Perú

Lima: transportistas paralizan y exigen seguridad; advierten “si no hay respuesta, nos armaremos”

Transportistas de Lima paralizan por extorsiones y amenazan con tomar armas. Dina Boluarte responde que un paro no soluciona crimen ni delincuencia.

Lima: transportistas paralizan y exigen seguridad; advierten “si no hay respuesta, nos armaremos”
Lima: transportistas paralizan y exigen seguridad; advierten “si no hay respuesta, nos armaremos”. (Comp:lalupa).
02/10/2025 15:57

El paro de transportistas convocado para este jueves 2 de octubre en Lima Metropolitana y Callao generó tensión desde las primeras horas, con buses varados, paraderos abarrotados y denuncias de ataques contra unidades que no acataron la medida. Mientras los gremios aseguran que más del 70 % de empresas paralizó sus actividades, el Ministerio de Transportes minimizó la protesta y señaló que la mayoría de líneas funcionó con normalidad. La razón central del reclamo: la ola de extorsiones, atentados y asesinatos que azota al sector en los últimos meses.

La presidenta Dina Boluarte se pronunció en medio de la jornada durante la III Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Nacional (CONASEC 2025). Desde ahí, lanzó un mensaje directo a los transportistas: “Con un paro de 24 o 48 horas no se va a solucionar la delincuencia y el crimen”. Según la mandataria, la medida de fuerza solo perjudica a los propios conductores porque dejan de generar ingresos, y aseguró que el Ejecutivo está trabajando junto a la Policía y el Ministerio Público para desarticular a las mafias dedicadas al cobro de cupos.

Los gremios denuncian que bandas criminales controlan rutas enteras, exigiendo pagos ilegales bajo amenaza de muerte. Durante el paro, al menos cinco buses fueron atacados con llantas pinchadas para obligar a detener operaciones, reflejando la presión violenta sobre el sector. “Si no nos dan garantías, nos veremos obligados a defendernos por nuestra cuenta”, advirtió un dirigente, en alusión a la desesperación que reina entre choferes y cobradores que viven bajo el acecho del sicariato.

En su discurso, Boluarte también justificó el retraso en la instalación de cámaras de seguridad en buses, indicando que los procesos de licitación han fracasado en más de una ocasión. Anunció que el Gobierno evalúa declarar en emergencia el transporte público para realizar compras directas de equipos tecnológicos. Además, propuso reforzar la presencia policial en paraderos y corredores críticos, como parte de una estrategia integral contra el crimen organizado.

El impacto del paro fue desigual. En zonas como Lima Norte y Lima Sur, los usuarios enfrentaron largas colas, alzas de pasajes y caos en los paraderos; mientras que los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios y las líneas 1 y 2 del Metro de Lima operaron con normalidad, absorbiendo parte de la demanda. EsSalud informó que las citas médicas no cumplidas podrán ser reprogramadas, mientras que el Ministerio de Trabajo otorgó dos horas de tolerancia para los empleados afectados por el retraso en su traslado.

Finalmente, Boluarte pidió un “diálogo sincero” y llamó a los gremios a deponer las medidas de fuerza, reiterando que la inseguridad es un problema heredado y que su solución involucra a todo el Estado. “Señores transportistas, los llamo a la reflexión. Veamos en conjunto estrategias para enfrentar a los extorsionadores. No se trata de buscar culpables, sino soluciones”, subrayó. No obstante, los dirigentes advirtieron que de no ver resultados concretos en las próximas semanas, radicalizarán su protesta en defensa de la vida y el trabajo.

Temas: Callao Delincuencia Lima Paro de Transportistas

0 Comentarios