Huaicos en Perú: 12 regiones en alerta roja y empresas de agua no tienen planes de emergencia
Sunass advierte que 11 EPS carecen de planes de contingencia, esto compromete el suministro de agua potable.

Las lluvias intensas continúan generando estragos en el Perú, afectando gravemente diversas regiones. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ha declarado alerta roja en 12 regiones debido a la activación de quebradas, lo que representa un alto riesgo para la infraestructura de saneamiento y el suministro de agua potable.
Según el “Mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo ante activación de quebradas” de Sunass, las regiones más afectadas son Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Pasco, San Martín y Ucayali. En estas zonas, 5 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), 278 prestadores de servicios, 300 infraestructuras, 13 captaciones y 6 plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) se encuentran en riesgo.
Ante este panorama, Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de Sunass, exhortó a las EPS a activar sus planes de contingencia para mitigar el impacto de eventuales desastres naturales. Sin embargo, reveló que, aunque el 90% de las EPS han actualizado sus planes en el último año, aún existe un 10% que no ha cumplido con esta obligación, lo que agrava la vulnerabilidad del sistema de saneamiento.
EPS sin plantes de contingencia
De acuerdo con la información de Sunass, 11 EPS no cuentan con planes de contingencia para afrontar emergencias provocadas por lluvias intensas. Entre ellas se encuentran:
- EPS Tacna S.A. (Tacna)
- EPS SEDACUSCO S.A. (Cusco)
- EPS SEDAM Huancayo S.A. (Junín)
- EPS SEDAJULIACA S.A. (Puno)
- EPS Municipal Mantaro S.A. (Junín)
- EPS EMSAP Chanka S.A. (Apurímac)
- EPS EMAPA-HVCA S.A. (Huancavelica)
- EPS Sierra Central S.R.L. (Junín)
- EPS EMSAPA Yauli La Oroya S.R.L. (Junín)
- EPS EMAPA Pasco S.A. (Pasco)
Tres de estas EPS han sido clasificadas en nivel de alerta 4, lo que indica un riesgo extremo de activación de quebradas. En Huancavelica, la EPS EMAPA enfrenta la alerta máxima en cuatro puntos críticos: captaciones en el río Ichu y Callqui, así como en las plantas de tratamiento Ichu y Millpo. En Junín, las EPS Sierra Central y Municipal Mantaro presentan riesgo elevado en la captación Ingenio y las plantas de tratamiento de Jauja y Concepción, respectivamente.
Para las empresas en nivel de alerta 4, Sunass ha recomendado la revisión urgente de procedimientos de emergencia y la reprogramación de actividades en áreas de alto riesgo. Asimismo, se insta a proteger la infraestructura crítica y reforzar las medidas de prevención.
Por otro lado, la EPS EMAPA Pasco S.A. se encuentra en nivel de alerta 3, con riesgo fuerte de activación de quebradas, lo que podría afectar el Proyecto Integral de Agua para Pasco. Mientras tanto, en Cusco, la EPS SEDACUSCO S.A. ha sido catalogada en nivel 2, con riesgo moderado en la captación del Sistema Piuray, ubicado en Chinchero.