Francisco Sagasti: «No queremos que el que tiene plata se vacune y el que no la tiene no se vacune»
El presidente de la República, Francisco Sagasti, se refirió a la negativa del Gobierno de que las empresas privadas puedan adquirir vacunas anticovid. «Lo que no queremos es que el…
El presidente de la República, Francisco Sagasti, se refirió a la negativa del Gobierno de que las empresas privadas puedan adquirir vacunas anticovid. «Lo que no queremos es que el que tiene plata se vacune y el que no la tiene no se vacune», manifestó este domingo.
En entrevista con Cuarto Poder, el jefe de Estado señaló que «desde el punto de vista de equidad y no discriminación, lo que tiene que hacerse es un padrón universal y esa es la filosofía en general». Agregó, en este sentido, que «si quieren ayudar los privados y respetar los procesos y prioridad, bienvenidos».
«Comprar vacunas no es como comprar cualquier cosa (…). En los contratos de compra de vacuna hay una cláusula que exime al proveedor de la vacuna de la responsabilidad de cualquier efecto secundario negativo», explicó Sagasti, a la vez que remarcó que los laboratorios Sinopharm y Pfizer, cuyos antídotos han sido aprobados por la Digemid, aún no le están vendiendo a los privados.
Previamente, el dignatario reprochó a la gestión del exmandatario Martín Vizcarra al sostener que, cuando llegó al Gobierno, no había ningún contrato firmado para la compra de sueros.
Además, dijo que se vienen realizando las últimas negociaciones con distintos laboratorios para asegurar las vacunas, de modo que, según destacó, al momento hay 48 millones 241 mil dosis comprometidas.
«En este momento tenemos firmado un contrato con Pfizer por 20 millones de dosis, con AstraZeneca por 14 millones 40 mil dosis, de Covax Facility tenemos el acuerdo preliminar de 13 millones 200 mil y tenemos aquí el millón de Sinopharm. Todo eso suma 48 millones 241 mil dosis hasta el momento», indicó el presidente.
«Estamos negociando con el segundo tramo de la vacuna de Sinopharm por 37 millones de dosis y también con Johnson & Johnson por 5 millones de dosis. Estamos avanzando con Gamaleya (Rusia) para 10 millones de dosis», añadió.