Política
Fiscalía pide 18 meses de impedimento de salida del país para Martín Vizcarra

El Equipo Especial Lava Jato de la Fiscalía presentó este jueves un pedido de impedimento de salida del país por 18 meses contra el expresidente Martín Vizcarra, quien es investigado por la recepción de presuntos sobornos cuando era gobernador de Moquegua.
La solicitud fue presentada por el fiscal Germán Juárez Atoche, quien interrogó la mañana de este jueves al exmandatario, quien fue destituido el último lunes en un segundo proceso de vacancia en su contra. El pedido fue aceptado este jueves por el Poder Judicial.
La audiencia en la que evaluará el pedido se realizará mañana viernes desde las 10 a.m. y estará a cargo de la jueza María de los Ángeles Álvarez Camacho.
Vizcarra acudió esta mañana a la sede del Equipo Especial Lava Jato, para responder las preguntas del fiscal Germán Juárez Atoche, en el marco de las investigaciones en su contra por el presunto cobro de coimas por parte del llamado ‘Club de la Construcción’.
Antes de ingresar a la sede fiscal, Vizcarra Cornejo aseguró a la prensa que el pasado martes dejó en el Ministerio Público su pasaporte, tras lo cual reiteró que colaborará con todas las indagaciones que pesan sobre él. “Hemos dejado ante la Fiscalía mi pasaporte, como ciudadano. No voy a dejar el país, no voy a ir a ninguna embajada, no me voy a internar en ninguna clínica. Voy a estar en mi domicilio contribuyendo con todas las investigaciones”, dijo.
El exmandatario manifestó que ha solicitado al Ministerio Público que se levante su secreto bancario y de las comunicaciones. “Estamos trabajando con todo ello”, remarcó.
Tras ser interrogado y luego de conocerse el pedido de impedimento de salida del país presentado en su contra, Vizcarra se retiró de la sede de la fiscalía en el centro de Lima sin dar declaraciones a la prensa.

Política
JEE de Lima Centro 2 excluye a Martín Vizcarra de las Elecciones Generales 2021

El Jurado Electora Especial de Lima Centro 2 decidió excluir a Martín Vizcarra, candidato al Congreso por Somos Perú, de las Elecciones Generales del 2021. Esto tras una denuncia de la excongresista Yeni Vilcatoma.
“DECLARAR la EXCLUSIÓN del candidato al Congreso de la República N° 01 – MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO, por la organización política PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ, para la circunscripción electoral de LIMA, por haber omitido consignar información en la Declaración Jurada de su Hoja de Vida – Rubro VIII denominado “Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas – Rubros Ingresos” de la Declaración Jurada de su Hoja de Vida”, se lee en el documento.

Política
Audiencia del JNE que definirá candidatura de Pancho Massa es este 14 de enero

PANCHO MASSA SE LA JUEGA EL 15 DE ENERO EN EL JNE
Jurado Nacional de Elecciones señala AUDIENCIA de APÉLACION para el día 15 de Enero del 2021 a las 10:00am del Candidato al CONGRESO PANCHO MASSA por la Organización Política VICTORIA NACIONAL que estaría participando con el número N° 1 por la región de Ica.

Como se sabe Francisco Massa fue observado por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Ica al tener dos sentencias que lo inhabilitaban como candidato para em Congreso por la región Ica.
De acuerdo a las normas electorales el candidato de George Forsyth, tenía que adjuntar los documentos del Poder Judicial que lo “habilitan” para poder participar en los actos de elección popular el cual fue mostrado fuera de los plazos.
Al ser declarado fuera de carrera Pancho Massa presentó a través de su personero del partido Victoria Nacional, una apelación para sustentar su habilitación para poder participar en las elecciones del 11 de abril próximo.
Política
JEE excluye a César Acuña de la fórmula presidencial del partido APP

César Acuña fue excluido de la fórmula presidencial de Alianza para el Progreso (APP) por omitir información sobre sus bienes inmuebles en la información remitida para la inscripción, según indicó el Jurado Electoral Especial (JEE).
Anteriormente, el ente electoral observó la solicitud por no precisarse información detallada en la declaración jurada de ingresos de bienes y rentas. Ante esto, el personero legal indicó que “no se puede solicitar al candidato información que es público y está en el sistema público”.
El JEE precisó que en distintas ocasiones informaron que las declaraciones juradas son parte esencial de las postulaciones porque “contribuyen con el proceso de formación de la voluntad popular” y que, en ese sentido, es que se pide rendir datos veraces.
En la subsanación se presentó la escritura pública de un bien inmueble que fue declarado en Registros Públicos como propiedad de Acuña Peralta el 28 de noviembre de 2020, por lo que debió haber informado sobre este en el primer momento de la petición de inscripción de la fórmula presidencial.
en desarrollo.
Política
Martha Chávez solicita que se investigue por qué le apagan el micrófono en los debates del Congreso

La congresista fujimorista Martha Chávez pidió este lunes 4 de enero en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que se investigue por qué es “silenciada” cada vez que quiere participar, impidiéndole emitir sus opiniones y puntos de vista.
Mientras se evaluaban diversas denuncias constitucionales, la legisladora solicitó el uso de la palabra, pero fue interrumpida en varias ocasionadas debido a fallas en su audio. “Los escucho perfecto, escucho hasta los ruidos que hacen los congresistas, pero parece que por momentos soy silenciada y eso tiene que ser investigado”, afirmó.
Chávez consideró que no solo están expuestos a robos en las instalaciones del Legislativo sino que también están “perdiendo el control” en su libertad de expresión. “No solo se ingresa al Congreso […] que roban, sino que yo creo que en estos momentos también estamos perdiendo control de lo que se puede expresar”, aseguró.
Como se recuerda, la Mesa Directiva informó que el 29 de diciembre a las 7:30 a.m. la Oficina de Prevención y Seguridad del Congreso alertó que una persona no identificada había entrado hasta el tercer piso del Poder Legislativo, donde se sustrajo una laptop de la oficina de María Teresa Cabrera Vega.
Política
JEE declara improcedente intensión de tacha contra candidata Mónica Guillén
El colegiado informó que el tachante Armando Uribe Miranda desconoce qué es una EIRL y no sabía diferenciar entre un Partido Político y un Movimiento Regional. Entre otros.

