Política /

Congresistas se aprueban ley para hacer campaña sin perder sus cargos en Elecciones 2026

Nueva ley permite que legisladores postulen a la presidencia, alcaldías o gobiernos regionales en 2026 sin dejar sus escaños ni funciones parlamentarias.

Congresistas se aprueban ley para hacer campaña sin perder sus cargos en Elecciones 2026 - Política
Congresistas se aprueban ley para hacer campaña sin perder sus cargos en Elecciones 2026

En una medida que modifica el escenario electoral del país, el Congreso aprobó la Ley 32058, norma que permite a los parlamentarios postular a nuevos cargos públicos en las elecciones generales de 2026 sin renunciar a sus actuales funciones. Esta disposición, vigente desde mayo de 2023, modifica la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas.

Los legisladores podrán mantenerse en sus escaños mientras realizan campaña electoral para la presidencia, gobiernos regionales, alcaldías o para la reelección parlamentaria. Esta situación genera preocupaciones por el uso potencial de recursos del Estado con fines proselitistas, al coincidir el último año de mandato legislativo con el calendario electoral.

Expertos advierten que la ley abre la puerta al uso de bienes y servicios públicos —como viáticos, personal de seguridad, vehículos y logística— en actividades proselitistas sin una regulación específica que limite estos actos. A pesar del llamado a la neutralidad institucional por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la vigilancia de su cumplimiento queda en manos del propio Congreso.

Desde el ámbito legal, se ha planteado la necesidad de garantizar equidad electoral. El exministro de Justicia, José Tello, sugirió que los congresistas deberían renunciar a sus cargos si desean postular, para evitar ventajas indebidas frente a otros candidatos. En línea similar, el excongresista Víctor Andrés García Belaúnde recordó que en el pasado se restringían los viajes de representación durante procesos electorales.

Uno de los primeros en confirmar su participación en los comicios de 2026 es Roberto Chiabra, actual legislador y precandidato presidencial por el partido Paz y Unidad. Aunque afirma mantener la separación entre sus actividades legislativas y políticas, el marco legal vigente le permitirá realizar ambas funciones en simultáneo.

Las elecciones generales de 2026 están programadas para abril, y este nuevo escenario normativo convierte al Congreso en una plataforma activa de campaña electoral, sin la obligación de apartarse del cargo.