/

Proponen obligar a entidades financieras a instalar controles biométricos al ingreso de sus locales

Lucha contra la delincuencia. Control biométrico podría darse vía la huella dactilar, facial, ocular, entre otras opciones, señala proyecto de ley.

Proponen obligar a entidades financieras a instalar controles biométricos al ingreso de sus locales -

Con el objetivo de luchar contra la delincuencia, la bancada de Alianza por el Progreso (APP) presentó esta semana el proyecto de ley N° 4630, “Ley que regula la aplicación de medidas extraordinarias destinadas a reducir los actos delictivos en las entidades financieras”.

La iniciativa legislativa obliga a las entidades financieras reguladas por la SBS a instalar controles de acceso biométricos en las puertas de entrada y salida de sus locales, el mismo que servirá de identificación en tiempo real de los usuarios que asistan a dichos establecimientos.

El control biométrico podría darse mediante las características fisiológicas de la persona, como huella dactilar, facial, ocular o vascular, entre otras.

La medida no solo serviría para conocer los antecedentes de la persona, sino que también sería un disuasivo para que los delincuentes ya no ingresen a estos locales, indica el proyecto de ley.

La propuesta agrega que el control biométrico deberá encontrarse interconectado a la Plataforma de lnteroperabilidad del Estado (PIDE), el mismo que deberá ser administrado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

“La implementación y ejecución del control de acceso biométrico, será asumido con cargo a los recursos de las propias entidades financieras; sin embargo, la conexión y el uso de la Plataforma de lnteroperabilidad del Estado PIDE, no demandará costo alguno a las entidades del sistema financiero”, agrega la iniciativa propuesta por el congresista Francisco Villavicencio.

Otra medida que establece el proyecto de ley, pero ya que se viene ejecutando un muchas entidades financieras, es restringir el uso de equipos celulares y similares por parte del personal de las entidades financieras, dentro de su horario de trabajo, que se encuentren a cargo de la atención de los servicios que se brindan.

Asimismo, el proyecto de ley prohíbe el uso de celulares al público asistente a las entidades financieras, medida que ya es aplicada por estas compañías.

La propuesta deberá ser debatida por el Congreso en las próximas semanas, cuando inicie la próxima legislatura.