Perú

Golpe certero a la minería ilegal en Cusco: Destruyen equipos y campamento en Quebrada Pumachaca de Paucartambo

Representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Cusco lideraron una gran operación conjunta con la Policía...

Golpe certero a la minería ilegal en Cusco: Destruyen equipos y campamento en Quebrada Pumachaca de Paucartambo. (Comp:lalupa).
30/10/2025 13:20

Representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Cusco lideraron una gran operación conjunta con la Policía Nacional del Perú y otros organismos, logrando un resultado significativo el pasado jueves 24 de octubre del año 2025.

Esta acción de interdicción fue una lucha frontal contra la minería ilegal en Paucartambo Cusco, centrada estratégicamente en varios sectores del cauce del río Pumachaca, específicamente entre las comunidades de Kallacancha, Chinchibamba y Sausibamba de la provincia.

La diligencia impulsada por la FEMA de Cusco y coordinada por la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cusco, contó también con el apoyo de numerosos agentes policiales. Además, se sumaron a la labor los representantes de la Autoridad Local de Agua y la Fiscalía Mixta de Paucartambo, quienes ejecutaron una destrucción de gran cantidad de instrumentos y equipos utilizados diariamente para la extracción ilegal de minerales.

PUBLICIDAD

Posteriormente, la intervención se realizó conforme a las disposiciones emitidas por el Representante del Ministerio Público y el Decreto Legislativo Número , ley vigente que regula de manera estricta la interdicción de cualquier práctica de minería ilegal en el territorio nacional.

Además, la operación comenzó en la madrugada a las seis de la mañana y concluyó aproximadamente a las dieciséis horas con treinta minutos, concentrándose la brigada en diversos puntos georreferenciados a lo largo de la quebrada del río Pumachaca.

Consecuentemente, el personal procedió a la inmediata destrucción e inutilización de una vasta cantidad de bienes, equipos e instrumentos que se encontraron en los campamentos ilegales. Entre los hallazgos más destacados estaban socavones y piques de hasta veinte o cuarenta metros de profundidad, construidos completamente con palos de eucalipto, confirmando así la magnitud de la explotación.

PUBLICIDAD

Decomiso en la lucha contra la minería ilegal en Cusco

Del mismo modo, los agentes de la ley y las autoridades encontraron motores y generadores eléctricos que facilitaban la operación de los socavones junto con varios campamentos rústicos que servían de viviendas o improvisadas cocinas para los mineros.

De este modo, se aseguró el área, hallándose también distintas herramientas e implementos, numerosos cables eléctricos, mangueras de agua, carretillas, picos, palas, cascos de seguridad y mamelucos, junto con botas de trabajo y bidones de combustible. La constatación física en la zona comprometía gravemente el entorno natural, observándose que el material de descarte proveniente de la apertura de piques y socavones (conocido como relaves) se dispuso de forma directa hacia el cauce del río Pumachaca.

Más aún, se pudo corroborar la presencia de grandes cantidades de residuos sólidos dispersos por todo el área de intervención ilegal. Además, los equipos de interdicción lograron incautar un total de diez sacos de arpillera conteniendo aproximadamente cien kilos de concentrado de mineral cada uno, sumando mil kilogramos de material valioso.

PUBLICIDAD

La exitosa interdicción contra la minería ilegal Paucartambo Cusco en la quebrada de Pumachaca confirma el compromiso de las autoridades peruanas para proteger la salud de sus ciudadanos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

Temas: Crimen organizado Cusco MinerÍa ilegal
PUBLICIDAD

0 Comentarios