Perú /

Comunidades turísticas en Ayacucho operan sin apoyo mientras crece la demanda

En pleno auge turístico y a puertas de un nuevo feriado largo por el Día del Trabajador, Ayacucho levanta la voz. La región, que acaba de recibir miles de visitantes…

Comunidades turísticas en Ayacucho operan sin apoyo mientras crece la demanda - Perú

En pleno auge turístico y a puertas de un nuevo feriado largo por el Día del Trabajador, Ayacucho levanta la voz. La región, que acaba de recibir miles de visitantes por Semana Santa, denuncia que el Estado sigue considerando al turismo como un tema menor.

 

Lamentablemente nuestras autoridades no entienden el valor del turismo. No hay planificación, no hay presupuesto y cada gestión empieza de cero”, declaró Alejandro Mancilla, presidente de la Cámara Regional de Turismo de Ayacucho, en diálogo con Jornada.

Mancilla advirtió que destinos emergentes como Ruqruqa o Pachapupum tienen alta demanda, pero enfrentan serias deficiencias: caminos inseguros, falta de señalización, carencia de atención médica y ausencia de transporte para personas con movilidad reducida.

Aunque Ayacucho está a solo 10 horas de Lima y ofrece una atractiva combinación de clima templado, historia y cultura viva, su desarrollo turístico avanza sin dirección clara.

El turismo debería ser motor económico, pero no lo ven así. Se invierte en obras grandes, pero se abandona lo que realmente dinamiza la economía local”, criticó Mancilla.

Ni la Municipalidad Provincial de Huamanga ni el Gobierno Regional han implementado un plan integral de desarrollo turístico. La Cámara denuncia que todo el peso de la gestión recae sobre las comunidades locales, que reciben turistas sin infraestructura adecuada.

La Cámara de Turismo ha solicitado al gobierno regional y a los municipios implementar mejoras urgentes: pasamanos en zonas de caminata, carpas de primeros auxilios, capacitación en atención al visitante y transporte alternativo para personas con movilidad reducida. Hasta ahora, no han recibido respuestas concretas.

“Todo el peso recae en las comunidades. Ellas mismas están avanzando como pueden. Ruqruqa, por ejemplo, ya está inventariada y recibe turistas todos los días, pero no hay estacionamientos ni acceso para personas mayores. Necesitamos que el Estado deje de mirar al turismo como un tema menor”, subrayó.

Además, Mancilla reveló que la Municipalidad Provincial de Huamanga aún no cuenta con un plan de desarrollo turístico, lo que impide una visión a largo plazo.

“Solo quedan meses para que termine esta gestión y seguimos sin rumbo. El turismo no puede depender solo de feriados o temporadas altas”, añadió.

Pese a estas limitaciones, la región promueve una nutrida agenda para el feriado: visitas guiadas al centro histórico, recorridos a los templos coloniales, senderismo al Cañón de Qorihuillca y experiencias en los distritos artesanales. La Cámara también destaca el clima seco y templado de la región como un atractivo para el visitante costeño.

“La invitación está hecha. Pero también es el momento de exigir a las autoridades que tomen en serio este sector. Ayacucho no puede seguir creciendo con parches”, concluyó.

Por último, el presidente de la Cámara advierte que sin apoyo real del Estado, todo este esfuerzo es insostenible:

El turismo no es un accesorio: es desarrollo, empleo y orgullo cultural. El gobierno debe dejar de verlo como un tema menor”, sentenció.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada