de los familiares que fueron injustamente desaparecidos y asesinados, informó Inforegión.
Ayacucho: Realizan el lanzamiento de la semana de embarazo saludable
La Dirección Regional de Salud de Ayacucho, realizó el lanzamiento de la semana de embarazo saludable en la región, con la presencia de autoridades y gestantes afiliadas en el SIS.
Esta iniciativa es muy importante para el ámbito de la salud, pues en lo que va del año se tienen más de diez reportes de muerte materna en el Hospital Regional de Ayacucho.
Durante el evento la responsable del área materna del organismo de salud, informó a la población que se desplegarán durante esta semana más de 240 puntos en la región para atender de manera inmediata a todas las madres gestantes, según informó Jornada.
Nacional
Elecciones 2022: Las internas “simbólicas” de partidos y movimientos regionales
Predominan listas únicas en todo el país. Este domingo se elegirán a candidatos de forma directa y a delegados para comicios del 2 de octubre.

Según el cronograma establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), este domingo 15 de mayo se cumplen las elecciones internas para candidatos y/o delegados en los partidos políticos y movimientos regionales de todo el país que participarán de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, el próximo 2 de octubre.
A nivel nacional son 165 organizaciones políticas, entre partidos y movimientos regionales, que participarán en estas justas electorales, de los cuales 70 realizarán elecciones directas y 95 elecciones indirectas o de delegados, quienes elegirán a sus candidatos definitivos el domingo 22.
Para dichas elecciones internas se ha registrado un total de 13 388 listas de candidatos, las mismas que pertenecen a 153 organizaciones políticas en todo el Perú e implican a 135 276 postulantes. De esta cifra, 339 corresponden a la elección regional, 1 857 a la elección municipal provincial y 11 192 a la municipal distrital. De esas 153 organizaciones políticas, 15 partidos políticos y 138 movimientos regionales han convocado a comicios internos.
Mero formalismo
El objetivo de las elecciones internas es que los partidos políticos sean más transparentes y democráticos. Sin embargo, en votaciones internas anteriores como las de este proceso, la excepción es que se tenga que “elegir”. Para este año, hay 13 388 listas de candidatos y solo tres –en el caso de candidatos a gobernador-, entrarán a una competencia real para ser “escogidos”. Analistas políticos han calificado estas elecciones de “farsa”, “mero formalismo”, “simbólicas”, “decorativas”, “de fachada”, y señalan una realidad poco democrática y más bien anárquica.
Salvo los candidatos de esas listas, cuyos resultados recién se conocerán; los demás, al estar dentro de listas únicas, son ya los candidatos fijos que pugnarán por ser elegidos en octubre.
Tal como lo señalan los analistas políticos y sociólogos del mundo, una de las críticas más comunes hacia los partidos es su falta de democracia interna. “Los valores democráticos se ven reflejados en el grado de democracia interna. Y si no hay convicción (en esto), ni los líderes, ni las bases expresarán preocupación por un déficit en ella”. Lo que queda es la repetición del modelo de “elecciones” entre, de y para los dueños del partido o movimiento; o son comicios para los aportantes a la campaña, o para los familiares y amigos.
Otras claves
Para las elecciones internas, según la ONPE, se ha puesto a disposición de las organizaciones políticas 5,203 mesas de sufragio, 1,054 locales de votación para 1 millón 659,742 electoras y electores, distribuidos en las 196 capitales de provincias, en 873 distritos, incluidos todos los que pertenecen a Lima Metropolitana y Callao.
Tacna presenta el mayor número de movimientos regionales (inscritos o en vías de inscripción) con 14 en total; seguido de Puno (13); Arequipa, Loreto y Tumbes (12 cada uno); Amazonas, Ayacucho, Junín, Moquegua, Piura (11 en cada uno), Callao (9), y Áncash, Huánuco y Ucayali (8).
Presentamos las listas de candidatos a gobernador, inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones para los comicios internos de los partidos que se realizan este domingo 15 de mayo, así como la modalidad que eligieron.
Región Ica
En Ica hay 11 listas con precandidaturas para el Gobierno Regional y a nivel de las cinco provincias; Ica 10, Chincha 13, Pisco 10, Nasca 8 y Palpa 6.
Para la región Ica, las listas son únicas y las internas serán también mera formalidad, en cambio a nivel provincial para las alcaldías y municipios de Ica y Pisco el partido Acción Popular está presentando dos listas, al igual que Alianza Para el Progreso en la provincia de Chincha. A nivel distritos ocurre lo mismo, la mayoría son listas únicas y ya trabajan en sus campañas.
En Ica solo hay dos mujeres cuyos partidos políticos las postulan a gobernadoras.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Ación Popular | Roberto Montoya | Directa |
Alianza para el Progreso | Juan Enrique Mendoza | |
Somos Perú | Eugenio Oliva | |
Partido Morado | Luis Angel Pisconti | |
Fe en el Perú | Juan Panay | Directa |
Mov. Regional Obras por la Modernidad | Javier Cornejo | |
Lista 1 por Ica | Jorge Carlos Hurtado | |
Frepap | Esenia Pereyra | Delegados |
Fuerza Popular | José Antonio Yamashiro | |
Perú Libre | Yeni Prado | |
Renovación Popular | Francisco Massa |
Ayacucho
Para los partidos políticos en Ayacucho, las elecciones internas son un mero formalismo en lo que se refiere al gobierno regional. Sin embargo, para la alcaldía provincial tiene a dos posibles candidatos, Rubén Loayza Mendoza con la lista uno y a Luis Ledezma Estrada con la lista dos. Hay cuatro candidatas mujeres entre los partidos políticos que presentaron listas para el gobierno regional.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Acción Popular | Elver Salcedo | Directa |
Alianza para el Progreso | Zonia García | |
Somos Perú | Nilda Villavicencio | |
Movimiento Regional Agua | Pabel Bellido | Directa |
Movimiento Regional Wari Llaqta | Wilfredo Oscorima | |
Frepap | Vilma Escalante | Delegados |
Frente de la Esperanza | Richard Ortega | |
Perú Libre | Rosa María Muñoz | |
Alianza por Nuestro Desarrollo | Renol Pichardo | Delegados |
Movimiento Regional Gana Ayacucho | Richard Prado |
Arequipa
En la región Arequipa 53,406 personas sufragarán para elegir a los candidatos que los representarán en comicios regionales y municipales en las elecciones del 2 de octubre. De éstos, 33,629 son afiliados a partidos políticos y 19,777 a movimientos regionales.
Los movimientos regionales que participan de las elecciones internas son: Arequipa – Unidos por el Gran Cambio; Arequipa Renace; Arequipa, Tradición y Futuro; Fuerza Arequipeña; Juntos por el Desarrollo de Arequipa; Movimiento Regional Arequipa Avancemos; Movimiento Regional Revalora; Yo Arequipa
La novedad es que en la lista de postulantes hay 6 mujeres que intentan suceder a la actual gobernadora Kimmerlee Gutiérrez, un número mayor al del anterior proceso de 2018.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Lily Juárez | Directa |
Partido Morado | José Díaz | |
Somos Perú | Rosario Paredes | |
Juntos por el desarrollo de Arequipa | Gustavo Rondón | Directa |
Arequipa Avancemos | Héctor Herrera | |
Avanza País | Dolores Corimanya | Delegados |
Frente de la Esperanza | Dennis Almanza | |
Frepap | Elizabeth Álvarez Sana | |
Juntos por el Perú | Fernando Zeballos | |
Perú Libre | Vladimir Huaranca | |
Renovación Popular | Mildred Follana | |
Arequipa – Unidos por el Gran Cambio | Jorge Suclla | Delegados |
Arequipa Renace | Tomás Delgado | |
Arequipa, Tradición y Futuro | Javier Ísmodes | |
Fuerza Arequipeña | Marco Tulio Falconí | |
Revalora | Miluska Olivera | |
Yo Arequipa | Rohel Sánchez |
Junín
En la región Junín, 16 organizaciones: 8 partidos políticos y 8 movimientos regionales participan en las contiendas electorales para elegir al próximo gobernador que tiene la difícil tarea de recuperar la confianza de la población y de transparentar la gestión. A pesar de que ha convocado a elecciones internas, el total de partidos que participarán cuentan con listas únicas, es decir, que las elecciones internas son pura formalidad para cumplir con los lineamientos del JNE y el plazo establecidos. Hay tres mujeres en los partidos políticos que se postulan a gobernadoras.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Acción Popular | Carlos Enrique Morales | Directa |
Alianza para el Progreso | Miriam Valenzuela | |
Somos Perú | Marivel Poma | |
Partido Morado | Edison Ordoñez | |
Perú Libre | Fernando Orihuela | |
Juntos por Junín | Dimas Aliaga | Directa |
Corazón Patriota | Aldrin Zárate | |
Junín Renace | Arnoldo Mallma | |
Frente de la Esperanza | Yango Tinoco | Delegados |
Juntos por el Perú | Humberto Coicaposa | |
Perú Libre | Fernando Orihuela | |
Renovación Popular | Jackelyn Lizárraga | |
Fe en el Perú | Ciro Liberato | Delegados |
