Perú /

Congresista de Ica Julia Ayquipa pide debatir Ley que desprende a Shougang de la zona urbana de Marcona

Iniciativa dice que minera asume de modo erróneo que los derecho de la concesión minera son equiparables al derecho de la propiedad.

Congresista de Ica Julia Ayquipa pide debatir Ley que desprende a Shougang de la zona urbana de Marcona - Perú

La congresista por la región Ica del FREPAP, Julia Ayquipa, ha solicitado ante el parlamento agendar la revisión y debate de un proyecto de Ley, iniciativa de la Municipalidad de Marcona desde el 2019 que desprende la zona urbana en dicho distrito de la concesión minera Shougang Hierro Perú.

El proyecto lleva el título «Ley 4249/2018-GL Declarar de necesidad pública e interés nacional la expansión urbana e industrial del distrito de Marcona, departamento de Ica» donde se argumenta que dicho distrito necesita planificar su crecimiento.

«Marcona está considerado como parte fundamental del polo de desarrollo, porque a la fecha ya se encuentra en proceso de ejecución varios proyectos de desarrollo, como son la carretera interoceánica, el mega puerto Marcona, la ampliación de la mina Shougang, Marcobre, el plan piloto demostrativo de la pesca artesanal, el ducto de gas de Camisea; Parques Eólicos, el plan de vivienda municipal y otros» explica.

Una virtual expansión urbana comprendería desde la zona sur de la ciudad de San Juan de Marcona hasta el límite con el departamento de Arequipa, que es Cruz Yanyarina, la zona de la repartición a la altura del kilómetro 488, ingreso de Marcona y por otro lado serían las zonas industriales, la carretera antigua a Acari, la zona del peaje y la zona comprendida entre el kilómetro 507, en los bordes de la carretera Panamericana Sur.

La iniciativa también explica como la Municipalidad de Marcona en el 2006 aprobó su Plan de Desarrollo Urbano con miras hacia el 2016 en la cual cancela todas las concesiones mineras, basándose en que los inmuebles concesionados a la empresa minera están dentro del área urbana de la ciudad de Marcona, transgrediendo las normas de medio ambiente y protección ambiental.

Shougang Hierro Perú se opuso y acudió a la vía judicial donde el Poder Judicial los rechazó en sus dos instancias y la compañía elevó dicha acción hasta el Tribunal Constitucional (TC) donde en el 2008 dicho tribunal falló a favor de la minera china.

«La empresa minera viene asumiendo, de modo erróneo, que los derechos de la concesión minera son equiparables al derecho de propiedad. Por ello, no solo controlan el territorio, el agua y la energía eléctrica, servicios que venden a la población, sino también que constituye un hecho anormal donde el Estado se ausenta y deja al albedrio de la empresa minera que asume esas funciones. La Municipalidad distrital de Marcona, toma la decisión política de planificar el distrito a través de documentos técnicos normativos, con la finalidad de ordenar la expansión urbana e industrial del distrito de Marcona para su futuro desarrollo, con calidad de vida» dice documentos.

MARCONA

El distrito de Marcona fue creado por la Ley 12314, de fecha 2 de mayo de 1955, dos años antes, en 1953 inició sus operaciones la empresa minera norteamericana Marcona Mining Company, que después nacionalizada por el gobierno militar del general EP Juan Velasco Alvarado, que dio nacimiento a la empresa Hierro Perú.

Posteriormente, en el año de 1992 es vendida a la empresa china Shougang Hierro Perú S.A.A. La concesión que hoy ostenta la empresa Shougang Hierro Perú S.A.A., comprende 642 km2, que representa, a su vez, el 32%, Marcobre el 42% y los parques eólicos 10% del territorio.

Lo localidad, se encuentra ubicada al sur del Perú, a 530 kilómetros al sur de la ciudad de Lima, cuya capital es el Puerto San Juan, perteneciente al distrito de Marcona, provincia de Nasca, región de Ica, tiene una población de 26 000 habitantes.

La población de Marcona, desde el año de 1992, ha experimentado un enorme cambio con el inicio de las actividades de la empresa minera Shougang Hierro Perú S.A.A, debido a la contaminación que se realiza en el mar adyacente al distrito por el vertimiento de relaves.