Síguenos en

Política

Gobernador Rocky Hurtado sobre Dina Boluarte: «ha asumido la presidencia democráticamente»

Nuevo gobernador regional de Ica Jorge Hurtado reconoció a Dina Boluarte como presidenta constitucional y rechazó la violencia en las manifiestaciones.

Publicado

|

Gobernador Rocky Hurtado sobre Dina Boluarte: "ha asumido la presidencia democráticamente"
Rocky Hurtado ha reconocido a Boluarte como la presidente constitucional. Foto: LA LUPA.

El recién juramentado gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado, ha expresado su postura ante la crisis social en curso y el reinicio de la huelga nacional programado para el próximo 4 de enero.

En una entrevista con la prensa, Hurtado sostuvo que la solución no es la salida de la mandataria actual, Dina Boluarte, sino el diálogo. Además, señaló que está abierto al diálogo y hará todo lo posible para que cese la huelga.

Rocky Hurtado ha reconocido a Boluarte como la presidente constitucional «Dina Boluarte es una vicepresidente que ha asumido la presidencia democráticamente hay que pensar eso. Imagínense, la gente dice que hay que sacarla pero quién entra. Vivimos en un país democrático» sostuvo.

«Tomemos otra actitud, no nos peleemos entre peruanos, veamos cuales son los reclamos y ver la manera de solucionarlo. De nuestra parte estamos aptos y llanos para que esto se solucione pacíficamente» dijo el conocido Rocky Hurtado.

Nuevo gobernador regional de Ica sobre las muertes en el gobierno de Dina Boluarte

Respecto a las muerte a causa de la represión militar y policial en el gobierno de Dina Boluarte, Hurtado dijo que no es posible que ocurra estos hechos entre peruanos. «Eso no puede pasar, nosotros vamos a hacer humanamente todo. Me dicen que va ver un paro. Toman carreteras, rompen las cosas y al final todos los peruanos nos perjudicamos» agregó.

Es importante destacar que la huelga nacional ha sido una fuente de tensión en el país debido a las demandas de diversos sectores. Este 4 de enero se estaría reiniciando las manifestaciones sobre todo en el sur peruano. Una gran cantidad de manifestantes exigen la salida de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la Asamblea Constituyente para una nueva constitución.

La región Ica ha sido una de las regiones con mayores manifestaciones tras la toma de cargo de Dina Boluarte el 7 de diciembre pasado. Aunque los bloqueos de la Panamericana Sur han cesado en esta región, otras como Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Apurímac se mantienen latentes.

Política

Dina Boluarte pasa a ser investigada por organización criminal junto a Pedro Castillo y Shimabukuro

Ministerio Público incluye a la presidenta como presunta miembro de la organización criminal en la investigación de lavado activos contra Cerrón y su partido Perú Libre.

Publicado

|

Dina Boluarte pasa a ser investigada por organización criminal junto a Pedro Castillo y Shimabukuro

El Ministerio Público ha ampliado la investigación contra Vladimir Cerrón y su partido Perú Libre por lavado de activos. Ahora incluye en la pesquisa a la actual presidenta Dina Boluarte, al empresario Henry Shimabukuro y al exmandatario Pedro Castillo. Todos ellos presuntamente implicados en el delito de organización criminal y aportes ilícitos durante la campaña electoral del partido en el 2021.

La Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de Activos confirm la ampliación de la investigación. Señaló que se están indagando los delitos de financiamiento prohibido de organizaciones políticas, lavado de activos y organización criminal por parte de Boluarte, Shimabukuro y Castillo. Ambos habrían cometido dichos delitos durante la campaña electoral del partido Perú Libre en el 2021.

Henry Shimabukuro delató a Dina Boluarte

Henry Shimabukuro, a quien se le investiga por el caso Gabinete en la Sombra, afirmó en una entrevista con el periodista Daniel Yovera de Epicentro TV que asumió casi todos los gastos de campaña de la entonces candidata a la primera vicepresidencia por Perú Libre y ahora presidenta, Dina Boluarte, durante la segunda vuelta electoral en el 2021.

Shimabukuro señala que pagó pasajes a varias regiones del país a Boluarte y a todo su equipo de campaña. Incluye un viaje a Arequipa, y que además pagó por su alojamiento, alimentación y otros gastos. El diario La República mostró una factura pagada por la empresa de Shimabukuro por la suma de S/3.530. Es el costo de estadía de Boluarte y su comitiva en el hotel Villa del Carmen, en Arequipa. Esto entre el 28 y 31 de mayo del 2021.