Junín Sostenible con su Gente | Ángel Unchupaico | |
Bloque Popular Junín | Jorge Rodríguez | |
Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junín | Zósimo Cárdenas | |
Aliados por el Cambio Junín | Aarón Esteban |
Cusco
Como en otras regiones, en las elecciones internas en Cusco no habrá competencias, al tener también listas únicas. Con lo que ya se sabe quiénes son los candidatos que lucharán por llegar al sillón regional o municipal. En el caso del gobierno regional, son 12, las listas inscritas, ocho partidos políticos y cuatro movimientos regionales cuyos militantes no tendrán que elegir y ni siquiera acudir. Cabe destacar que de los 12 postulantes al Gobierno Regional solo dos son mujeres, y ambas van por Movimientos Regionales, Tika Luizar (Fuerza Amazónica Inka), abogada miembro de la Comisión de Juristas del Cusco y Rosmi Rivas (Autogobierno Ayllu), exsecretaria del Consejo Regional de Enfermeros.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Boris Mujica | Directa |
Somos Perú | Werner Salcedo | |
Autogobierno Ayllu | Rosmi Rivas | Directa |
Frepap | José Julián Becerra | Delegados |
Juntos por el Perú | Raúl del Castillo | |
Frente de la Esperanza | Carlos Cuaresma | |
Perú Libre | Saúl Sánchez | |
Podemos | Hugo Prieto | |
Renovación Popular | Luis Alberto Soto | |
Frente Regional Tupac | Edgar Ochoa | Delegados |
Fuerza Inma Amazónica | Tika Luizar | |
Movimiento Regional Inka Pachakuteq | Edy Cuellar |
La Libertad
En La Libertad, de los seis movimientos regionales que han confirmado su participación en las elecciones internas, Bicentenario, Demócrata Verde y Nueva Libertad, lo harán en la modalidad directa de elección, es decir, que cada uno de sus afiliados emitirá un voto para elegir al representante de su preferencia. Y Fortaleza Perú, Súmate y Trabajo Más Trabajo optaron por la modalidad indirecta, y sus afiliados deberán elegir a los delegados, quienes el 26 de mayo finalmente elegirán a los candidatos.
Hay tres mujeres como cabeza de lista de los partidos Frepap y Somos Perú y del movimiento Fortaleza Perú.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Acción Popular | Alfonso Ibáñez | Directa |
Alianza para el Progreso | César Acuña | |
Somos Perú | Johanna Lozada | |
Movimiento Regional Bicentenario | Alejandro Santa María | Directa |
Nueva Libertad | Mariano Yupanqui | |
Súmate | Marino Lavado | |
Avanza País | Homero Burgos | Delegados |
Frepap | Jesús del Carmen Núñez | |
Fuerza Popular | Miguel Ángel Vivanco | |
Juntos por el Perú | Carlos León | |
Perú Libre | Adolfo Valverde | |
Renovación Popular | José Cépeda | |
Demócrata Verde | Fidel Sagástegui | Delegados |
Movimiento Regional Fortaleza Perú | Mónica Sánchez | |
Trabajo más Trabajo | Elías Rodríguez |
Lambayeque
Las 12 organizaciones políticas que lograron inscribir precandidaturas en el plazo establecido presentan lista única, por lo que la denominada “democracia interna” será puro formalismo.
Las organizaciones con pretensiones de llegar al gobierno regional son: Renovación Popular, Perú Libre, Somos Perú, Avanza País, Juntos por el Perú, FREPAP, Alianza Para el Progreso, Partido Patriótico del Perú y Fuerza Popular. Y, asimismo, los movimientos regionales Construyendo y Verde Unido. En Lambayeque no hay ninguna mujer encabezando las listas de candidatos al gobierno regional.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Alexander Rodríguez | Directa |
Somos Perú | Jorge Luis Pérez | |
Movimiento Regional Construyendo | Clemente Flores | Directa |
Movimiento Verde Unido | Jorge Barreto | |
Avanza País | Luis Antonio Vigil | Delegados |
Frepap | Miguel Ramírez | |
Fuerza Popular | Marvin Palma | |
Juntos por el Perú | Juan Manuel Carrasco | |
Frente de la Esperanza | Felipe Granados | |
Perú Libre | Humberto Heredia | |
Renovación Popular | Alan Velásquez | |
Perú Patriótico del Perú | Adriano Martínez | Delegados |
Piura
Para el gobierno regional se han presentado las listas únicas de 11 partidos políticos y 5 movimientos regionales. Un ex gobernador busca repetir el plato, en tanto, ex congresistas y funcionarios también aspiran a ocupar el máximo cargo de la región Piura. De las 11 listas entre partidos y movimiento hay cinco mujeres encabezando las listas.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Edward Zárate | Directa |