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Ica, desestimó la intención de Tacha interpuesta por el ciudadano Armando Uribe Miranda, contra Mónica Guillén Tuanama, postulada al cargo de Congresista de la República por la organización política “Avanza País –Partido de Integración Social”, en el marco de las Elecciones Generales 2021.
El JEE ha considerado que corresponde declarar infundada la tacha interpuesta por Armando Uribe Miranda, por cuanto sus fundamentos no se ajustan a la realidad y por no haberse verificado la infracción de los requisitos de candidatura previstos en la Ley Orgánica de Elecciones o en la Ley de Organizaciones Políticas.
De acuerdo a la resolución N°00013-2021-JEE-ICA0/JNE, el tachador argumentó que Mónica Guillén, había mentido en su hoja de vida respecto a la empresa JLJ Contratistas EIRL propiedad de su esposo el gobernador de Ica, Javier Gallegos, donde supuestamente ella debía aparecer como titular.
Hecho fue desvalorizado por el colegiado del JEE, debido a que el tachador Uribe Miranda, desconocía el significado del término EIRL, ya que significa Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, lo cual indica que solo una persona (Gallegos Barrientos) es el titular.
Otro de los puntos que argumentó el tachador es que Mónica Guillén, declaró que era gerente de JLJ Contratistas desde el 2012 de acuerdo a una constancia emitida por el titular, sin embargo lo real es que era gerente general desde el 2011, sin embargo es considerado un error numérico que no impide su inscripción al ser considerada anotaciones marginales dentro de los reglamentos electorales.
Uribe Miranda también argumentó que Mónica Guillén no había presentes el permiso del partido político al cual pertenece que es “Obras por la Modernidad”. Al respecto el JEE, le aclaró que Obras por la Modernidad no es un partido sino un “Movimiento Regional” y no necesita permiso alguno conforme a los requisitos electorales, pese a que la candidata si lo presentó.
Así otros temas el JEE aclaró punto por punto al tachante Armando Uribe Miranda, porqué la candidata a la cual pretendía sacar de las juntas electorales, si está dentro de lo legal para participar con derecho a elegir y ser elegida.

Política
Poder Judicial admite demanda de generales contra Francisco Sagasti

El Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima decidió admitir a trámite la demanda de amparo interpuesta por Orlando Velasco Mujica, exjefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), y otros 12 generales más, a quienes pasaron al retiro luego de que este Gobierno nombrara a César Cervantes como jefe de dicha institución.
Dicho recurso persigue que los altos oficiales en cuestión sean repuestos con los “mismos cargos, derechos y beneficios que tenían”.
Como se recuerda, el pasado 24 de noviembre el presidente Francisco Sagasti y el entonces ministro del Interior, Rubén Vargas, firmaron la resolución de baja de 18 generales PNP, medida que se hizo necesaria para que el general Cervantes -en ese momento, N° 19 en el escalafón de mando- asumiera la comandancia general
De acuerdo con el Gobierno, la disposición de pasar al retiro a estos altos mandos policiales fue “excepcional y constitucional”.
RESPUESTA. Según la respectiva resolución judicial, la parte demandada, que incluye al actual titular del Interior, José Elice, tiene el plazo de cinco días para absolver lo solicitado por su despacho.
“Este Juzgado estima que los hechos alegados por los recurrentes tendrían incidencia constitucional directa con los derechos invocados, en conexidad con los derechos constitucionales al debido proceso”, reza el oficio.
Por su parte, en parte del fundamento de los generales demandantes se alega que sus bajas no tienen sustento legal y que obedecen a una decisión arbitraria del jefe de Estado.
“Los pases al retiro no se encuentran en ninguno de los supuestos de renovación de cuadros previstos en los artículos 86 y 87 del Decreto Legislativo 1149, Ley de Carrera y Situación del Personal de la Policía (…), no obedece a un proceso regular de renovación de cuadros”, aseveran.
-
Actualidad hace 5 días
Mariano Nacimiento: Sus hijos le dedican emotivas palabras en su funeral (Video)
-
Ica hace 6 días
Esposa de Mariano Nacimiento: “Agradezco a Dios haberlo puesto en mi camino”
-
Nacional hace 2 días
UTP suspendió admisión en Ica por sanción de Sunedu y ahora no quieren devolver dinero a postulantes
-
Actualidad hace 7 días
Ha fallecido Mariano Nacimiento Quispe exalcalde de Ica
-
Ica hace 11 horas
Ica: Corren a policías de Barrio Chino por irrumpir en reunión en pleno toque de queda
-
Nacional hace 6 días
Mariano Nacimiento: Sus restos no podrán ser llevados a Ica, lo enterrarán en Lima
-
Actualidad hace 5 días
Mariano Nacimiento es sepultado en Lima, en el Parque de Recuerdo de Lurín (video)
-
Nacional hace 2 días
EsSalud informa que Ica registra cifra más alta de fallecidos por COVID-19