Política

Fiscalía advierte riesgo de fuga de Dina Boluarte a Estados Unidos, donde reside su hijo

La Fiscalía incluyó como sustento el cargo diplomático del hijo de Boluarte en Nueva York y los depósitos bancarios por más de un millón de soles.

Fiscalía advierte riesgo de fuga de Dina Boluarte a Estados Unidos, donde reside su hijo
Fiscalía advierte riesgo de fuga de Dina Boluarte a Estados Unidos, donde reside su hijo. (Comp:lalupa).
11/10/2025 15:13

La Fiscalía Anticorrupción advirtió que la expresidenta Dina Boluarte Zegarra podría fugar a Estados Unidos, donde actualmente vive su hijo David Gómez Boluarte, diplomático asignado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. El fiscal provincial Ángel Astocóndor sustentó este argumento en el requerimiento de 36 meses de impedimento de salida del país presentado ante el Poder Judicial por el presunto delito de lavado de activos.

El documento fiscal sostiene que la exmandataria mantiene vínculos familiares y económicos que facilitarían una eventual huida. Se precisa que Gómez Boluarte fue designado Tercer Secretario del Servicio Diplomático del Perú mediante una resolución emitida el 27 de noviembre de 2024, durante el gobierno de su madre. Esa cercanía —indica la Fiscalía— “facilitaría una posible fuga al país de Estados Unidos de América”.

Además, el fiscal Astocóndor advierte que Boluarte cuenta con recursos suficientes para evadir a la justicia. Según el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, del 4 de julio de 2025, la entonces presidenta percibía un sueldo de S/ 35,568 mensuales, y tras su vacancia puede acceder a una pensión equivalente a la de un congresista, conforme a la Ley N.º 26519.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) también reportó depósitos sospechosos en sus cuentas. Entre abril de 2016 y agosto de 2022, Boluarte registró 665 depósitos en efectivo por un total de S/ 1 millón 97 mil y USD 2,200, según el Reporte UIF N.º 00008-2024. Para la Fiscalía, esta información evidencia capacidad económica suficiente para costear una fuga y eludir la investigación.

Extracto de un informe o resolución judicial que detalla cuatro razones principales para sustentar el alto riesgo de fuga de la investigada Dina Boluarte Zegarra, basándose en su solvencia económica (más de S/ 1 millón en depósitos en efectivo), su pensión como expresidenta, la falta de arraigo laboral tras su vacancia y la presencia de su hijo diplomático en Estados Unidos.

El requerimiento fiscal también menciona la falta de arraigo laboral de la exmandataria, tras haber sido vacada por el Congreso la madrugada del 10 de octubre de 2025. “Al no tener obligaciones laborales en el país, se podría propiciar una posible fuga”, señala el escrito.

Boluarte enfrenta una investigación por presunto lavado de activos a raíz de los depósitos en una cuenta mancomunada que habría sido usada para pagar la reparación civil de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre. Su abogado, Juan Carlos Portugal, confirmó que no asistirá a la audiencia del 15 de octubre, donde se evaluará el pedido de impedimento de salida.

Portugal calificó la vacancia como “arbitraria e irrazonable”, asegurando que el Congreso notificó a su clienta con apenas 40 minutos de anticipación antes de la votación. “No nos preocupa el pedido de impedimento. Es una medida habitual tras la destitución de un presidente”, declaró el letrado, quien comparó el caso con los de Martín Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski.

Si el Poder Judicial acoge el pedido fiscal, Dina Boluarte no podrá salir del país durante tres años, mientras continúan las investigaciones sobre el presunto origen ilícito de sus fondos y los posibles vínculos con aportes irregulares durante su gestión.

Temas: Corrupción Dina Boluarte Dina Boluarte Zegarra Fiscalía

0 Comentarios