Somos Perú | Luis Dioses | |
Partido Patriótico del Perú | Guillermo Chávez | |
Piura Renace | Angélica Palomino | Directa |
Región para Todos | Santiago Paz | |
Frepap | María Timana | Delegados |
Fuerza Popular | Marvin Álvarez | |
Juntos por el Perú | Manuel Parodi | |
Frente de la Esperanza | Carlos Montero | |
Perú Libre | Carlos Shiraishi | |
Podemos | Sofiana del Carmen Graciano | |
Renovación Popular | Corina Rojas | |
Contigo Región | Luis Ernesto Neyra | Delegados |
Fe en el Perú | Catalina Luy | |
Mov. Independiente Fuerza Regional | Mario Quispe | |
Organización política Unidad Regional | Reynaldo Hilbck |
Loreto
Los afiliados y afiliadas de los partidos políticos y movimientos regionales también irán a las urnas el domingo 15 de mayo, pero no para que su voto decida quiénes serán delegados y delegadas, sino para escoger directamente las candidaturas. En Loreto hay dos mujeres a la cabeza de lista para las elecciones internas de este 15 de mayo.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Fernando Meléndez | Directa |
Somos Perú | Jorge Chávez | |
Movimiento Esperanza Región Amazónica | Jorge Luis Mera | Directa |
Loreto para Todos | Tito Flores | |
Juntos por Loreto | Jorge Meléndez | |
Resistencia Amazónica | ||
Frepap | Glinda Sandoval | Delegados |
Fuerza Popular | Juan Carlos Del Aguila | |
Juntos por el Perú | Percy Flores | |
Perú Libre | Yoshi Lam | |
Fe en el Perú | Alex Mendoza | Delegados |
Fuerza Loretana | Tedy Vásquez | |
Misión Organizada Vía Integridad y Libertad | Wilfredo Malpartida | |
Mov. Independiente Loreto – Mi Loreto | Oscar Llapapasca | |
Mov. Independiente Político VoluntadGeneral Amazónica | Franck Marreros | |
Movimiento Independiente Reivindiquemos Loreto | Juan Torres |
Puno
En la región Puno se presentaron 15 listas para colocar gobernador regional de las cuales la totalidad tiene solo una lista para las elecciones internas, lo cual no es sorpresa pues, con anticipación se dejó notar que eran proyectos claramente unipersonales y de “tufo caudillista”, tal como lo han observado en varias oportunidades, estudiosos como Eland Vera. Esto porque las agrupaciones se identifican con una persona y no con un proyecto o grupo. Entre los candidatos hay tres mujeres que disputarán los votos ciudadanos, en una sociedad bastante conservadora.
Agrupación política | Candidato a Gobernador | Modalidad |
Alianza para el Progreso | Irene Carcausto | Directa |
Somos Perú | Lina Vargas | |
Gestionando Obras y Oportunidades con Liderazgo | Hugo Tapara | Directa |
Proyecto de la Integración para la Cooperación | Ulises Lucana | |
Reforma y Honradez por más Obras | Richard Hancco | |
Frepap | Sara Luque | Delegados |
Frente de la Esperanza | Fernando Salas | |
Perú Libre | Julio Iruri | |
Podemos | Salomón Coaquira | |
Moral y Desarrollo | Hugo Quinto | Delegados |
Movimiento Acción Regional | Zacarías Quispe | |
Mov. de Integración y Revolución Andina | Jhomar Tonconi | |
Poder Andino | Alexander Flores | |
Somos Pueblo | Wilber Cutipa | |
Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo | Edgar Supo |
-
Actualidad hace 6 días
Ica: Mototaxi se incendia y mujer pasajera pierde la vida carbonizada tras intentar salvarse
-
Ica hace 4 días
Ica: Cynthia Huayanca era enfermera y trabajaba en dos hospitales por su hijo con un síndrome
-
Actualidad hace 4 días
Vizcarra habría tenido encuentro íntimo con excandidata, ahora es acusado de infiel y desobediente
-
Ica hace 5 días
Ica: Pierden la vida dos personas que iban en moto lineal tras colisión con vehículo de Perú Bus
-
Actualidad hace 6 días
«Luna de Sangre» el eclipse lunar que se podrá ver hoy 15 de mayo, hora y dónde verlo EN VIVO
-
Actualidad hace 7 días
Pedro Castillo condecora a Andrés Hurtado «Chibolín» y le garantiza más 4 millones para ayuda social
-
Entretenimiento hace 7 días
Estudio revela cuál es la mejor hora del día para tener relaciones sexuales, según tu edad
-
Actualidad hace 3 días
Zully Pinchi dice que la verdadera amante de Vizcarra es su exsecretaria Miriam Morales