Solo 13 de cada 100 peruanos devolverían una billetera según estudios
Estudio internacional el bajo índice de honestidad que hay en nuestro país, distribuyendo billeteras en diferentes puntos.
Si bien es cierto, hemos celebrado y resaltado la acción de serenos (en la mayoría de casos) devolviendo billeteras con o sin dinero, la realidad a nivel nacional es realmente desalentadora en cuanto a esta situación.
Según un estudio realizado por economistas especializados en el estudio de la honestidad, en el Perú solo el 13 % de personas devuelven una billetera y si esta contiene dinero, el índice sube a 14 %.
Dicha investigación se aplicó en 40 países, donde la lista está liderada por Suiza y Noruega, mientras que nuestra nación ocupa el puesto 38. La muestra se recogió en 355 ciudades a nivel internacional.
Para el estudio se distribuyó 17 000 billeteras con diferentes objetos en su interior, incluyendo dinero en diferentes cantidades, el cual fue categorizado en “nada”, “dinero (12 euros”, “mucho dinero (83 euros)”.
«Cada billetera contenía una lista del mercado, una llave y tres tarjetas de negocios idénticas lo cual daba a quien la encontrara una forma de mostrar honestidad ciudadana devolviendo la billetera a su dueño», explicó Shaul Shalvi, de la Universidad de Amsterdam.
Christian Zünd, de la Universidad de Zurich, dijo que los investigadores «no se sienten muy seguros como para especular qué hay detrás del efecto negativo en Perú y México», donde las tasas de devolución de las billeteras con más dinero fueron levemente más bajas.
André Maréchal, coautor del estudio, dijo que «las fuerzas psicológicas —en este caso la aversión a no verse a sí mismo como un ladrón— pueden ser más poderosas que las fuerzas financieras».