El comprobante detalla el pago de habitaciones y servicios diversos, como lavado y planchado de prendas, consumo de agua mineral, café, infusión y galletas, así como nueve adobos arequipeños para alimentar a la ahora jefa de Estado y su equipo.

En la entrevista con Epicentro TV, Shimabukuro ha negado ser un infiltrado del exmandatario Pedro Castillo, como ha sugerido la presidenta Boluarte en declaraciones a la prensa. Además, las nuevas evidencias recabadas parecen corroborar la versión de Shimabukuro y han llevado a la Fiscalía a ampliar su investigación.

Continuar leyendo

Actualidad

Congreso blindaría a Dina Boluarte este jueves en debate de vacancia por 67 muertes en protestas

Como van las negociaciones; se estima que solo habrán 35 votos y se requieren al menos 52. Parlamentarios vienen moviendo sus fichas en estos momentos.

Publicado

|

Por

Congreso blindará a Dina Boluarte este jueves donde se debatirá su vacancia por muertes en protestas

A pesar de las trágicas muertes de 67 personas durante las protestas contra el régimen de la presidenta Dina Boluarte, un grupo de aliados políticos tanto de derecha como de izquierda han cerrado filas para proteger a la mandataria. El Pleno del Congreso discutirá la admisión del debate de la vacancia este jueves 30 de marzo, y se necesitan al menos 52 votos a favor para ello.

Se prevé que solo habrá 35 parlamentarios apoyando el pedido de vacancia. El vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, calcula que solo 31 colegas respaldarán la moción para que Boluarte se presente ante el Congreso y responda por las pérdidas humanas en las regiones.

El pedido de vacancia se presentó en enero por los partidos políticos Perú Libre, Cambio Democrático y Perú Bicentenario. Esto debido a los fallecidos producto de la represión en las regiones. Aún queda pendiente la posición del Bloque Magisterial, la única bancada que no se sumó al pedido.

Por otro lado, un grupo de 19 legisladores aún evalúa su posición. La mayoría de ellos son integrantes del Bloque Magisterial y Podemos Perú. Estas agrupaciones antes respaldaron al gobierno de Pedro Castillo, pero parece que hoy cambiaron de opinión.

Blindaje de Dina Boluarte a la vista

En contraste, las agrupaciones de Acción Popular, Avanza País, Renovación Popular, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP) y un sector del Bloque Magisterial, de Somos Perú y Podemos Perú cerrarán filas para defender la continuidad de Boluarte, y cuentan con 63 votos en contra de la admisión.

Hace unos días María del Carmen Alva desde Acción Popular dijo: «Entiendo que es por las matanzas (la moción), creo que no amerita una vacancia». Mientras tanto, el Bloque Magisterial se reunirá hoy para discutir el tema, y su vocero Paul Gutiérrez evitó dar su opinión personal. Hay que tener en cuenta que la bancada de Pedro Castillo por alguna razón dejó de confrontar al gobierno actual.

Cabe precisar que el proyecto de vacancia contra Dina Boluarte se interpuso cuando había 47 muertos. Se argumentó que la presidenta es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, por lo que es la principal responsable de la tragedia. «Jamás en la historia del Perú un gobierno, en tan poco tiempo, ha asesinado a más de cuarenta personas en manifestaciones» dice el pedido.

A pesar de esto, el Ejecutivo y el Congreso han llegado a un pacto de no agresión. Ahora esperan que el intento de destituir a Boluarte no prospere. El primer ministro Alberto Otárola aseguró que el Pleno archivará la moción, mientras que el ministro de Defensa, Jorge Chávez, cree que la iniciativa se rechazará.

Continuar leyendo

Actualidad

Congreso aprobó construir su propio policlínico de más de 2 millones pese a ya contar con uno

Parlamento ya tiene su policlínico y además los miembros y trabajadores del Congreso cuentan con un seguro de salud y uno privado de atención médica.

Publicado

|

Por

Congreso aprobó construcción de su propio policlínico de más de 2 millones pese a ya contar con uno

El Congreso aprobó construir un nuevo policlínico dentro de sus instalaciones. Obra ya tiene un presupuesto inicial de S/2 millones para su diseño y equipamiento. A pesar de que ya cuenta con un policlínico que ofrece servicios básicos, de urgencias y emergencias, la Mesa Directiva actual, liderada por José Williams de la bancada Avanza País, aprobó esta construcción en enero de 2023, en medio de la crisis política que atraviesa Perú.

Según un reportaje de Cuarto Poder, el acuerdo de la Mesa Directiva 082-2022-2023/MESA-CR fue enviado a la dirección general de administración del Congreso el 10 de enero del 2023, según el memorando 171 2022-2023 OM-CR.

