Perú /

Peruanos fueron devueltos de EE.UU. y los reciben en Lima con SIS, DNI y propuestas de trabajo

Primer grupo de 34 compatriotas arribaron hoy desde Estados Unidos. Se espera un segundo vuelo con 40 repatriados desde San Diego.

Peruanos fueron devueltos de EE.UU. y los reciben en Lima con SIS, DNI y propuestas de trabajo - Perú
Peruanos fueron devueltos de EE.UU. y los reciben en Lima con SIS, DNI y propuestas de trabajo

Un primer grupo de 34 ciudadanos peruanos deportados de Estados Unidos arribó a Lima en la madrugada del 1 de febrero de 2025. Tras su llegada, fueron recibidos en el aeropuerto Jorge Chávez por funcionarios de varias instituciones estatales, quienes les brindaron asistencia médica, orientación legal y apoyo en su reincorporación al mercado laboral.

Desde las 11 p.m. hasta las 2:30 a.m., personal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el Ministerio de Salud (Minsa), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Seguro Integral de Salud (SIS) se encargaron de registrar a los deportados y atender sus necesidades inmediatas. En este proceso, especialistas del Centro de Empleo de Lima empadronaron a los interesados y les informaron sobre oportunidades laborales disponibles.

El Reniec aseguró que todos los ciudadanos que carecían de DNI actualizado lo recibieron de inmediato, permitiéndoles acceder a otros servicios estatales. En paralelo, el SIS incorporó en su sistema a aquellos que no contaban con cobertura de salud, garantizando su acceso a atención médica gratuita.

Médicos y personal del Minsa atendieron a los recién llegados, en especial a adultos mayores y personas con problemas de salud, proporcionando primeros auxilios y derivaciones a centros especializados en caso necesario. Además, el Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables brindó asistencia psicológica a quienes lo requirieron, dado que algunos deportados presentaron signos de estrés emocional y angustia al regresar al país.

De los 28 adultos deportados, 15 manifestaron interés en acceder a empleo formal y se registraron en la base de datos del Ministerio de Trabajo para futuras convocatorias laborales. Durante la jornada, los funcionarios ofrecieron información sobre procesos de contratación, capacitaciones y acceso a programas de inserción laboral.

El Ministerio del Interior y Migraciones no han confirmado aún la fecha de un posible segundo vuelo con 40 peruanos que se encuentran en un centro de detención temporal en San Diego, California. Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró su compromiso de seguir coordinando con autoridades estadounidenses para facilitar el retorno de connacionales en situación migratoria irregular.

La nuevas políticas migratorias de Donald Trump

Deportaciones continuarán desde Estados Unidos, principalmente hacia Latinoamérica. (Imagen referencial)

Desde enero de 2025, el nuevo gobierno de Donald Trump ha intensificado las deportaciones de migrantes indocumentados, enviando vuelos a países como Guatemala, Honduras, Ecuador, Perú y Venezuela. Se ha reportado el uso de la base militar de Guantánamo Bay para la detención de migrantes considerados peligrosos. Venezuela ha aceptado recibir a sus ciudadanos deportados, incluyendo a miembros de grupos delictivos, tras negociaciones con el enviado estadounidense Richard Grenell.

En Colombia, inicialmente se rechazaron los vuelos de deportación, pero el gobierno permitió su ingreso tras amenazas de sanciones comerciales por parte de EE.UU. México y otras naciones centroamericanas también han expresado resistencia ante la llegada masiva de repatriados.

Según se calcula, Trump busca deportar hasta un millón de inmigrantes al año, lo que podría generar un impacto significativo en la región. Mientras algunos gobiernos negocian condiciones para recibir a sus ciudadanos, otros buscan limitar el ingreso de los vuelos de repatriación. Las deportaciones han generado debates sobre derechos humanos y la responsabilidad de EE.UU. en la crisis migratoria. Las deportaciones continuarán los próximos meses, afectando principalmente a migrantes de Latinoamérica.