Perú

Jóvenes tendrán la mayoría de voto en la Elecciones del 2026

El padrón electoral 2026 revela que los jóvenes serán decisivos: más de 6.8 millones de peruanos entre 18 y 29 años votarán.

Jóvenes tendrán la mayoría de voto en la Elecciones del 2026
Jóvenes tendrán la mayoría de voto en la Elecciones del 2026. (Comp:lalupa).
03/10/2025 11:09

El 14 de octubre se cerrará el padrón electoral que definirá el universo de peruanos habilitados para participar en las elecciones generales del 2026. Según el último simulacro del Reniec, se estima que 27 millones 374 mil 211 ciudadanos estarán habilitados para sufragar en unos comicios donde el voto joven será determinante.

Más de 2 millones 500 mil peruanos votarán por primera vez, mientras que más de 19 millones 500 mil electores elegirán a un Congreso bicameral en un contexto inédito tras la reforma política. Solo en el rango de 18 a 29 años, se contabilizan 6.8 millones de votantes, lo que convierte a este segmento en la fuerza electoral más numerosa y con mayor capacidad de inclinar la balanza.

En la distribución por edades, el padrón refleja que 5.8 millones de peruanos tienen entre 30 y 39 años, mientras que 5.1 millones tienen entre 40 y 49 años. Asimismo, 4.1 millones corresponden al rango de 50 a 59 años, y 5.5 millones de electores superan los 60 años de edad, grupo que históricamente mantiene un alto nivel de participación en los procesos electorales.

Electores por grupos de edad (millones)
18-29 años
6.8M
30-39 años
5.8M
40-49 años
5.1M
50-59 años
4.1M
60+ años
5.5M
Regiones con más votantes 2026
Lima: 8.6M (57%) La Libertad: 1.56M (10.3%) Piura: 1.5M (9.9%) Arequipa: 1.2M (7.9%) Cajamarca: 1.1M (7.3%) Cusco: 1.13M (7.5%)
Los gráficos muestran la distribución de electores por grupos de edad y las regiones con mayor número de votantes en el padrón 2026. Fuente: RENIEC

Lima concentra la mayor cantidad de electores a nivel nacional para las Elecciones 2026

Desde una perspectiva territorial, Lima concentra la mayor cantidad de electores, con más de 8.6 millones de votos potenciales. Solo en Lima Metropolitana la cifra supera los 7.8 millones de ciudadanos habilitados, mientras que el distrito de San Juan de Lurigancho encabeza el padrón con 816,335 votantes. En segundo lugar por regiones aparece La Libertad, con 1.55 millones de electores, seguida de Piura, Arequipa, Cajamarca y Cusco, todas con más de un millón de votantes.

En cuanto al tipo de documento, el 84% sufragará con el DNI azul clásico, mientras que apenas un 15% lo hará con el DNI electrónico. Sin embargo, preocupa que actualmente existan 2 millones 190 mil documentos vencidos, de los cuales 620 mil corresponden a Lima, seguida de Piura y La Libertad, cada una con más de 110 mil casos. El Reniec exhortó a la ciudadanía a renovar sus documentos a fin de no quedar fuera del proceso electoral.

Finalmente, se recuerda que los peruanos en el extranjero también participarán. El padrón consigna 1 millón 192 mil ciudadanos residentes fuera del país, aunque 488 mil aún deben actualizar su DNI. Estas cifras podrían tener ligeras variaciones tras el cierre oficial del padrón en la tercera semana de octubre, cuando se confirmará la radiografía definitiva del electorado peruano para los comicios del 2026.

Temas: Elecciones 2026 Estadísticas Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) RENIEC

0 Comentarios