Fiscal de la Nación solicita declarar ilegal al partido Fuerza Popular y se le excluya de las Elecciones 2026
Delia Espinoza pidió a la Corte Suprema declarar ilegal a Fuerza Popular por conductas antidemocráticas. Si prospera, el fujimorismo quedaría fuera del 2026.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó ante la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema un requerimiento en el que solicita la “DECLARACIÓN DE ILEGALIDAD de la organización política FUERZA POPULAR”, en aplicación del artículo 14 de la Ley de Organizaciones Políticas.
En el expediente, Espinoza sostiene que el partido fujimorista habría incurrido en “actividades contrarias a los principios democráticos, consistentes en la vulneración sistemática de las libertades y derechos fundamentales”. Según el documento, la agrupación habría promovido “atentados contra la integridad de magistrados, opositores políticos, periodistas y medios de prensa independientes, sociedad civil organizada”, así como la persecución de estas personas “por razón de su función pública, posición política, profesión y/u opinión”.
El pedido también detalla que Fuerza Popular expulsó a sus propios congresistas y militantes por motivos de disidencia interna, vulnerando la libertad de conciencia y el pluralismo. En palabras de la propia fiscal: “promoviendo la exclusión de congresistas (militantes e invitados) de su bancada por razón de disidencia política/libertad de conciencia”.
El requerimiento va más allá de la pérdida de inscripción electoral. Espinoza solicita que se disponga la “ANULACIÓN de la inscripción de la organización política Fuerza Popular en el Registro de Organizaciones Políticas y en cualquier otro registro”, lo que impediría su reinscripción futura.
La acusación también alcanza al discurso del fraude electoral de 2021, considerado por la Fiscalía como una forma de legitimar la violencia política. En ese sentido, se advierte que el partido “exculpó atentados contra la vida e integridad de las víctimas del conflicto armado interno” y “legitimó la violencia como método para objetivos políticos”.
La presentación de este documento abre un escenario inédito: si la Corte Suprema acoge el pedido, Fuerza Popular quedaría fuera de las elecciones del 2026, golpeando de lleno a la agrupación más influyente del fujimorismo desde los años 90.
Keiko Fujimori y el fujimorismo respondieron
Frente a esta acusación, Keiko Fujimori se pronunció en redes sociales calificando la medida como “un atentado contra la democracia” y acusó a Espinoza de desviar la atención de otros problemas nacionales. A esta narrativa se sumaron sus congresistas, quienes atacaron a la fiscal y calificaron el pedido como “un exceso”.
«Nos investigaron 10 años y no encontraron nada. ¡1000 veces han querido desaparecer al fujimorismo y nunca lo lograron! ¿Ahora creen que con este pedido nos quitarán el respaldo del pueblo? Lamentamos que la Fiscal de la Nación, procesada por la JNJ, siga dañando a su institución con cortinas de humo, en lugar de perseguir a la delincuencia que golpea a los peruanos. Confiamos en que este pedido abiertamente antidemocrático, a pocos meses de las elecciones generales, no prosperará. Alertamos a la comunidad internacional sobre este grave atentado contra la democracia que intenta perpetrar una Fiscal politizada» expresó.
La izquierda antidemocrática intenta ilegalizar al partido político más grande y potente del Perú.
— Julian Obiglio (@JulianObiglio) September 19, 2025
Desde @Red_UPLA, con sus partidos de todo el continente, rechazamos este delirio y manifestamos nuestro total respaldo a @FuerzaPopular__ y a su líder, nuestra amiga @KeikoFujimori pic.twitter.com/33ZNdRuNY3
0 Comentarios