Perú / 27 de agosto de 2025

Arequipa: solo 10% de votantes se interesa en política y 50% elige su candidato en cola de votación

@LaRed

El documento, resultado de dos años de trabajo de 16 organizaciones locales, plantea la necesidad urgente de reforzar la democracia regional y exigir mayor responsabilidad a las agrupaciones políticas. El análisis muestra un escenario donde la ciudadanía de Arequipa se siente cada vez más lejana a sus autoridades y los procesos electorales no ofrecen soluciones de fondo.

Los estudios revelan que solo el 10% de los arequipeños manifiesta interés por la política, mientras que un 90% opta por mantenerse al margen. Esta situación, de acuerdo con el Grupo Impulsor, está vinculada directamente al deterioro de las gestiones pasadas y a la percepción de corrupción en las instituciones públicas.

Edwin Guzmán, coordinador general del grupo, remarcó que son 43 los partidos que deberían garantizar continuidad en su trabajo, transparencia ideológica y programas definidos. “Son 43 partidos y lo que les exigimos a ellos es que tengan funcionamiento permanente, que tengan claridad en su propuesta ideológica programática”, señaló durante la presentación.

A pesar del diagnóstico, la propuesta no se limita a criticar, sino que apuesta por procesos de capacitación y diálogo. Así, lograr involucrar tanto a los partidos como a la ciudadanía en el camino hacia una salida democrática.

Arequipa frente al reto electoral

El informe también advirtió que cerca del 50% de los electores define su voto en la misma fila el día de la elección. Este dato refleja no solo improvisación, sino también la debilidad de las organizaciones políticas que no logran convencer ni generar confianza previa en el electorado.

De acuerdo con los análisis presentados, el actual diseño electoral parece responder a intereses de los grupos políticos dominantes. Se mantiene un círculo vicioso que limita la posibilidad de un verdadero cambio. Para Guzmán, es responsabilidad compartida de partidos e instituciones revertir este escenario. “Lo peor que podemos hacer es no hacer nada, y con este esfuerzo buscamos contribuir en algo para revertir esa situación”, expresó.

La agenda busca abrir espacios de diálogo con las organizaciones políticas en los próximos meses. Con el fin de sensibilizarlas e impulsar que recojan las propuestas ciudadanas en sus programas de gobierno.

Existe un peligro en el futuro político de nuestro país y Arequipa es el reflejo de ello. Depende de un trabajo conjunto entre ciudadanos, instituciones y partidos. Con esta agenda, se propone romper la inercia de apatía y generar un compromiso real para que la región recupere liderazgos sólidos y un sistema político más confiable.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

Notas relacionadas