El documento indica que el proyecto es «idóneo para brindar la atención de urgencias y emergencias a un público objetivo de 130 congresistas, más de 2000 trabajadores, personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) que brinde apoyo en las instalaciones del Congreso».

Actual policlínico del Congreso afecta su dignidad

El actual policlínico cumple con los requisitos legales para la atención médica. Pese a ello, el espacio físico es pequeño y no proporciona la privacidad adecuada para los pacientes, lo que afecta su dignidad. Por ello, el proyecto consiste en reemplazar el tópico actual de 65 metros cuadrados por un policlínico de entre 150 y 170 metros cuadrados.

“Tenemos tres problemas, espacios pequeños, privacidad de personas que se atienden y la dignidad del ser humano”, manifestó el ingeniero Víctor Castillo, quien es jefe de servicios generales en el Congreso.

La nueva infraestructura será de un solo nivel que albergará cuatro consultorios, tres para medicina general y uno para psicología. También tendrá un área de triaje, otra para farmacia y un tópico de procedimientos para urgencias y emergencias. Además, se considerará una sala de admisión, un espacio para archivos de historias clínicas, un cafetín, un almacén y un cuarto de comunicación.

El nuevo policlínico se ubicará en la plaza Faustino Sánchez Carrión, detrás del Congreso. Se conoció que ya se inició el proceso de formulación del expediente técnico. La empresa contratada recibió casi 35 mil soles del Legislativo en el mes de febrero.

Cabe indicar que los miembros y trabajadores del Congreso cuentan con un seguro de salud y uno privado de atención médica. La Mesa Directiva ha justificado esta inversión en que proporcionará un espacio más adecuado y amplio para atender a pacientes con urgencias y emergencias.

Continuar leyendo

Actualidad

Universidad Alas Peruanas admite que las tesis de la fiscal Patricia Benavides desaparecieron

No encuentran las tesis de la fiscal de la nación en la UAP, tanto de maestría y doctorado, esta última le permitió recibir su cargo actual.

Publicado

|

Por

Universidad Alas Peruanas admite que las tesis de la fiscal Patricia Benavides desaparecieron

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, se encuentra en el ojo del huracán debido a nuevas críticas en su contra. Se ha descubierto que los trabajos académicos que presentó para obtener sus títulos de maestra y doctora, no figuran en la Universidad Alas Peruanas (UAP).

La casa de estudios ha admitido que los documentos académicos están desaparecidos. Esto podría poner en riesgo su puesto, según un informe publicado este viernes por Hildebrandt en sus Trece.

«Nos hemos esforzado por localizar la tesis y no la hemos encontrado (…) debería existir, pero en cualquier caso, podrías solicitarla directamente a la fiscal», dijo Ilko Rogovich, secretario general de la UAP, cuando se le consultó sobre los textos.

Benavides se matriculó en la UAP, una universidad que durante años tuvo convenios con el Ministerio Público. Esto permitió a esa universidad otorgar títulos a los fiscales y sus familiares, solo para obtener esos grados. Anteriormente, había tomado cursos de maestría y doctorado en la Universidad San Martín entre 1994 y 1995.

Según datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) citados por el medio, Benavides obtuvo su titulación de maestría con una tesis que se tituló «La pensión de alimentos según la nueva legislación civil en el Perú» y defendió en julio de 2008. La tesis de doctorado, por su parte, se tituló «El principio de oportunidad en la investigación preliminar y su aplicación en los delitos de lesiones culposas», la misma que defendió en diciembre de 2009, según SUNEDU. En ambos casos, la UAP le otorgó una mención magna cum laude, que reconoce un rendimiento académico muy destacado.

Rogovich indicó que un grupo de tesis ha sido «archivadas, movidas y en algún momento tenemos que encontrarles el expediente». Sin embargo, un exdirector ha señalado al semanario que esta versión es «imposible». En ese período la universidad obligaba a cada tesista a dejar dos copias y entregar otra a cada miembro que evaluaba la sustentación.

Investigaciones contra Patricia Benavides

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha confirmado a Hildebrandt en sus Trece que actualmente hay una investigación en curso contra Benavides. El motivo es por su tesis doctoral, por la que obtuvo su cargo actual, pero dio más detalles hasta que se termine el procedimiento.

A principios de marzo, la JNJ inició una investigación a Benavides por presuntas irregularidades en los cambios de un equipo especial Cuellos Blancos. Se investiga una red de corrupción en la Judicatura, a lo que ella calificó como un «acto de amedrentamiento y obstrucción».

