Opinión

Editorial: La campaña 2026 ha empezado, todo vale, cuando no debería

Todo lo que va pasar a partir de este momento, es un libreto.

Editorial: La campaña 2026 ha empezado, todo vale cuando no debería
Editorial: La campaña 2026 ha empezado, todo vale, cuando no debería. (Comp:lalupa).
13/10/2025 09:48

Cuando un mal hombre, mal marido, golpea a su pareja, ella por fin decide dejarlo y denunciarlo. Él dice arrepentirse, promete que no volverá a tocarla y que va a cambiar. Comienza a hacerle cosas bonitas, regalos, detalles. Pero ojo: el cucu sigue en casa, no va a cambiar. Va a volver a suceder y eso mismo está pasando ahora en la política.

A diferencia de elecciones anteriores, este proceso se da después de que el Poder Ejecutivo del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso hayan intentado meter la mano, hasta donde pudieron, en el sistema electoral. El objetivo del bloque de derecha —que agrupa a los sectores tradicionales del poder desde que Keiko Fujimori volvió a perder en 2021— fue claro: tomar el control del Jurado Nacional de Elecciones, del Tribunal Constitucional y de todo organismo clave. La estrategia era simple: cambiar las reglas del juego a su favor para ganar las elecciones, así tuvieran que enfrentar e a un panetón Tottus. Y vaya que han avanzado mucho.

El Congreso, con todo su poder y el pacto diabólico con la vacada Dina Boluarte, logró aprobar la reelección de congresistas con carta libre a hacer campaña usado los recursos del estado sin ser obligados a renunciar, esto para el nuevo Parlamento bicameral. Antes no se podía. Ahora sí. Y desde que esa reforma entró en vigencia, el Congreso se ha lanzado a una campaña abierta, buscando ganarse a la gente con leyes populares y anuncios diseñados para el aplauso fácil.

Un ejemplo de muchas, solo una, es la creación de más de 20 universidades públicas a nivel nacional. La Oficina de Comunicaciones del Congreso trabaja día y noche en modo proselitista, vendiendo la idea de que “el Congreso está del lado del pueblo”. La semana pasada mientras se debatía la cabeza de Dina, cada corte comercial del canal del Congreso era proselitismo.

Pero eso no fue todo. Otra parte del plan era romper el pacto con Dina Boluarte, y vaya que el costo fue alto: su cabeza. Porque, claro, ¿Cómo iba a servirles, en plena campaña, una presidenta con apenas 3 % de aprobación? una presidenta odiada, repudiada, asesina. Había que sacrificarla. Y así fue: Dina ya no es presidenta, la vacaron justo cuando arranca con fuerza la campaña electoral. Los viejos dicen que en política, nada es casualidad.

Si el atentado contra Agua Marina no fue planificado, fue algo que da miedo. El Congreso se ha adueñado del poder y aprovechará todo lo que ocurra en el país para capitalizarlo políticamente.
Desde hoy, cualquier acto, tragedia, suceso o evento que pase en el Perú tendrá al Congreso presente, anunciando logros, apoyo moral, “reconciliación” y unión nacional. El enamoramiento ha empezado. El engatusamiento.

El plan era claro: sacar a Dina Boluarte y encima poner a un congresista como presidente del Perú. Ese papel ahora lo cumple José Jerí, pieza clave del nuevo episodio del plan maquiavélico. De hecho, Jerí acaba de anunciar lo que llama un “Gabinete de la Reconciliación”. Vaya, vaya. Calza perfecto para el relato: ya sacamos al “monstruo” de Dina Boluarte, tenemos nuevo presidente, y ahora —dicen— es momento de abrazarnos, unirnos y trabajar por el pueblo.

Todo suena bonito, pero recordemos: el marido golpeador siempre vuelve. Desde hoy, todo vale. Todo suma. Te van a enamorar, te van a convencer. Avisados.

Temas: Congreso del Perú Dina Boluarte Elecciones 2026 José Jerí

0 Comentarios