Puno: Detienen a funcionario de la Diresa por recibir coimas y encubrir intoxicación escolar por Qali Warma
En un operativo conjunto de la Dirección contra la Corrupción de la PNP y la Fiscalía, detiene a Ronald Alfredo Loza Machicao, funcionario de la Dirección Regional de Salud (Diresa),…

En un operativo conjunto de la Dirección contra la Corrupción de la PNP y la Fiscalía, detiene a Ronald Alfredo Loza Machicao, funcionario de la Dirección Regional de Salud (Diresa), acusado de recibir sobornos de proveedores del programa Qali Warma (hoy Wasi Mikuna) para ocultar la causa real de la intoxicación de más de 20 escolares.
A primeras horas de la madrugada, agentes de la Policía Nacional allanaron cuatro inmuebles vinculados a la red criminal denominada “Los Fríos del Hambre”, en las regiones de Arequipa y Puno. Según la investigación, esta organización estaría conformada por empresarios y funcionarios públicos que conspiraron para encubrir intoxicaciones masivas causadas por alimentos enlatados contaminados.
- Paucarpata (Arequipa): allanamiento en la vivienda de un presunto integrante de la banda.
- Puno: tres intervenciones simultáneas, incluida la detención de Loza Machicao.
La Fiscalía señala que Loza Machicao habría recibido pagos ilícitos de la empresa FrigoInca S.A.C. ‘proveedora de atún enlatado para Qali Warma’ con el objetivo de desviar la investigación hacia un supuesto consumo de agua contaminada. A cambio, emitió un informe falso que evitó sanciones contractuales y administrativas contra la firma, propiedad del fallecido Nilo Burga.
El 25 de marzo de 2024, 23 alumnos del colegio Gamaliel Churata, en Cabana (provincia de San Román, Puno), presentaron síntomas de intoxicación tras ingerir conservas Don Simón distribuidas por FrigoInca. Padres de familia relataron a La República la gravedad de los hechos:
“A una de mis hijas la recuperamos con oxígeno; estuvo inconsciente en el hospital. Nos dijeron que ‘no cocinamos bien’”, declaró E.F., madre de las menores.
El 15 de enero de 2024, Qali Warma adjudicó al Consorcio Grupo Eden Foods (liderado por Ruth Cabrera Andrade) un contrato por S/ 3 753 307 para la distribución de alimentos en varias localidades, incluida Cabana. Pocas semanas después, los primeros casos de intoxicación saltaban a la luz, sin que hasta la fecha se hubiese sancionado a ningún responsable.
A más de un año del incidente, las víctimas de Cabana y Negropampa (Chota, Cajamarca) aún enfrentan secuelas digestivas y neurológicas. Con la transición de Qali Warma a Wasi Mikuna, las denuncias por irregularidades en la cadena de distribución continúan generando alarma entre las comunidades escolares y autoridades regionales.
El Ministerio Público y la Policía buscan desarticular completamente la red “Los Fríos del Hambre” y determinar los vínculos entre funcionarios públicos y proveedores. Además, se evalúa la revisión de los protocolos de seguridad alimentaria de Wasi Mikuna para evitar futuros casos de intoxicación.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo