Perú /

Huaraqueros dejan heridos a decenas de policías tras batalla campal en Ica esta tarde

Esta tarde la Policía, que intenta abrir el tránsito en la carretera Panamericana Sur Ica, fue atacada por un grupo de huaraqueros infiltrados dentro de la protesta. Las imágenes, captadas por el…

Huaraqueros dejan heridos a decenas de policías tras batalla campal en Ica esta tarde - Perú

Esta tarde la Policía, que intenta abrir el tránsito en la carretera Panamericana Sur Ica, fue atacada por un grupo de huaraqueros infiltrados dentro de la protesta.

Las imágenes, captadas por el reportero gráfico de Perú21, demuestran que estas personas tiran rocas directamente al contingente policial. Los suboficiales de la PNP Rojas, Huancho y cerca de veinte más fueron traslados a los puestos de salud más cercanos para su atención médica.

Enfrentamiento en la Panamericana Sur, Barrio Chino, en Ica. (Foto: Hugo Curotto / GEC)

El Comandante General de la Policía, César Cervantes, dijo en RPP, que uno de ellos es el capitán PNP, Guillermo Ponce Núñez, quien se encontraba en el lugar desbloqueando los tramos de la vía.

Además, Cervantes confirmó que las lesiones serían producto del impacto de un “objeto o arma contundente”que habría sido lanzado por los manifestantes quienes volvieron a bloquear la Panamericana Sur luego que el Congreso de la República no llegara a un acuerdo sobre la ley agraria.

Enfrentamiento en la Panamericana Sur, Barrio Chino, en Ica. (Foto: Hugo Curotto / GEC)
Enfrentamiento en la Panamericana Sur, Barrio Chino, en Ica. (Foto: Hugo Curotto / GEC)

EL REGRESO DE LOS HUARAQUEROS

Una de las últimas veces que se registró a estos personajes en protestas sociales fue cuando el partido Tierra y Libertad, ahora llamado Frente Amplio, se vinculó a las manifestaciones contra el proyecto minero Tía María en Arequipa.

En 2015, el principal cabecilla de esta movilización fue el tristemente conocido ciudadano Pepe Julio Gutiérrez, quien en un audio se pintó de cuerpo entero al solicitar dinero a cambio de parar la violencia que se vivió en el sur del país en ese entonces.