Perú / 18 de agosto de 2025

Ayacucho: Tensión por intento de posesión de los terrenos del INIA

@LaRed

El último sábado un grupo de más de 80 personas intentó posesionarse de una parte de los terrenos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en Ayacucho, generando una fuerte tensión en la zona. Los supuestos invasores habrían colocado hitos con la intención de delimitar tres hectáreas que pretenden utilizar para la instalación de un nuevo mercado de productores agropecuarios. La acción fue respaldada aparentemente por agentes al parecer de serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huamanga y algunos funcionarios, según denunciaron trabajadores del INIA. Ante la creciente tensión, efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional intervinieron para evitar enfrentamientos y restablecer el orden. Los terrenos afectados forman parte de las 12 hectáreas dedicadas por el INIA a investigaciones agrícolas, producción de semillas, forrajes y conservación de suelos. Desde la institución se advirtió que los espacios ocupados cuentan con cultivos activos y forman parte del ciclo de rotación de campos necesario para mantener la productividad y prevenir plagas. 

Críticas y denuncias

El presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), Jhon Lapa Oré, cuestionó duramente la iniciativa, acusando al Gobierno Regional y a la municipalidad de Huamanga de impulsar proyectos que atentarían contra el trabajo científico del INIA. Según Lapa, estas decisiones tendrían fines políticos y responderían a intereses electorales. Lapa también denunció que el municipio habría cedido otras dos hectáreas del mismo terreno a una asociación de comerciantes para construir un mercado, pese a que existen espacios alternativos con mejor accesibilidad vial. De igual manera, alertó sobre la intención de destinar cuatro hectáreas adicionales a la construcción de un centro oncológico y psiquiátrico, cuando ya existe un terreno asignado para el Hospital del Bicentenario en el local del exhospital regional.

“Los verdaderos agropecuarios sabemos que los terrenos del INIA no están abandonados, forman parte de un ciclo productivo que requiere rotación constante para preservar el suelo y asegurar buena productividad”, se lee en un comunicado difundido por el Fredepa.

Además, se remarcó que la ubicación de los predios del INIA responde a criterios técnicos como humedad, altitud, acceso a agua y baja incidencia de heladas, lo cual los hace irremplazables para fines de investigación.

“El traslado a terrenos ofrecidos por otras entidades es inviable, pues no tienen condiciones agroclimáticas adecuadas y algunos presentan conflictos de propiedad”, agrega el comunicado.

INIA en la mira

El Fredepa también criticó la inacción del presidente nacional del INIA, Jorge Juan Ganoza Roncal, y del director regional, Martín Pérez Barrantes, por no tomar medidas ante las reiteradas amenazas de invasión. En tanto, propuso que el proyecto del mercado de productores sea trasladado a espacios alternativos, como el Centro de Convenciones de Ayacucho, donde no se comprometa el desarrollo de la investigación agraria en la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Notas relacionadas