A Benavides, quien lidera los casos abiertos contra Castillo y los altos funcionarios del actual Gobierno de Dina Boluarte, se le acusa de usar su cargo para beneficiar a su hermana en una investigación que enfrenta por el presunto cobro de sobornos para liberar a reos imputados por narcotráfico.

Continuar leyendo

Actualidad

Dina Boluarte advierte que el Niño Costero podría estar llegando al Perú a partir de abril o mayo

El gobierno prevé que Niño Costero podría llegar al país y además hay proyecciones de otro niño global entre diciembre y enero de 2024.

Publicado

|

Por

Dina Boluarte advierte que el Niño Costero podría estar llegando al Perú a partir de abril o mayo

Niño Costero a la vista. La presidenta Dina Boluarte en rueda de prensa tras una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros para anunciar las medidas tomadas ante la inminencia de los desastres naturales que se avecinan. Con base en las advertencias del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el Ejecutivo acordó una serie de medidas preventivas para enfrentar la llegada del fenómeno meteorológico Niño Costero y del fenómeno global.

Al inicio de la conferencia, Boluarte afirmó: «El Consejo de Ministros se reunió hoy en una sesión extraordinaria para recibir informes de las áreas competentes de cada ministerio. (…) Senamhi nos ha informado que el Niño Costero y el Niño Global van a afectar nuestro territorio nacional».

La presidenta añadió que se han establecido contactos con la Oficina de Reconstrucción con Cambios, Indeci y ministros para planificar acciones de prevención. Según Boluarte, es fundamental que el gobierno tome medidas para evitar que las zonas más vulnerables, especialmente en el norte del país, sufran daños irreparables.

La mandataria también informó sobre los plazos que se manejan en relación a la llegada de los fenómenos meteorológicos. «Según nos han informado, se espera que el Niño Costero llegue a nuestro territorio en abril o mayo. Mientras que el Niño Global se prevé para diciembre o enero del próximo año. En consecuencia, solo contamos con poco tiempo para trabajar en la prevención», expresó Boluarte.

El gobierno sobre la ayuda humanitaria frente al Niño Costero

El ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, hizo hincapié en la importancia de un «sobreabastecimiento» para no escasear de bienes esenciales durante la emergencia. «Se ha dispuesto el sobreabastecimiento de todos los bienes de ayuda humanitaria para que puedan ser desplegados como complemento de las autoridades locales y regionales. Desde el punto de vista de las Fuerzas Armadas, se va a incrementar los efectivos para poder apoyar», indicó el ministro.

Por su parte, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Pierina Lazarte, explicó que se está trabajando para reforzar los puentes a nivel nacional y evitar la desconexión en todo el país. «Se ha ordenado a los equipos de Provías descentralizado que se trasladen a las regiones, municipalidades y provincias afectadas por las lluvias y realicen una inspección con las autoridades locales del estado de los puentes que son de su competencia. Queremos garantizar la seguridad y la transitabilidad», señaló Lazarte.

Continuar leyendo

Nacional

Arequipa: Congresista Edwin Martínez se agarra a golpes con opositor en la calle

El resguardo policial que cuidaba al parlamentario no sirvió de mucho, congresista terminó con el polo roto tras intercambiar golpes.

Publicado

|

Por

Congresista Edwin Martínez se agarra a golpes con opositor en una calle de Arequipa

El congresista Edwin Martínez se vio envuelto en un altercado con un ciudadano a su salida del Consejo Regional de Arequipa. El incidente tuvo lugar mientras los parlamentarios mantenían una reunión con los consejeros, mientras un grupo de ciudadanos se congregaba en los exteriores para criticar su labor legislativa, informó El Búho.

A pesar de la presencia de efectivos policiales que resguardaban a los congresistas, Martínez terminó intercambiando golpes con un manifestante que rechazaba su presencia. Como resultado, el parlamentario sufrió la rotura de su polo.

Posteriormente, Edwin Martínez anunció su intención de presentar una denuncia contra el agresor. Él criticó la falta de adecuada protección policial en su salida del Consejo Regional. Según sus declaraciones, los congresistas esperaban que los efectivos policiales formaran un cordón. Consideró que debían protegerlos a sabiendas que habían voces que se escuchaban a través de megáfonos en los exteriores del recinto.

Martínez también informó que la congresista María Agüero fue objeto de agresiones con huevos e insultos al salir del evento en el Centro Histórico de la ciudad de Arequipa. Antes de la agresión física, le lanzaron una botella de plástico.

Cabe mencionar que hace unos días, el congresista Edwin Martínez ya había sido agredido en Majes por un proxeneta en represalia a que cerraron su prostíbulo, según declaró el propio parlamentario.

Continuar leyendo

Esta semana