Política

Keiko Fujimori aparece en Puno: la región donde su bancada llamó ‘sicarios’ a jóvenes asesinados

La lideresa de Fuerza Popular realizó actividades turísticas en comunidades de Puno, mientras su bancada sigue blindando a más no poder a Dina Boluarte.

Keiko Fujimori aparece en Puno: la región donde su bancada llamó ‘sicarios’ a jóvenes asesinados
Keiko Fujimori aparece en Puno: la región donde su bancada llamó ‘sicarios’ a jóvenes asesinados. (Comp:lalupa).
26/09/2025 13:16

Keiko Fujimori apareció sorpresivamente en Puno en medio de un recorrido turístico y político, presentándose como cercana a las comunidades y resaltando el potencial cultural de la región. Sin embargo, su visita genera controversia: el fujimorismo fue uno de los principales aliados en blindar a la presidenta Dina Boluarte frente a las denuncias constitucionales por las decenas de muertes registradas durante las protestas en 2022 y 2023.

Tan solo en septiembre de este año, el Congreso —con votos clave de Fuerza Popular— archivó la denuncia constitucional contra Boluarte por presuntos delitos de homicidio y lesiones graves en el contexto de las manifestaciones. Este blindaje es una más en la serie de decisiones legislativas que han protegido a la mandataria de eventuales responsabilidades políticas y penales.

Además, el vicepresidente del Congreso y congresista de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, llegó a comparar a los menores de edad asesinados en Puno con “sicarios”, en una polémica declaración que fue duramente cuestionada por periodistas y defensores de derechos humanos. Al ser confrontado sobre que algunos niños fallecidos ni siquiera estaban protestando, respondió: “¿Qué, pasan por ahí? Por favor. ¿No has visto que hay sicarios menores de edad? ¿Crees que menores no pueden agarrar una piedra y matar a un policía?”.

Keiko Fujimori «Puno es clave»

Hoy, pese a esas posturas, Keiko Fujimori afirma que “Puno es clave” para su movimiento político, mientras busca votos en una región que sigue reclamando justicia por los más de 60 muertos en las protestas y que recuerda el rol del fujimorismo en el blindaje a Boluarte.

Durante su visita, Keiko Fujimori recorrió comunidades en las islas flotantes de los Uros, donde se puso vestimentas tradicionales, cocinó junto a pobladores en una guateada, probó trucha local y hasta se animó a hacer ciclismo a casi 4,000 metros de altura. También recibió un retrato de un artista plástico de la zona, en el que fue pintada con trajes típicos, y participó en actividades turísticas que forman parte de asociaciones locales que buscan reactivar la economía tras la caída del turismo en la pandemia.

Quien también apareció en Puno fue el congresista fujimorista Miki Torres, que grabó un video exaltando la identidad cultural de la región. En su mensaje recordó la polémica frase de Dina Boluarte cuando dijo que “Puno no es el Perú” y sostuvo que “Puno, Juliaca y todo el sur sí son el Perú”. Sin embargo, el discurso contrasta con el rol de su bancada, que blindó a Boluarte en el Congreso pese a los reclamos de justicia de los deudos por los 21 fallecidos en esa región durante las protestas.

Temas: Fuerza Popular Keiko Fujimori Keiko Fujimori Higuchi Puno

0 Comentarios